option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOSTENIBILIDAD 2º AÑO 1ª EVALUACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOSTENIBILIDAD 2º AÑO 1ª EVALUACIÓN

Descripción:
NPE 1 2 Y 3

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

14. Una de las consecuencias del cambio climático, es la desaparición de especies animales y vegetales: Pérdida de biodiversidad. Fenómeno meteorológico extremo. Deforestación. Desertización.

11. El desarrollo sostenible pretende: Promover el crecimiento económico por encima de cualquier otro objetivo. Satisfacer las necesidades de la sociedad presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Mantener los recursos naturales exclusivamente para el uso de las futuras generaciones, sin atender las necesidades actuales. Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes.

02. En un ecosistema, lo que diferencia al ser humano de otros organismos es su capacidad: Para vivir de forma independiente sin interrelacionarse con los demás organismos. Para transformar el ecosistema, pero solamente a pequeña escala. Para resolver cualquier incidencia global. Para transformar el ecosistema a gran escala.

04. Es un indicador que mide cuántos recursos naturales usamos (agua, tierra, bosques, combustibles fósiles…) para sostener nuestro estilo de vida: Huella de carbono. Huella ecológica. Huella digital. Biocapacidad.

03. Respecto a la relación entre el ecosistema y la actividad humana de producción y consumo, señala la OPCIÓN INCORRECTA: Los materiales que proceden de la actividad humana, siempre son beneficiosos para el ecosistema. El ecosistema funciona como sumidero que gestiona los residuos generados por la actividad humana. Por ejemplo, mediante descomposición. El ecosistema es una fuente de energía. El ecosistema es una fuente de materias primas.

06. ¿Qué significa que la huella ecológica global es de 1,7?: Estamos usando los recursos naturales a un ritmo 70% más lento de lo que la Tierra puede regenerar en un año. Estamos usando los recursos naturales a un ritmo 17% más rápido de lo que la Tierra puede regenerar en un año. Estamos viviendo y usando recursos de forma sostenible. Estamos usando los recursos naturales como si tuviéramos 1,7 planetas Tierra disponibles.

13. El efecto invernadero consiste en: La capa de ozono bloquea toda la radiación solar para proteger la Tierra. El aumento del nivel de agua de los océanos está provocando un aumento de la temperatura oceánica y terrestre. Los grandes períodos de sequía están aumentando la temperatura global. Gases contaminantes (CO2) impiden que parte de la radiación solar se emita al espacio, y es devuelta a la superficie terrestre, aumentando la temperatura..

05. Es la capacidad de nuestro ecosistema global (la Tierra) para regenerar recursos y absorber los residuos que genera el ser humano: Biodegradabilidad. Huella ecológica. Biodiversidad. Biocapacidad.

08. La economía circular se basa en: Las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar. Todas las respuestas son correctas. Reducir el consumo de materias primas. Aprovechar los residuos dándoles una segunda vida.

19. ¿Por qué se dice que el cambio climático puede afectar al turismo?. El exceso de calor en verano hace que zonas mediterráneas pierdan atractivo turístico en los meses más calurosos. El aumento del nivel del mar crea nuevas playas naturales ideales para el turismo. Genera más espacio para nuevas estaciones de esquí y deportes de invierno. Provoca que todos los destinos turísticos se vuelvan más económicos y asequibles.

10. Se centra en que todas las personas puedan vivir con dignidad y alcanzar el bienestar en condiciones igualitarias: Sostenibilidad ambiental. Sostenibilidad social. Sostenibilidad económica. Sostenibilidad financiera.

01. En un ecosistema cada especie cumple su función y puede existir, desarrollarse y evolucionar. Si una especie desaparece o crece demasiado, afecta al resto y puede provocar el colapso del ecosistema. Esto se conoce como: Asociacionismo ecosistémico. Equilibrio ecosistémico. Ciclo de la vida. Sistema sinérgico.

09. Minimizar la extracción y consumo de materias primas y energía, por ejemplo, usar documentos electrónicos para ahorrar papel y tinta. De las 3 R, se refiere a: Reducir. Reciclar. Todas las respuestas son correctas. Reutilizar.

18. Es un plan de acción global adoptado por la ONU, donde se compromete a gobiernos, empresas y ciudadanos a actuar por un desarrollo sostenible a través de 17 ODS (Objetivos de desarrollo sostenible): Agenda 2025. Agenda 2030. Pacto verde europeo. Agenda energética.

16. El cambio climático no solo afecta a la naturaleza, también afecta al funcionamiento de las empresas. Por ejemplo: Todas las respuestas son correctas. El mayor riesgo de daños por fenómenos meteorológicos extremos, hace que las aseguradoras suban las primas. Mayor demanda de climatización en verano, que es la época en la que menos energía renovable se produce. Las sequías y altas temperaturas reducen el rendimiento de las cosechas.

17. Es una acción de descarbonización: Reducir la cantidad de envases individuales. Todas las respuestas son correctas. Instalar paneles solares, aerogeneradores o usar calefacción de biomasa. Diseñar procesos de fabricación que utilicen menos energía y materiales, especialmente si son escasos.

15. Una de las consecuencias del cambio climático es la deforestación, que consiste en: Derretimiento del hielo de los polos, lo que eleva el nivel del mar. Pérdida de bosques que regulan el clima y capturan CO₂. Escasez de agua en muchas regiones. Zonas fértiles se transforman en desiertos.

20. El consumismo propio de la economía lineal, ocasiona (señala la INCORRECTA): Sobreexplotación recursos. Generación masiva de residuos. Contaminación y problemas de salud pública. Se alarga la vida útil de los productos.

07. La economía lineal se basa en: Extraer, producir, consumir y tirar. Extraer, producir, consumo responsable y tirar. Extraer, producir, consumir y reciclar. Extraer, usar y reparar.

12. El origen del cambio climático es: El uso excesivo de energías renovables. La actividad volcánica y otros desastres naturales. El agotamiento de los recursos naturales. El aumento descontrolado de especies en peligro de extinción.

12. Grupo de interés cuyo principal objetivo hacia la empresa es conseguir el mejor producto al menor precio posible: Propietarios. Clientes. Directivos. .Proveedores.

18. NEIS se refiere a: Normas estratégicas de índices sostenibles. Normas europeas de información sobre sostenibilidad. Normas especiales de ingresos salariales. Nuevo Estatuto Internacional de Sostenibilidad.

17. En 2013, la UE aprobó la Directiva 2013/34 que obligaba a las empresas a presentar anualmente un informe de gestión donde se analizaba, entre otras cosas, su grado de sostenibilidad. Se conoce como: Estado financiero. Estado no financiero. Ficha de sostenibilidad. Informe ecológico.

10. Grupo de interés que puede impactar negativamente en la empresa si le proporciona productos caros, de mala calidad o de fuerte impacto ambiental: Trabajadores. Proveedores. Administración pública. .Entidades de crédito.

06. La sostenibilidad se refiere a la capacidad de una sociedad para: Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Mantener las tradiciones culturales sin aceptar cambios sociales o tecnológicos. Todas las respuestas son correctas. Conservar todos los recursos naturales exclusivamente para el futuro, sin usarlos en el presente.

20. Los aspectos relacionados con las condiciones de los empleados (estabilidad, salario, jornada, conciliación. prevención de riesgos, igualdad de trato y oportunidades, etc.) está regulado por: NEIS E1. NEIS S1. NEIS S2. NEIS G1.

01. Entidades que producen bienes o servicios para venderlos en el mercado y obtener un beneficio (tienen ánimo de lucro): El tercer sector. Administraciones públicas. Todas las respuestas son correctas. Empresas.

04. Es un grupo de interés de la empresa: Las empresas de la competencia. Proveedores de la empresa. Todas las respuestas son correctas. Clientes de la empresa.

02. Entidades privadas sin ánimo de lucro, es decir, no buscan obtener un beneficio por los bienes o servicios que producen. El dinero obtenido se utiliza para financiar actividades y proyectos que beneficien a la comunidad, a los miembros o a la causa para la que se crearon: El tercer sector. Administraciones públicas. Empresas públicas. Empresas.

07. Grupo de interés que puede impactar negativamente en la empresa con desmotivación y baja productividad: Empresas competidoras. Ninguna respuesta es correcta. Trabajadores. Proveedores.

05. Los intereses de los grupos de interés a menudo entran en conflicto. Un ejemplo es: Los clientes buscan el precio más bajo posible, lo cual es contrario al interés de los propietarios que buscan maximizar el beneficio económico. Los trabajadores buscan un aumento de salario, lo cual es contrario al interés de la empresa de reducir costos y aumentar beneficios. Una empresa aumenta su producción y genera más residuos. Esto choca con las preocupaciones medioambientales de la sociedad. Todas las respuestas son correctas.

13. ¿Qué suele aportar la Administración pública a la empresa?. Trabajo de calidad. Materia prima de calidad. Subvenciones públicas. Competencia leal.

15. El principal interés de los directivos en la empresa suele ser: Todas las respuestas son correctas. Beneficio económico y prestigio profesional propio. Que los trabajadores tengan sueldos elevados. Vender el mejor producto al menor precio posible.

09. Grupo de interés que puede impactar negativamente en la empresa con subida de los costes financieros (intereses): Propietarios. Entidades de crédito. Clientes. Empresas competidoras.

16. Dentro de los aspectos ASG, aquellos relativos al funcionamiento de la empresa, su sistema de valores y su relación con otras entidades: Aspectos legales. Aspectos sociales. Aspectos de buen gobierno. Aspectos medioambientales.

19. Ventaja que pueden tener las empresas por integrar los aspectos ASG (señala la INCORRECTA): Motivación de la plantilla. Dificulta el acceso a la financiación privada pero facilita la financiación pública. Impacto social positivo. Mejora su reputación frente a proveedores y clientes.

14. ¿Qué suele aportar la competencia a la empresa?. Financiación. Capital. Valoración de la imagen de la empresa. Posible cooperación ocasional.

11. Grupo de interés que puede impactar negativamente en la empresa arrebatándole clientes: Empresas competidoras. Empresas de otro sector. ONGs. Todas las respuestas son correctas.

03. Un grupo de interés vinculado a una empresa se refiere a: Únicamente al conjunto de clientes frecuentes que compran productos de la empresa. Los organismos del gobierno que supervisan el cumplimiento legal de las empresas. Únicamente los accionistas o propietarios que tienen participación económica en la empresa. Cualquier colectivo que tiene algún interés propio cuyo cumplimiento depende de las decisiones de la empresa.

08. Grupo de interés que puede impactar negativamente en la empresa con leyes severas, sanciones y subida de impuestos: Administración pública. Sociedad. Directivos de la empresa. Todas las respuestas son correctas.

18. Para 2030, pretende la neutralidad de emisiones en 100 ciudades o llegar a 30 millones de coches híbridos o eléctricos: Nueva estrategia industrial. Pacto verde europeo. Estrategia de movilidad sostenible. Régimen de comercio de derechos de emisión.

01. Institución que coordina los esfuerzos de todos los países en favor del desarrollo sostenible, y para ello creó la Agenda 2030 y los ODS: OIT, Organización Internacional del trabajo. UE, Unión Europea. OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte. ONU, Organización de las Naciones Unidas.

05. El ODS nº 8 relativo al trabajo decente y el crecimiento, forma parte del ámbito de: Sostenibilidad económica. Sostenibilidad ambiental. Sostenibilidad social. Ninguna respuesta es correcta.

11. Es un ejemplo de acción responsable a favor del AGUA: Consumir alimentos orgánicos. No subir la temperatura de la calefacción por encima de los 21ºC. Todas las respuestas son correctas. Poner la lavadora o el lavavajillas cuando estén llenos.

06. Respecto a la diferencia entre ODS, meta e indicador, de los siguientes ¿cuál sería el indicador?: Elevar la productividad de los empleados. Reducir los residuos generados en las actividades industriales. Promover el trabajo decente. Frecuencia y nº de lesiones laborales.

09. Desde una perspectiva personal, el punto de partida para lograr los ODS debería ser nuestra propia conducta como: Espectadores. Emprendedores. Productores. Consumidores.

10. Es un ejemplo de acción responsable a favor de la ENERGÍA: Desenchufar los electrodomésticos cuando no se utilizan. Todas las respuestas son correctas. Consumir alimentos de origen local. Separar y reciclar los residuos.

13. Es un ejemplo de acción responsable a favor de la SALUD ALIMENTICIA: .Consumir más alimentos de temporada y de origen local. Todas las respuestas son correctas. Llevar una dieta rica en carnes, evitando los vegetales. Consumir alimentos ricos en aditivos, así nos pueden durar más.

20. La UE lleva a cabo medidas en materia de sostenibilidad, que son implantadas por los Estados miembros. Esto puede suponer para las empresas riesgos como (señala la INCORRECTA): Mayor riesgo de sanciones por incumplimientos. Bajada de los impuestos a las actividades más contaminantes. Normas medioambientales cada vez más estrictas. La necesidad de realizar grandes inversiones.

07. El ODS nº1 es: Igualdad de género. Energía asequible. Agua limpia. Fin de la pobreza.

19. Para 2050, pretende que la UE sea neutral en emisiones de carbono. Para ello, busca implantar energías limpias, la eficiencia energética, dejar de contaminar aire, suelo y agua, conservar la biodiversidad…. Régimen de comercio de derechos de emisión. Pacto verde europeo. Estrategia de movilidad sostenible. Nueva estrategia industrial.

03. Actualmente, la mayor amenaza global en el ámbito de la sostenibilidad es: La superpoblación en algunos países. La escasez de agua potable. Contaminación de los océanos. El cambio climático.

04. El ODS nº 14 relativo a la protección de la vida marina, forma parte del ámbito de:. Sostenibilidad social. Sostenibilidad económica. Sostenibilidad ambiental. Todas las respuestas son correctas.

08. El ODS nº15 es: Hambre cero. Vida de los ecosistemas terrestres. Vida submarina. Educación de calidad.

12. Es un ejemplo de acción responsable a favor del TRANSPORTE: Siempre que sea posible, desplazarse a pie o a bicicleta. Usar el transporte público. Tratar de compartir coche con otras personas. Todas las respuestas son correctas.

17. Desde el punto de vista profesional, podemos contribuir al cumplimiento de los ODS a través de la colaboración activa. Esto se refiere a: Aplicar prácticas sostenibles en nuestras tareas diarias. Por ej.: reducir papel y sustituirlo por documentos digitales. Participar activamente en los cambios sostenibles que proponga la dirección, no mostrarse reacio. Sugerir iniciativas sostenibles que acerquen a la empresa al cumplimiento de los ODS. Por ej.: proponer que incorporen contenedores para reciclar el papel. Ninguna respuesta es correcta.

16. ¿Podemos contribuir a cumplir los ODS desde nuestro puesto de trabajo?: Sí, pero solamente si ocupamos un alto cargo. Sí, independientemente de nuestro cargo. No, solamente pueden contribuir los gobiernos. Sí, pero solamente en empresas dedicadas a la energía y la agricultura.

14. Si queremos contribuir a un consumo duradero y responsable, podemos: Todas las respuestas son correctas. Comprar bienes de comercio justo. Regalar o reutilizar los productos que puedan seguir siendo útiles. Utilizar ropa de segunda mano.

15. De las siguientes acciones, ¿cuál va en contra del consumo responsable?: Utiliza bombillas de bajo consumo. Comprar productos biodegrabales. Comprar productos desechables. Separar y reciclar los residuos.

02. Respecto a las características de los ODS, señala la INCORRECTA: Cada ODS tiene asignadas metas y cada meta unos indicadores que permiten saber objetivamente si nos acercamos o no al cumplimiento del objetivo. Son objetivos de obligado cumplimiento por las administraciones públicas de todos los países, y se invita a las personas y empresas a sumarse a ellos. El año 2050 es la fecha límite para alcanzar las metas establecidas. Son 17 objetivos relacionados con las 3 áreas de la sostenibilidad: medioambiental, económica y social.

Denunciar Test