SOSTENIBILIDAD ILERNA TEMA 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SOSTENIBILIDAD ILERNA TEMA 5 Descripción: Preguntas profesor |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cómo se denomina la hoja de ruta estratégica que guía a una empresa en la integración de prácticas sostenibles en todas sus operaciones?. Plan de sostenibilidad. Código de conducta. Plan estratégico financiero. Declaración de intenciones. 2. ¿Qué busca el plan de sostenibilidad de una empresa?. Equilibrar el crecimiento económico con el bienestar social y la preservación del entorno natural. Maximizar únicamente los beneficios financieros. Aumentar la competencia interna. Reducir la carga fiscal. 3. ¿Cómo se denomina al conjunto de objetivos, estrategias y acciones diseñadas para minimizar los impactos negativos de la actividad empresarial y maximizar las oportunidades de generar valor añadido en términos ambientales, sociales y de gobernanza?. Plan de sostenibilidad. Informe financiero. Estudio de mercado. Protocolo ambiental interno. 4. ¿Cuáles son algunos de los beneficios de implementar un plan de sostenibilidad? (Selecciona todas las respuestas correctas). Mejora de la reputación y la imagen corporativa. Reducción de costes y aumento de la eficiencia. Cumplimiento normativo y reducción de riesgos. Atracción y retención de talento. Acceso a nuevas oportunidades de negocio. Aumento de residuos industriales. Disminución del compromiso organizacional. 5. ¿Cuáles son las partes que componen la estructura de un informe de sostenibilidad? (Selecciona todas las respuestas correctas). Carta del/la CEO. Perfil de la empresa. Enfoque de sostenibilidad. Identificación de grupos de interés. Aspectos ASG materiales. Acciones de sostenibilidad. Métricas e indicadores. Casos de estudio y buenas prácticas. Desempeño financiero y no financiero. Conclusiones y próximos pasos. 8. ¿Cuáles son los pasos a seguir para identificar y priorizar grupos de interés?. Realizar la identificación inicial. Clasificar y agrupar. Evaluar influencia y dependencia. Priorizar. Aplicar encuestas internas. Establecer precios de mercado. 9. ¿Cuál es el principal objetivo de identificar a los grupos de interés en un plan de sostenibilidad empresarial?. Entender y responder a sus expectativas. Incrementar el rendimiento financiero. Aumentar la producción. Establecer relaciones públicas. 10. ¿Cuáles son las siglas ASG en inglés?. ESG. CSR. KPI. ODS. 11. ¿Cuáles son los pasos para identificar y priorizar aspectos ASG materiales?. Identificar los aspectos ASG. Consultar a los grupos de interés. Evaluar la materialidad. Priorizar aspectos materiales. Definir costos de producción. Revisar informes contables. 12. ¿Cómo se denomina la identificación de los aspectos más importantes y relevantes para una empresa y sus grupos de interés?. Materialidad. Evaluación interna. Riesgo reputacional. Toma de decisiones. 13. ¿Qué criterios se consideran para evaluar la materialidad?. Relevancia para los grupos de interés. Impacto en los objetivos empresariales. Rotación de personal. Competencia externa. 14. Analizar la relación de _____________ con los objetivos empresariales permite alinear _____________ con los objetivos de negocio. Los aspectos ASG / Las estrategias de sostenibilidad. Las acciones de marketing / Las inversiones extranjeras. Los costes fijos / Las ventas. Los informes legales / La gestión financiera. 15. ¿Cómo se denominan los pasos específicos que la empresa tomará para mejorar su desempeño en sostenibilidad?. Acciones de sostenibilidad. Planes de contingencia. Auditorías externas. Programas de fidelización. 16. ¿Cómo deben ser las acciones de sostenibilidad de una empresa?. Específicas. Alineadas con los objetivos de la empresa. Genéricas. Exclusivamente reactivas. 17. ¿Qué se encarga de medir el éxito de las acciones de sostenibilidad?. Los objetivos SMART. Las normas ISO. Las redes sociales. Los beneficios económicos. 18. ¿Qué significan las siglas SMART?. Objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Sistema moderno de análisis de riesgos técnicos. Supervisión medioambiental activa de recursos territoriales. Seguimiento mensual de acciones relacionadas con tecnología. 19. ¿Cómo se denominan las métricas utilizadas para evaluar el progreso hacia los objetivos SMART?. Indicadores clave de desempeño (KPI). Informes contables. Normas de calidad ISO. Protocolos de seguridad. 20. ¿Qué significan las siglas KPI?. Indicadores clave de desempeño. Kilogramos por inversión. Key Process Involvement. Knowledge Performance Index. 21. ¿Qué debe establecer una empresa para medir y evaluar el éxito de sus acciones de sostenibilidad?. Objetivos SMART. Indicadores clave de desempeño (KPI). Estrategias de marketing. Bonos corporativos. 22. ¿Cuáles son los pasos a seguir para planificar y ejecutar acciones de sostenibilidad?. Definir la acción de sostenibilidad. Establecer objetivos SMART. Identificar indicadores clave de desempeño (KPI). Planificar las actividades. Implementar las acciones. Establecer presupuestos de marketing. 23. ¿Qué establecen las acciones de sostenibilidad?. Qué se va a hacer (pasos). Qué se quiere lograr (metas). Cuánto presupuesto se va a gastar. Cuál es el público objetivo. 24. ¿Qué establecen los objetivos SMART?. Qué se quiere lograr (metas). Cómo se medirá el éxito. Qué recursos se usarán. Cuándo se informará. 25. ¿Qué establecen los indicadores clave de desempeño (KPI)?. Cómo se medirá el éxito de las acciones de sostenibilidad (métricas). Qué se va a hacer. Cuántos empleados participarán. Qué impacto tendrá la marca. 26. ¿En qué hay que basarse al determinar los KPI?. Estándares de sostenibilidad. Opinión de los clientes. Informes financieros. Plan de marketing. 27. La evaluación del desempeño implica medir los ____________________ previamente definidos y comparar los resultados obtenidos con los ______________________. Indicadores clave de desempeño (KPI) / Objetivos SMART. Objetivos financieros / Informes anuales. Costes operativos / Normas ISO. Datos históricos / Informes contables. 28. ¿Cuáles son los pasos a seguir para evaluar el desempeño en sostenibilidad?. Recopilar datos. Analizar los datos. Comparar con los objetivos. Informar y comunicar los resultados. Revisar y ajustar. Solicitar subvenciones. Desarrollar campañas publicitarias. 29. ¿Qué herramientas y recursos se utilizan para la elaboración del informe de sostenibilidad?. Global Reporting Initiative (GRI). Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Impact Reporting and Investment Standards (IRIS). Software de gestión de sostenibilidad. Normas ISO 45001 exclusivamente. Modelos de negocio Canvas. 30. ¿Qué herramienta proporciona un conjunto de estándares para elaborar informes de sostenibilidad?. Global Reporting Initiative (GRI). IRIS. SASB. Sphera. 31. ¿Qué herramienta ofrece estándares específicos para diferentes industrias, centrándose en la información financiera y operativa relevante para los inversores?. Sustainability Accounting Standards Board (SASB). GRI. Enablon. EcoVadis. 32. ¿Qué herramienta proporciona un catálogo de indicadores de desempeño para medir el impacto social, ambiental y financiero?. Impact Reporting and Investment Standards (IRIS). SASB. GRI. Sphera. 33. ¿Qué software facilita la recopilación y análisis de datos de sostenibilidad?. Enablon. Sphera. EcoVadis. SAP Business One. Microsoft Word. 34. ¿Qué hay que llevar a cabo para asegurar que los grupos de interés tengan acceso a la información del informe de sostenibilidad y puedan evaluar el desempeño de la empresa?. La comunicación y divulgación del informe de sostenibilidad. La contratación de consultores externos. La evaluación interna únicamente. El análisis financiero trimestral. 35. ¿Cuáles son estrategias de comunicación y divulgación del informe de sostenibilidad?. Publicación en la página web. Distribución a los grupos de interés. Presentaciones y eventos. Medios de comunicación y redes sociales. Redacción de informes confidenciales. Auditorías financieras externas. |