sparrow
|
|
Título del Test:![]() sparrow Descripción: No se que es |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Dentro de las vías endógenas se encuentra: a) La confrontación y la negociación. b) La mediación. c) El respeto. d) Únicamente la negociación. ¿Cuál de las siguientes vías de resolución de conflictos es exógena?. a) La negociación. b) La confrontación. c) El arbitraje. d) Todas las anteriores. ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de la negociación?. a) Confrontación. b) Inacción. c) Abandono. d) Rivalidad. En relación con la “frustración”, señale el enunciado correcto: a) Es un conflicto intrapersonal ligado a veces al fracaso. b) Puede evitarse marcando metas asequibles. c) Siempre es culpa del mal proceder de otras personas. d) A y B son correctas. El arbitraje difiere de la mediación ya que: a) Sí tiene capacidad decisoria. b) Es una vía exógena. c) Es una vía endógena. d) La tercera parte no interviene en la resolución. En las negociaciones, ¿qué se debe evitar?. a) Dejar lo importante para el final. b) Concesiones desde el principio. c) Terminar dando sensación de “haber ganado”. d) Todas son correctas. Cuando se apoyan las metas del grupo y mejora su desempeño, hablamos de: a) Resultado válido. b) Resultado funcional. c) Resultado correcto. d) Resultado simple. La forma más primaria de resolución de conflictos es: a) Justicia. b) Negociación. c) Confrontación. d) Arbitraje. Diferencia fundamental entre conflicto latente y manifiesto: a) Uno es por la forma y el otro por la relación. b) No hay diferencia. c) Uno se manifiesta claramente y el otro no. d) Ninguno se considera conflicto. El conflicto que perjudica el desempeño del grupo se considera: a) Resultado disfuncional. b) Resultado funcional. c) Resultado interpersonal. d) Resultado demorado. La técnica que identifica los puntos de vista ajenos y piensa cómo se sentiría en el lugar del otro es: a) Poder de cooperación. b) Respuesta creativa. c) Empatía. d) Firmeza. ¿En cuál de estas vías la parte externa al conflicto NO tiene capacidad de decisión?. a) Arbitraje. b) Mediación. c) Justicia. d) Negociación. Según los grupos, los conflictos se clasifican en: a) Intrapersonal e interpersonal. b) Latente y manifiesto. c) Intergrupal e intragrupal. d) Ninguna es correcta. Cuando dos o más personas se enfrentan por una tercera, una idea o un bien que ambas aspiran a conseguir, hablamos de conflictos: a) Intrapersonales. b) Individuales. c) Interpersonales. d) A y B son correctas. En los conflictos de intereses, cuando la persona desea alcanzar metas pero no puede evitar otro daño, hablamos de conflictos: a) Intrapersonales. b) Individuales. c) Interpersonales. d) A y B son correctas. ¿Cuál de las siguientes estrategias de negociación se asocia con el fin de la negociación?. a) Flexibilidad. b) Inacción. c) Abandono. d) Las opciones A y C son correctas. ¿A qué subtipo de conflicto de intereses nos referimos cuando todas las alternativas que se presentan son igualmente atractivas, pero solo se puede optar por una de ellas?. a) Evitación–evitación. b) Atracción–atracción. c) Atracción–evitación. d) Atracción–frustración. ¿Cuál es la filosofía de la vía de la negociación?. a) Negociar soluciones sin perdedor; todos ganan. b) Nadie cede. c) Todos ceden aunque no haya mejores opciones. d) Todas las anteriores son falsas. Dentro de las definiciones del concepto “conflicto”, señale la correcta: a) Oposición por incompatibilidad entre intereses o necesidades. b) Relación entre partes con intereses iguales, diferentes y opuestos sobre algo. c) Rara vez surge conflicto en alguna de las partes. d) Todas las anteriores son falsas. ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las habilidades y técnicas de negociación?. a) Propuestas condicionales. b) Preguntas. c) Mediar. d) Escuchar activamente. |




