SSOO EN RED - ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SSOO EN RED - ILERNA Descripción: Todas las PAC, modelos de examen, diapositivas, otras daypo y material didáctico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes Sistemas Operativos no es cliente?. Windows 8. Windows 2016 Server. Windows 7. Windows 10. ¿Qué es un multiprocesamiento simétrico?. Es un algoritmo que realiza peticiones al servidor. Es un algoritmo que permite sacar el máximo rendimiento al hardware. Es un algoritmo que permite la protección de los recursos en red. Es un algoritmo que planifica el reparto de tareas equitativamente. ¿Se necesitan utilizar controladores (drivers) para que el sistema operativo pueda reconocer un dispositivo de entrada/salida?. Verdadero. Falso. Selecciona las características a tener en cuenta cuando trabajamos con un sistema operativo servidor: No permite gestionar dominios, usuarios y grupos. No permite bloquear ficheros y registros. Multiprocesamiento simétrico. Aprovecha al máximo el rendimiento del hardware. El hardware y software tienen que estar relacionados. ¿Qué tipo de licencia nos permite tener más autonomía para configurar el sistema operativo?. Licencia libre. Perteneciente a una empresa. Sistema Operativo propietario. ¿La facilidad de uso en un sistema operativo corresponde al entorno gráfico que facilita el desarrollo de una tarea en cuestión?. Verdadero. Falso. Relaciona las siguientes funciones con la gestión correspondiente: Gestión de proceso. Gestión de archivos. Seguridad. Protección. Gestión de la red. Dentro de Windows Server 2016 hay distintos productos para elegir: ¿Cuál elegiríamos si queremos realizar una instalación en una empresa que tenemos 15 usuarios?. Datacenter. Home. Essentials. Standard. ¿Es necesario revisar las compatibilidades para saber si los programas que vamos a instalar son compatibles con los elementos de la máquina?. Verdadero. Falso. ¿Podemos disponer de más de un sistema operativo en el mismo equipo?. Verdadero. Falso. Si hemos realizado la instalación del sistema operativo y uno de los dispositivos conectados al equipo no funciona correctamente, ¿A qué es debido este fallo?. No hemos elegido el producto de Windows adecuado. No tenemos una licencia válida. No hemos instalado los drivers. Es debido a haberlo instalado en una máquina virtual, ya que aquí, por defecto, nunca funcionan los dispositivos conectados al equipo. ¿Por qué motivo tenemos que documentar el proceso de instalación?. Los dos motivos descritos son correctos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Para que otros administradores puedan utilizar este documento para ayudarse. Para que, si aparece una incidencia, buscar la posible solución en este documento, por si hubiera habido un error en la instalación. Relaciona los siguientes conceptos en relación si se trata de una instalación atendida o desatendida: Atendida. Desatendida. A la hora de instalar Windows Server 2012 o 2016 no es necesario realizar una partición que soporte un sistema de archivos NTFS: Verdadero. Falso. En la monitorización del sistema, relaciona las siguientes herramientas con su funcionalidad: Visor de eventos. Monitor de recursos. Monitor de rendimiento. Monitor de confiabilidad. Administrador de tareas de Windows. Actualmente disponemos en el mercado numerosos programas que nos permiten realizar un inventario de los componentes de nuestro equipo. Indica entre las siguientes opciones, programas que realicen este tipo de tareas: Monitorized. Piriform. Aida64. HWInfo. Speccy. PCWizard. Recuva. Identifica las características de un servicio de directorio: Gestión centralizada de los recursos. Tiene una administración distribuida. Al actualizar un recurso, deja de compartirse en la red. Organización descentralizada. Almacenar usuarios, dominios, grupos y recursos compartidos. No permite los permisos de usuarios, tratra a todos los usuarios por igual. Marca las ventajas de un servicio de directorio: Facilita la personalización del escritorio. Dispone de seguridad ante un acceso indebido. Permite acceder indebidamente al sistema. Puede aumentar el servicio y la integración de usuarios sin incidencias. Sincroniza sus clientes. No ofrece flexibilidad ni escalabilidad en la red. Se puede definir un dominio como el conjunto de las bases de datos y las características que comparten una serie de equipos en la red sin necesidad que pertenezca a un dominio. Falso. Verdadero. Las unidades organizativas son almacenes de datos que contienen información relativa a los usuarios, dominios y permisos. Verdadero. Falso. A la hora de trabajar con niveles funcionales, la ventaja que nos aporta es que compatibiliza dominios de versiones anteriores. Falso. Verdadero. Relaciona los diferentes tipos de relaciones de confianza que hay: Bidireccional o transitiva. Acceso directo. Externa o no transitiva. Relaciones de confianza de bosque. Los 1 _____________se utilizan para agrupar a usuarios en un mismo dominio y en dominios secundarios. Existen otros grupos, como el de 2____________que se utilizan para realizar diferentes pruebas antes de poner en marcha algún servicio en concreto.Pueden contener cuentas de usuario de cualquier tipo siempre que se acceda desde el equipo donde se creó. Y, por último, tenemos los grupos 3___________ , que pueden compartir recursos para cualquier usuario del conjunto de bosque. 1. 2. 3. ¿Mediante que sistema de cifrado permite la autenticación desde cualquier equipo conectado al dominio?. HTTP. FQDN. TLS y SSL. TTL y SLL. ¿Qué grupo de los siguientes no es correcto según el ámbito?. Global. Extenso. Universal. Local. Los perfiles móviles, ¿en qué se diferencian frente a los obligatorios?. Al cerrar sesión almacena toda la configuración modificada. Al cerrar sesión toda la configuración modificada se pierde. ¿Qué tenemos que dejar constancia en la documentación del proceso de instalación?. Drivers no instalados. Pasos previos a la instalación. Particiones de partida. Usuarios configurados. Según la siguiente configuración de directivas de cuentas/contraseñas, ¿qué longitud mínima de contraseña está establecida?. 42. 1. 24. 7. Cuando aparecen incidencias en el equipo servidor, si el proyecto está totalmente actualizado, podemos ver cómo se solucionaron algunos incidentes parecidos ocurridos anteriormente gracias a la documentación. Verdadero. Falso. Ordena los pasos a seguir una vez se ha finalizado el proceso de instalación del sistema operativo: 1. 2. 3. 4. 5. ¿Qué características y ventajas presenta el Active Directory?. Almacenamiento lineal de objetos y grupos. Almacenamiento jerárquico de objetos. Integración de la seguridad en usuarios y grupos. Integración de objetos con DNS. Replicación de elementos entre los equipos y servidores de la red. ¿Cómo podemos definir un dominio?. Un conjunto de ordenadores e impresoras que comparten un conjunto de directivas, pero no una base de datos. Un conjunto de ordenadores que únicamente comparten un nombre y un conjunto de directivas. Un conjunto de ordenadores que comparten un nombre, un conjunto de directivas, unas bases de datos, pero no se encuentran en red. El conjunto de las bases de datos y las características que comparten una serie de equipos en la red. ¿Qué debemos hacer para trabajar con perfiles móviles?. Solamente pueden acceder al equipo desde el cual se creó. Crear una carpeta compartida. Eliminar el resto de los perfiles. No podemos cerrar sesión. Si hemos realizado la instalación del sistema operativo y uno de los dispositivos conectados al equipo no funciona correctamente, ¿A qué es debido este fallo?. No hemos elegido el producto de Windows adecuado. No hemos instalado los drivers. No tenemos una licencia válida. Es debido a haberlo instalado en una máquina virtual, ya que aquí, por defecto, nunca funcionan los dispositivos conectados al equipo. A la hora de trabajar con niveles funcionales, la ventaja que nos aporta es que compatibiliza dominios de versiones anteriores. Falso. Verdadero. Las unidades organizativas son: almacenes de datos que contienen información relativa a los usuarios, dominios y permisos. Verdadero. Falso. A la hora de configurar nuestro servidor por primera vez, ¿cuál es la primera configuración que debemos realizar?. Configurar la conectividad. Establecer la zona horaria. Actualizar el servidor. Agregar o quitar funciones al servidor. ¿Cómo funciona el modelo cliente-servidor?. Es la máquina cliente quien realiza peticiones a una máquina servidor. Es la máquina servidor quien realiza peticiones a una máquina cliente. Es la máquina cliente quien comparte quien comparte recursos. Una máquina cliente realiza peticiones a otra máquina cliente. Se puede definir un dominio como el conjunto de las bases de datos y las características que comparten una serie de equipos en la red sin necesidad que pertenezca a un dominio. Falso. Verdadero. A la hora de planificar una instalación de un sistema operativo en red, ordena los procedimientos previos que debemos tener en cuenta: En primer lugar:. A continuación:. Por último:. Al instalarse Ubuntu Server realiza tres particiones. Especifica a qué corresponde cada partición: Primera partición. Segunda partición. Tercera partición. Si queremos instalar un servidor de correo propio, ¿qué componente tendremos que instalar?. DNS Server. Mail Server. Postgrade SQL Database. OpenSSH Server. ¿Qué proceso se encarga de iniciar el sistema en entorno gráfico?. init. use mode graphic. show. start. Si queremos visualizar el espacio libre disponible en el sistema, ¿cuál de los siguientes comandos utilizaremos?. dir. df. ps. ipstraf. ¿Qué comando se usa para ver los procesos ejecutados y su estado correspondiente en el sistema?. ps. df. iptraf. dstat. ¿Qué componente debemos instalar para relacionar una dirección IP de un equipo de la red a un nombre establecido?. Samba File Server. DNS Server. Mail Server. OpenSSH Server. Existen diversos archivos que registran eventos que han tenido lugar en el equipo, como por ejemplo fallos en los servicios, credenciales incorrectas o problemas en el hardware. RSYLOG es la herramienta encargada de recoger todos los eventos del servidor y clasificarlos por tipo. Relaciona la siguiente información: Messages. Secure. Maillog. Cron. La siguiente imagen muestra una ventana de la herramienta Monitor de sistema de Ubuntu Server. Según lo que se puede observar en esta imagen, ¿cuánto porcentaje de la CPU se está utilizando?. 100%, ya que no se puede no usar parte de la CPU. 11.6%. 0.0%. 26.2%. La siguiente imagen muestra una ejecución del comando “df”. Según esta captura de pantalla, ¿qué sistema de fichero tiene mayor espacio disponible?. mpfs. /dev/sda1. /dev/sr0. udev. En caso que no se haya arrancado el entorno gráfico, ¿cómo podemos iniciarlo desde el terminal de comandos?. startx. start mode. show. run. ¿Qué utiliza Ubuntu para acelerar el inicio de sistemas?. headread. readahead. optimize. webmin. ¿Cómo se denomina al documento donde dejamos constancia de todos el proceso de instalación, configuración y resultados de monitorización?. Readme. Cuaderno de bitácora. Diario de bitácoras. Libro de bitácoras. Indica la opción correcta en cada uno de los diferentes casos: pstree. df. free. dstat. iptraf. Monitor del sistema. ¿Qué ventajas presenta la herramienta LDAP?. Son complicados de administrar. Es rápida en la lectura de los registros. La replicación al servidor es compleja. Utiliza un sistema jerárquico para almacenar la información. La replicación al servidor es sencilla. ¿Mediante qué comando podemos instalar LDAP?. sudo install slapd utils. sudo apt install slapd ldap-utils. sudo apt install utils. sudo apt install slapd utils. Ordena los pasos para la configuración el servicio de directorio LDAP como una libreta de direcciones: Primero:. A continuación:. Por último:. La replicación de los datos es el proceso mediante el cual los datos se almacenan en un mismo servidor permitiendo a otros nodos acceder a ella. Falso. Verdadero. Desde la herramienta Open LDAP en Linux, es posible gestionar los dominios, usuarios y recursos compartidos en una red. Verdadero. Falso. En Linux todas las acciones requieren de las credenciales del usuario y su correspondiente contraseña. Verdadero. Falso. El archivo /etc/passwd contiene la información de los usuarios y sus contraseñas: Falso. Verdadero. El archivo /etc/shadow contiene la información de los usuarios, pero no sus contraseñas: Falso. Verdadero. ¿En qué archivo se guardan los grupos en modo texto?. /etc/group. /etc/usersgroupsinfo. /etc/shadow. /etc/equip. ¿Qué tipo de usuarios lo creamos dentro del propio equipo, y solo podrá ser acredito en dicho equipo?. Usuarios globales. Usuarios locales. Usuarios básicos. Usuarios internacionales. Por defecto, el sistema operativo viene configurado con varios grupos de usuarios: DHCP. Users. Admin. Root. SSH. ¿Qué tipo de recursos podemos compartir en la red?. Electricidad sobrante de la fuente de alimentación. La capacidad del procesador. Dispositivos periféricos. Velocidad de descarga de Internet. Archivos y directorios. ¿Mediante qué símbolo podemos ocultar un recurso?. Si queremos acceder a una impresora compartida con el nombre "impresora" en un equipo llamado "equipo1", ¿qué escribiríamos en la barra de direcciones?. ¿Qué tipo de permiso nos permite modificar un archivo compartido?. Lectura de ejecución. Escritura. Ejecución. Lectura. ¿Qué tipo de permiso nos permite solamente ejecutar un archivo?. Ejecución. Todas son correctas. Escritura. Borrado. En Ubuntu, ¿qué tipos de permisos tenemos?. Borrado. Lectura. Ejecución. Escritura. Control total. Permisos en Ubuntu. Permiso de lectura. Permiso de escritura. Permiso de ejecución. Identifica la principal diferencia que hay entre la compartición de archivos en Linux y en Windows: No hay diferencia, pues tanto en Linux como en Windows los recursos se comparten sobre un mismo árbol de directorio. En Linux existen varios árboles de directorio, mientras que en Windows únicamente hay uno. En Linux hay un único árbol de directorio, mientras que en Windows existen distintos árboles de directorio. No hay diferencia, pues tanto en Windows como en Linux los recursos se comparten sobre distintos árboles de directorio. Un recurso que es muy habitual compartir es la impresora, de forma que no haya que adquirir una impresora para cada empleado. Se pueden diferenciar tres opciones de conexión: Conectar la impresora a un equipo local Utilizar un servidor central de impresión Conexión directa a la red Marca las ventajas que supone tener une conexión directa a la red respecto a las otras dos conexiones: Su inconveniente es que se tiene que compartir la cola de impresión. Cada usuario tendrá su propia cola de impresión. Se configura mediante dirección IP como si fuera un cliente. Es necesario compartir su uso con el dominio. Se gestiona todo desde un servidor. ¿Qué servicio de red gestiona la compartición de archivos entre equipos Linux?. AT32. NFS. NTFS. UFT. ¿Qué clientes tenemos a la hora de compartir ficheros?. cliente NTFS. servidor NAT. servidor NTFS. servidor NFS. cliente NFS. cliente NAT. En Linux existe un archivo que indica qué archivos van a ser compartidos en la red. ¿Cómo se llama ese archivo?. onlines. shareds. sources. export. Según las siguientes acciones que puede realizar un usuario en un recurso compartido en Windows, indica a qué permiso pertenece: Control total. Cambiar. Lectura y ejecución. En linux tenemos una serie de permisos. r--. rw-. r-x. rwx. -w-. ¿Qué es un plan de prueba?. Un documento que recoge las instrucciones para poder instalar las impresoras en red. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Un documento para comprobar el correcto funcionamiento de las instalaciones y configuraciones. Un documento donde recogemos las diferentes pruebas que podremos realizar a nuestro ordenador. ¿Qué condición se tiene que dar para concluir que la prueba ha sido satisfactoria?. Debe coincidir la salida esperada con la salida de la misma prueba. Debe coincidir la entrada esperada con la entrada de la misma prueba. Debe coincidir la salida esperada con la entrada de la misma prueba. Debe coincidir la entrada esperada con la salida de la misma prueba. "En la documentación del proceso de instalación no es necesario dejar constancia de las opciones seleccionadas.". Falso. Verdadero. Cuando estamos compartiendo recursos por la red, se concederán permisos a los usuarios para la restricción de las tareas que pueden realizar con relación a dichos archivos. ¿Qué permisos tenemos disponibles en Windows?. Lectura. Cambiar. Control total. Escritura. Escribir. Ejecución. ¿Desde dónde se gestionan las acciones sobre una red de ordenadores?. Ambas respuestas son correctas. Desde el cliente. Desde el servidor. ¿Qué 3 tipos de recursos compartidos se pueden compartir en una red?. Los ficheros de un equipo, los periféricos o el procesador de un equipo PERO no su memoria principal. Todas las respuestas son incorrectas. El teclado, el ratón y el micrófono. Los ficheros de un equipo, los periféricos o el procesador de un equipo. ¿Cómo creamos un recurso oculto dentro de los recursos compartidos del servidor en una red?. Identificando el archivo con el caracter $. Identificando el archivo con el caracter *. Identificando el archivo con el caracter #. Identificando el archivo con el caracter &. Permisos de los recursos compartidos: Leer. Escritura. Ejecución. Borrado. Gracias a las cuotas de disco, podemos compartir impresoras en red. Verdadero. Falso. Para gestionar la compartición de archivos entre equipos Linux usamos: NTFS. NFS. L.C.F.W.L. (Linux Compartition Files Without Limit). Si realizamos una comprobación del funcionamiento correcto de las instalaciones, no será necesario realizar la documentación del proceso. Verdadero. Falso. Niveles de seguridad. Combina: Windows. Linux. ¿Qué condición se tiene que dar para concluir que la prueba ha sido satisfactoria?. Debe coincidir la salida esperada con la salida de la misma prueba. Debe coincidir la entrada esperada con la entrada de la misma prueba. Debe coincidir la salida esperada con la entrada de la misma prueba. Debe coincidir la entrada esperada con la salida de la misma prueba. ¿A qué nos referimos con la compartición de recursos entre sistemas heterogéneos?. Compartir recursos que tengan diferentes formatos, por ejemplo, .docx en Word y .odt en Open Office. Compartir recursos entre sistemas operativos iguales, como entre Linux y Linux. Todas las respuestas son correctas. Compartir recursos entre sistemas operativos diferentes, como Linux y Windows. En la integración de sistemas, ¿qué distintos niveles existen?. Nivel de conexión. Nivel de información. Nivel de servicios. SAMBA es una herramienta de linux que trabaja el protocolo SMB(Server Message Block), ¿conoces para qué sirve esta aplicación?. Es una herramienta que nos permite configurar la configuración personal de Windows. Hace posible la operatividad en los sistemas heterogéneos. Hace posible la operatividad en los sistemas homogéneos. Es una herramienta que nos permite configurar la configuración personal de Linux. ¿Con qué comando instalaremos SAMBA?. sudo apt install samba samba-common-bin. sudo apt uninstall samba samba-common-bin. sudo apt install samba-status. sudo apt install samba-version. ¿Con qué comando podremos comprobar el estado del servicio de samba?. systemctl status smbd. systemctl status smbx. systemctl status samba. systemctl status samb. Dentro del archivo /etc/samba/smb.conf, ¿en qué apartado configuraremos la opción de leer el archivo?. Recursos. Common. Printer. Global. ¿Mediante qué protocolo trabaja SAMBA?. sb. smb. smba. sam. ¿Mediante qué comando podemos crear un usuario en Samba?. sudo adduser demouser. sudo smbuser user. sudo add user. sudo useradd demouser. ¿Mediante qué comando podemos modificar la contraseña para el programa Samba?. smbpasswd. pwdsamba. sambapass. passwd. ¿Qué fichero contiene la configuración de SAMBA?. /etc/samba/smb.conf. /etc/samba/setup.conf. /etc/samba/info.conf. /etc/samba/config.conf. ¿A través de qué parámetros podemos asignar permisos a los distintos archivos compartidos?. public y guess. valid user. directory mask y public. directory mask y create mask. ¿Cómo rellenamos la configuración del archivo smb.conf para compartir una impresora en un sistema heterogéneo? [ printers ] Comment = All printers Browseable = 1 _________ Path = /var/spool/samba Printeable = yes Guest ok = 2 __________ Read only = 3 ________ Create Mask = 0700. 1. 2. 3. La siguiente imagen muestra una configuración del archivo smb.conf. ¿Por qué motivo ponemos el símbolo # al principio de cada línea?. A la hora de compartir la impresora con Windows, de esta forma se imprimen las páginas correctamente. Si tiene el símbolo # al principio, permite compartir con permisos “público” cualquier recurso. A la hora de compartir la impresora desde Linux, puede ocasionar problemas. Evitar incompatibilidades a la hora de compartir la impresora con Windows. A la hora de añadir una impresora en Ubuntu Server, ¿por qué motivo activamos todas las casillas de la ventana “Server Settings”?. Nos permite rellenar información adicional de la impresora. Permite la administración remota sin conexión a Internet. Nos permite compartir las impresoras en la red, permitiendo la administración remota y su compartición. Nos permite elegir a qué usuarios en especial vamos a compartir la impresora. Para compartir un recurso (de forma pública), ¿qué valores seleccionaremos en el archivo smb.conf?. public y guess. directory y mask. comment y public. read y path. ¿Con qué relacionamos la tasa de fallo de un Sistema Operativo?. El soporte online. La fiabilidad. El tipo de licencia. La facilidad de uso. ¿Cuál NO es una función del sistema operativo?. Gestión del Hardware. Gestión de proceso. Gestión de archivos. Gestión del montaje. El controlador de dominio es el encargado de la autenticación cuando un usuario inicia sesión en cualquier equipo controlado por el servidor. Verdadero. Falso. Dentro de los sistemas operativos de red habituales, ¿Qué son los dominios?. Son equipos con un sistema operativo monopuesto que no comparten sus recursos. Es una agrupación lógica de equipos, que permite realizar una gestión centralizada. Son equipos con sistemas operativos en red que proporcionan recursos a los clientes. ¿Cuál de los siguientes NO es un sistema operativo en red?. Linux Ubuntu Server. Android 4.0. Windows Server 2008. ¿Qué sistema de cifrado avanzado usa Active Directory a la hora de autenticarse desde cualquier equipo conectado al dominio?. Tanto TLS como SSL. TLS. SSL. Para Ubuntu Server los requisitos mínimos de espacio en el disco duro son: (incluyendo la zona de intercambio). 64 MB. 4 GB. 2,1 GB. 512 MB. Relaciona los elementos de una columna con los de la otra: Linux. Apache. MySQL. PHP. ¿En que Sistema Operativo usaremos este comando? sudo apt-get install sladp ldap-utilis. Android. Windows Server. Ubuntu Server. Microsoft Officer. ¿Que contiene el archivo /etc./passwd?. Este fichero solo contiene las contraseñas de los usuarios. El administrador es el único que tiene permisos de lectura y escritura sobre este archivo. Contiene las contraseñas de los usuarios. Este archivo contiene la información de los usuarios, a excepción de las contraseñas. Las características genéricas de un sistema operativo de red son: - Conecta todos los equipos y recursos de la red - Gestión de usuarios centralizada -Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo Responde Verdadero si todas las características son Ciertas y Falso si hay al menos una que no lo es. Verdadero. Falso. Los Sistemas Operativos propietarios son los... que requieren licencias de uso. los que se identifican numéricamente con la persona que compra y adquiere la licencia. que pertenecen a una comunidad de desarrolladores abierta pero en su propiedad intelectual de software es absoluta y reutilizable. Respecto al sistema de archivos: - Función del servidor o rol: es el programa que suministra dicha función - Servicio: es un conjunto de aplicaciones que permiten al usuario realizar una tarea específica en la red de comunicaciones. Falso. Verdadero. Un sistema operativo es un programa que gestiona todos los componentes hardware de nuestro equipo. Verdadero. Falso. Dentro de las herramientas que se pueden encontrar en los programas de monitorización, el monitor de confiabilidad nos sirve para: Conocer la información relativa a la estabilidad del equipo y un historial de los problemas ocasionados en el servidor. Poder generar las alertas de los contadores que deseemos. Poder tener información sobre el rendimiento de los distintos elementos de nuestro equipo: CPU, memoria, disco o estado actual de la red. Si en un sistema operativo utilizamos un tipo de licencia libre: Tendremos una garantía por parte del autor. Tendremos soporte del que disponemos ante cualquier incidencia. Tendremos más libertad de configurar el sistema operativo. ¿Para que se utilizan los grupos de dominio local?. Se utilizan para realizar pruebas antes de poner en marcha algún servicio en concreto. No pueden contener cuentas de usuarios de cualquier tipo y nunca se accede desde el equipo de donde se creó. Se utilizan para realizar pruebas antes de poner en marcha algún servicio en concreto.Puede contener cuentas de usuarios de cualquier tipo, pero siempre accediendo desde el equipo donde se creó. Se utilizan para realizar pruebas después de poner en marcha algún servicio en concreto.Puede contener cuentas de usuarios de cualquier tipo, pero nunca accediendo desde el equipo donde se creó. ¿En qué nos ayuda el componente DNS Server?. Este servicio hace que el servidor, se configure para la impresión centralizado. Es el encargado de relacionar, una dirección IP de un equipo de la red, a un nombre establecido. Es un servidor para la comunicación entre equipos y entre equipos y servidor. La instalación de un sistema operativo de Ubuntu Server se puede realizar a través de: Una imagen de archivo. Un dispositivo de almacenamiento. Todas las respuestas son correctas. El sistema operático Linux internamente posee unos archivos de configuración de usuarios. ¿Para que sirve el /etc./shadow?. Este archivo contiene la información de los usuarios, a excepción de las contraseñas. Este fichero solo contiene las contraseñas de los usuarios. El administrador es el único que tiene permisos de lectura y escritura sobre este archivo. Este fichero solo contiene los nombres de los usuarios y todos los usuarios tienen permiso de lectura. ¿Qué son los NFS en el sistema operativo de Linux?. El servicio de red que gestiona la compartición de archivos. El servicio en red que gestiona los derechos de los usuarios. El servicio en red que gestiona los permisos de los usuarios. ¿Para poder convertir un archivo en oculto que carácter se utiliza?. El carácter que se utiliza es ‘$’. El carácter que se utiliza es ‘*’. El carácter que se utiliza es ‘~’. - En el sistema operativo Linux la gestión de las impresoras se realiza mediante: El servicio de impresión LPD. Ninguna de las anteriores. El servicio de impresión CUPS. ¿Para que sirve la herramienta Samba?. Es el programa utilizado para descargar archivos en redes desconocidas. Es el programa encargado para realizar la conexión entre un sistema operativo Linux y Windows. Es el programa encargado para realizar la conexión entre dos sistemas homogéneos. ¿Para que sirve el comando smbpasswd del programa Samba?. Este comando sirve para deshabilitar el ratón en una red privada. Ninguna de las anteriores. Este comando sirve para modificar el password de salida del programa Samba. ¿Cuáles son los parámetros para asignar los permisos correspondientes a los distintos archivos en Linux?. Los parámetros son los directory mask y create mask. Los parámetros son los mask on y mask off. Los parámetros son los director mask y batute mask. La función de la gestión de archivos dentro de un sistema operativo consiste en: Las formas en la que organiza un disco duro, su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado. Las formas en la que organiza un disco duro, su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado, creación, inserción y manipulación de ficheros y directorios. Las formas en la que organiza un su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado, creación, inserción y manipulación de ficheros y directorios. ¿Qué es el centro TechNet?. Todas las anteriores son falsas. Es una vía para solventar los problemas mediante la ayuda web que posee Microsoft. Es una vía para solventar los problemas mediante la ayuda web que posee Linux. ¿Qué es el multiprocesamiento simétrico?. Todas las respuestas son incorrectas. Es el algoritmo que tiene implementado el sistema operativo para planificar el reparto de tareas equitativamente. Es el algoritmo que tiene implementado el sistema operativo para planificar el reparto de tareas parcialmente. ¿Cuál de los siguientes puntos se tiene que tener en cuenta al realizar la planificación de un sistema operático específico?. Elegir la versión del sistema operativo que se va a instalar. Con esta elección no vamos a elegir el medio por el que lo instalamos. Debemos tener constancia de las condiciones (lugar, equipo y características del equipo) donde vamos a proceder a la instalación del equipo. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿De qué se encarga el Kernel?. Es el encargado de gestionar los recursos del sistema. Es el encargado de gestionar los recursos del sistema y las peticiones al hardware. Tiene como funciones básicas garantizar la carga pero no la ejecución de los procesos. ¿En qué consiste el cuaderno de bitácora?. Es donde hemos tenido que escribir como quiere el cliente el producto final. Es donde hemos tenido que escribir en el momento, los pasos e incidencia ocurridas. Es donde hemos tenido que escribir los pasos para buscar una posible solución a una incidencia ocurrida. Para acceder a un recurso compartido por otro equipo es necesario: Acceder a la barra de direcciones de una carpeta o explorador, escribir el nombre del equipo seguido del nombre de la carpeta donde se encuentra el archivo y su dirección IP. Acceder a la barra de direcciones de una carpeta o explorador, escribir su dirección IP o el nombre del equipo seguido del nombre de la carpeta donde se encuentra el archivo. Acceder a la barra de direcciones de una carpeta o explorador, escribir el nombre del equipo seguido de su dirección IP. ¿Cuáles son los recursos periféricos que se pueden compartir?. Todas las opciones son correctas. Dispositivos, tanto de entrada como de salida, conectados en un equipo en concreto pero utilizado por los demás equipos de la red. Los ficheros existentes de un equipo que pueden tener acceso a los demás clientes del dominio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones caracteriza a un servicio de directorio?. Almacenar los rasgos generales de la red como usuarios, dominios, grupos y recursos compartidos. Todas son correctas. Realizar la gestión centralizada de los recursos de la red. La relación bidireccional o transitiva entre dos dominios consiste en: Crear lazos de un mismo árbol o bosque donde la confianza es la característica principal de este tipo de relaciones ya que se establece de forma automática entre nodos un mismo árbol o bosque. Crear lazos entre dos dominios raíces de bosques diferentes. Todas las respuestas son incorrectas. El método de instalación desatendida se caracteriza por: El usuario es el principal protagonista del proceso de instalación, ya que es el que encargado de realizar todos los pasos en la instalación. Este proceso lo podemos llevar a cabo de varias formas: Desde la unidad de DVD o recurso compartido como por ejemplo USB. Otra forma es mediante entornos virtualizados. A partir de realizar un paso previo a la instalación en que se configuran las indicaciones deseadas, es el propio sistema operativo el protagonista del proceso de instalación sin necesidad de interacción del usuario y por tanto este paso se automatiza. El propio sistema operativo es el protagonista del proceso de instalación sin necesidad de interacción del usuario. Dentro de los comandos para la monitorización, ¿para qué sirve el comando ps?. Visualiza el espacio libre disponible en el sistema. Muestra los procesos que se están ejecutando y su estado correspondiente. Una variante pstree lo muestra de forma jerárquizada. Visualiza gráficamente las estadísticas de la red en tiempo real. ¿Cómo sabemos si un plan de prueba ha sido satisfactorio?. Sabemos que la prueba es satisfactoria cuando coincide la salida esperada con la entrada de la misma prueba. Sabemos que la prueba es satisfactoria cuando coincide la salida esperada con la salida de la misma prueba. Sabemos que la prueba es satisfactoria cuando coincide la entrada esperada con la salida de la misma prueba. ¿En que 3 paquetes se encuentra distribuida la herramienta Samba?. Samba, Samba- servidor y Samba- client. Samba, Samba- common y Samba- client. Samba – servidor, Samba -common y Samba- client. ¿Cuáles son los administradores de servicios más utilizados?. El “Active Architectory” para el caso de Microsoft y el “LDAP” para Linux. El “Active Directory” para el caso de Microsoft y el “LDAP” para Linux. El “Active Architectory” para el caso de Microsoft y el “LSDP” para Linux. ¿Qué sucede si tenemos un problema con la tarjeta gráfica durante el proceso de instalación?. El programa de instalación cancelará sus procesos ya que no puede seguir sin la tarjeta gráfica. El programa de instalación seguirá ejecutándose, pero con una resolución mucho más baja. No afecta a la resolución durante la instalación. Se dejará de visualizar la instalación por lo que tendremos que cancelarla. ¿Cómo se llama el proceso mediante el cual los datos se almacenan en varios nodos de la base de datos?. Directorios de datos. Replicación de los datos. Sistema de autorización centralizado. Alojamiento jerárquico. ¿Qué partición es un espacio de memoria de intercambio o también conocido como memora virtual?. Swap. Home. RAM. Boot. ¿Mediante qué comando podemos arrancar el entorno gráfico en caso de que no lo haga por defecto? (por ejemplo, cuando no arranca el entorno gráfico y forzamos su inicio desde el terminal). initx. startx. againx. restartx. ¿Cuál de los siguientes no es un nivel de ejecución de Ubuntu Server?. Compatibilidad gráfica. Multiusuario sin soporte en red. Monousuario. Reinicio. Podemos llamar recursos compartidos a los elementos que podemos utilizar desde otro ordenador gracias a que existe: La world wide web (www). Una conexión entre ellos. Una sincronización. La web world wide (www). ¿A qué tipo de permiso corresponde? "Permite la modificación del archivo compartido". Escritura. Lectura. Ejecución. Modificación. Si queremos acceder a una impresora compartida con el nombre "impresora" en un equipo llamado "equipo". ¿Qué escribiríamos en la barra de direcciones?. equipo.impresora. equipo\impresora. \\equipo\impresora. equipo@impresora. ¿Cuáles son los recursos que se pueden compartir?. Los ficheros de un equipo. Todas las opciones son correctas. El procesador de un equipo para ejecutar procesos. Dispositivos, tanto de entrada como de salida, conectados en un equipo en concreto pero utilizado por los demás equipos de la red. Identifica la principal diferencia que hay entre la compartición de archivos en Linux y en Windows: No hay diferencia, pues tanto en Linux como en Windows los recursos se comparten sobre un mismo árbol de directorio. En Linux hay un único árbol de directorio, mientras que en Windows existen distintos árboles de directorio. En Linux existen varios árboles de directorio, mientras que en Windows únicamente hay uno. No hay diferencia, pues tanto en Windows como en Linux los recursos se comparten sobre distintos árboles de directorio. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de permiso disponible en el sistema operativo?. Ejecución. Control parcial. Borrado. Control total. Para comprobar la versión de Samba que tenemos instalada lo comprobamos con: smbd --version. smbd --versionControl. smbd --currentVersion. smbd --current. La integración del sistema permite la comunicación entre los sistemas heterogéneos de una red. Se consigue en distintos niveles: Nivel de conexión, servicios e información. Nivel conexión, servicios y red. Nivel de conexión, información y red. Nivel de red, conexión y servicios. ¿Se recomienda realizar un documento del proceso de instalación sobre las redes heterogéneas y cuáles son las ventajas?. No, porque la herramienta Samba nos facilita el trabajo. Si, porque es necesario saber los pasos previos y el proceso de configuración en las distintas herramientas y servicios. No, ya que solamente instalaremos una vez Samba. Si, por si hay algún problema grave. El nivel de conexión: Sirve para pasar archivos de un ordenador a un móvil. Los protocolos de red hacen posible la conexión entre distintos equipos. El administrador de los servicios del servidor debe tener implementada la configuración para poder suministrar servicios de las carpetas compartidas. En este caso, nos referimos a la comunicación entre distintos archivos. ¿Mediante qué comando podemos iniciar la aplicación gráfica de SAMBA?. sudo system-graphic-samba. sudo system-config-samba. sudo system-config-sambagraphic. sudo system-install-samba. ¿Cómo se llama al proceso de instalación en el que el sistema operativo es el protagonista del proceso de instalación sin necesidad de interacción del usuario?. Desatendida. Atendida. Intuitiva. ¿Qué es Active Directory?. Un servicio de directorios de Windows. Un servicio de directorios de Macos. Un servicio de directorios de Linux. ¿Qué es el gps Process Monitor?. Herramienta para visualizar la memoria consumida. Herramienta para detectar nuestra ubicación. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Para qué sirve SAMBA?. Es el explorador de archivos de Linux. Permite conectarnos a un cliente Linux o Windows. Es un servicio de directorio de Windows. ¿Qué tipo de permiso otorga total libertad para operar sobre un fichero sin ningún tipo de restricción?. Control total. Ejecución. Escritura. ¿Qué Inconveniente tiene conectar la impresora a un equipo local y compartir su uso con todo el dominio?. Si el equipo donde está conectado se apaga no se puede usar. Las dos respuestas son correctas. Su Instalación es muy complicada. A la hora de compartir recursos, es necesario elaborar un documento que englobe ... Dejar constancia de todos los pasos previos y los pasos para comprobar que todo el proceso está funcionando correctamente. Las dos respuestas son correctas. Las configuraciones para compartir los archivos e impresora dentro de un dominio. Para compartir un recurso de forma pública, seleccionando el smb.conf, ¿qué valores debemos poner?. Los dos valores son correctos. public = yes. guess ok = yes. ¿Qué protocolo permite la operatividad en los sistemas heterogéneos?. smb. sma. mba. Los tipos de relaciones de confianza en función de su operatividad son: Todas las anteriores. Bidireccional o transitiva y Externa o no transitiva. De acceso directo. Relaciones de confianza de bosque. En Active Directory. Existen dos tipos de estructuras, la estructura lógica y la estructura física. Existe una única estructura lógica. Existe una única estructura física. Ninguna de las anteriores. Las ventajas de un servicio de directorio son: La seguridad, presenta un dispositivo para agilizar la búsqueda de la información, la sincronización entre sus clientes, la flexibilidad ante los cambios en la red y la escalabilidad. Ninguna de las anteriores. Un servicio de directorio para agilizar la búsqueda de la información, la sincronización entre sus clientes, la flexibilidad ante los cambios en la red. La seguridad, un servicio de directorio para agilizar la búsqueda de la información, la sincronización entre sus clientes, la flexibilidad ante los cambios en la red, su gran escalabilidad. El administrador de tareas de Windows nos permite: Permite la monitorización en tiempo real de los servicios y procesos. Nos da información relativa a la estabilidad del equipo y un historial de los problemas ocasionados en el servidor. Ninguna de las anteriores. Generar las alertas de los contadores que deseemos. En la elección del sistema de archivos no es necesario que tengas en cuenta los detalles de los permisos del sistema operativo ni las características de las cuentas de usuarios. Falso. Verdadero. Únicamente existe una versión única de Linux. Falso. Verdadero. ¿Qué sistema de ficheros usa Linux?. Ext3 o Ext4. FAT32. NTFS. MacOSX. El componente de Ubuntu Server a instalar que va destinado al servicio web del servidor, es…. LAMP Server. Open SSH Server. WEB Server. DNS Server. El nivel 5 de ejecución de Ubuntu Server corresponde con…. Multiusuario gráfico. Reinicio. Multiusuario sin soporte en red. Apagado. ¿Qué comando de monitorización nos sirve para mostrar las estadísticas de la CPU, utilización de disco y de estado del sistema?. dstat. pstat. dfstat. ps. ¿Cuál es la herramienta que recoge todos los eventos del servidor y los clasifica por tipo?. Rsylog. Ubuntu Log. Loging System. Fsylog. ¿Cuál es el primer archivo que se ejecuta en el Kernel?. init. cron. index. startx. La herramienta Kickstart permite automatizar el proceso de instalación, ahorrando tiempo y esfuerzo. Verdadero. Falso. El archivo llamado ks.cfg contiene la configuración necesaria que deben usar los servidores para realizar la instalación desatendida. Verdadero. Falso. Log es un archivo que contiene los registros de los eventos ocurridos durante un determinado intervalo de tiempo. Verdadero. Falso. Niveles de ejecución de Ubuntu Server. 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Qué es un servidor de una red de computadoras?. Máquina que gestiona el flujo y la conexión de la información por la red. La comunicación entre cliente y servidor se basa en peticiones por parte de los clientes y respuestas por parte del servidor. Es el equipo que dota de unos servicios a los equipos clientes. Es el equipo que dota de unos servicios a los equipos servidores. La comunicación entre cliente y servidor se basa en peticiones por parte de los servidores y respuestas por parte del cliente. Funciones de un sistema operativo. Gestión de proceso. Gestión de la memoria. Gestión de archivos. Gestión de dispositivos de entrada/salida. Gestión de la red. Protección y seguridad. ¿Cuál es la diferencia entre protección y seguridad?. La protección hace que el sistema no se desmorone ante posibles fallos y que pueda seguir funcionando, mientras que la seguridad es la encargada de supervisar que solo accedan a los ficheros aquellos usuarios permitidos. La seguridad hace que el sistema no se desmorone ante posibles fallos y que pueda seguir funcionando, mientras que la protección es la encargada de supervisar que solo accedan a los ficheros aquellos usuarios permitidos. Ninguna es correcta. La protección hace que el sistema se desmorone ante posibles fallos y que pueda seguir funcionando, mientras que la seguridad es la encargada de supervisar que solo accedan a los ficheros aquellos usuarios permitidos. Características diferenciadoras de los sistemas operativos en red. Multiprocesamiento simétrico. Modelo cliente-servidor. Disponen de mecanismos preinstalados para diversas funcionalidades. Posee la capacidad de bloquear ficheros y registros. Es capaz de aprovechar al máximo el rendimiento del hardware. Debemos tener en cuenta los siguientes factores a la hora de elegir un sistema operativo para nuestro servidor: Tipo de licencia. Servicios y gestión. Fiabilidad. La seguridad y la facilidad de uso. Dentro de Windows Server 2019 hay distintos productos para elegir. Datacenter. Standard. Essentials. El primer paso de nuestra instalación de sistemas operativos en red propietarios es realizar un inventario de los componentes hardware de los que dispone nuestro equipo. Actualmente existen en el mercado numerosos programas para realizar este servicio: Everest. Hardware Component List (HCL). Requisitos del equipo. Windows Server. Procesador de 64 bits, a 1,4 GHz. 512 MB de memoria RAM. Aconsejable 2 GB de RAM. 32 GB de espacio en el disco duro como mínimo. Realizar una partición para la instalación del sistema operativo y otra para la instalación de programas y el almacenamiento de los datos. Para la instalación del Windows Server 2012 o 2016 es necesario hacer una partición que soporte un sistema de archivos de NTFS, ya que este sistema contiene características de seguridad. Verdadero. Falso. Elección de componentes y utilidades. Una de las especificaciones que más diferencia a los sistemas operativos en red es la utilización de los servicios de red y, por tanto, el hecho de ofrecer determinadas funciones o roles del servidor. Función del servidor o rol. Servicio. Podemos instalar un sistema operativo en el equipo servidor de dos formas: Atendida. Desatendida. Una vez finalizado el proceso de instalación, nos queda detectar posibles fallos y errores y averiguar su causa; por tanto, necesitamos iniciar la monitorización del sistema. Dentro de las herramientas podemos ver: Visor de eventos. Monitor de recursos. Monitor de rendimiento. Monitor de confiabilidad. Administrador de tareas de Windows. Características de un servicio de directorio. Almacenar los rasgos generales de la red. Organización jerarquizada. Administración distribuida. Gestión centralizada. Ventajas de un servicio de directorio. Seguridad. Presenta un dispositivo. Sincronización. Flexibilidad. Escalabilidad. Funciones del Active Directory. Integración de los objetos con el DNS. Soporta los siguientes estándares. Nomenclatura del servicio de directorio. Nombre completo. Nombre principal del usuario. Identificador único global (GUID). ldentificador de seguridad (SID). Elementos del Active Director. Estructura lógica. Estructura física. El dominio es la base de la organización de la estructura lógica de una red. Este, a su vez, se basa en unidades organizativas. Se puede definir un dominio como el conjunto de las bases de datos y las características que comparten una serie de equipos en la red. Es indispensable que todo equipo en la red pertenezca a un dominio. El uso de los dominios permite al equipo presentar un protocolo o conjunto de normas de seguridad y unos derechos a cumplir que serán independientes de otros dominios existentes en el servidor. Permite limitar de replicación de la información (se admiten cambios que son replicados al resto de controladores de su mismo dominio). Permite limitar los permisos administrativos(se pueden dar derechos administrativos al dominio, pero no a otros dominios). En redes de mayor envergadura podemos tener diferentes dominios que se integran en un mismo árbol de directorio con un espacio (namespace) de nombre común. Marca las afirmaciones que sean verdaderas. Cada nodo del árbol es un subdominio que depende del directorio raíz. Un árbol de directorio es el conjunto de uno o más dominios que comparten un mismo nombre de dominios raíz. Los dominios que forman el árbol se enlazan con relaciones de confianza y transitiva entre dominios padres e hijos. Cada nodo del árbol es un subdominio que no depende del directorio raíz. Marca las afirmaciones verdaderas. Un bosque es la agrupación de varios árboles, conectados también por un dominio raíz. Cada árbol de dominio puede tener una estructura diferente, pero todos tienen que depender de un dominio superior o raíz. Cada árbol de dominio puede tener una estructura diferente y no tienen por qué depender de un dominio superior o raíz. La principal función de la estructura física de Active Directory es gestionar el tráfico para conocer dónde y cuándo se producen las replicaciones y los accesos a la red. Verdadero. Falso. Estructura física de Active Directory. Controlador de dominio. Sitio. Entre dos dominios se establecen unas relaciones que permiten a los usuarios de un dominio acceder a otros que estén relacionados. Tipos de relaciones: Bidireccional o transitiva. De acceso directo. Externa o no transitiva. Relaciones de confianza de bosque. El nivel funcional de un dominio hace referencia a la versión del Active Directory que utiliza el domino o bosque. Verdadero. Falso. El nivel funcional de un dominio hace referencia a la versión del Active Directory que utiliza el domino o bosque. La ventaja de trabajar con niveles es la ampliación de las funcionalidades. Presentan la desventaja de no compatibilizar dominios de versiones anteriores. Una vez elegido el nivel funcional de un bosque o dominio no se puede restablecer al nivel anterior. La elección de esta característica es de vital importancia, ya que condiciona la versión del sistema operativo que vamos a instalar. Presentan la ventaja de compatibilizar dominios de versiones anteriores. Sabemos que Active Directory es un almacén que guarda datos de forma jerarquizada y distribuida, orientada a los usuarios y grupos. ¿Qué son las unidades organizativas?. Son unos contenedores mediante los cuales se organiza el almacén de datos de Active Directory. Estas unidades son únicas y contienen la información relativa a los usuarios, dominios y permisos. Estas unidades se adaptan a la perfección a la organización de la empresa; así podemos simular en el servidor el mismo organigrama que en la realidad. Para la creación de una unidad organizativa en Active Directory: Inicio/Herramientas Administrativas -> Usuarios y equipos. Active Directory. Usuarios locales. Usuarios de dominio. TLS y SSL. Grupos de dominio. Grupos de dominio local. Grupos globales. Grupo de usuarios universales. Los perfiles son la forma de guardar información de los usuarios en el Active Directory. Varios tipos de perfiles: Perfiles locales. Perfiles obligatorios. Perfiles móviles. Existe en el mercado una gran variedad de distribuciones del sistema operativo Linux de código libre: CentOS. Debian. Fedora. Opensuse. LinuxMint. Ubuntu. RedHat. ¿Qué son openDCIM y NeDi?. Programas para realizar inventarios de todos los elementos disponibles que tenemos instalados en el servidor. Programas para monitorizar el servidor. Programas para administrar un servidor. Ninguna de las anteriores. Para Ubuntu Server los requisitos mínimos son: 512 MB para memoria gráfica dedicada. 4 GB de espacio de disco duro (incluida la zona de intercambio). Procesador de 32 o 64 bits. Tarjeta gráfica VGA. Todas son correctas. Configuración recomendada de Ubuntu Server: 27 GB de espacio de disco duro. Se dividirán de la siguiente forma: 2 GB para el sistema operativo y el resto,25 GB, para que los usuarios guarden sus configuraciones, tareas de mantenimiento y recursos compartidos. 1 GB de memoria RAM para que el sistema responda sin problema a las peticiones de sus clientes, poder simultanear los accesos a los recursos lo más rápido posible y que dichos recursos estén ocupados el menor tiempo. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. Particiones en Ubuntu Server En el caso de Linux, además de para separar los dos sistemas operativos en el disco duro, el propio software base necesita varias particiones, todas ellas independientes entre sí. Por esta razón, en este tipo de software la partición es obligatoria e importante. Primera partición. Segunda partición. Tercera partición. Sistema de archivos en Linux (Ubuntu Server): Sistema de archivos. Ext3. Ext4. XFS y ReiserFS. Procesos de partición en Linux: Guiado. Manual. Componentes para instalar en un servidor Linux (Ubuntu Server): Entendemos por servicios las prestaciones que presenta un servidor para que los clientes conectados a él puedan realizar una serie de operaciones. Facilitan la conexión de los clientes y hacen posible que se puedan conectar a internet y que entre los equipos conectados se transfieran datos. DNS Server. LAMP Server. Mail Server. OpenSSH Server. PostgrSql Server. Samba File Server. Proceso de arranque en Linux. Kernel. Primero:. Segundo:. Tercero:. Cuarto:. init. Comandos para la monitorización en Linux (Ubuntu Server): - ps. Muestra los procesos que se están ejecutando y su estado correspondiente. La variante pstree los muestra de forma jerárquica. Visualiza el espacio libre disponible en el sistema. Proporciona información sobre memoria física, espacio de swap, buffer y memoria caché. Visualiza gráficamente las estadísticas de la red en tiempo real. Requiere instalar paquetes previamente (sudo apt install). Permite realizar estadísticas de la CPU, utilización de disco y estado del sistema. Requiere instalar paquetes previamente (sudo apt install). Comandos para la monitorización en Linux (Ubuntu Server): - df. Muestra los procesos que se están ejecutando y su estado correspondiente. La variante pstree los muestra de forma jerárquica. Visualiza el espacio libre disponible en el sistema. Proporciona información sobre memoria física, espacio de swap, buffer y memoria caché. Visualiza gráficamente las estadísticas de la red en tiempo real. Requiere instalar paquetes previamente (sudo apt install). Permite realizar estadísticas de la CPU, utilización de disco y estado del sistema. Requiere instalar paquetes previamente (sudo apt install). Comandos para la monitorización en Linux (Ubuntu Server): - free. Muestra los procesos que se están ejecutando y su estado correspondiente. La variante pstree los muestra de forma jerárquica. Visualiza el espacio libre disponible en el sistema. Proporciona información sobre memoria física, espacio de swap, buffer y memoria caché. Visualiza gráficamente las estadísticas de la red en tiempo real. Requiere instalar paquetes previamente (sudo apt install). Permite realizar estadísticas de la CPU, utilización de disco y estado del sistema. Requiere instalar paquetes previamente (sudo apt install). Comandos para la monitorización en Linux (Ubuntu Server): - iptraf. Muestra los procesos que se están ejecutando y su estado correspondiente. La variante pstree los muestra de forma jerárquica. Visualiza el espacio libre disponible en el sistema. Proporciona información sobre memoria física, espacio de swap, buffer y memoria caché. Visualiza gráficamente las estadísticas de la red en tiempo real. Requiere instalar paquetes previamente (sudo apt install). Permite realizar estadísticas de la CPU, utilización de disco y estado del sistema. Requiere instalar paquetes previamente (sudo apt install). Comandos para la monitorización en Linux (Ubuntu Server): - dstat. Muestra los procesos que se están ejecutando y su estado correspondiente. La variante pstree los muestra de forma jerárquica. Visualiza el espacio libre disponible en el sistema. Proporciona información sobre memoria física, espacio de swap, buffer y memoria caché. Visualiza gráficamente las estadísticas de la red en tiempo real. Requiere instalar paquetes previamente (sudo apt install). Permite realizar estadísticas de la CPU, utilización de disco y estado del sistema. Requiere instalar paquetes previamente (sudo apt install). Una vez monitorizado el sistema donde hemos detectado posibles anomalías en el funcionamiento, el siguiente paso es conocer el origen de dichas incidencias(Linux). RSYLOG. Archivos log. /var/log. Webmin. readahead. Errores que pueden suceder en el equipo durante el proceso de instalación: No se detecta algún periférico de entrada. Problema con la tarjeta gráfica. No se encuentra los dispositivos. Problemas con las particiones. Además de durante la instalación, los errores pueden surgir después de dicho proceso. A continuación, veremos estos incidentes: Pantalla gráfica de Grub. No arranca el entorno gráfico. El sistema no reconoce toda la memoria RAM del equipo. Marca las respuestas correctas sobre la herramienta LDAP: Es un servicio de directorio, una base de datos que actúa como almacén para las configuraciones y datos de los clientes. Este servicio de directorio no solamente está implementado para las plataformas Linux, sino también para las de Windows. Es capaz de reemplazar el servicio de información de red (NIS), ya que suministra la información que tanto servidor como el cliente necesitan. La gestión de correos es otra de las funciones a destacar, junto con la libreta de direcciones. Es rápida en la lectura de los registros. La replicación al servidor es sencilla y de poco coste. Utiliza un sistema jerárquico para el almacenamiento de la información. Marca las respuestas que sean verdaderas sobre LDAP: En la herramienta del servidor de directorio las operaciones de lectura son más rápidas que las de escritura, debido a que las primeras se hacen más frecuentemente que las últimas. Con respecto al tipo de datos que almacena este servicio de directorio, al ser datos estáticos no necesitan ser actualizados frecuentemente; por tanto, el almacenamiento de la información no necesita mucho mantenimiento. Posee una estructura jerárquica y distribuida que facilita la implementación y replicación de los datos. Muchos de los servidores LDAP pueden llegar a presentar multirreplicación, es decir, presencia en varios servidores. Servicio de directorios LDAP. Qué es la replicación de los datos y cuáles son los usos más comunes que se le puede dar a este software de servicio de directorios: Replicación de los datos. Directorios de datos. Sistema de correos electrónicos. Alojamiento web y FTP. Sistema de autorización centralizada. ¿Cuáles son los usos más comunes que se le puede dar a este software de servicio de directorios : LDAP ?. Directorios de datos,Sistema de correos electrónicos,Alojamiento web y FTP y Sistema de autorización centralizada. Directorios de datos,Sistema de correos electrónicos,Alojamiento web y Sistema de autorización centralizada. Directorios de datos,Sistema de correos electrónicos,Alojamiento web y FTP. Directorios de datos,Alojamiento web y FTP y Sistema de autorización centralizada. Para instalar y configurar el LDAP como nuestro servidor de directorio debemos instalar los paquetes necesarios bajados del repositorio y realizar tanto la configuración básica como la de los clientes: Para la instalación,utilizamos el comando sudo apt-get install slapd ldap-utils para instalar el paquete slapd y el de utils. Para la configuración realizamos los cambios oportunos en el archivo hosts para que cuando hagamos referencia a los nombres ldapserver se redireccione al servidor. Dentro del archivo debemos añadir la IP del servidor para que enlace con el equipo. Debemos instalar la librería NSS para que podemos utilizar la herramienta mediante una interfaz gráfica. Para la configuración realizamos los cambios oportunos en el archivo ldapserver para que cuando hagamos referencia a los nombres hosts se redireccione al servidor. Dentro del archivo debemos añadir la IP del servidor para que enlace con el equipo. Ninguna es correcta. La gestión de los usuarios es una función importante, ya que en Linux todas las acciones requieren de las credenciales del usuario y su correspondiente contraseña. Verdadero. Falso. Usuarios en Ubuntu Server. Usuario local. Usuarios globales. adduser. /etc/passwd. /etc/shadow. Grupo local. Por defecto, en el sistema operativo vienen configurados varios GRUPOS de usuarios (Ubuntu Server): Root. Users. Admin. SSH. DHCP. /etc/group. Marca las opciones correctas sobre Samba y el protocolo SMB. Samba es una aplicación de Linux que trabaja el protocolo SMB (Server Message Block). Muchos sistemas operativos, como Windows, ya usan el protocolo SMB para la comunicación entre el servidor y el cliente. Una máquina Linux que trabaja con Samba está simulando el trabajo que haría una máquina Windows. Con SMB podemos conectarnos a un cliente Linux o Windows. Recursos compartidos, tipos de recursos que se pueden compartir, recursos ocultos y cuotas de disco. Recursos compartidos. La capacidad del procesador. Archivos y directorios. Periféricos. Recursos ocultos. Cuotas de disco. Los tipos de permisos que tenemos disponibles en Windows: Leer. Escritura. Ejecución. Borrado. Control total. Los dispositivos de impresión se pueden conectar de tres formas diferentes a la red: Conectar una impresora a un equipo local y, a continuación, compartir su uso con la red. A través de un servidor central de impresión. Conectar directamente la impresora a la red. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Los dispositivos de impresión se pueden conectar de tres formas diferentes a la red: Conectar una impresora a un equipo local y,a continuación, compartir su uso con la red. A través de un servidor central de impresión. Conectar directamente la impresora a la red. En las impresoras... La conexión de forma local a un equipo se llevaría a cabo mediante un proceso local rutinario. La conexión directa de la impresora a la red depende del fabricante al tener disponible la propia impresora un módulo que facilita la instalación. Un servicio central de impresión lo podemos configurar desde el propio sistema operativo en red. Un servicio de impresión permite compartir impresoras a través de un punto centralizado; desde este punto se pueden gestionar las colas de impresión, enviar notificaciones y gestionar otros servidores de impresión. Todas son correctas. Para instalar un servicio de impresión en el sistema operativo.... Windows. Linux. Utilización del entorno gráfico para compartir recursos - Linux. NFS. Servidor NFS. Cliente NFS. Archivo export. Permisos a la hora de compartir archivos. Windows. Linux. ¿Qué es el plan de prueba?. Documento donde se indica la prueba a realizar, los prerrequisitos con los que contamos, la salida de la prueba y, por último, la salida esperada. Para concluir que la prueba es satisfactoria, la salida esperada debe coincidir con la salida de la misma prueba. Documento donde se indica la prueba a realizar, los prerrequisitos con los que contamos, y, por último, la salida esperada. Para concluir que la prueba es satisfactoria, la salida esperada no debe coincidir con la salida de la misma prueba. La integración del sistema permite la comunicación entre los sistemas heterogéneos de una red. Se consigue en distintos niveles: Nivel de conexión. Nivel de información. Nivel de servicios. La herramienta Samba es el programa encargado de realizar la conexión entre los sistemas operativos Linux y Windows. Gracias al protocolo SMB se hace posible la operatividad en los sistemas heterogéneos. Así, un servidor Linux puede compartir archivos, impresoras y gestionar usuarios en un cliente Windows. Verdadero. Falso. La herramienta Samba se encuentra distribuida en tres paquetes: Samba, Samba-common y Samba-client. Samba, Samba-common y Samba-server. Samba, Samba-com y Samba-client. Samba, Smb y Samba-client. Comandos para la instalación de Samba en Linux. $ sudo apt install samba samba-common-bin. $ smbd --version. $ systemctl status smbd $ systemctl status nmbd. $ sudo systemctl start smbd $ sudo systemctl start nmbd. $ sudo touch /etc/libuser.conf. /etc/samba/smb.conf. $ sudo apt install system-config-samba. Secciones dentro del archivo de configuración /etc/samba/smb.conf. Parámetros globales y comunes. Home. Printer. Recurso. Global. Recursos. La forma de modificar el archivo de configuración en Samba es, simplemente, quitar los comentarios que presenta el fichero de inicio (#); de esta forma introducimos los parámetros que deseamos que la herramienta tenga en cuenta. Por último, para que el sistema acepte los cambios realizados debemos reiniciar la herramienta mediante el comando: $ sudo service smbd restart. $ sudo apt install system-config-samba. $ sudo system-config-samba. $ smbd --version. Para compartir recursos en Samba, la propia herramienta permite gestionar la seguridad para su acceso. smbpasswd. $ sudo adduser demouser $ sudo smbpasswd -a demouser. $ sudo setfacl -R -m u:username:rwx /path/ to/the/share/ /home/nombreusuarioequipo/Documentos/ Compartir. Por último, a la hora de compartir archivos Windows desde Linux debemos ejecutar la herramienta Samba. Desde el apartado Compartir (share), debemos introducir el nombre de la carpeta que queremos compartir y, seguidamente, crear enlace de compartición. Disponemos de dos opciones para trabajar en la compartición: en modo básico o avanzado. Verdadero. Falso. A la hora de compartir archivos Linux desde Windows accedemos a la pestaña Compartir dentro de las propiedades del archivo en su menú contextual e introducimos el dominio que hemos creado en la herramienta Samba, que es donde tenemos el ámbito de trabajo. Verdadero. Falso. Si queremos compartir una impresora desde Linux con otros ordenadores Windows, debemos seguir una serie de pasos. Primero, iremos al archivo smb.conf:. Segundo,dentro de este archivo bajaremos a la sección final printers:. Tercero, sección print$:. Cuarto, interfaz gráfica:. Cuando vayamos a utilizar los distintos recursos de red, debemos seguir una serie de consejos que nos van a ayudar a aumentar la seguridad, como: Cuando creamos usuarios en Linux, tenemos que comprobar que estos usuarios no van a poder ejecutar comandos desde nuestro ordenador: En perfil de usuario, asignamos los valores: /sbin/nologin o /bin/false. Definiremos aquellos ordenadores que van a poder acceder al servidor. A través de smb.conf (archivo de configuración de Samba), podemos indicar los valores del parámetro host allow correspondiente a las distintas direcciones IP de aquellos equipos que tengan acceso. Si tenemos más de una tarjeta de red en nuestro equipo, debemos indicar qué interfaz de red va a ser la encargada de atender las peticiones Samba. Para compartir un recurso (de forma pública, por lo que no tiene contraseña), seleccionaremos en smb.conf los valores public = yes o guess ok = yes. Podemos seleccionar cuáles son los usuarios que tienen permitido el acceso a los diferentes recursos compartidos. Para ello, utilizaremos el parámetro valid users perteneciente al archivo smb.conf. A través de los parámetros directory mask y create mask podremos asignar los permisos correspondientes a los distintos archivos. Dentro de smb.conf (Archivo de configuración de Samba). public = yes guess ok = yes. valid users. directory mask create mask. ¿Qué debemos hacer para trabajar con perfiles móviles?. Solamente pueden acceder al equipo desde el cual se creó. Eliminar el resto de perfiles. Crear una carpeta compartida. No podemos cerrar sesión. Desde el terminal, ¿mediante qué comando creamos un usuario?. createuser. makeuser. adduser. addlogin. Dentro de Windows Server 2016 hay distintos productos a elegir: Datacenter, Pro y Essentials. Datacenter, 10 y Home. Essentials, HomePro y Standard. Datacenter, Standard y Essentials. Para acceder a un recurso compartido por otro equipo es necesario: Acceder a la barra de direcciones de una carpeta o explorador, escribir el nombre del equipo seguido del nombre de la carpeta donde se encuentra el archivo y su dirección IP. Ninguna de las opciones es correcta. Acceder a la barra de direcciones de una carpeta o explorador, escribir el nombre del equipo seguido de su dirección IP. Acceder a la barra de direcciones de una carpeta o explorador, escribir su dirección IP o el nombre del equipo seguido del nombre de la carpeta donde se encuentra el archivo. En la configuración del sistema,respecto a los adaptadores de red del equipo,si accedemos a cada adaptador, tendremos la información relativa a: A los datos de conexión. Al estado, velocidad, datos transmitidos y recibidos. Al estado, velocidad y datos transmitidos. Solamente la velocidad y el estado. Linux posee internamente unos archivos de configuración de los usuarios. ¿Para qué sirve /etc/shadow?. Este archivo contiene la información de los usuarios,a excepción de las contraseñas. Este fichero solo contiene los nombres de los usuarios y todos los usuarios tienen permiso de lectura. Este fichero solo contiene las contraseñas de los usuarios. El administrador es el único que tiene permisos de escritura y lectura sobre este archivo. ¿Cómo se llama el proceso mediante el cual los datos se almacenan en varios nodos de la base de datos?. Directorios de datos. Alojamiento jerárquico. Sistema de autorización centralizado. Replicación de los datos. La relación bidireccional o transitiva entre dos dominios consiste en: Crear lazos de un mismo árbol o bosque donde la confianza es la característica principal de este tipo de relaciones ya que se establece de forma automática entre nodos de un mismo árbol o bosque. Todas son incorrectas. Crear lazos entre dos dominios raíces de bosques diferentes. ¿Qué es NFS en el sistema operativo Linux?. El servicio de red que gestiona la compartición de archivos. El servicio de red que gestiona los derechos de los usuarios. El servicio de red que gestiona los permisos de los usuarios. ¿Qué fichero contiene la configuración de Samba?. /etc/samba/smb.conf. /etc/samba/info.conf. /etc/samba/config.conf. /etc/samba/setup.conf. "Es el algoritmo que tiene implementado el sistema operativo para planificar el reparto de tareas equitativamente". Multiprocesamiento simétrico. Modelo asimétrico. Procesamiento asimétrico. Modelo cliente-servidor. Si en la configuración de Samba queremos comentar una línea ¿qué símbolo quitaremos?. //. $. #. !. Un recurso que es muy habitual compartir es la impresora, de forma que no haya que adquirir una impresora para cada empleado. Se pueden diferenciar tres opciones de conexión: -Conectar la impresora a un equipo local -Utilizar un servidor central de impresión -Conexión directa a la red Marca la ventaja que supone tener une conexión directa a la red respecto a las otras dos conexiones: Es necesario compartir su uso con el dominio. Su inconveniente es que se tiene que compartir la cola de impresión. Se gestiona todo desde un servidor. Cada usuario tendrá su propia cola de impresión. ¿Mediante qué comando podemos modificar la contraseña para el programa Samba?. smbpasswd. pwdsamba. passwd. sambapass. ¿Cuál es el usuario que creamos en el propio equipo y solamente puede ser acreditado en el mismo equipo en el que se creó?. Usuario interno. Usuario global. Usuario móvil. Usuario local. Si en un sistema operativo utilizamos un tipo de licencia libre: Tendremos soporte del que disponemos ante cualquier incidencia. Tendremos más libertad de configurar el sistema operativo. Tendremos una garantía por parte del autor. En Linux, la gestión de las impresoras se realiza mediante: El servicio de impresión CUPS. El servicio de impresión LPD. Ninguna de las anteriores. Con cuál de los siguientes servicios no es posible trabajar en una red de comunicaciones. Mail Server. PostgrSQL Server. SSHLAMP Server. DNS Server. ¿Qué utiliza Ubuntu para acelerar el inicio de sistemas?. optimize. readahead. headread. webmin. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a un servicio de directorio?. Al actualizar un recurso, deja de compartirse en la red. Gestión centralizada de los recursos. Solamente permite almacenar usuarios. Organización descentralizada de los recursos. ¿Para qué se utilizan los grupos de dominio local?. Se utilizan para realizar pruebas después de poner en marcha algún servicio en concreto. Puede contener cuentas de usuarios de cualquier tipo, pero nunca accediendo desde el equipo donde se creó. Se utilizan para realizar pruebas antes de poner en marcha algún servicio en concreto. Puede contener cuentas de usuarios de cualquier tipo, pero siempre accediendo desde el equipo donde se creó. Se utilizan para realizar pruebas antes de poner en marcha algún servicio en concreto. No pueden contener cuentas de usuarios de cualquier tipo y nunca se accede desde el equipo de donde se creó. Para gestionar la compartición de archivos entre equipos Linux utilizamos: NTFS. NFS. L.C.F.W.L. (Linux Compartition Files Without Limits). NFC. ¿Se recomienda realizar un documento del proceso de instalación sobre las redes heterogéneas y cuáles son las ventajas?. Si, por si hay algún problema grave. Si, porque es necesario saber los pasos previos y el proceso de configuración en las distintas herramientas y servicios. No, porque la herramienta Samba nos facilita el trabajo. No, ya que solamente instalaremos Samba una vez. ¿Mediante qué comando podemos iniciar la aplicación gráfica de Samba?. sudo system-install-samba. sudo system-config-samba. sudo system-config-sambagraphic. sudo system-graphic-samba. Cuál de las siguientes opciones NO pertenece a los dominios: Con su administración es posible separar la estructura lógica y la física. Es la base de la organización física de una unidad organizativa. Es la base de la organización de la estructura lógica de la red. Conjunto de base de datos y características que comparten una serie de equipos en la red. Podemos llamar recursos compartidos a los elementos que podemos utilizar desde otro ordenador gracias a que existe: La Web World Wide (www). Una conexión entre ellos. La World Wide Web (www). Una sincronización. La función de la gestión de archivos dentro de un sistema operativo consiste en: Las formas en la que organiza un disco duro, su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado. Las formas en la que organiza un su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado, creación, inserción y manipulación de ficheros y directorios. Las formas en la que organiza un disco duro, su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado, creación, inserción y manipulación de ficheros y directorios. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo podemos definir un dominio?. Un conjunto de bases de datos y las características que comparten una serie de equipos en la red. Un conjunto de ordenadores que comparten un nombre, un conjunto de directivas, unas bases de datos, pero no se encuentran en red. Un conjunto de ordenadores e impresoras que comparten un conjunto de directivas, pero no una base de datos. Un conjunto de ordenadores que únicamente comparten un nombre y un conjunto de directivas. El nivel de conexión: En este caso, nos referimos a la comunicación entre distintos archivos. El administrador de los servicios del servidor debe tener implementada la configuración para poder suministrar servicios de las carpetas compartidas. Sirve para pasar archivos de un ordenador a un móvil. Los protocolos de red hacen posible la conexión entre distintos equipos. ¿Mediante qué comando podemos instalar LDAP?. sudo apt install utils. sudo install slapd utils. sudo apt install slapd ldap-utils. sudo apt install slapd utils. Dentro del archivo /etc/samba/smb.conf, ¿en qué apartado configuraremos la opción de leer el archivo?. Global. Printer. Recursos. Common. ¿En qué archivo se guardan los grupos en modo texto?. /etc/group. /etc/shadow. /etc/equip. /etc/usersgroupsinfo. Para compartir un recurso de forma pública, ¿qué valores seleccionaremos en el archivo smb.conf?. comment y public. public y guess. directory y mask. read y path. En Linux existe un archivo que indica qué archivos van a ser compartidos en la red. ¿Cómo se llama este archivo?. shareds. export. sources. onlines. ¿Con qué comando podemos comprobar el estado del servicio Samba?. systemctl status smbd. systemctl status samba. systemctl status smbx. systemctl status samb. ¿Cuál es el objetivo principal de un sistema operativo en red?. Compartir recursos. Gestionar usuarios. Gestionar procesos. Iniciar el sistema operativo. SAMBA es una herramienta de linux que trabaja el protocolo SMB(Server Message Block), ¿conoces para qué sirve esta aplicación?. Es una herramienta que nos permite configurar la configuración personal de Linux. Hace posible la operatividad en los sistemas homogéneos. Hace posible la operatividad en los sistemas heterogéneos. Es una herramienta que nos permite configurar la configuración personal de Windows. ¿Qué grupo de los siguientes no es correcto según el ámbito?. Global. Universal. Local. Extenso. A la hora de añadir una impresora en Ubuntu Server, ¿por qué motivo activamos todas las casillas de la ventana “Server Settings”?. Nos permite rellenar información adicional de la impresora. Nos permite compartir las impresoras en la red, permitiendo la administración remota y su compartición. Nos permite elegir a qué usuarios en especial vamos a compartir la impresora. Permite la administración remota sin conexión a Internet. Si tenemos más de una tarjeta de red en nuestro equipo, debemos indicar qué interfaz de red va a ser la encargada de atender las peticiones Samba. Verdadero. Falso. A la hora de configurar nuestro servidor por primera vez, ¿cuál es la primera configuración que debemos realizar?. Actualizar el servidor. Establecer la zona horaria. Agregar o quitar funciones al servidor. Configurar la conectividad. ¿Qué es una dirección IP?. Un archivo compartido. Número que identifica un dispositivo en la red. El nombre de un servidor web. Una documentación del mapa físico. En el archivo smb.conf, en el apartado print, ¿Por qué motivo ponemos el símbolo # al principio de cada línea?. Si tiene el símbolo # al principio, permite compartir con permisos “público” cualquier recurso. Evitar incompatibilidades a la hora de compartir la impresora con Windows. A la hora de compartir la impresora desde Linux, puede ocasionar problemas. A la hora de compartir la impresora desde Windows, puede ocasionar problemas. ¿Qué sentido tiene que el administrador root pueda cambiar a otro usuario sin necesidad de utilizar contraseña? ¿No constituye esto un problema de seguridad?. Siempre y cuando el administrador actúe de manera responsable y siguiendo las políticas de seguridad generales, no habrá ningún problema. El administrador tiene que tener todos los permisos necesarios para gestionar todos los usuarios, contraseñas y archivos. Todas son correctas. ¿Qué comprobaciones podemos realizar para ver el correcto funcionamiento de las instalaciones y configuraciones?. Compartir ficheros desde equipos con mismo sistema operativo. Compartir ficheros desde un equipo a otro de distinta naturaleza. Realizar una impresión desde un dispositivo con mismo sistema operativo. Realizar una impresión desde un dispositivo Windows. Conectar un dispositivo móvil a cualquier equipo de la red. Realizar una impresión desde el sistema operativo servidor. ¿Qué procesos debemos documentar en la compartición de archivos entre sistemas heterogéneos?. Todos los pasos previos de la instalación. Información personal de las cuentas de usuarios, como el nombre y los apellidos. Instalación del sistema operativo en red. Proceso de configuración de las herramientas y servicios. Uno de los motivos más importantes por los que debemos documentar el proceso de configuración de las herramientas de compartición entre sistemas operativos heterogéneos, es poder resolver las incidencias en el equipo servidor. Verdadero. Falso. Los foros de opinión no sirven para solucionar incidentes, la información que proporcionan es incorrecta. Falso. Verdadero. Algunos comandos de Linux. useradd. groupadd. adduser. userdel. groupdel. Pasos para configurar un adaptador de red mediante comandos en Linux. 1. 2. 3. 4. 5. Práctica NFS. Configurar recursos a compartir mediante comandos con Linux. 1. 2. 3. 4. 5. Comando de gestión de usuario Samba. smbpasswd -a Usuario. smbpasswd -x Usuario. smbpasswd -e Usuario. smbpasswd -d Usuario. La herramienta Samba es el programa encargado de realizar la conexión entre los sistemas operativos Linux y Windows. Marca las sentencias verdaderas sobre Samba: Gracias al protocolo SMB se hace posible la operatividad en los sistemas heterogéneos. Se aplican diferentes niveles de seguridad como si fuera una red heterogénea para realizar todos los servicios necesarios para la conexión, pero solo en caso de "Windows" con "iOS". La herramienta Samba se encuentra distribuida en tres paquetes. Para comprobar la versión de Samba que tenemos instalada lo comprobamos con: $ smbd --currentVersion. $ smbd --current. $ smbd --version. $ smbd smbversions. "Si tenemos más de una tarjeta de red en nuestro equipo, debemos indicar qué interfaz de red va a ser la encargada de atender las peticiones Samba.". Verdadero. Falso. ¿Dónde podremos visualizar la información del equipo, las herramientas disponibles para la actualización de este y los programas para la personalización?. Tareas de configuración inicial. Configuración de las funciones de red. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Dónde encontraremos las Opciones de conexiones de red, donde tendremos los adaptadores de red del equipo?. Configuración de las funciones de red. Tareas de configuración inicial. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. El apartado Firewall de Windows... Accederemos a él mediante Tareas de configuración inicial y tendremos a nuestra disposición todas las herramientas para la configuración. Si necesitamos opciones más avanzadas, tendremos que ir a Inicio/Herramienta Administrativa/Firewall avanzadas. Accederemos a él mediante Tareas de configuración avanzada y tendremos a nuestra disposición todas las herramientas para la configuración. Ninguna es correcta. Al ser Windows Server 2016 o cualquiera de sus versiones un sistema operativo propietario, debemos tener en posesión una licencia vigente. Si no tenemos licencia o la licencia no es válida, en ese caso el sistema operativo que se va a instalar es una versión de prueba que solo va a durar 60 días o, como máximo, 180 días. Si no tenemos licencia o la licencia no es válida, en ese caso el sistema operativo no se va a instalar. Si no tenemos licencia o la licencia no es válida, en ese caso el sistema operativo que se va a instalar es una versión de prueba que solo va a durar 30 días o, como máximo, 60 días. No es necesaria una licencia. ¿Qué permite al equipo el uso de los dominios?. Permite al equipo presentar un protocolo o conjunto de normas de seguridad,permite limitar de replicación de la información y limitar los permisos administrativos. Permite al equipo presentar un protocolo DNS,permite limitar de replicación de la información y limitar los permisos administrativos. Permite al equipo presentar un protocolo o conjunto de normas de seguridad y permite limitar de replicación de la información. Ninguna es correcta. ¿Qué es un árbol de directorio?. Conjunto de uno o más dominios que comparten un mismo nombre de dominios raíz. Conjunto de uno o más dominios que no comparten un mismo nombre de dominios raíz. Un dominio con varios dominios raíz. Conjunto de uno o más dominios que comparten un mismo nombre de dominios de Active Directory. ¿Cuál es la mayor ventaja de tener los dominios distribuidos en forma de árbol?. La perfecta distribución de la información entre los equipos de la red, ya que cada dominio debería tener acceso a la información que necesite. La perfecta distribución de la información entre los equipos de la red, ya que cada dominio no debería tener acceso a la información que necesite. No forman parte de los dominios raíz. Ninguna es correcta. ¿Dónde debemos acceder para la creación de una unidad organizativa?. Usuarios y equipos del Active Directory que se encuentra en Inicio/Herramientas Administrativas. Inicio/Herramientas Administrativas del Active Directory que se encuentra en Usuarios y equipos. Tareas de configuración avanzada del Active Directory. Se crea en el Panel de Control de Windows. ¿Qué son GNOME y KDE?. Dos tipos de entorno gráfico de Linux. Dos tipos de terminales de comandos de Linux. Dos tipos de entorno gráfico de Windows. Son dos programas de monitorización remota. ¿Quién se encarga de las actualizaciones del sistema operativo Linux?. Gestor de actualizaciones. Windows Update. Panel de actualizaciones. Samba. Marca las sentencias correctas sobre las Cuotas: El límite de la cuota es la cantidad máxima que podemos asignar a un usuario. El administrador puede ajustar dicha cuota en función de las necesidades del usuario. El administrador del servidor puede acceder al configurador de disco en la pestaña Cuota de la sección Propiedades. El nivel de advertencia lo podemos configurar para que, en el caso de que sobrepasemos el nivel, el sistema nos informe del espacio libre existente. Todas son correctas. A la hora de compartir archivos Windows desde Linux debemos ejecutar la herramienta Samba. En el apartado Compartir (share) debemos introducir el nombre de la carpeta que queremos compartir y, seguidamente, crear enlace de compartición. Disponemos de dos opciones para trabajar en la compartición: en modo básico o avanzado. Cuando queremos compartir Linux desde Windows,simplemente accedemos a la pestaña Compartir dentro de las propiedades del archivo en su menú contextual e introducimos el dominio que hemos creado en la herramienta Samba, que es donde tenemos el ámbito de trabajo. No se pueden compartir archivos Windows desde Linux. Disponemos de dos opciones para trabajar en la compartición: en modo básico o especial. |