SSTCS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SSTCS Descripción: #eldrinking |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Términos. Droga. Potencial de adicción. Conducta adictiva. Abuso. Dependencia. Tolerancia cruzada. Tolerancia inversa. Dependencia cruzada. Síndrome de abstinencia. Efecto precarga. Clasificaciones diagnósticas. DSM-IV-TR (4). DSM-5 (6). CIE-10 (3). Afirmaciones. Es necesario esperar 6 semanas después de la intoxicación o abstinencia de la sustancia para poder hacer el diagnóstico de trastorno inducido por sustancias (DSM-5). El diagnóstico + concurrente entre los consumidores es el de tr. afectivo, seguido de tr. de personalidad y psicóticos. La hipótesis de la automedicación se vincula a los casos de consumo de sustancias cuando el tr. mental es primario. Especificador de gravedad: media (2-3 sx), moderada (4-5 sx) y severa (6 o + sx). La remisión temprana se especifica cuando se llevan al menos 5 meses sin cumplir criterios (excepto craving) pero menos de 12. En el DSM-IV-TR se proponían un total de 7 sx, en la CIE-10 se unifican a 5 y en el DSM-5 aparecen 9 sx. En el DSM-5 se elimina el diagnóstico de dependencia a varias sustancias. La únicas sust. en la que no se especifica s. de abstinencia (DSM-5) son los inhalantes. Modelos explicativos drogodependencias. Modelo sistémico. Modelo moral. Modelo médico. Modelo compensatorio. Modelo cognitivo-conductual. Modelo biológico: hipótesis de la automedicación. Estudios sobre personalidad. Modelo transteórico de Prochaska y Diclemente I. Procesos de cambio cognitivos o experienciales ("cómo"). Procesos de cambio conductuales ("cómo"). Niveles de cambio ("qué"). Estadios de cambio ("cuándo). Sustancias. Alcohol (2). Cocaína (3). Opiáceos. Anfetaminas. Alucinógenos. Cannabis (2). Epidemiología y curso (DSM-5). Nicotina (3). Cocaína. Anfetaminas. Opiáceos. Cannabis. Tranquilizantes. Sust. volátiles. Alcohol (2). Cafeína. Efectos intoxicación (DSM-5). Alcohol. Estimulantes. Cannabis. Alucinógenos (LSD, MDMA...). Fenciclidina (PCP: polvo de ángel). Cafeína. Opiáceos. Efectos de abstinencia (DSM-5). Alcohol. Opiáceos. Estimulantes. Cafeína. Tranquilizantes. Cannabis. Nicotina. Afirmaciones referentes al alcohol. Efecto inicial de los inhalantes es similar a la intoxicación alcohólica. Alucinosis alcohólica: cuadro agudo tras 48h de la suspensión de alcohol, sin alteraciones notables de la conciencia y con alucinaciones visuales vívidas de carácter amenazante. Intox. alcohólica atípica, idiosincrática o patológica: cambio conductual importante con agitación y agresividad a dosis altas de alcohol. Delirium tremens: tras 5 y 6 días de abstinencia (pico a los 7 días), produciéndose confusión, desorientación, ansiedad, temblores, alteraciones de conciencia, alucinaciones visuales y cenestésicas.1/3 pacientes con convulsiones. La alucinosis orgánica puede conducir a tr. del sueño, provocando reducción REM y aumento sueño profundo. “Crash”: es un estado de abatimiento intenso por abstinencia de cocaína. Entre los tr. crónicos inducidos por alcohol encontramos: alteraciones cognitivas, encefalopatía de Wernicke Korsakoff y tr. del sueño. Juego patológico. Se introdujo la categoría en el DSM-III. Aparición + precoz en mujeres. En el DSM-5 se exige un sx + respecto a su predecesor, habiendo un total de al menos 6 sx. En el DSM-5 se exige necesariamente que haya deterioro y estrés. Duración mínima de 6 meses. Actualmente se considera un problema del control de los impulsos. 1/3 de los diagnósticos se dan en mujeres. Progresión + rápida en hombres y mayor tasa de prevalencia en adolescentes y universitarios. Suele asociarse a conductas antisociales y mentiras. En el DSM-5 uno de los sx criterio es cometer actos ilegales. Tipos de jugadores. Jugador social o controlado. Jugador profesional. Jugador problema. Jugador patológico. |