option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sucesion verano 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sucesion verano 2025

Descripción:
Sucesion verano 2025

Fecha de Creación: 2025/06/29

Categoría: Personal

Número Preguntas: 56

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando el notario no conoce el contenido del testamento que autoriza. A. Es un testamento abierto. B. Es un testamento cerrado. C. Es un testamento no válido.

1. La situación en que se puede aceptar o repudiar la herencia se denomina. A. Vocación hereditaria. B. Delación hereditaria. C. Apertura de la sucesión.

Las sustituciones hereditarias pueden ser. A. Vulgar, especial, pupilar. B. Común, fideicomisaria, pupilar. C. Vulgar, fideicomisaria, pupilar.

En la disposición testamentaria de legado, los sujetos son. A. El testador y el legatario. B. El testador, el legatario y el gravado. C. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

5. ¿Qué sucede si un testamento contiene condiciones imposibles o ilícitas?. A. El testamento es nulo. B. Esas condiciones se tienen por no puestas y no perjudican al heredero o legatario. C. Se anulan las cláusulas que tengan condiciones imposibles o ilícitas.

¿Qué orden siguen los parientes para heredar ab intestado según el Código Civil?. A. Ascendientes, descendientes, cónyuge, colaterales. B. Cónyuge, descendientes, ascendientes, colaterales. C. Descendientes, ascendientes, cónyuge, colaterales.

¿Qué derechos tiene el cónyuge viudo si concurre con hijos del causante?. A. Usufructo del tercio de mejora. B. Usufructo del tercio de libre disposición. C. Usufructo de la legítima estricta.

¿Qué presupuesto es común a toda reserva vidual?. Existencia de testamento. B. Existencia de hijos del primer matrimonio. C. Existencia de bienes gananciales.

La herencia yacente está compuesta de. A. Los bienes del fallecido. B. Los bienes y derechos del fallecido. C. Solo los derechos.

Aceptada la herencia a beneficio de inventario, se crea un patrimonio separado. ¿Quién tiene preferencia en su liquidación: los acreedores o los legatarios?. A. Ninguno de los dos: los legitimarios y el cónyuge viudo. B. Los legatarios. C. Los acreedores.

El plazo para solicitar la partición prescribe a los cinco años. A. En efecto: a contar desde que el último de los herederos o legatarios conoció el fallecimiento del causante. B. En efecto, pero se cuenta desde que se termina la fase de inventario. C. En realidad, no tiene plazo de prescripción.

La sucesión legal o "ab intestato" tiene lugar. A. Cuando el causante no ha otorgado testamento. B. Cuando el testamento solo regula parte de la herencia. C. En los dos supuestos anteriores.

La posibilidad de que varias personas otorguen testamento en el mismo instrumento notarial. A. El Código Civil español la prohíbe. B. Solo es admitida por el Código Civil español si son cónyuges. C. Es válida, pero cualquiera de los cónyuges puede revocar sus disposiciones en su integridad.

¿Cuál de estas afirmaciones es INCORRECTA?. A. La sustitución puede ser directa o de primer grado; indirecta o de segundo grado. B. La sustitución puede operar tanto con herederos como con legatarios. C. Opera "ex lege", no siendo necesario que el testador disponga la sustitución cuando otorgue testamento.

¿Qué afirmación es INCORRECTA?. A. Un legatario puede ser un heredero o una persona gravada, también, con un legado. B. El heredero que sea legatario puede renunciar la herencia y aceptar el legado, y viceversa. C. Las dos afirmaciones anteriores son incorrectas.

¿Cuál de las siguientes NO es una forma válida de revocar un testamento?. A. Hacer un nuevo testamento que contradiga el anterior. B. Declarar ante notario la voluntad de revocarlo. C. Comunicar verbalmente a un heredero la voluntad de revocarlo.

¿Quiénes son herederos forzosos según el art. 807 del Código Civil?. A. Solo los hijos. B. Hijos, padres y cónyuge viudo. C. Cualquier pariente dentro del cuarto grado.

¿Qué sucede cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento válido?. A. La herencia pasa automáticamente al Estado. B. Se abre la sucesión intestada. C. Los bienes se subastan públicamente.

. ¿Quién es el reservista en la reserva vidual?. A. El hijo del cónyuge fallecido. B. El nuevo cónyuge. C. El viudo que contrae nuevo matrimonio.

¿Es posible aceptar o repudiar una herencia en parte?. A. No, pero sí condicionalmente. B. Absolutamente no. C. No, pero sí a plazo.

La interpretación de las cláusulas testamentarias será, preferentemente,. A. Literal. B. Conforme a la realidad existente en la apertura de la sucesión. C. Conforme a la realidad existente en el momento de su otorgamiento.

¿Qué es la sustitución hereditaria directa?. A. Cuando hay un llamamiento de una persona (sustituto) en defecto de otro (primer instituido). B. Cuando hay un llamamiento sucesivo de distintas personas. C. Cuando hay un llamamiento conforme al orden de prelación establecido en el Código Civil.

. Señale qué regla específica sobre los legados es correcta. A. El heredero no está obligado a entregar la cosa específica aunque exista, pudiendo dar una similar o estimativa. B. Los legados de dinero solo se pagarán en esta especie siempre que lo haya en la herencia. C. Los gastos necesarios para la entrega de la cosa legada serán a cargo de la herencia, pero sin perjuicio de la legítima.

¿Qué efecto tiene la preterición de un heredero forzoso en un testamento?. A. Ninguno, ya que el testador puede disponer libremente de sus bienes. B. Puede dar lugar a la reducción de las disposiciones patrimoniales. C. Se considera una revocación tácita del testamento.

¿Cuál es el orden de llamamientos en la sucesión intestada?. A. Descendientes, cónyuge, ascendientes. B. Descendientes, ascendientes, cónyuge viudo. C. Descendientes, ascendientes, hermanos.

¿Cuál es el límite de la mejora?. A. No hay límite legal. B. Puede afectar toda la herencia. C. Solo puede recaer sobre un tercio.

¿Qué bienes son objeto de la reserva vidual?. A. Todos los bienes adquiridos durante el matrimonio. B. Solo los recibidos por título gratuito del cónyuge fallecido. C. Los bienes gananciales únicamente.

. El menor de 18 años, ¿puede aceptar o repudiar la herencia?. A. Nunca. B. Por representación. C. Siempre, si es mayor de 16 años.

Aceptada la herencia, ¿desde cuándo se entiende que se transmitieron los bienes a cada heredero?. A. Desde la muerte del causante. B. Desde la aceptación ante notario. C. Desde que se pone la cosa a disposición del heredero.

Carlos tiene una deuda importante con Alfonsina, a la que le firmó un reconocimiento de deuda en acta notarial. A. Alfonsina puede exigir que antes de que se lleve a efecto la partición, se dé prioridad a su cobro. B. Alfonsina lo más que puede hacer es estar presente en la partición, previa petición al juez. C. Alfonsina deberá esperar a que Carlos reciba su parte y, luego, reclamar su crédito.

La sucesión universal tiene lugar. A. Cuando hay un llamamiento a la totalidad del patrimonio hereditario. B. Cuando hay un llamamiento a una parte alícuota del patrimonio hereditario. C. En los dos supuestos anteriores.

Si el notario conoce la voluntad del testador estamos ante un testamento. A. Abierto. B. Cerrado. C. "Per relationem".

En la sustitución fideicomisaria. A. Se encarga al heredero que conserve y transmita a un tercero el todo o parte de la herencia. B. El fiduciario es el último de los herederos y el fideicomitente el primer heredero. C. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

. El legado resulta ineficaz. A. Cuando se declara la nulidad del testamento. B. En caso de indignidad del legatario. C. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Si un heredero es declarado indigno, esto significa que. A. Pierde su derecho a la herencia. B. Tiene derecho solo a la legítima. C. Siendo hijo, tiene derecho a la legítima.

¿Cuál es la legítima del cónyuge viudo cuando concurre con descendientes?. A. El usufructo de la mitad de la herencia. B. El usufructo del tercio de mejora. C. El usufructo del tercio de libre disposición.

¿Qué derecho tienen los reservatarios durante la pendencia de la reserva vidual?. A. Derecho pleno sobre los bienes. B. Derecho de usufructo. C. Una expectativa jurídica protegida.

La apertura de la sucesión tiene lugar. A. Cuando muere una persona. B. Cuando se declara fallecido oficialmente a una persona. C. En los dos supuestos anteriores.

¿Qué es la intangibilidad cualitativa de la legítima?. A. Que no se puede disminuir su valor. B. Que no puede ser objeto de gravamen ni de condición. C. Se refiere a la parte de libre disposición.

El testamento mancomunado según el Código Civil español. A. Está siempre prohibido. B. Es válido solo si se otorga en el extranjero conforme a la legislación de ese país. C. Solo es válido si lo otorgan entre cónyuges.

El "nasciturus", es decir, el concebido no nacido,. A. No puede heredar por no haber nacido a la muerte del causante. B. Si no llega a nacer con vida, transmite su derecho a su madre por sucesión intestada. C. Solo se le reconocen derechos hereditarios si llega a nacer con vida.

Si el testador deja 10.000 € a su nieto Juan desde que cumpla 25 años. A. Es un legado a término válido. B. La edad de 25 años se tiene por no puesta. C. Es un legado con gravamen.

Cuando el testador autoriza al primer llamado para que disponga de los bienes en los casos concretos y con las limitaciones que, en su caso, señale, y en el momento de la entrega al siguiente llamado entregue el resto de bienes que queden, se denomina. A. Fideicomiso sucesivo. B. Fideicomiso de reserva. C. Fideicomiso de residuo.

4. El gravado puede ser. A. Un heredero, pero no un legatario. B. Un legatario, respondiendo por lo total con independencia del valor del legado. C. Puede ser un heredero o un legatario, este último solo hasta donde alcance el valor del legado.

En la sucesión "ab intestato", ¿quién tiene preferencia para heredar: un hermano del causante o un sobrino del causante hijo único de un hermano fallecido?. A. El hermano. B. El sobrino. C. Ambos por igual.

¿Qué parte del haber hereditario constituye la legítima de los hijos y descendientes?. A. Un tercio. B. Dos tercios. C. La mitad de la herencia.

Al aceptar o repudiar la herencia se ejercita el. A. "Pactum in iliquidis". B. "Pactum scaeleris". C. "Ius delationis".

El plazo para solicitar la partición prescribe. A. A los 5 años desde que el último heredero o legatario conoció el fallecimiento del causante. B. Se cuenta desde que falleció el causante. C. No tiene plazo de prescripción.

¿Cuál es la finalidad del derecho de reversión del art. 812 CC?. A. Proteger la línea colateral. B. Que los bienes vuelvan a los ascendientes si el descendiente muere sin posteridad. C. Evitar el enriquecimiento injusto del cónyuge viudo.

¿Es posible favorecer en un testamento a un bisnieto no concebido en el momento de la apertura de la sucesión?. A. No, porque no está vivo en el momento de la apertura. B. Sí, a través de una sustitución fideicomisaria. C. Sí, a través de una sustitución vulgar.

En la sucesión intestada, el derecho de representación tiene lugar. A. En los casos de premoriencia e incapacidad para suceder. B. En los casos de premoriencia y repudiación. C. En los caos de incapacidad para suceder y repudiación.

Si el testador expresa su voluntad de no revocar el testamento. A. Solo puede otorgar testamento posterior sobre otro contenido. B. Se tiene por no puesta esa afirmación. C. Solo es válido el posterior si resulta nulo el anterior.

Si el testador instituye herederos a sus parientes en general. A. Se interpreta como a los más próximos en grado. B. Se interpreta como a todos los ascendientes y descendientes. C. Se interpreta como a los que viven con él al tiempo del otorgamiento.

¿Quiénes pueden ser sujetos en la sustitución pupilar?. A. Los padres, pero no el resto de los ascendientes. B. Los hijos menores de 14 años. C. Los hijos menores mayores de 14 años.

¿Qué orden siguen los parientes para heredar "ab intestado" según el Código Civil?. A. Ascendientes, descendientes, cónyuge, colaterales. B. Descendientes, ascendientes, cónyuge, colaterales. C. Cónyuge, descendientes, ascendientes, colaterales.

¿Qué bienes están sujetos a reversión según el art. 812 CC?. A. Solo los bienes inmuebles. B. Los bienes dados por el ascendiente que sigan en la sucesión. C. Los adquiridos a título oneroso.

Denunciar Test