option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sucesiones T1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sucesiones T1

Descripción:
batería preguntas

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué busca regular el derecho de sucesiones?. A) Relaciones contractuales. B) La continuidad de relaciones jurídicas tras el fallecimiento. C) La propiedad de bienes inmuebles.

2. ¿Qué tipo de sucesión tiene lugar cuando no existe testamento?. A) Sucesión legal o abintestato. B) Sucesión voluntaria. C) Sucesión legitimaria.

3. ¿Quiénes son considerados herederos forzosos?. A) Aquellos designados por testamento. B) Aquellos que no tienen derecho a heredar. C) Aquellos a los que la ley reserva una porción de bienes.

4. ¿Qué impacto tiene la desheredación en los derechos sucesorios?. A) Los derechos del desheredado se pierden. B) El desheredado hereda todos los bienes. C) La desheredación no afecta derechos sucesorios.

5. ¿Qué es la vocación hereditaria?. A) La renuncia a la herencia. B) El llamamiento efectivo a heredar. C) La aceptación de una herencia.

6. ¿Qué significa delación hereditaria?. A) La posibilidad de aceptar o repudiar la herencia. B) La ejecución testamentaria. C) La división de la herencia.

7. ¿Cuál es un requisito para poder suceder?. A) Ser mayor de edad y tener bienes propios. B) Tener un testamento válido. C) Sobrevivir al causante.

8. ¿Qué implica la sucesión universal?. A) Llamamiento a bienes específicos. B) Llamamiento a la totalidad del patrimonio. C) Herencia solo de bienes inmuebles.

9. ¿Qué es el derecho de acrecer?. A) La distribución de bienes a través de testamento. B) Ocurre cuando uno de los llamados renuncia a la herencia. C) La división equitativa de la herencia.

10. ¿Qué tipo de incapacidad impide suceder?. A) Incapacidad financiera. B) Indignidad para suceder. C) Incapacidad de votación.

11. ¿Cómo se llama el documento donde se establece la voluntad del causante?. A) Testamento. B) Contrato. C) Escritura.

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la herencia?. A) Puede ser tanto universal como particular. B) Solo puede ser universal. C) Solo puede ser particular.

13. ¿Qué relación existe entre el derecho de representación y la herencia?. A) Solo se aplica a herencias pequeñas. B) No tiene relación con la herencia. C) Permite que los descendientes del predecesor hereden en su lugar.

14. ¿Qué causa de incapacidad para heredar se menciona en el documento?. A) Enfermedades mentales. B) Indignidad para suceder. C) Incapacidad física.

15. ¿En qué caso se aplica el derecho de representación?. A) Cuando el causante no tiene hijos. B) Cuando el representando no sobrevive al causante. C) Cuando no existe testamento.

16. ¿Cuál es la forma más común de deliberación sobre la herencia?. A) Mediante la renuncia. B) A través de un tribunal. C) A través del testamento.

17. ¿Qué tipo de sucesión corresponde a un legatario?. A) Sucesión universal. B) Sucesión particular. C) Sucesión voluntaria.

18. ¿Qué sucede si un sucesor no sobrevive al causante?. A) Pierde todos sus derechos. B) No puede heredar. C) Hereda de todos modos.

19. La pérdida de derechos sucesorios puede ocurrir por: A) La aceptación de la herencia. B) La indiferencia del causante. C) La desheredación.

20. ¿Qué se requiere para que el derecho de acrecer sea aplicable?. A) Un testamento escrito. B) La renuncia de uno de los llamados. C) La existencia de un único llamamiento.

La sucesión mortis causa legal: A. Es la sucesión prevista legalmente que se aplica siempre, aun cuando haya testamento. B. Siempre será a título particular y se aplica cuando no exista testamento. C. Se aplica en defecto de sucesión testamentaria. D. Puede nacer de la Ley o de la voluntad del causante.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: A. El llamado podrá aceptar o renunciar a la herencia. B. La vocación implica la aceptación de la herencia. C. La delación solo tendrá lugar cuando se repudia la herencia. D. Todas las afirmaciones son correctas.

Es requisito para suceder mortis causa: A. Tener capacidad para suceder, aunque no se sobreviva al causante. B. Sobrevivir al causante con independencia de cuál sea la capacidad del sucesor. C. Tener capacidad para suceder y sobrevivir al causante. D. Sobrevivir al causante, ser mayor de edad y tener capacidad para suceder.

¿Qué persona de las indicadas a continuación no se prevé que tenga incapacidad relativa para suceder?. A. El notario autorizante del testamento. B. El sacerdote confesor del testador. C. Quien ostente la patria potestad del testador. D. El tutor del testador.

El causante podrá remitir: A. Cualquier incapacidad para suceder. B. Una causa de indignidad. C. Una incapacidad relativa. D. Todas las anteriores.

Perderá sus derechos sucesorios: A. El notario autorizante del testamento. B. Los testigos del testamento. C. El tutor testamentario que se excuse de la tutela. D. Todos los sujetos anteriormente indicados.

El derecho de acrecer: A. Tiene lugar solo respecto de padres a hijos. B. Solo tiene lugar en la sucesión abintestato. C. Exige que uno de los llamados renuncie a la herencia. D. Exige que existan dos o más llamados a la herencia sin especial designación de partes.

Cabría derecho de acrecer: A. Si uno de los llamados repudia la herencia. B. Si uno de los llamados es incapaz de suceder en esa herencia. C. Si uno de los llamados premuere al causante. D. En todos los casos antes indicados.

El derecho de representación: A. Tiene lugar solo respecto de padres a hijos. B. Solo tiene lugar en la sucesión testamentaria. C. Determina la división de la herencia por estirpes. D. Exige que el representado sobreviva al causante.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: A. El derecho de representación, al igual que el de acrecimiento, exige que existan dos o más llamados a la herencia sin especial designación de partes. B. Siempre existirá derecho de representación, aunque el representado hubiera repudiado la herencia. C. El derecho de representación exige un llamamiento conjunto a parte de la herencia. D. El derecho de representación por línea colateral solo puede tener lugar respecto a sobrinos.

Denunciar Test