Sucesiones T2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sucesiones T2 Descripción: batería preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es el principal documento que regula la disposición de bienes tras la muerte?. A. Contrato de donación. B. Testamento. C. Testimonio. D. Escritura de venta. 2. ¿Qué característica principal tiene el testamento en términos de sus emisores?. A. Bilateralidad. B. Unilateralidad. C. Colectividad. D. Irrevocabilidad. 3. Según el Código Civil, ¿qué se entiende por testamento?. A. Un acto verbal. B. Un acuerdo entre partes. C. Un acto por el cual una persona dispone de sus bienes después de su muerte. D. Un documento administrativo. 4. ¿Qué tipo de testamento es considerado un testamento personalísimo?. A. Testamento ológrafo. B. Testamento abierto. C. Testamento cerrado. D. Testamento militar. 5. ¿Cuál es la principal limitación en un testamento mancomunado?. A. Se permite a parejas solteras. B. Es revocable en cualquier momento. C. Está prohibido por ley. D. Es ineficaz si no se firma en presencia de notario. 6. ¿Cuál de los siguientes testamentos no requiere la presencia de testigos?. A. Testamento cerrado. B. Testamento abierto. C. Testamento ológrafo. D. Testamento militar. 7. ¿Qué establece el artículo 670 del Código Civil sobre el testamento?. A. Es un acto comercial. B. Es un acto personalísimo. C. Es revocable en cada momento. D. Debe ser otorgado ante un juez. 8. En un testamento cerrado, ¿qué se requiere en términos de protocolo?. A. No necesita protocolo. B. Debe ser protocolizado ante notario. C. Solo necesita la firma del testador. D. Se puede realizar de forma oral. 9. ¿Qué ocurre con un testamento que se otorga en fraude de acreedores? A. Es legal. A. Es legal. B. Es nulo. C. Se convierte en incierto. D. Consolida derechos. 10. ¿Qué implica la "no receptibilidad" de la declaración en un testamento?. A. Requiere conocimiento del beneficiario. B. No necesita ser conocida para ser efectiva. C. Debe ser ratificada por un juez. D. Afecta a la validez de la herencia. 11. ¿El testamento ológrafo se caracteriza principalmente por?. A. Ser escrito a mano y firmado. B. No requerir testigos. C. Ser oral. D. Necesitar protocolización. 12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el testamento militar es verdadera?. A. Tiene una duración indefinida. B. Caduca tras tres meses de dejar de estar en campaña. C. Puede realizarse solo por notario. D. Siempre es público. 13. ¿Qué se entiende por “modo” en la institución de heredero?. A. Un término técnico. B. Una carga o condición. C. Un tipo de testamento. D. Un acuerdo oral. 14. ¿Qué sucede con un testamento en el que el heredero se designa bajo una condición imposible?. A. Por siempre válido. B. Se tiene por no puesta. C. Se anula completamente. D. Se modifica automáticamente. 15. ¿En qué caso podría ser válida una cláusula eventual en un testamento?. A. Cuando se ignora. B. Cuando es lícita y factible. C. Siempre es inválida. D. Cuando se omite la firma. 16. ¿Qué debe hacerse para que un testamento sea efectivo?. A. Publicación en prensa. B. Registro en el Registro de Actos de Última Voluntad. C. Verificación por el juez. D. Consenso familiar. 17. ¿Cómo influye la incapacidad temporal del testador en el testamento?. A. Permite la validez. B. Lo puede invalidar. C. Solo es relevante si hay herederos. D. No afecta en nada. 18. ¿Qué se entiende como “legado”?. A. Un contrato. B. Una disposición testamentaria de bienes específicos. C. Un tipo de testamento. D. Un acuerdo oral. 19. La herencia se puede aceptar: A. Solo si es verbal. B. De forma expresa o tácita. C. Únicamente con prueba documental. D. Solo bajo condiciones patrimoniales. 20. ¿Qué se requiere para invalidar un testamento firmado por un notario?. A. Testigos en contra. B. Prueba de incapacidad o fraude. C. El testador desea cambiar de opinión. D. Solo una carta formal. El testamento es: A. Un negocio jurídico unilateral, no personalísimo y formal. B. Un negocio jurídico unilateral, personalísimo, irrevocable y no sujeto a especiales requisitos de forma. C. Un negocio jurídico unilateral, no personalísimo, revocable y formal. D. Un negocio jurídico unilateral, personalísimo, revocable y sujeto a especiales requisitos de forma. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: A. Es posible señalar un término inicial de la institución de heredero, pero no uno final. B. La imposición de una carga o modo en la institución de heredero debe tener contenido patrimonial. C. El heredero instituido bajo un modo podrá entrar en posesión de lo heredado, aunque el modo no se haya cumplido. D. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. No podrán ser testigos en un testamento: A. Los menores de edad. B. Los que no entiendan el idioma del testador. C. El cónyuge del notario autorizante del testamento. D. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Son testamentos comunes: A. El ológrafo, el abierto, el cerrado, el militar y el marítimo. B. El militar, el marítimo y el hecho en el extranjero. C. El ológrafo, el abierto y el cerrado. D. El ológrafo, el abierto, el cerrado y el especial. En el testamento ológrafo: A. El testador puede ser un menor de catorce años. B. Se exige que sea escrito completamente por el testador y firmado por él. C. No es necesaria su protocolización. D. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. El testamento abierto: A. En general y principalmente es un testamento notarial. B. Exige que en ciertos casos deban concurrir tres testigos a su otorgamiento. C. Caduca a los dos meses de su otorgamiento. D. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. El testamento cerrado: A. Es un testamento notarial. B. Exige que en ciertos casos deban concurrir dos testigos a su otorgamiento. C. Debe protocolizarse. D. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: A. El testamento militar puede otorgarse de forma abierta o cerrada. B. El testamento militar ordinario caduca a los tres meses posteriores a que el testador deje de estar en campaña. C. El testamento marítimo solo se podrá otorgar de modo abierto. D. El testamento marítimo caduca a los tres meses posteriores a que el testador desembarque en un lugar donde pueda hacer testamento en forma ordinaria. La institución de heredero: A. Bajo condición imposible determinará que la condición se tenga por no puesta, sin anular la disposición testamentaria. B. Bajo condición captatoria determinará que la condición se tenga por no puesta sin anular la disposición testamentaria. C. Bajo condición suspensiva no impedirá que el heredero pueda aceptar o repudiar la herencia, aunque la condición esté pendiente de cumplimiento. D. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: A. Los menores de edad no podrán celebrar ningún tipo de testamento. B. Solo será nulo el testamento otorgado en fraude. C. Debe apreciarse la capacidad del testador atendiendo al estado en que se encuentre en el momento en que se otorgue el testamento. D. Todas las anteriores afirmaciones son correctas. |