option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SUJETOS DE DERECHO SEGUNDO SEMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SUJETOS DE DERECHO SEGUNDO SEMESTRE

Descripción:
SIMULADOR EXAMEN

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 66

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La figura jurídica de existencia legal, se inicia cuando: El niño es separado completamente del vientre de su madre. El niño sea separado de su madre y que se haya dado el parto por cesárea. Al niño se lo haya separado de manera parcial de su madre y se prueba médicamente la separación. El niño no sea separado de su madre y que se pruebe su separación natural.

La legislación civil además divide a las personas en: Domiciliadas y transeúntes. Fijas y domiciliadas. Residentes y temporales. Fijos y extranjeros.

Regula las relaciones entre los individuos sobre la base de una correcta justicia y equidad: Derecho Civil. Derecho Constitucional. Derecho Internacional Público. Derecho Internacional Privado.

Una persona no puede estar casada y ser soltera a la vez. Corresponde a: Orden público. Único. Universal. Inalienable.

El estado civil público comprende: Derecho de familia. Nombre, nacionalidad y domicilio. La nacionalidad, el patrimonio y los derechos de familia. La libertad y la ciudadania.

El estado civil se divide en: Público y privado. Constitucional y civil. Doctrinario y civil. Público y constitucional.

Son beneficios sociales por haber establecido un vínculo jurídico de hecho: Los beneficios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Únicamente el subsidio familiar. Solamente el montepío. Que la familia de consanguinidad del cónyuge pasa a ser parientes por afinidad.

El principio fundamental donde se reconoce el derecho a la nacionalidad ecuatoriana, se encuentra en: Constitución de la República, Art. 6. Constitución de la República, Art. 10. Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, Art. 10. Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, Art. 30.

Línea colateral de afinidad de segundo grado, es la que existe entre: Los cuñados. La esposa del cónyuge y el suegro. El hijo adoptado de uno de los cónyuges y el otro cónyuge. El hijo del padre y su esposa (no es la madre del hijo).

La siguiente "Manifiesta falta de interés en mantener con el hijo o hija las relaciones parentales indispensables para su desarrollo integral, por un tiempo superior a seis meses" es una causal para proceder a la: Limitación de la Patria Potestad. Suspensión de la Patria Potestad. Privación o Pérdida de la Patria Potestad. Pérdida de la tenencia del niño.

Organismo internacional que aprueba la Declaración de los Derechos del Niño: Asamblea General de las Naciones Unidas. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, Niña y Adolescente. Comité sobre los Derechos del Niño, Niña y Adolescente.

La legislación establece que en casos de violencia psicológica leve, el castigo es pena privativa de libertad de: Treinta a sesenta días. Seis meses a un año. Uno a tres años. Veinticuatro a treinta seis meses.

Persona proviene de las voces latinas: Per, sonare. Mas, per. Sonare, par. Vox, per.

La legislación establece que los que viven bajo patria potestad, siguen el domicilio, de: Quienes tienen ese derecho. La que consta en el registro de inscripción del nacimiento. La que voluntariamente declarasen los menores de edad. La que designa el Director del Registro Civil al momento de la inscripción.

Con base en el Art. 349 del Código Civil, se debe alimentos en primer lugar a: Al cónyuge. A los hijos. A los hermanos. A los ascendientes.

Se considera domicilio legal, a: El domicilio impuesto por la ley a ciertas personas por su estado de dependencia. La dirección del lugar donde realiza actividades artesanales de manera esporádica. La establecida en el acta de inscripción del individuo. La que se adquiere cuando se contrae matrimonio.

Si un individuo, es soltero, es soltero ante todos. Esta característica del estado civil, corresponde a. Indivisible. Inalienable. Irrenunciable. Oponible.

La ley que establece derecho a la vida desde su concepción, se encuentra en: Art 45 Constitución de la República. Art 27 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Art 62 del Código Civil. Art 21 del Código de la Niñez y Adolescencia.

La legislación nacional, establece que la patria potestad de los hijos en el matrimonio, es responsabilidad de: Los padres. Del tutor o curador determinado por un juez de la familia. De la madre. Del padre.

En el Estado ecuatoriano, se pondera la existencia del Derecho: En forma individual, colectiva, sin requisitos. Exclusivamente de manera colectiva, cumpliendo con determinados requisitos. Obligatoriamente por parte del Estado, solo de manera individual. Cumpliendo con las disposiciones del Derecho Internacional Público.

El adolescente puede trabajar a partir de los 15 años, menos en actividades como: Manejo de maquinarias y en canteras. Minas, trabajo domestico. Basurales, trabajos formativos. Prostíbulos, trabajos por cuenta propia.

El horario laboral para los adolescentes, con base a la normativa legal, indica: Máximo de 5 dias a la semana. Entre 3 hasta 6 dias a la semana. Únicamente hasta 4 días a la semana. Obligatoriamente entre 3 y 4 dias a la semana.

Son incapaces relativos los: Menores adultos. Hombres y mujeres mayores de 18 años. Representantes de las personas naturales y juridicas. Los tutores y curadores que la ley los designa como tal.

La legislación establece que el estado civil de una persona, se probará, con: Las respectivas copias de las actas de Registro Civil. Una declaración juramentada ante un juez de lo civil. La presencia y bajo juramento de dos testigos. La presencia y bajo juramento de dos testigos.

La legislación civil, determina la competencia para declarar la muerte presunta, a: Un juez de lo civil del lugar donde desapareció la persona, previa certificación de un médico legista. Un juez de lo civil del último domicilio del desaparecido y haberse cumplido con lo que determina la ley al respecto. Un juez de lo civil del último domicilio del desaparecido y ante notario público con presencia de dos familiares hasta segundo grado de consanguinidad del desaparecido. Un juez de lo civil del último domicilio del desaparecido y ante un representante del Registro Civil de Identificación y Cedulación.

Además de la muerte presunta declarada por el juez, también: Concede la custodia de los bienes del presunto muerto solo a sus familiares hasta 2do grado de consanguinidad. Certifica la posesión efectiva de los bienes del presunto muerto a sus familiares hasta segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Concede la posesión provisional de los bienes del desaparecido. Declara el nuevo estado civil de su cónyuge.

El ejemplo: El hecho del matrimonio entre dos personas, todo lo que afecta o deriva de ese matrimonio se les impone, de tal forma, que ellos no pueden acordar o pretender otra cosa. Esta característica del estado civil, corresponde a: Indivisible. Orden público. Oponible. Único.

En la evolución histórica de los derechos del niño, la diferencia entre las etapas de capacidad e incapacidad, son: Etapa de incapacidad, los niños, son objetos de protección y etapa de capacidad, los niños son reconocidos como sujetos de derechos. Etapa de incapacidad, a los niños se les reconoce como seres humanos sin participación democrática. Etapa de capacidad pueden participar en la vida democrática. Etapa de capacidad, los niños son reconocidos como seres humanos. Etapa de incapacidad a los niños se les reconoce como sujetos de derecho. Etapa de incapacidad, a los niños se les concede los principios de adultos. Etapa de capacidad, a los niños se les reconoce todos los derechos.

Matrimonio putativo, se llama al matrimonio celebrado: Entre una persona mayor de 25 años y una adolescente de 17 años que cuenta con la autorización de sus padres. Entre dos hermanos que se casan con dos hermanas. Pese a la existencia de un impedimento dirimente. Entre dos personas mayores de 50 años.

En primer grado de afinidad, están: Suegro, yerno, nuera, padrastro. Padres, hijos y abuelos. Abuelo del conyugue, cuñado, hermanastros. Padres, hijos, sobrinos.

La legislación nacional establece que la entidad que autoriza la identidad ficticia a los agentes encubiertos, es: La Presidencia de la República. La Ley del Registro Civil. La Fiscalía General del Estado. El Registro Civil, Identificación y Cedulación.

El estado del individuo, se divide en: Doctrinario y legal. Constitucional y civil. Natural y civil. Natural y explicito.

El último día del primer año, contando desde la fecha de las últimas noticias del desaparecido: La legislación nacional, estable que el juez fijará el día presuntivo de muerte de una persona desaparecida. El juez de lo civil podrá conceder la posesión provisional, el patrimonio del desaparecido. Se establecerá la muerte del desaparecido con base en las disposiciones de la Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles. El juez concederá la posesión definitiva de los bienes del desaparecido de acuerdo a lo estipulado en el Código Orgánico General de Procesos.

La clasificación y determinación de las personas naturales con base en la edad, se encuentra en: Código Civil. Constitución de la República. Ley Orgánica de Identificación y Datos Civiles. Ley del Registro Civil.

La legislación nacional, establece a las niñas, niños y adolescentes el derecho a su identidad, nombre y ciudadanía. Constitución de la República, Art 45. Código de la Niñez y Adolescencia, Art 36. Código de la Niñez y Adolescencia, Art 52. Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles, Art 30.

El estado de familia tendrá su origen en: Un hecho jurídico o por los actos de voluntad. Las acciones administrativas llevadas a cabo por los individuos. La resolución de un juez de la familia con la presencia de dos testigos. Las conductas coercitivas establecidos en la norma.

La patria potestad se pierde por resolución judicial, por uno o ambos progenitores, en los siguientes casos: Maltrato físico o psicológico, grave o reiterado, del hijo o hija. Por adeudar dos o más pensiones alimenticias. Falta de interés en mantener con el hijo o hija las relaciones parentales indispensables para su desarrollo integral, por un tiempo superior a siete meses. A petitorio exclusivo de la madre o padre del menor para gozar ella o él solo de la tenencia del menor.

La relación jurídica que nace del accionar de los individuos dentro de la sociedad: Tendrá como límite el marco legal. Siempre va ser, respetando solo, ciertos principios constitucionales. Independientemente de la conducta, será sujeta siempre, a la coercibilidad del Estado. Estará con base, solo, en actos jurisprudenciales.

La legislación establece que en casos de violencia psicológica severa, el castigo es, para privación de libertad de: Uno a tres años. Tres a cuatro años. Entre cinco a seis años. Entre siete a ocho años.

Las horas laborables para los adolescentes, la normativa establece: Seis horas diarias. Cinco horas diarias. Cuatro horas diarias. Ocho horas diarias.

El estado civil adquirido conforme a la ley vigente en la fecha de su constitución subsistirá, aunque dicha ley deje de regir. Esta disposición legal, del estado civil, corresponde a la característica de: Imprescriptible. Único. Universal. Imperativo.

Principio constitucional que reconoce y garantiza el derecho a la identidad, se encuentra en el: Art 66 numeral 28. Primer inciso del Art 67. Primer inciso del Art 68. Art 70.

Domicilio político es el lugar: Relativo al territorio del Estado, en general. Relativo a la parte determinada del territorio del Estado. Especial para los actos judiciales y extrajudiciales a que se diera lugar. De la residencia acompañada del ánimo de permanecer en ella.

La Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles autoriza el cambio de nombre, a: La edad de 18 años, ante la autoridad competente de la Dirección General de Registro Civil. El individuo mayor de 18 años, ante un notario público con el aval de un juez de lo civil. Todas las personas desde los 16 años de edad, ejerciendo sus propios derechos. Los padres del recién nacido y bajo la voluntad de la autoridad competente de la Dirección General de Registro Civil.

Al estado civil, también se lo conoce como: Estado de familia. Derechos fundamentales y civiles. Miembro de familia. Componentes de la familia.

Es un elemento básico, sin el cual, la persona no podrá ser reconocida en la sociedad: Capacidad legal. Mayor de edad. El nombre. Derecho subjetivo.

Son características de la figura jurídica del nombre: Inalienable, prescriptivo. Inalienable, imprescriptible. Inmutable, eterno. Indivisible, inmortal.

Entre los atributos de la persona jurídica, se encuentran: El nombre y el domicilio. El estado civil y la nacionalidad. El patrimonio y el estado civil. El nombre y número de identificación.

Documento legal donde se describe la funcionalidad, los derechos y obligaciones de los socios y todo lo que tiene que ver con la estructura de una empresa: Estatuto social. Coercibilidad de la norma. Personas jurídicas de Derecho Público. Personas jurídicas de Derecho Privado.

La legislación nacional donde se determinan las características del nacido vivo se encuentra en el: Art. 24, Código Civil. Art. 20, Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Art. 45, Constitución de la República. Art. 23, Código Civil.

El derecho que le concede la ley a un ciudadano para alterar su nombre por voluntad propia se encuentra en: El Código Civil. La Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles. La Constitución de la República. El Código Integral Penal.

El dominio que tenga una persona de su estado civil no se puede ceder de manera legal. Esta característica del estado civil corresponde a: Inalienable. Indivisible. Único. Universal.

La disposición para constituir empresas públicas se encuentra en: Código Civil. La Constitución de la República. Código de Comercio. La Ley de Compañías.

Las garantías constitucionales de derechos iguales a las hijas e hijos sin considerar antecedentes de filiación o adopción se encuentran en: La Constitución de la República, Art. 69. Código de la Niñez y Adolescencia, Art. 48. Código Civil, Art. 42. La Constitución de la República, Art. II.

El derecho a la alimentación, al ser un derecho incluyente, implica: La posibilidad de consumir solo alimentos tradicionales. El derecho a nutrientes para una vida sana y activa. El derecho de ingerir solo calorías y carbohidratos. El acceso gratuito a determinados alimentos.

Según el Código Civil, el matrimonio es: Unión estable de un hombre y una mujer que, sin ningún impedimento para contraer matrimonio, pueden demostrar que han convivido como mínimo un período ininterrumpido variable o tienen hijos en común. Un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos y auxiliarse mutuamente. Unión estable de dos personas mayores de edad o de dos menores emancipados que, sin ningún impedimento para contraer matrimonio, pueden demostrar que han convivido como mínimo un período ininterrumpido variable o tienen hijos en común. Un contrato solemne por el cual dos personas se unen con el fin de vivir juntos y auxiliarse mutuamente.

Las personas jurídicas de Derecho Público: Representan al poder ejecutivo, en la Administración Pública. Son las encargadas de prestar servicios para fortalecer la recaudación de impuestos al Estado. Tienen su aplicación tanto a nivel nacional como internacional. Son las que personifican al Estado.

El Código Civil establece como causal de divorcio: Por estar ligados por vínculos de consanguinidad en línea recta. Por uno de los cónyuges estar ligado con vínculo matrimonial no disuelto. El ser menor de 18 años. El estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial.

El haber de la sociedad conyugal lo componen: Lo heredado por uno de los cónyuges. Los réditos, pensiones, intereses y lucro de cualquier naturaleza. Todos los bienes adquiridos antes del matrimonio. Todo lo adquirido por separación de bienes.

¿Qué características debe tener la alimentación para cumplir con el derecho constitucional?. Ser importada y que contenga todos los nutrientes para una vida sana. Ser económica y que contribuya al desarrollo integral del niño, niña y adolescente. Ser sana, suficiente, nutritiva y culturalmente adecuada. Ser abundante y basada en proteínas.

Las aportaciones que cada socio realiza (personas jurídicas de Derecho Privado) no engendra obligación para la otra parte, sino que ingresa a formar parte de un fondo patrimonial común. Esta característica corresponde a: Entes ficticios. Plurilateralidad. Comunidad de fin. La asociación voluntaria de personas naturales.

La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico político de las personas con el Estado: Código Civil, Art. 255. Código Civil, Art. 1054. Constitución de la República, Art. 6. Constitución de la República, Art. 11.

Se conoce como parentesco civil a la relación entre: El hombre y los familiares de su cónyuge. La mujer y los familiares de su cónyuge. El adoptante y el adoptado. Entre los familiares consanguíneos y el hijo adoptado de los cónyuges.

Se indica que el nombre tiene doble naturaleza jurídica, porque: Es un derecho humano y un atributo de la personalidad. Como derecho humano consta en la Constitución de la República y su incumplimiento genera sanciones. Está normado en la Constitución de la República y su incumplimiento genera sanción penal. Es un principio constitucional además de estar reconocido en las resoluciones de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.

Los tipos de personas jurídicas de Derecho Privado, está tipificado en: El Código Civil. La Ley Orgánica de Empresas Públicas. La Ley de Compañías. La Constitución de la República.

El ejemplo: El hecho del matrimonio entre dos personas, todo lo que afecta o deriva de ese matrimonio se les impone, de tal forma, que ellos no pueden acordar o pretender otra cosa. Esta característica del estado civil, corresponde a: Indivisible. Oponible. Orden público. Único.

Denunciar Test
Chistes IA