sujetos de derecho
|
|
Título del Test:![]() sujetos de derecho Descripción: test de practica |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Entre los derechos constitucionales de libertad se encuentra: La autorización legal a transferir el nombre a terceras personas. Tener nombre y apellido debidamente registrados y libremente escogidos. Derecho a la identidad, base para conocer y designar la situación de la persona además que ocupa dentro del Estado y la familia. El tener identidad que le habilite o deshabilite para ejercer ciertos derechos. La legislación civil, establece que la unión de hecho. Podrá formalizarse ante la autoridad competente en el momento que así lo decidieran los cónyuges. Deberá llevarse un cabo frente al Director del Registro Civil, Identificación y Cedulación. Solo se le reconocen ciertos derechos de los que se les reconoce a la unión de derecho. Solemnizará el acto un representante o delegado del Director del Registro Civil, Identificación y Cedulación. Los niños, como sujetos de derecho, se los reconoce con: La Constitución de la República del 2008. La Declaración de los Derechos Humanos. La Convención sobre los Derechos del Niño. El Comité de los Derechos del Niño. La legislación civil, con respecto a la sociedad conyugal indica: Solo un cónyuge puede administrar la sociedad conyugal y no requiere de la autorización del otro cónyuge. Será declarada nula, si se lleva a cabo durante el matrimonio. Que los matrimonios realizados en el extranjero y se radican en el país, mantendrá la sociedad conyugal. No podrá pactar antes de la celebración del matrimonio. Se considera domicilio legal, a: El domicilio impuesto por la ley a ciertas personas por su estado de dependencia. La dirección del lugar donde realiza actividades artesanales de manera esporádica. La establecida en el acta de inscripción del individuo. La que se adquiere cuando se contrae matrimonio. El requisito a cumplir cuando el ciudadano ecuatoriano solicite que se le aumente un nombre porque consta con un solo nombre, es: Haber cumplido los 16 años, tener autorización de sus padres y ante un notario público. Tener 21 años, declaración juramentada de sus padres y ante el director general del Registro Civil. Mayor de 18 años, declaración juramentada y solicitarlo ante un juez de familia. Ser mayor de 18 años, tener voluntad de hacerlo y ante la Dirección General del Registro Civil. En la evolución histórica de los derechos del niño, la diferencia entre las etapas de capacidad e incapacidad, son: Etapa de incapacidad, a los niños se les reconoce como seres humanos sin participación democrática. Etapa de capacidad pueden participar en la vida democrática. Etapa de incapacidad, los niños, son objetos de protección y etapa de capacidad, los niños son reconocidos como sujetos de derechos. Etapa de incapacidad, a los niños se les concede los principios de adultos. Etapa de capacidad, a los niños se les reconoce todos los derechos. Etapa de capacidad, los niños son reconocidos como seres humanos. Etapa de incapacidad a los niños se les reconoce como sujetos de derecho. Domicilio es el: Lugar principal donde una persona realiza sus actividades. Lugar donde solo se ejecutan los derechos del individuo. Lugar donde el individuo realiza todas las gestiones administrativas y financieras de su patrimonio. Sitio donde el individuo solo realiza sus obligaciones. El derecho que le concede la ley a un ciudadano para alterar su nombre por voluntad propia, se encuentra en: La Constitución de la República. El Código Civil. La Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles. .El Código Integral Penal. |





