option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sumerio 6 fin

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sumerio 6 fin

Descripción:
test B1

Fecha de Creación: 2023/02/02

Categoría: Personal

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Delimita las unidades administrativas que tienen los diferentes órganos administrativos de acuerdo a las peculiaridades organizativas de cada administración: Cada AAPP. La Ley 39/2015 del 1 de octubre del procedimiento administrativo común. La Ley 40/2015 del 1 de octubre de régimen jurídico del sector público.

2) Tendrán la consideración de órganos administrativos las unidades administrativas: Que tengan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros. Cuya actuación tenga carácter preceptivo. Ambas respuestas son correctas.

3) La creación de un órgano administrativo exigirá, al menos, el cumplimiento de los siguientes requisitos: Determinación de su forma de integración en la Administración Pública de que se trate y su dependencia jerárquica. Delimitación de sus funciones y competencias. Ambas respuestas son correctas.

4) La creación de un órgano administrativo exigirá: La dotación de los recursos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. La dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. Ambas respuestas son correctas.

5) Es correcto señalar: No podrán crearse nuevos órganos que supongan duplicación de otros ya existentes si al mismo tiempo no se suprime o restringe debidamente la competencia de estos. La creación de un nuevo órgano sólo tendrá lugar previa comprobación de que no existe otro en la misma Administración Pública que desarrolle igual función sobre el mismo territorio y población. Ambas respuestas son correctas.

6) Es correcto señalar: Los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de su órganos jerárquicamente iguales o dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio. Cuando una disposición específica así lo establezca, o se estimen conveniente por razón de los destinatarios o de los efectos que puedan producirse, las instrucciones y órdenes de servicio no se publicarán, sin perjuicio de su difusión de acuerdo a la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ambas respuestas son incorrectas.

7) ¿Qué puede ocurrir si se incumplen esas instrucciones y órdenes de servicio?. Dará lugar a responsabilidad disciplinaria. Conllevará, en todo caso, a la invalidez de las actuaciones. Ambas respuestas son correctas.

8) La Administración consultiva podrá articularse mediante: Órganos específicos dotados de autonomía orgánica y funcional con respecto a la Administración activa. Servicios de la Administración activa que prestan asistencia jurídica. Ambas respuestas son correctas.

9) En el caso de que se establezcan servicios de asistencia jurídica: No podrán estar sujetos a dependencia jerárquica, ni orgánica o funcional. Únicamente podrán recibir instrucciones, directrices o cualquier clase de indicación de los órganos que hayan elaborado las disposiciones o producido los actos objeto de consulta. Dichos servicios de asistencia jurídica, en ningún caso, actuarán de forma colegiada.

10) La competencia es irrenunciable y se ejerce por órganos que los tengan como propias salvo: Avocación y delegación. Encomienda de gestión y avocación. Encomienda de gestión y suplencia.

11) No suponen la alteración de la titularidad de la competencia, aunque sí de elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén: La encomienda de gestión y la suplencia. La delegación de firma y la delegación de competencias. Ambas respuestas son correctas.

12) En el caso de la desconcentración: Se puede desconcentra en otros órganos únicamente el ejercicio de la competencia. Se puede desconcentrar en otros órganos la titularidad y ejercicio de las competencias. Ambas respuestas son correctas.

13) Si se da una desconcentración tiene que ser a favor de: Órganos jerárquicamente dependientes de los que desconcentran y en la misma administración. Órganos jerárquicamente dependientes de los que desconcentran dentro o fuera de la misma administración. No tiene por qué ser a favor de órganos jerárquicamente dependientes.

14) Si alguna norma atribuye una competencia a una administración sin especificar a que órgano corresponde la instrucción y resolución de los expedientes corresponderá a: Los órganos superiores por razón de la materia y territorio. Los órganos inferiores por razón de la materia y territorio. Los órganos que se determinen para cada caso.

15) Si fuesen en el caso de la pregunta anterior varios órganos: Corresponderá al inferior jerárquico común de ellos. Corresponderá al superior jerárquico común de ellos. Corresponderá al que determinen para cada caso.

16) La delegación de competencias: Tiene que efectuarse dentro de la misma administración. Puede hacerse dentro de la misma administración o a favor de otra administración. La ley no señala nada al respecto.

17) Se hace entre órganos: Jerárquicamente dependientes. No tienen por qué ser jerárquicamente dependientes. La ley no señala nada al respecto.

18) La delegación se puede efectuar a favor de: Entidades de derecho público vinculadas o dependientes de aquéllas. Otros órganos. Ambas respuestas son correctas.

19) No se puede delegar: La adopción de actos administrativos. La adopción de disposiciones de carácter general. Ambas respuestas son correctas.

20) No se puede delegar: La resolución de recursos. La resolución del recurso de alzada. La resolución del recurso en el órgano que dictó el acto que se está recurriendo.

21) No se puede delegar: Los asuntos que se refieran a relaciones con la Jefatura del Estado, la Presidencia del Gobierno de la Nacional y de las Cortes Generales. Los asuntos que se refieran a relaciones con las Presidencias de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Ambas respuestas son correctas.

22) No se puede delegar: Las materias en que así se determine por norma con rango de ley. Las materias en que así se determine por norma de rango reglamentario. Ambas respuestas son correctas.

23) La delegación se tiene que publicar: En el Boletín Oficial que corresponda según la administración delegante y el ámbito territorial competencia del órgano delegante. En el BOE, en el de la Comunidad Autónoma o en el de la provincia. Ambas respuestas son correctas.

24) Es correcto señalar: Las resoluciones adoptadas por delegación indicarán tal circunstancia. Las resoluciones adoptadas por delegación se considerarán adoptada por el órgano delegado. Ambas respuestas son correctas.

25) No podrán delegarse las competencias que se ejerzan por delegación, salvo: Autorización expresa del órgano delegante. Autorización expresa de la ley. Autorización expresa del órgano superior al delegante.

26) El hecho de que en un procedimiento se exija como trámite preceptivo un dictamen o informe: Constituye impedimento para la delegación. No constituye impedimento para la delegación, siempre que ya se haya emitido. No constituye impedimento para la delegación, siempre que no se haya emitido.

27) La delegación será revocable: Antes de la propuesta de resolución. Antes de finalizar la instrucción. En cualquier momento.

28) La puede revocar: El órgano que la confirió. El órgano que la recibió. Ambas posibilidades son correctas.

29) La delegación de una competencia de un órgano colegiado requiere para su ejercicio ordinario un quórum determinado, para su delegación ¿ qué quórum requerirá?. El mismo. Uno mayor. Uno menor.

30) ¿Quién puede avocar para sí la resolución de asuntos que correspondan a otros órganos?. Los órganos superiores. Los órganos inferiores. Ambas posibilidades son correctas.

31) Esos otros órganos tienen que ser: Los órganos superiores. Los órganos inferiores. Ambas posibilidades son correctas.

32) Y les puede corresponder la competencia: Ordinariamente. Por delegación. Ambas respuestas son correctas.

33) Si un órgano ejerce la competencia por delegación pero no era un órgano jerárquicamente dependiente solamente podrá hacer la avocación: A) El órgano superior. B) El órgano delegante. Es lo mismo la respuesta A) y B).

34) La avocación se tiene que hacer por acuerdo motivado que será notificado a los interesados si los hubiera: Antes de la propuesta de resolución. Antes del trámite de audiencia. Antes de la resolución final o simultáneamente a ésta.

35) Contra el acuerdo de avocación: Cabe recurso de reposición. Cabe recurso de reposición o de alzada dependiendo de si se ha agotado la vía administrativa o no. No cabe recurso alguno.

36) El encomendante es: Órganos competentes. Entidades de derecho público competentes. Ambas respuestas son correctas.

37) El encomendado es: Un órgano o entidad de la misma administración. Un órgano o entidad de distinta administración. Ambas respuestas son correctas.

38) Se encomiendan: Actividades de carácter material, técnico o de servicios. Actos o resoluciones de carácter jurídico que dan soporte o en los que se integran dichas actividades. Ambas respuestas son correctas.

39) Si la encomienda se hace a favor de personas físicas o jurídicas de derecho privado se aplicará: La normativa propia de la administración. El acuerdo expreso de los órganos o entidades intervinientes. La normativa en materia de contratos.

40) En todo caso, la Entidad u órgano encomendado tendrá la condición de: Responsable del tratamiento de los datos de carácter personal a los que pudiera tener acceso en ejecución de la encomienda de gestión. Encargado del tratamiento de los datos de carácter personal a los que pudiera tener acceso en ejecución de la encomienda de gestión. Responsable del tratamiento de los datos de carácter personal a los que pudiera tener acceso en ejecución de la encomienda de gestión.

41) Si la encomienda se hace dentro de la misma administración lo primero que se tiene que mirar es: La normativa propia de la administración. El acuerdo expreso de los órganos o entidades intervinientes. La normativa en materia de contratos.

42) Y en su defecto: La normativa propia de la administración. El acuerdo expreso de los órganos o entidades intervinientes. La normativa en materia de contratos.

43) Para que sea eficaz el instrumento de formalización de la encomienda y su resolución: Se tendrá que autorizar por el órgano superior al encomendante. Se tendrá que publicar en el Diario Oficial que corresponda. Se tendrá que autorizar por el órgano superior al encomendado.

44) Para la validez de los acuerdos se establecerán los requisitos necesarios por: Ley. Cada administración. La Administración General del Estado.

45) En todo caso incluirán al menos: Expresa mención a la actividad o actividades a las que afecten y plazo de vigencia. Naturaleza y alcance de la gestión encomendada. Ambas respuestas son correctas.

46) Si la encomienda se efectúa entre distintas administraciones: Se aplicará la normativa de cada administración. Se tendrá que efectuar un convenio entre ellas. Se aplicará la normativa de la administración encomendante.

47) La respuesta de la pregunta anterior tiene una excepción: La gestión ordinaria de los servicios del Estado por la administración autonómica. La gestión ordinaria de los servicios de la comunidad autónoma por Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares. La gestión ordinaria de los servicios de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares por los Ayuntamientos.

48) En dicho caso se regirán por: La normativa propia de la administración estatal. La normativa propia de la administración autonómica. La normativa en materia de régimen local.

49) En la Delegación de Firma: El Delegante es el titular de un órgano administrativo. El Delegante es el titular de una unidad administrativa. Ambas respuestas son correctas.

50) En la Delegación de Firma: El Delegado es el titular de un órgano administrativo. El Delegado es el titular de una unidad administrativa. Ambas posibilidades son correctas.

51) En todo caso: El Delegado depende del Delegante. El Delegado nunca depende del Delegante. Caben ambas posibilidades.

52) Es correcto señalar: La delegación de firma no altera la competencia. La delegación de firma requiere su publicación para su validez. Ambas respuestas son correctas.

53) La delegación de firma: En las resoluciones y actos que se firmen por delegación se hará constar esa circunstancia. En las resoluciones y actos que se firmen por delegación se hará constar la autoridad de procedencia. Ambas respuestas son correctas.

54) No supone alteración de la competencia: La delegación de firma. La suplencia. Ambas respuestas son correctas.

55) Los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos temporalmente en los supuestos: De vacante, ausencia o enfermedad. De abstención o recusación. Ambas respuestas son correctas.

56) La competencia del órgano administrativo se ejercerá por: El suplente. Quien designe el órgano administrativo inmediato superior de quien dependa. Ambas respuestas son posibles.

57) Es correcto señalar: La suplencia no altera la competencia. La suplencia requiere su publicación para su validez. Ambas respuestas son correctas.

58) La suplencia: En las resoluciones y actos que se dicten mediante suplencia se hará constar esa circunstancia. En las resoluciones y actos que se firmen mediante suplencia se hará constar el titular del órgano en cuya suplencia se adoptan y quien efectivamente está ejerciendo esta suplencia. Ambas respuestas son correctas.

59) El órgano administrativo que se estime incompetente para la resolución de un asunto: Remitirá directamente las actuaciones al órgano competente. Deberá notificar esta circunstancia a los interesados. Ambas respuestas son correctas.

60) Los interesados que sean parte en el procedimiento: Podrán dirigirse al órgano que se encuentre conociendo de un asunto para que decline su competencia y remita las actuaciones al órgano competente. Podrán dirigirse al órgano que estimen competente para que requiera de inhibición al que esté conociendo del asunto. Ambas respuestas son correctas.

61) Los conflictos de atribuciones: Sólo podrán suscitarse entre órganos de una misma Administración relacionados jerárquicamente. Sólo respecto a asuntos sobre los que no haya finalizado el procedimiento administrativo. Ambas respuestas son correctas.

62) Una sede electrónica puede tener como titular: artículo 38. Únicamente a una Administración Pública. A un organismo público o entidad de derecho público. A una entidad pública de derecho privado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

63) Una sede electrónica garantiza el acceso a la información y servicios competencia del titular de la misma. Dicho titular es responsable de: artículo 38. La integridad, veracidad y actualización de la información y servicios. La determinación de las condiciones e instrumentos de creación de la misma. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

64) En la creación de una sede electrónica: artículo 38. Deberán respetarse los principios de transparencia, publicidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad, responsabilidad e interoperabilidad. Deberán, en todo caso, garantizarse la identificación del órgano titular de la sede y de los medios para sugerencias y reclamaciones. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

65) Para garantizar la accesibilidad y uso de la información, servicios y transacciones a través de medios electrónicos: artículo 38. Se deberán utilizar estándares abiertos. Se deberán utilizar estándares que sean de uso generalizado por los ciudadanos. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

66) El Portal de Internet: artículo 39. Es un punto de acceso cuya titularidad corresponde a los mismos sujetos que en el caso de una sede electrónica. Permite el acceso a través de internet a la información publicad y, en su caso, a la sede electrónica. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

67) Las Administraciones Públicas: artículo 40. Podrán identificarse mediante el uso de un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado. Deberán identificarse mediante el uso de un sello electrónico reconocido o cualificado o sello electrónico avanzado basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado. Podrán identificarse mediante el uso de una firma electrónica basada en un certificado electrónico reconocido o cualificado. Deberán identificarse mediante el uso de una firma electrónica reconocida o cualificada o firma electrónica avanzada basada en un certificado electrónico reconocido o cualificado.

68) No es contenido obligatorio de dichos certificados electrónicos: artículo 40. El número de identificación fiscal. La denominación correspondiente. La identidad de la persona titular del órgano. Todas las respuestas constituyen contenido obligatorio de los certificados.

69) Las Administraciones Públicas en relación a los sellos electrónicos tienen que: artículo 40. Publicar una relación de los sellos utilizados, incluyendo las características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expidan. Adoptar medidas adecuadas para facilitar la verificación de sus sellos electrónicos. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

70) Los actos o actuaciones realizadas íntegramente a través de medios electrónicos por una administración pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público se denomina: artículo 41. Actuación administrativa electrónica. Actuación administrativa automatizada. Actuación administrativa telemática. Actuación administrativa no personal.

71) En relación con los sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada: artículo 42. Se podrá utilizar el sello electrónico de Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de Derecho Público, basado en certificado electrónico reconocido o cualificado. Se podrá utilizar un código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público, permitiéndose en todo caso la comprobación de la integridad del documento mediante el acceso al portal de internet. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

72) La firma electrónica utilizada en una actuación administrativa por medios electrónicos: artículo 43. Puede ser realizada por el titular del órgano. Puede ser realizada por empleado público. Ambas respuestas son posibles. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

73) Las firmas electrónicas utilizadas por los empleados públicos deberán señalar: artículo 43. Únicamente quien es el titular del puesto de trabajo o cargo. A qué administración u órgano en la que presta sus servicios. En todo caso el número de identificación profesional que tiene todo empleado público. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

74) El intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación requiere de convenio cuando: artículo 44. Los participantes en las comunicaciones pertenezcan a una misma administración pública. Los participantes en las comunicaciones pertenecen a distintas administraciones públicas. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

75) Deberá garantizarse la seguridad del entorno cerrado de comunicaciones y la protección de datos que se transmitan cuando: artículo 44. Los participantes en las comunicaciones pertenezcan a una misma administración pública. Los participantes en las comunicaciones pertenecen a distintas administraciones públicas. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

76) La documentación firmada electrónicamente podrá llevar superpuesta un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado cuando: artículo 45. Una Administración utiliza sistemas de firma electrónica distintos de aquellos basados en certificado electrónico reconocido o cualificado. Una Administración remite o pone a disposición de otros órganos, organismos públicos, entidades de derecho público o Administraciones documentación firmada electrónicamente. Se deberían dar las circunstancias señaladas en las dos respuestas anteriores. Ninguna respuesta es correcta.

77) Es correcto señalar: artículo 46. Todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán por medios electrónicos cuando así se señale expresamente. Los documentos electrónicos que contienen actos administrativos que afecten a derechos e intereses de los particulares podrán conservarse en soportes de esta naturaleza. Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad de acuerdo al Esquema Nacional de Seguridad, que garanticen la integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad, protección y conservación de los documentos almacenados. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test