SUPLE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SUPLE 2 Descripción: AHORA SI! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La sociedad LA SUPERACIÓN Cía. Ltda en el año fiscal 2018 tuvo los siguientes resultados: Utilidad Contable $ 1'000.000,00; 15% Participación Trabajadores: $150.000 No deducibles: $300.000 Cuál es la Utilidad Gravable o Base Imponible?. a. 1'150.000,00. b. 1'000.000,00. c. 1'300.000,00. d. 1'450.000,00. Son principios del Régimen Tributario de acuerdo al Art 300 de la Constitución de la República del Ecuador: Legalidad, generalidad, igualdad, proporcionalidad y retroactividad. Equidad, generalidad, progresividad, proporcionalidad e irretroactividad. Legalidad, divergencia, igualdad, proporcionalidad e irretroactividad. Legalidad, generalidad, igualdad, normatividad e irretroactividad. La institución educativa sin fines de lucro "Nueva Infancia" para estar exenta del pago del Impuesto a la Renta, debe: a. Repartir las utilidades de forma equitativa a los accionistas. b. No puede estar exenta del pago de impuesto a la renta. c. Reinvertir sus utilidades en su misma empresa. d. Dedicarse exclusivamente a su fin social y reinvertir sus utilidades directamente en ello. Si una sociedad del Ecuador ha generado como base imponible o utilidad gravable de impuesto a la renta en el periodo fiscal 2018 un valor de $ 120.000,00 Cuál es el valor del impuesto a la renta causado?: 30.000,00. 28.000,00. 22.000,00. 25.000,00. La base imponible para calcular el IVA se establece de la siguiente manera: a. Al valor del bien objeto de la transferencia de dominio, se suman recargos por servicios generales y de financiamiento directos. b. Al valor del bien objeto de la transferencia de dominio, se restan descuentos y rebajas negociadas en origen. c. Al valor del bien objeto del encargo o consignación, se suman recargos por servicios generales y de financiamiento directos y se restan descuento y rebajas negociadas en origen. d. Al valor del bien objeto de la transferencia de dominio, se suman recargos por servicios generales y de financiamiento directos y se restan descuentos y rebajas negociadas en origen. Manuel Costales cobra honorarios por $ 10.000,00 mensuales y emite una factura a una empresa Contribuyente Especial ¿Cuáles son las retenciones que le realizan al Sr. Costales?. Retención del IVA $ 1.200,00 y Retención en la Fuente $ 2.000,00. Retención del IVA $ 1.200,00 y Retención en la Fuente $ 1.000,00. Retención del IVA $ 8.000,00 y Retención en la Fuente $ 1.000,00. Retención del IVA $ 5.000,00 y Retención en la Fuente $ 2.000,00. El Servicio de Rentas Internas (SRI) es el organismo autónomo público responsable de: a. Llevar a cabo la política tributaria en la República del Ecuador y efectuar la determinación control y recaudación de los tributos internos. b. Llevar a cabo la política tributaria en la República del Ecuador y efectuar la determinación control y recaudación de las contribuciones tasas e impuestos en general. c. Llevar a cabo la política tributaria en la República del Ecuador y efectuar la determinación control y recaudación de los tributos de los GAD. d. Llevar a cabo la política tributaria en la República del Ecuador y efectuar la determinación control y recaudación de los tributos externos. Son parte de las obligaciones tributarias secundarias o deberes formales los siguientes: a. Pagar el impuesto a la renta. b. Pagar las sanciones que le hayan aplicado. c. La obligación de inscribirse en el RUC, obtener permisos de facturación, efectuar declaraciones de impuestos, concurrir a la Administración Tributaria cuando esta lo solicite. d. La obligación de inscribirse en los registros pertinentes, obtener permisos previos, efectuar declaraciones de impuestos, concurrir a la Administración Tributaria cuando esta lo solicite. La sociedad QUE IDEA Cia. Ltda. en el año fiscal 2018 tuvo los siguientes resultados: Utilidad Contable 1'000.000,00 15% Participación Trabajadores: 150.000,00 Gastos No deducibles: 300.000,00 Cuál es la utilidad gravable. $ 1'150.000,00. $ 1'000.000,00. $ 550.000,00. $ 1'450.000,00. Una persona natural no obligada a llevar contabilidad, durante el año 2018 generó utilidades gravadas por $ 53.900,00 que causó un impuesto a la renta de $ 9.850,00 y le retuvieron en la fuente $ 1.690,00 Calcule el anticipo de Impuesto a la Renta que debe pagar en el año 2019. $ 1.690,00. $ 3.325,00. $ 2.740,00. $ 3.235,00. La conciliación tributaria es un proceso que se lleva a cabo al cerrar el periodo contable-tributario cosa que sucede generalmente al fin de año, con el propósito de: Poder armonizar las NIIF con la LRTI, así como corregir ciertas omisiones. Poder armonizar las NIIF con la LRTI,. Poder armonizar las NIIF con la LRTI, así como corregir ciertos defectos operacionales de forma y fondo. Poder armonizar las NIIF con la LRTI, así como corregir ciertas falencias de registro contable. Son contribuyentes especiales del IVA: Las empresas e instituciones del sector privado que están obligados a llevar contabilidad. Las organismos del estado excepto sus empresas, las empresas e instituciones del sector privado que expresamente hayan sido calificadas por el SRI en esta calidad. Las empresas e instituciones del sector privado que expresamente hayan sido calificadas por el SRI en esta calidad. Los organismos del estado y sus empresas sin excepción, las empresas e instituciones del sector privado que expresamente hayan sido calificadas por el SRI en esta calidad. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es: a. Un impuesto directo que grava las transferencias de dominio, la importación de bienes muebles de naturaleza corporal- en todas las etapas de comercialización- así como la prestación de servicios, derechos de autor, propiedad industrial y derechos conexos. b. Un impuesto indirecto que grava las transferencias de dominio y la importación de bienes muebles de naturaleza corporal- en todas las etapas de comercialización- así como la prestación de servicios, derechos de autor, propiedad industrial y derechos conexos. c. Un impuesto indirecto que grava los ingresos obtenidos por las personas naturales y jurídicas. d. Un impuesto indirecto que grava las transferencias de dominio y la importación de bienes muebles de naturaleza corporal- en todas las etapas de comercialización- así como la prestación de servicios. Si una empresa ha tenido en un periodo fiscal los siguientes resultados: lVA percibido por las ventas gravadas con tarifa 12%: 500.000,00 Crédito tributario por compras gravadas con tarifa 12%: 200.000,00 Retenciones de IVA que le efectuaron en ese periodo: 50.000,00 Cuánto es el valor de IVA que debe cancelar en ese mes. 350.000,00. 300.000,00. 250.000,00. 500.000,00. De acuerdo al Código Tributario, qué son las obligaciones tributarias y cuándo nace: a. La obligación tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación económica y nace cuando se vende algo (hecho generador). b. La obligación tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero y nace cuando se le nombra contribuyente especial (hecho generador). c. La obligación tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación económica y nace cuando se compra algo (hecho generador). d. La obligación tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero y nace cuando se realiza el presupuesto establecido por la ley para configurar el tributo (hecho generador). Los costos de producción son los desembolsos que se realizan con el propósito de producir un bien, el mismo que está compuesto por: 1) Materias primas, 2) Gastos administrativos 3) Costos indirectos de fabricación 4) Costos de la maquinaria 5) Gastos de distribución 6) Mano de obra. a. 2,4,1. b. 1,3,6. c. 2,1,5. d. 4,1,3. La empresa de producción AFLA presenta la siguiente información: Precio de venta por unidad es de 56,00 Los costos variables de producción son 28,00 y Los costos de marketing es 5,00 por unidad vendida. Adicional los costos fijos totales son: Producción 3.500,00 Administración 5.600,00 Ventas 2.3000,00 y Financieros 1.000,00 Cuál será el punto de equilibrio en dólares o volumen de ventas?. a. 30.191 dólares. b. 18.767,57 dólares. c. 27.756,52 dólares. d. 8.521 ,74 dolores. La empresa industrial EcuaFarma presenta el punto de equilibrio de $1'100.000,00 dólares, los costos fijos son de $ 440.000,00 y el costo variable unitario es de $ 10,00. La empresa proyecta vender 145.000 unidades. Calcule el porcentaje de margen de seguridad. a. 54.48%. b. 45.5%. c. 54.84%. d. 45.51%. Para transformar la información de Costeo Total a Costeo Variable, se aplica la siguiente fórmula: Costo Total igual a Costo Variable más CIFF/Unidades Producidas. Costo Variable igual a Costo Total menor CIFF/Unidades Vendidas. Costo Variable igual a Costo Total menos CIFF/Unitario. Costo Total igual a Costo Variable más CIFF/Capacidad menos Gastos de Venta Variables. La empresa Industrial Varma S.A. tiene tres órdenes de producción, presenta los siguientes datos históricos: Orden de producción 234 Cantidad 1 Materia Prima: 18.500,00; Mano de Obra 750 hora hombre a 5,00 c/u; Presupuesto de CIF para la capacidad: 24 000,00, 14.000,00 son variables y 10.000,00 son fijos; Capacidad 2.000 H.H.; Calcular el costo unitario de la orden de producción 234. a. 32.250,00. b. 46.250,00. c. 36.250,00. d. 31.250,00. Los procedimientos para elaborar el Informe de Costos en el sistema de Costos por Procesos son los siguientes, ordenar 1 Asignación de Costos 2.Costos Unitarios 3. Unidades Vendidas. 4.Costos del Período. 5.Producción Equivalente 6. Informe de Cantidades. a. 6,5,4,2,1. b. 1,2,5,4,6. c. 3,5,2,1,4. d. 3,4,5,1,2. La empresa Ecuametales S.A. extra y procesa un mineral y posteriormente obtiene hierro, zinc y plomo, durante el mes produce: 7.595 toneladas de hierro, 8.680 toneladas de zinc y 5.425 toneladas de plomo. Los Costos Conjuntos representan 11'650.000,00 Calcular el costo conjunto para el Zinc: 4.660.000,00 dólares. 4.066.000,00 dólares. 4.077.500,00 dólares. 2.912.500,00 dólares. La Empresa Industrial presenta la siguiente información: Las horas reales 32.850 Tasa Predeterminada de CIF $ 6,25 Tasa Predeterminada de CIF Fijos $ 2,15 Horas permitidas por el estándar 32.000. Calcule la variación de eficiencia de CIF. $ 1 .827,50 Desfavorable. $ 5.312,50 Favorable. $ 3.485,00 Desfavorable. $ 3.485,00 Favorable. El control de presupuesto tiene como objetivo: a. Consiste en un análisis comparativo entre las cifras de los diferentes presupuestos con los estándares preparados por la empresa. b. Medir la eficiencia en el cumplimiento de metas, programas y políticas en la etapa de ejecución. c. Consiste en un análisis comparativo entre las cifras reales con base a la planificación estratégica. d. Medir la eficiencia en el cumplimiento de metas, programas y políticas en la etapa de planificación. La empresa Ecua-Calzado es una industria de calzado que ha definido su cadena de valor previa la aplicación del sistema de costos ABC, así: 1 Terminado, 2 Distribución, 3 Calidad, 4 Aparado, 5 Diseño, 6 Cocido, 7 Cortado,. a. 5,7,4,6,1,3,2. b. 5,7,6,4,3,1,2. c. 5,7,6,1,4,3,2. d. 5,7,6,4,1,3,2. Una variación de precio desfavorable: a. Representa siempre un aumento en los gastos del período. b. No tendrá efecto alguno sobre el costo del producto. c. Siempre representara un aumento en el costo del producto. d. Disminuirá de todas maneras el costo del producto. El presupuesto maestro se compone de información financiera proyectada de: a. Estado de Resultados, Estado de Situación Financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio, Flujos de Efectivo y Notas explicativas. b. Estado de Costos, Estado de Resultados, Estado de Situación Financiera y Estado de Cambios en el Patrimonio. c. Estado de Costos, Estado de Resultados, Estado de Situación Financiera y Flujos de Efectivo. d. Estado de Resultados, Estado de Situación Financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio y Flujos de Efectivo. Durante el mes de noviembre la empresa ABC presenta la siguiente información: Para la fabricación de un producto se aplica recursos directos a la actividad por $ 466,00 y desde la matriz de asignación de costos indirectos con un inductor le corresponde $ 340,00. El número de órdenes emitidas es 100 (de estas 10 no se tramitaron) Determine el costo de la actividad de emisión de órdenes de compra y el costo de cada orden emitida. a. $ 806 y $ 8,96. b. $ 466 y $ 4,66. c. $ 806 y $ 8,06. $ 340 y $ 3,40. Ordene el proceso para el tratamiento del sistema de costos por procesos: a) Registro en el libro mayor general y auxiliar b) Apertura de la Hoja de Costos c) Transferencia de materiales directos e indirectos d) Liquidación de la hoja de costos e) Emisión de la Orden de Producción. a. b, e, a, c, e. b. e, b, c, a, d. c. a, e, c, b, d. d. d, e, c, a, b. Una empresa fabril conoce que sus costos por unidad de producción son: MPD 8,00, MOD 4,00, CIF variables 1,00, Marketing 2,00. Adicionalmente los costos fijos totales son: Producción 1,000 Administración 2.000,00 y Ventas 500,00. Si la empresa tiene un estimado de producción de 1.000 unidades. ¿Cuál será el precio mínimo al que debería colocar sus productos?. 13,00. b. 18,50. c. 5,00. d. 15,00. Durante el mes de noviembre la empresa INDUFARMA presenta la siguiente información. Inyección 12.500,00 450 25000 90% 820 Pastilla 36.890,00 650 90.000 90% 1.500 Costos Indirectos: Control de Calidad 4.500,00 Adquisición y Almacenamiento 5.900,00 Servicios Básicos 3.200,00 Determine el costo del producto Inyección, Pastilla aplicando el ABC. a. 0.68 Y 0.51. b. 0.69 Y 0.50. c. 0.51 Y 0.68. d. 0.86 Y 0.61. La tasa pre determinada se obtiene dividiendo Seleccione una: a. El valor ($) presupuestado para el número de unidades que se produjeron durante el periodo. b. El valor ($) real para el número de unidades que se desea producir en un periodo. c. El valor ($) presupuestado para el número de unidades que se desea producir en un periodo. d. El valor ($) real para el número de unidades que produjeron durante el periodo. Los Costos Conjuntos son: a. Están presentes a través del proceso de producción de los productos secundarios. b. Costos adicionales con procesamiento después del punto de separación. c. Específicamente identificables con alguno de los productos que se está produciendo en forma aleatoria. d. Acumulación de costos de materiales directos, mano de obra e indirectos, que sirven de base principal para establecer los costos a dos o más productos identificables. Un proceso presupuestario en el que los gerentes de los niveles bajo y medio planean los términos generales o específicos, que ellos consideran expectativas reales de lo que debe ser su desempeño, se denomina: a. Presupuesto autoritario. b. Presupuesto Maestro. c. Presupuesto Participativo. d. Presupuesto Organizacional. Si el precio de venta es de $ 36,00 el costo variable $ 20,00 y los costos fijos ascendieran a $20.000,00 En cuántas unidades se alcanza una utilidad antes de participación e impuestos de $ 6.000,00. 1.620 unidades. 1 .725 unidades. 1.250 unidades. 1.625 unidades. En el sistema de costos por procesos para calcular el costo unitario equivalente a materiales se divide: a. El costo total de los materiales cargados a la producción entre el total de las unidades producidas. b. El costo total de materiales cargados a la producción entre la producción equivalente en cuanto a materiales. c. El costo total de la mano de obra entre las unidades comenzadas en cada departamento. d. El costo total de la mano de obra entre las unidades equivalentes en cuanto a mano de obra. El elemento que se prorratea en los costos ABC es: a. Costos fijos de producción. b. Costos variables de producción. c. Costos indirectos de fabricación. d. Costos indirectos de administración. Como parte esencial en la toma de decisiones es identificar los niveles de capacidad para atender órdenes especiales, para ello la gerencia debe analizar: a. Costos hundidos y de oportunidad. b. Costos comprometidos. c. Costos relevantes e irrelevantes. d. Costos controlables y no controlables. Seleccione que elemento de los siguientes están presentes en la estructura de la hoja de costo en el costeo por órdenes de producción. a. Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa, Carga Fabril. b. Materia Prima Indirecta, Mano de Obra Indirecta, Costos Indirectos de Fabricación. c. Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa, Costos Indirectos de Fabricación. d. Materia Prima Indirecta, Mano de Obra Indirecta, Carga Fabril. A partir de los siguientes datos del costeo por órdenes calcule el costo unitario total: Materia Prima Directa: $ 200,00 Materia Prima indirecta: $ 200,00 Mano de Obra Directa: $ 1 000,00 Mano de Obra Indirecta: $ 1.200,00 Costos Indirectos de Fabricación: $ 600,00 y Cantidad de unidades: 1.000 Unidades. a. $ 4,20. b. $ 1,60. c. $ 3,20. d. $ 2,00. Herramienta de gestión que permite conocer el nivel de ingresos necesarios para alcanzar metas financieras planificadas por la gerencia. a. Costeo variable. b. Punto de equilibrio. c. Margen de contribución. d. Presupuestos. Considere la siguiente información para el segundo proceso: Unidades Terminadas y Transferidas 2.000 Unidades en Proceso 500 Costos del departamento anterior 50.000, Los costos del segundo proceso son: MPD 12.000,00, MOD 8.550,00 y CIF 4.725,00. Porcentajes de avance de las unidades en proceso: MPD 100%, MOD y los CIF 50%. Calcule el costo por unidad de producción. 30,70. 35,70. 31,23. 30,11. Seleccione movimientos por lo que se debita la cuenta Inventarios de mercaderías bajo el sistema de permanencia de inventarios perpetuo 1) Venta de Mercaderías; 2) Compra de Mercaderías; 3) Devolución en compras de mercaderías; 4) Saldo Inicial; 5) Devolución en venta de mercaderías; 6) Fletes en compras y seguros. 2,4,6. 1,4,5. 3,5,6. 1,2,3. ¿Qué uso se le da a la información relacionada con las cuentas de propiedad planta y equipo registrada en los libros contables?. El uso que se le puede dar a la información que nos brindan los registros contables es de mucha ayuda, pero a la vez puede ser controversial, si esta no es correcta. Es para uso tanto de organizaciones públicas como privadas, ya que estos datos son analizados por ello para determinar si la entidad privada cumple con la legislación. La información registrada en los libros contables no es verídica, por esta razón su uso no es del todo necesario en las entidades. Su uso es innecesario para una empresa o para el estado. La NIIF 5 trata de los activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuas estas se deben presentar: a) integrada en los estados financieros. b) separada en los estados financieros. c) consolidada en los estados financieros. d) adjunta en los estados financieros. ¿Cuál es el objetivo del estado de evolución del patrimonio?. Explicar todas las variaciones en un periodo concreto y comparar los saldos en efectivo al principio y al final del periodo contable. Recoger un análisis detallado de los egresos e ingresos realizados en la empresa. Proporcionar información referida a los aumentos y/o disminuciones suscitadas en las cuentas que conforman el patrimonio de una empresa. Recoger las modificaciones de composición y cantidad que se hayan dado en la cuenta inventarios. Los siguientes impactos en las cuentas de balance "decrementos beneficios económicos, disminuciones del valor de los activos, aumentos de los pasivos, disminuyen el patrimonio" son producidos por las cuentas. a. Ingresos. b. Gastos. c. Activos. d. Patrimonio. A que norma corresponde el siguiente pronunciamiento:" Son procedimientos para verificar la conformidad de una situación reflejada en los registros contables, constituye pruebas cruzadas entre datos de dos fuentes internas diferentes. a) Analisis y confirmación de saldos. b)Conciliación y constatación. c)Conciliación de los saldos de las cuentas. d)Oportunidad en el registro de los hechos económicos. De los siguientes conceptos, la Ley que determina para que los costos y gastos sean deducibles. a) Bancarización: que se hayan realizado retenciones, que sean del ejercicio contributivo, destinados a mejorar, mantener o incrementar ingresos gravados. b) No Bancarización, materialidad que se hayan realizado retenciones, que me sean del ejercicio contributivo, Destinados a mejorar, mantener o incrementar ingresos gravados. c) Bancarización esencia económica, realizar retenciones, que sean del ejercicio contributivo, Destinados a mejorar, mantener o incrementar ingresos exentos. d) Bancarización esencia económica, que corresponde a ejercicios contributivos anteriores que no se hayan realizado las respectivas retenciones. Las Notas Explicativas a los Estados Financieros, el reconocimiento y valoración, revela los importes comparativos cuando se reclasifican: a) Los gastos de las cuentas reclasificadas; b) La naturaleza de la reclasificación; c) El importe de cada partida o grupo de partidas que sea han reclasificado; d) El motivo de la reclasificación. b,c,d. d,c,a. a,b,c. d,a,b. Los métodos para facturar la mercancía a las agencias y sucursales van a depender del: a. Al costo - precio arbitrario - precio de venta. b. Al costo neto - precio de venta. c. Al costo - precio arbitrario - inventarios. c. Al costo neto - precio arbitrario - inventarios. Saldo Inicial de Efectivo y Equivalente de Efectivo $ 500.00 Recaudación $10.000,00 por cobrar a clientes. Recaudación pago de$ 7.500,00 a sus acreedores. Compra un activo por 1.000 00 y Recepción de crédito por 2.500,00 Cuál es el valor del flujo neto de actividades de operación. a. $3.500,00. b. $1.500,00. c. $4.500,00. d. $2.500,00. Que es el pasivo segùn las NIFF. Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Un pasivo es una obligación pasada, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Un pasivo es una obligación de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera obtener recursos en el futuro. Aquellos activos y pasivos cuyo valor en los libros se recupera a través de una operación de venta. Cuáles de los siguientes están grabados con tarifa del 12% o 0%. D) Todas graban 0%. C) Todos graban 12% excepto los pañales populares. D) Todas graban 12%. E) Todos los anteriores graban 12% excepto pañales desechables 0%. Según la Ley de Compañías cuales son los puntos principales que se toma en cuenta para las subsidiarias y matrices: 1.Constituirse como sociedad anónima 2. Acogerse a las leyes y normas del territorio nacional 3. Puede crear sucursales 4. Tener un representante encargado 5. Acogerse a las leyes, normas del país del que se preside 6. Puede comerciar en el exterior. 1,2,3,4. 2,3,5,6. 2,3,4,6. 1,3,4,6. En que consiste el método de valor patrimonial proporcional. a. Es un método utilizado para conocer el porcentaje de participación de deuda de los acreedores. b. Es un método establecido para distribuir los porcentajes de participación del activo corriente. c. Es un cálculo establecido para conocer la composición del patrimonio sobre el total de activos. d. Es un método de valoración establecido para la contabilización de las inversiones en sociedades. Dentro de las acciones que se establecen para la realización de la planificación de la auditoria informática, se consideran las siguientes: a. Identificar el origen de la auditoria: realizar una vista preliminar al área que será evaluada: establecer los objetivos de la auditoria. b. Identificar el origen de la auditoria; realizar una vista preliminar al área que será evaluada; establecer los objetivos de la auditoria; realizar las acciones programadas para la auditoria. c. Realizar una visita preliminar al área que será evaluada; establecer los objetivos de la auditoria; realizar las acciones programadas para la auditoria. d. Identificar el origen de la auditoria; establecer los objetivos de la auditoria; realizar las acciones programadas para la auditoria. Indique cual es el principal objetivo del Gobierno de TI. a) Atender las necesidades que el negocio requiera. b) Alinear a las TI con los requisitos de la organización, estableciendo como principal plataforma la continuidad del negocio, la atención a las estrategias, normativas internas y externas. c) Entender las estrategias de negocio acorde con las estrategias tecnológicas. d) Establecer las estrategias y requisitos legales para implementación de sistemas. La normativa menciona que si existe hechos ocurridos después de terminado el periodo estos se deben ajustar o revelar, en función de lo expresado aplicar la NIC 10 a la siguiente información: En una empresa la fecha de balance es el 31 de diciembre del 2022, la fecha de autorización para la publicación de los estados financieros es el 11 de marzo del 2023. Como hecho posterior se presenta que el 14 de febrero del 2023, se detecta que se han robado el inventario valorado en $87.429. Realice el asiento de ajuste respectivo para registrar este evento. a) Ventas $87.429 a)Inventarios $87.429. b) Gasto Inventario $87.429 a)Inventarios $87.429. c) Inventario $87.429 a) Perdida Inventarios $87.429. d) Unidades Retenidas $87.429 a)Inventarios $87.429. En el sistema de Costos por Procesos para calcular el costo unitario equivalente a mano de obra se divide: a) El costo total de la mano de obra entre las unidades equivalentes en cuanto a la mano de obra. b) El costo total de mano de obra entre las unidades comenzadas de cada departamento. c) El costo total de materiales cargados a la producción entre la de las unidades transferidas. d) El costo total de materiales cargados a la producción entre la producción equivalente en cuanto a materiales. ¿ La acumulación de costos a través de los diferentes procesos de producción después del punto de separación, se conoce como?. a) Costos conjuntos. b) Costos Separables. c) Costos Identificables. d) Costos Totales de Producción. Una variación favorable de la eficiencia de los costos indirectos de fabricación indica que: A) las horas reales trabajadas de mano de obra directa exceden las horas estandares permitidas de mano de obra directa. B) la tarifa real y las horas reales de mano de obra directa exceden la tarifa estandar y las horas estandares de mano de obra directa. C) las horas estándares permitidas de mano de obra directa exceden las horas reales trabajadas de mano de obra directa. D) la tarifa real y las horas estandares de mano de obra directa exceden la tarifa estandar y las horas estandares de mano de obra directa. Calcular el sistema Dupont utilizando los siguientes datos: Patrimonio neto= 50.000 Activo total= 80.000 Ventas= 250.000 Utilidad neta= 22.000. a. 0.44. b. 0.56. c. 0.80. d. 1.00. La empresa La Dedicación cía. Ltda. Presenta la siguiente información sobre el patrimonio, al 31-12-2021 Capital 5.000 Reserva legal 232,50 Información para el año 2022: Ingresos Operacionales 43.000 Costos Operacionales 21.000 Gastos Operacionales 12.000 Calcular el valor de la apropiación para reserva Legal de 2022. a)$ 637,50. b) $ 500. c.)$ 381,57. d)$ 318,75. De los siguientes conceptos, la Ley que determina para que los costos y gastos sean deducibles. a)No Bancarización, materialidad que se hayan realizado retenciones, que me sean del ejercicio contributivo, Destinados a mejorar, mantener o incrementar ingresos gravados. b)Bancarización esencia económica, realizar retenciones, que sean del ejercicio contributivo, Destinados a mejorar, mantener o incrementar ingresos exentos. c)Bancarización esencia económica, que corresponde a ejercicios contributivos anteriores que no se hayan realizado las respectivas retenciones. d)Bancarización: que se hayan realizado retenciones, que sean del ejercicio contributivo, destinados a mejorar, mantener o incrementar ingresos gravados. |