SUPONEMOS Y PRACTICAMOS Nº5
|
|
Título del Test:![]() SUPONEMOS Y PRACTICAMOS Nº5 Descripción: bloq2 tema3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. LUIS TIENE UNAS PÉRDIDAS DE AGUA CORPORAL POR DIFERENTES VÍAS. SEÑALE LA QUE SUPONE LA MENOR PÉRDIDA: a Excreción urinaria. b Heces. c Respiración. d Sudor. 2 . CUANDO SE LE TOMA EL PULSO, SE VALORARÁ: a Sólo la frecuencia. b Ritmo e intensidad. c Frecuencia, ritmo e intensidad. d Frecuencia y ritmo. 3. CUANDO INTRODUCIMOS MATERIAL A DESINFECTAR EN SOLUCIONES PREPARADAS, REALIZAMOS UNA TÉCNICA LLAMADA: a Loción. b Pulverización. c Inmersión. d Fumigación. 4. ANTE UN PACIENTE VÍCTIMA DE GOLPE DE CALOR, REALIZAREMOS: a Evitar ropas mojadas, dar líquidos calientes y colocar en un ambiente cálido. b Desplazarlo a un ambiente más fresco, reducir el número de prendas, aplicar toallas húmedas y trasladar a un centro médico. c Aconsejar que realice ejercicios de forma progresiva. d Administrar corticoides. 5. EL MÉDICO, A LA HORA DE DAR EL ALTA A UN DIABÉTICO LE PRESCRIBE UNA DIETA RICA EN ALIMENTOS PLÁSTICOS, ¿QUÉ DEBERÁ IR INDICADO, SOBRE TODO, CON ESTA DIETA?. a Carnes, legumbres y verduras. b Carne, leche y huevos. c Cereales y huevos. d Carnes y hortalizas. 6. RESPECTO A UN PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO, INDIQUE LA CORRECTA: a Debe saberse vigilado y ver a quien lo vigila. b Debe tener contacto con la familia, verla, estar con ella... c Debe tener posibilidad de visión exterior y luz del día. d Todas son correctas. 7. SEÑALE QUE TIPO DE PREVENCIÓN SERÍA LA CAMPAÑA DIRIGIDA A MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS PARA HACERSE UNA MAMOGRAFÍA: a Primaria. b Secundaria. c Terciaria. d Cuaternaria. 8. LA SONDA DE SEGSTAKEN-BLAKEMORE, ¿PARA QUÉ TÉCNICA SE UTILIZA?. a Aspirar el contenido intestinal. b Realizar el lavado vesical. c Controlar la hemorragia en las varices esofágicas. d Administrar enemas. 9. CON EL LAVADO DE MANOS ESTAMOS REALIZANDO UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES: a De grado I, eficacia probada. b De grado II, eficacia lógica. c De grado III, eficacia dudosa. d Ninguna de las anteriores. 10. ¿QUÉ TÉCNICA NO SERÍA LA ADECUADA PARA CURAR UNA ÚLCERA POR DECÚBITO?. a Lavar la herida con suero fisiológico. b Utilizar todo el material estéril. c Lavar la herida con gasas que se cogerán con las manos y guantes estériles y nunca con pinzas. d Colocar al paciente en una posición cómoda. 11. SI EN TU UNIDAD DE ENFERMERÍA INGRESA UN PACIENTE CON EDAD SUPERIOR A 75 AÑOS, EN ESTADO DE DESORIENTACIÓN, CON INESTABILIDAD MOTORA Y ANSIEDAD, ES NECESARIO APLICARLE EL PROTOCOLO DE: a Paciente con crisis convulsiva. b Prevención de caídas en pacientes hospitalarios. c Protocolo de cambios posturales. d Protocolo de tratamiento de úlceras por decúbito. 12. EN UN PACIENTE CON CUIDADOS PALIATIVOS, ANOREXIA Y AL QUE SE LE APLICAN OPIÁCEOS, TENDREMOS EN CUENTA: a Aplicación también de laxantes, prevenir las infecciones bucales y atender a la preparación adecuada de los alimentos. b Administrar haloperidol, examinar la boca cuando tiene molestias y se le darán a comer platos suculentos. c Administrar anticonvulsivantes, el estado de la cavidad oral no interfiere en las relaciones interpersonales del paciente y se le administrará nutrición enteral. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |





