option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Supuesto practico 2 Motivacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Supuesto practico 2 Motivacion

Descripción:
psicologia grado uned

Fecha de Creación: 2014/12/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la formación de practicas con pacientes, ¿Que MIR presenta la mayor fuerza motivacional para lograr una mejor formación en el servicio de consultas ambulatorias?. Angela. Luis. Juana.

¿Que valor alcanza la fuerza motivacional (mayor de los MIR). 2.70. 0.18. 1.50.

La observacion del cuadro cuatro pone de manifiesto: Para Luis el tiemo dedicado a la revision de historiales, ejerce un efecto contraproducente para su formacion. Carlos es el que más valora la revision de historiales para su formacion. De todos los MIR, luis es que menos valora la revision de historiales para la formacion.

El modelo teorico que sirve de base a la presente practica nos permite poner de manifiesto. el relevante papel de la distancia psicologica entre el sujeto y la meta eleccion de la MIR. qe los MIR siguen añadiendo elemenentos cognitivos a la elceccion que realizan. que en la conducta de elección de los MIr, un menor resultado del producto expectativa por valor del refuerzo implica mayor rechazo.

Si el hospital optara por seleccionar a un MIR en función de la fuerza motivacional relativa a la expectativa de lograr en el servicio de guardias en urgencias la formación aportada por la realización de sesiones teóricas ¿a qué MIR elegiría?: a Juana. a Carlos. a Luis.

Si el hospital optara por seleccionar a un MIR en función de la fuerza motivacional relativa a la expectativa de lograr en el servicio de guardias en urgencias la formación aportada por la realización de sesiones teóricas a quien eligiria... La elección a que se refiere la pregunta anterior estaría basada en: c) que la expectativa de lograr en dicho servicio esa formación es máxima. a) el hecho de que dicho MIR alcanza la puntuación de 40 en la valoración de la formaciónaportada por la realización de sesiones teóricas. b) la obtención del valor máximo de fuerza motivacional en esa combinación concreta.

6.- Si nos atenemos a lo expuesto en el cuadro 2, ¿cuál sería la ordenación de mayor a menor de los cinco MIR en función de su fuerza motivacional?: a) Juana, Ángela, Carlos, Alberto, y Luis. b) Ángela, Alberto, Juana, Luis y Carlos. c) Luis, Alberto, Carlos, Ángela y Juana.

7.- La observación de los cuatro cuadros 3, 4, 5 y 6 pone de manifiesto que la menor fuerza motivacional es la relativa a: a) la expectativa de lograr en el servicio de guardias en urgencias la formación aportada por la revisión de historiales. b) la expectativa de lograr en el servicio de consulta ambulatoria la formación aportada por larevisión de historiales. c) la expectativa de lograr en el servicio de consulta ambulatoria, la formación aportada por la realización de sesiones teóricas.

8.- ¿En cuál de los seis cuadros incluidos en esta práctica se obtiene la mayor fuerzamotivacional?: a) en el cuadro relativo a la expectativa de lograr en el servicio de consultas ambulatorias laformación aportada por las prácticas con pacientes. b) en el cuadro relativo a la expectativa de lograr en el servicio de consulta ambulatoria, la formación aportada por la realización de sesiones teóricas. . c) en el cuadro relativo a la expectativa de lograr en el servicio de guardias en urgencias la formación aportada por las prácticas con pacientes.

9.- Ateniéndonos a los resultados obtenidos en esta práctica ¿qué MIR sería el elegido en función de la expectativa de lograr en el servicio de consultas ambulatorias la formación aportada por las prácticas con pacientes?: a) Luis. b) Juana. c) Ángela. Luis. Juana. Angela.

Denunciar Test