surrealismo y psicoanálisis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() surrealismo y psicoanálisis Descripción: surrealismo y psicoanálisis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
resumen. psicoanálisis. surrealismo. globalización arte moreno. Cosmopolitismo. Pluriversalismo. Globalización. Universalismo. Mundialización. desprovincializar. transregionalidad crítica. iconografia. Iconografía. Iconología. Icnografía. Emblemática. clasifiacion iconogrfia. Positivismo. Escuela de Warburg. Psicohistoria. Marxismo. "3.1. Iconografía en el siglo XX: Entre el Positivismo y la Iconología". Positivismo o Escuela de Viena. Formalismo. La Escuela de Warburg. Guy de Tervarent, en su obra de 1961, definió los principales medios para llevar a cabo un análisis iconográfico eficaz. Testimonio del Artista Consideración de las declaraciones del artista o personas cercanas para entender las motivaciones de la obra. Comparación con Imágenes Similares Búsqueda de paralelismos en la historia del arte para identificar imágenes y comprender su significado. Textos Relevantes Uso de textos históricos para revelar la identidad de personajes y completar el mensaje artístico. Concordancia entre Imágenes y Textos Cotejo de paralelismos gráficos y literarios para una interpretación completa de la obra. Guy de Tervarent, en su obra de 1961, definió los principales medios para llevar a cabo un análisis iconográfico eficaz. Testimonio del Artista. Comparación con Imágenes Similares. Textos Relevantes. Concordancia entre Imágenes y Textos. Cuadro Explicativo: Pasos de la Investigación Arqueológica según Panofsky. Fijar espacio y tiempo histórico de la obra. Cotejar la obra con otras del mismo género Comparar la obra con otras similares para identificar características comunes. Aislar las aportaciones individuales del artista. Analizar textos que reflejen convenciones estéticas del momento. Consultar textos teológicos o mitológicos, para la identificación del tema. Familiarizarse con las condiciones filosóficas, religiosas y sociales de otras épocas y culturas. Cuadro Explicativo del Método de Panofsky. Nivel Preiconográfico. Nivel Iconográfico. Nivel Iconológico. La Sociología del Arte" Clases Sociales. Arte del Pueblo. Arte Popular. Arte de las élites. Karl Mannheim perspectiva de análisis. Método Inmanente. Método Genético. Karl Mannheim método de interpretación documental. Sentido Objetivo. Sentido Expresivo. Sentido Documental. "Iconografía y Arqueología: La búsqueda del método" Olmos se basa en el análisis de los lenguajes de la representación artística. Sintaxis en Iconografía. Semántica en Iconografía. de herramientas terminológicas procedentes de la Semiótica. Signo y Semiosis. Semiótica. Icono. Índice. Símbolo:. Metáfora. Alegoría. Personificación. Atributos. Adjuntos. Fabiola Salcedo clasifica las referencias simbólicas en dos categorías principales: Alusiones simbólicas. Estratos simbólicos. Expresión e Iconografía único fin: la propaganda del poder. Ésta se expresará a través de tres cauces entrelazados e indivisibles. Motivo Iconográfico. Gesto, la Actitud y la Atmósfera. Estilo. |