option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SUS7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SUS7

Descripción:
SAMIR ALEJANDRO

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Personal

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

301. ¿Qué principio complementa al de igualdad según la Constitución ecuatoriana?. El principio de migración voluntaria. El principio de no discriminación. El principio de libre asociación. El principio de nacionalidad compartida.

302. ¿Qué establece el Artículo 41 de la Constitución del Ecuador respecto a los refugiados referente a la garantía de gozar de protección especial?. Que es deber de las ONG brindar protección a los migrantes. Que solo los refugiados económicos pueden ser protegidos. Garantizar que estas personas reciban protección eficaz y que se respeten sus derechos básicos. Que la protección es opcional y depende del país anfitrión.

303. ¿Qué garantiza el Artículo 11.2 de la Constitución del Ecuador respecto al ejercicio de derechos?. La garantía solo para ciudadanos nacionales. El acceso a ciertos derechos dependiendo del ingreso económico. La igualdad en derechos, deberes y oportunidades. La limitación de derechos para personas en condición migratoria.

304. ¿Qué establece el principio de no devolución según la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados?. Que un refugiado puede ser retornado si tiene pasaporte vencido. Que los Estados no pueden obligar a un refugiado a regresar donde su vida o libertad corran peligro. Que el refugiado debe salir temporalmente a buscar documentos. Que los Estados deben expulsar a refugiados que no cumplan requisitos.

305. ¿Qué garantiza el artículo 41 de la Constitución del Ecuador respecto al ingreso o permanencia de refugiados en situación irregular?. Que deben pagar multas migratorias. Que se les puede sancionar por no regularizar su estatus. Que no se les puede imponer sanciones penales a una persona refugiada o solicitante de tal condición. Que deben abandonar el país hasta legalizar su estadía.

306. ¿Qué reconoce el artículo 66.14 de la Constitución ecuatoriana respecto a la Garantía de libre circulación y residencia?. El derecho a migrar y el derecho a transitar libremente por el territorio nacional y a escoger su residencia. El derecho a migrar solo bajo autorización previa. El derecho a residir únicamente en zonas autorizadas por el Estado. El derecho a salir del país, pero no a regresar.

307. ¿Cuál es la función principal de las Fuerzas Armadas dentro del Sistema de Seguridad Pública y del Estado?. Gestión de riesgos. Prevención social. Defensa. Regulación económica.

308. ¿Quiénes son responsables por abusos cometidos durante el Estado de Excepción?. Las organizaciones civiles. Las Fuerzas Armadas. Las servidoras y servidores públicos. La Asamblea Nacional.

309. ¿Qué contempla el Eje de Acción N.º 1 de la Política Emergente contra la Criminalidad?. Capacitación internacional. Apoyo y participación directa a la Policía Nacional en seguridad interna. Reducción del gasto militar. Exclusión de las FF.AA. del control de armas.

310. Según la Agenda Política de la Defensa, ¿a qué principios se ajusta la relación entre Defensa, sociedad civil y poder político?. Principios tradicionales y doctrinarios. Principios renovadores. Principios económicos y comerciales. Principios internacionales y consulares.

311. ¿Cuándo debe finalizar un Estado de Excepción?. Cuando la Policía Nacional lo solicite. Cuando lo ordene la Asamblea Nacional. Cuando las Fuerzas Armadas pierdan control. Cuando desaparezcan las causas que lo motivaron.

312. ¿Cuál es una norma que guía las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en situaciones de control?. Solo las normas nacionales. Derecho internacional humanitario. Normas de seguridad interna. Regulaciones sobre armamento.

313. ¿Qué principio establece que antes de usar la fuerza, se deben agotar todos los medios pacíficos disponibles?. Necesidad. Legalidad. Proporcionalidad. Solidaridad.

314. ¿Cuáles son las razones principales por la que las Fuerzas Armadas deben formarse en derechos humanos?. Para cumplir con las exigencias de la vida militar. Por su misión, la seguridad y del trato digno a propios y adversarios. Para mejorar las relaciones internacionales. Para aplicar los enfoques de igualdad de género.

315.¿Qué implica el derecho de repetición según la Constitución de Ecuador?. El Estado indemniza a las víctimas de violación de derechos humanos. El Estado puede exigir la restitución de los valores indemnizados a los responsables. El Estado no tiene ninguna responsabilidad sobre las violaciones de derechos humanos. El Estado sanciona a las instituciones judiciales por errores.

316. ¿Cuál es la misión fundamental de las Fuerzas Armadas?. Apoyar al desarrollo nacional en el ámbito de la defensa. Contribuir a la paz regional y mundial. Defender la soberanía e integridad territorial. Apoyar a las instituciones del Estado.

317. ¿La misión complementaria con qué objetivo se ejecutan?. En tiempo de guerra. Para contribuir a la paz regional y mundial. En tiempo de paz solamente. Solo en tiempos de guerra.

318.¿Cómo se materializa la misión complementaria para “contribuir a la paz regional y mundial”?. A través de la defensa del territorio nacional. Mediante la participación en operaciones de paz, desminado humanitario y apoyo humanitario. Ejecutando operaciones de seguridad interna. Por medio de la gestión económica de los recursos del Estado.

319. ¿Qué garantiza el artículo 393 de la Constitución de la República?. La seguridad pública a través de la Policía Nacional exclusivamente. La seguridad humana a través de políticas y acciones integradas. La planificación de políticas de defensa nacional. La creación de leyes para la protección de los derechos humanos.

320. Según el artículo de la Ley de Seguridad Pública del Estado, ¿quién coordina la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional?. El Ministerio de Defensa Nacional. Los ministros responsables de Defensa Nacional y del Interior. El Ministerio de Finanzas. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

321. ¿Cuál es la misión fundamental de las Fuerzas Armadas según la Constitución de la República del Ecuador?. La protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. La defensa de la soberanía y la integridad territorial. La integración regional y mundial. El apoyo al desarrollo nacional en el ámbito de la defensa.

322. ¿Qué implica el concepto de "violencia legítima"?. Un derecho exclusivo del poder civil para el uso de la fuerza. Un atributo de soberanía del Estado que sustenta la subordinación militar al poder político legítimo. La justificación de la guerra en tiempos de conflicto internacional. Un principio que permite a las Fuerzas Armadas actuar sin restricciones legales.

323. ¿Qué busca promover la "cultura de paz" mencionada en el texto?. La aceptación de la guerra como una herramienta para resolver conflictos. La eliminación de los derechos humanos en situaciones de conflicto. Valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia. La desobediencia civil frente a políticas gubernamentales.

324. ¿Qué organismo coordina las acciones interinstitucionales en el sector defensa de Ecuador?. El Ministerio del Interior. El Ministerio de Defensa Nacional. El Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias. El Centro de Inteligencia Estratégica.

325. ¿Cuál es la segunda característica fundamental de un Estado de Derecho?. La concentración del poder en el ejecutivo. La separación e independencia entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El sometimiento de la Administración a las Fuerzas Armadas. La falta de garantías para los derechos humanos.

326. ¿Qué permite el concepto violencia legítima en el atributo de soberanía de un estado?. El derecho de los ciudadanos a defenderse de cualquier ataque. Sustentar el principio de la subordinación militar al poder político legítimamente constituido. El uso de la fuerza sin ninguna justificación legal. El derecho de las Fuerzas Armadas a intervenir sin restricciones.

327. ¿Qué técnicas se utilizan para controlar la resistencia defensiva sin causar lesiones graves?. Técnicas duras de control. Técnicas de intimidación psicológica. Técnicas de control físico suaves. Técnicas de tortura física.

328. ¿En qué año se adquiere la conformación del Foro de mujeres?. 1992. 1993 en Cuenca. 1994. 1995.

329. ¿Cómo se define el poder?. Como una capacidad de tomar decisiones solo por intereses personales. Como una posición de ventaja entre dos fuerzas, con un “dominante” y un “dominado”. Como algo que se ejerce solo en sistemas autoritarios. Como algo que solo se puede poseer por nacimiento.

330. Dentro de los indicios de los derechos humanos en el Ecuador ¿Qué acontecimiento provocó la creación de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) en 1978?. La visita de la CIDH a Ecuador. La expulsión de sacerdotes extranjeros. La huelga en el Ingenio Aztra y la represión militar. La creación del Foro de Mujeres.

331. ¿Qué acción internacional se llevó a cabo en Ecuador en 1994, como respuesta a las violaciones de derechos humanos?. La creación de la Cedhu. La visita de la CIDH a Ecuador. La conformación del Frente Ecuatoriano de Derechos Humanos. La presentación de denuncias en la ONU.

148¿Qué norma interna ecuatoriana respalda el uso de la fuerza en el nivel fundamental?. Ley de tránsito. Constitución de la República. Reglamento militar. Código de trabajo.

Denunciar Test