LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA Descripción: Penología segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La reforma de la LO 1/2015 ha supuesto que... La sustitución de la pena de prisión ha desaparecido com instituto autónomo, es decir, ya no puede ir sola sino que puede/debe acompañar a la suspensión. La suspensión de la pena será acordada en la sentencia condenatoria. La suspensión de la pena se aplique solo a delitos leves castigados con multa. Dos de las anteriores son correctas. Selecciona la falsa. El requisito subjetivo para la suspensión de la ejecución en régimen general (ordinaria) ... Se basa en la peligrosidad criminal del sujeto: si se entiende que la suspensión propiciará que el condenado continúe delinquiendo, no se deberá conceder. Se basa en la peligrosidad criminal del sujeto: si se entiende que la suspensión propiciará que el condenado continúe delinquiendo, se deberá conceder. Para adoptarla se deberán tener en cuenta los criterios del párrafo segundo del apartado 1 del art. 80 (las circunstancias del delito, las personales, su conducta posterior al hecho, esfuerzo para reparar el daño...). Se encuentra en el artículo 80.1. Los requisitos objetivos que se establecen en el art. 80.2 para la suspensión de la ejecución de la pena en régimen general (ordinario) son... 1) Que el condenado sea delincuente primario, 2) Que las penas privativas de libertad no sean superiores a 5 años 3) Que el condenado asuma el compromiso de satisfacer las responsabilidades civiles. 1) Que el condenado sea reo habitual (art. 94), 2) Que las penas privativas de libertad no sean superiores a 2 años 3) Que el condenado asuma el compromiso de satisfacer las responsabilidades civiles. 1) Que el condenado sea delincuente primario, 2) Que las penas privativas de libertad no sean superiores a 2 años 3) Que el condenado asuma el compromiso de satisfacer las responsabilidades civiles. Ninguna es correcta. Si la pena privativa de libertad es de 2 años, se podrá solicitar la suspensión de la ejecución de la pena (por el régimen general u ordinario). No, porque uno de los requisitos es que la pena privativa de libertad no exceda de los 2 años. Sí, porque uno de los requisitos es que la pena privativa de libertad no exceda de los 2 años. Se deja a discreción del Juez o Tribunal. Dos de las anteriores son correctas. ¿Cuándo se entenderá cumplido el tercer requisito del régimen GENERAL de suspensión de la pena? (Satisfacción de las responsabilidades civiles y decomiso). Cuando el penado asuma el compromiso de satisfacer las responsabilidades civiles y facilitar el decomiso. Cuando el Juez o Tribunal sentenciador, oídos los interesados y el Ministerio Fiscal, declara la posibilidad de que el condenado pague o su insolvencia. Las dos anteriores son correctas. Ninguna es correcta. La suspensión excepcional de la pena (80.3) podrá darse cuando: Cuando el penado sea delincuente primario. Siempre que no se trate de reo habitual. Cuando las penas privativas de libertad no excedan de 5 años. Ninguna es correcta. ¿Cuándo se impondrá siempre una de las medidas de los numerales 2a (multa) o 3a (trabajos en beneficio de la comunidad) del art. 84?. En la suspensión de la pena de enfermos muy graves con padecimientos incurables. En la suspensión de la pena de drogodependientes. En la suspensión de la pena en régimen general. En la suspensión de la pena excepcional. Los requisitos que hacen falta para la suspensión de la pena de enfermos muy graves con padecimientos incurables son: Que las penas privativas de libertad no excedan de dos años. Que el condenado sea delincuente primario. No hay requisito alguno. Todas son falsas. Si en el momento de la comisión del delito el acusado tiene otra pena suspendida por condición de enfermo muy grave, ¿podrán otorgarle de nuevo la suspensión de la pena?. No. Sí. Queda a juicio del Ministerio Fiscal. Todas son verdaderas. Señala la FALSA. En relación a la suspensión de la pena de drogodependientes.... Podrá acordarse aunque el acusado no sea delincuente primario y aunque excedan de dos años. El acusado deberá haber cometido el delito a causa de su dependencia a las sustancias (numeral 2o art. 20). Deberá quedar suficientemente certificado por centro debidamente homologado que el condenado está deshabituado/sometido a tratamiento. El plazo de suspensión será de 5 a 10 años. Si el condenado abandona el tratamiento de deshabituación antes de que termine el plazo de suspensión... El juez le rogará que continúe con el tratamiento. Se le impondrá una pena más grave por incumplimiento. El juez podrá revocar la suspensión y ordenar la pena de prisión que le correspondía. Todas son opciones que podrían ocurrir. El plazo de suspensión en el procedimiento ORDINARIO para PENAS PRIVATIVAS de libertad no superiores a 2 años será de... 2 a 5 años. 5 a 8 años. 3 meses a 1 año. 3 a 5 años. El plazo de suspensión en el procedimiento EXTRAORDINARIO para DROGODEPENDIENTES será de... 2 a 5 años. 5 a 8 años. 3 meses a 1 año. 3 a 5 años. El plazo de suspensión comenzará a computarse... Desde su notificación. Desde la fecha de realización de los requerimientos y apercibimientos legales. Desde la fecha de la resolución que acuerda la suspensión de la pena. Desde que se ha cumplido el plazo de suspensión. El plazo de suspensión en el procedimiento ORDINARIO para PENAS LEVES será de... 2 a 5 años. 5 a 8 años. 3 meses a 1 año. 3 a 5 años. Cuando se trate de delitos cometidos sobre la mujer por quien sea/haya sido su cónyuge o por quien haya estado ligado a ella por relación similar de afectividad o convivencia, se le impondrán siempre... 1) La prohibición de aproximarse a la víctima/familiares/domicilios, 2) la prohibición de residir en un lugar determinado o acudir al mismo, 3) el deber de participar en programas formativos. 1) El deber de participar en programas formativos, 2) la prohibición de conducir vehículos a motor 3) la obligación de comparecer periódicamente ante el Juez. 1) La prohibición de residir en un lugar determinado 2) La prohibición de establecer contacto con personas determinadas y 3) el deber de participar en programas formativos. La prohibición de aproximarse a la víctima/familiares/domicilios y comparecer periódicamente ante el Juez. Tras la reforma de la LO 2022, se impondrán las prohibiciones y deberes de las reglas 1a, 4a y 6a cuando se trate de... Delitos contra la seguridad vial, la prostitución y la pornografía de menores. Delitos contra la libertad sexual y el matrimonio forzado. Delitos de mutilación genital femenina y trata de seres humanos. Dos de las anteriores son correctas. Señala la FALSA. El juez o tribunal revocará la suspensión y ordenará la ejecución de la pena cuando el penado... Incumpla de forma grave o reiterada las condiciones que hubieran sido impuestas. Facilite información inexacta o insuficiente sobre el paradero de sus bienes u objetos cuyo decomiso haya sido acordado. El incumplimiento de los deberes o prohibiciones sea de carácter leve y no reiterado. Sea condenado por un delito cometido durante el periodo de suspensión. Será necesario dar audiencia al fiscal y a las demás partes cuando... Siempre que el penado cambie de domicilio sin avisar. Cuando exista riesgo de reiteración, huida o necesidad de asegurar la protección de la víctima. Cuando el penado no haya abonado la totalidad de la multa. Todas son correctas. Si cuando haya transcurrido el plazo de suspensión, oídos los informes correspondientes, se estime necesaria la continuación del tratamiento del drogodependiente... El juez podrá conceder razonadamente una prórroga del plazo de suspensión por un tiempo de no más de 2 años. Se podrá revocar la suspensión y ordenar la ejecución de la pena correspondiente. Dos de las anteriores son correctas. El juez podrá conceder razonadamente una prórroga del plazo de suspensión por un tiempo de hasta 5 años. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la sustitución de penas privativas de libertad para ciudadanos extranjeros tras la reforma de la LO 1/2015?. Las penas de prisión impuestas a ciudadanos extranjeros siempre se cumplirán en España, sin posibilidad de sustitución. La expulsión del territorio español nunca podrá aplicarse si la pena impuesta es inferior a cinco años. Las penas de prisión de más de un año impuestas a ciudadanos extranjeros serán sustituidas por su expulsión, salvo que esta resulte desproporcionada por su arraigo. La sustitución por expulsión solo se aplica si el penado ha cumplido al menos el 90% de la pena. ¿Qué pena mínima debe haberse impuesto a un ciudadano extranjero para que pueda aplicarse la sustitución por expulsión?. Más de 6 meses. Más de 1 año. Más de 3 años. Más de 5 años. ¿Cuándo se sustituirá obligatoriamente la ejecución del resto de la pena por la expulsión del penado extranjero?. Cuando el penado obtenga el tercer grado o la libertad condicional. Cuando la víctima o el Ministerio Fiscal lo solicite. Cuando el penado lleve más de dos años en prisión. Cuando así lo decida el Juez o Tribunal. No procederá la sustitución cuando... El penado tenga un arraigo importante al territorio español. El penado sea delincuente primario. La expulsión resulte desproporcionada. Dos de las anteriores son correctas. ¿Cuándo puede ser expulsado un ciudadano de la UE que reside en España desde hace más de 10 años?. Cuando hubiera sido condenado por uno o más delitos contra la vida, libertad, integridad física y libertad sexual con pena máxima de prisión de más de 5 años. Cuando exista un riesgo grave de reincidencia. Cuando haya cometido delitos de terrorismo u otros en el seno de un grupo u organización criminal. Todas son correctas. ¿Qué ocurre si el extranjero expulsado regresa a España antes de que acabe el plazo?. Será perdonado si participa en programas de reinserción en atención a lo que estipule el Juez. Será perdonado si paga una multa. Cumplirá las penas que sean sustituidas, salvo que sea innecesario. Incurrirá en una pena de prisión permanente revisable. ¿Qué plazo de prohibición de entrada al país puede establecerse tras la expulsión de un extranjero?. De 6 a 9 meses. De 2 a 4 años. De 5 a 10 años. De 10 a 15 años. ¿Qué ocurre si un ciudadano extranjero intenta volver y es detenido en la frontera?. Se le permite entrar con control policial. Se expulsa directamente y se reinicia el plazo de prohibición. Cumple su pena en la frontera. Tiene derecho automático a quedarse. ¿En qué casos no se puede aplicar la expulsión como sustitución de la pena?. Cuando haya cometido delitos de trata de personas o tráfico ilegal. Cuando no tenga arraigo en España. Cuando sea ciudadano latinoamericano. Cuando el extranjero no tiene antecedentes. Tras la reforma de la LO 1/2015, la libertad condicional se establece como: El último grado penitenciario después del tercer grado. La reforma LO 1/2015 no introdujo ninguna novedad respecto a la libertad condicional. Una forma de suspensión del resto de la pena. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes requisitos NO es necesario para conceder la libertad condicional ordinaria?. Estar clasificado en tercer grado. Tener buena conducta. Haber satisfecho la responsabilidad civil. Haber cumplido la mitad de la condena. ¿Qué motivo permite denegar expresamente la libertad condicional ordinaria?. Tener más de 70 años. Haber facilitado información inexacta o insuficiente sobre el paradero de sus bienes. Queda a discreción del Juez. Ninguna es correcta. ¿Qué requisito es EXCLUSIVO de la libertad condicional privilegiada?. Que el penado haya extinguido la mitad de su condena. Tener buena conducta. Se encuentre clasificado en tercer grado. Haya satisfecho la responsabilidad civil. Cuando el penado haya sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, no podrá condecérsele una libertad condicional.... Ordinaria. Privilegiada. Especial. De ningún tipo. ¿A qué libertad condicional pueden acceder los terroristas o delincuentes de una organización criminal?. Ordinaria. Privilegiada. Especial. De ningún tipo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los enfermos incurables en prisión?. Tienen derecho automático a la libertad condicional. No se les exige responsabilidad civil. Se les aplica la LC privilegiada automáticamente. El Juez debe valorar su peligrosidad y dificultad para delinquir. ¿Cuál es el plazo general que puede fijar el Juez de Vigilancia Penitenciaria para la suspensión de la ejecución del resto de la pena en la libertad condicional?. Entre 2 y 5 años. Máximo 3 años. Entre 5 y 10 años. Entre 3 y 7 años. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa válida para revocar la libertad condicional?. Incumplimiento reiterado de las obligaciones impuestas. Que el penado declare insolvencia correctamente. Comisión de un nuevo delito. Riesgo de fuga del penado. Si el tiempo de pena que queda por cumplir es mayor de 5 años (en atención al plazo de suspensión de la ejecución del resto de la pena que establece el Juez de Vigilancia que es de entre 2 y 5 años), ¿qué ocurre?. Se suspende por 5 años igualmente. Se deniega automáticamente la libertad condicional. El Juez puede aplicar un plazo más largo aunque pase de los 5 años. Se divide en dos partes iguales. ¿El tiempo que el penado ha estado en libertad condicional se descuenta del total de la condena en caso de revocación?. No. Sí. Solo si ha cumplido más de la mitad. Solo si el juez lo autoriza. ¿Cuál es el plazo de suspensión en caso de Prisión Permanente Revisable?. Solo se suspende en caso de enfermedad. No tiene plazo definido. Entre 2 y 5 años. Entre 5 y 10 años. |