option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T 1 Constitución

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T 1 Constitución

Descripción:
test personal

Fecha de Creación: 2022/04/22

Categoría: Personal

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De acuerdo con el artículo 39.4 de la Constitución española, los niños gozarán de la protección prevista en: Acuerdos comunitarios que velan por sus derechos. Acuerdos europeos que velan por sus derechos. Acuerdos estatales que velan por sus derechos. Acuerdos internacionales que velan por sus derechos.

2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la CE, la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España: Es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Es un patrimonio cultural cuya gestión corresponderá a Unión Europea. Es un patrimonio social que no podrá vulnerar el principio de libertad entre las distintas nacionalidades y regiones. Es un patrimonio coyuntural que deberá ser desarrollado exclusivamente por las Comunidades Autónomas afectadas.

3. ¿En qué artículo de la Constitución española se reconoce el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional?. En el artículo 20. En el artículo 19. En el artículo 27. En el artículo 24.

4. A tenor del artículo 24.2 de la CE, todas las personas tienen derecho a: Juez ordinario predeterminado por ley, y a obtener en su caso, penas privativas de libertad y medidas orientadas a la reeducación y la reinserción social. Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado y a ser informados de la acusación formulada contra ellos. Juez extraordinario predeterminado por la Constitución, a la defensa y a la asistencia de letrado y a ser informados de la acusación formulada contra ellos. Juez ordinario predeterminado por el Gobierno, a la defensa y a la asistencia de letrado, pero no a ser informados de la acusación formulada contra ellos.

5. ¿Qué artículos comprenden la Sección 2ª “De los derechos y deberes de los ciudadanos" del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución española?. Del art. 33 al 35. Del art. 31 al 37. Del art. 30 al 38. Del art. 32 al 36.

6. ¿Qué Capítulo corresponde a "Las garantías de las libertades y derechos fundamentales" de la CE?. Capítulo Cuarto del Titulo II. Capítulo Cuarto del Título I. Capítulo Quinto del Título I. Capítulo Tercero del Título II.

7. A tenor de lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución española, los poderes públicos mantendrá un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice: La asistencia y las prestaciones sociales suficientes y complementarias. La asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. La asistencia y prestaciones complementarias. Todas las respuestas son incorrectas.

8. El artículo 24.1 de la Constitución española establece el derecho de todas las personas de: Obtener una tutela efectiva de los tribunales. Obtener una tutela efectiva de los jueces. Todas las respuestas son correctas. Que no pueda darse indefensión.

9. De acuerdo con su Preámbulo, ¿quién ratifica la Constitución española?. El pueblo español. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Rey.

10. El artículo 139.1 CE tiene la pretensión de: Crear una política orientada al pleno empleo. Establecer las condiciones favorables para el progreso social y económico. Establecer condiciones para una distribución de la renta regional y personal más equitativa en el marco de una política de estabilidad económica. Evitar que surjan desigualdades, estableciendo que los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.

11. De conformidad con lo dispuesto en la Constitución, señale cuál de los siguientes derechos puede ser objeto de recurso de amparo: El derecho a participar en los asuntos públicos. El derecho a la negociación colectiva. El derecho a la propiedad privada. El derecho al trabajo.

12. ¿Cuántas veces se ha reformado la Constitución?. 1 vez. 3 veces. 2 veces. La Constitución no se ha modificado desde que se publicó.

13. Conforme al artículo 45.1 de la Constitución Española, todos tienen: El derecho a conservar un medio ambiente adecuado y el deber de disfrutarlo. El derecho a disfrutar de un medio ambiente cuidado y el deber de conservarlo. El derecho a conservar un medio ambiente cuidado y el deber de disfrutarlo. El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado y el deber de conservarlo.

14. Señale la respuesta correcta en relación con el derecho a la reunión establecido en el artículo 21 de la Constitución Española: No precisará autorización previa cuando la reunión sea pacífica y sin armas. Sólo precisará autorización previa cuando se prevea que la reunión no va a discurrir por cauces pacíficos. Precisará para su ejercicio autorización previa. Sólo precisará autorización previa cuando la reunión a celebrar se vaya a verificar con armas.

15. ¿Qué artículos componen el Capítulo Segundo del Título I ,bajo la rúbrica "Derechos y libertades", de la Constitución española?. Del art. 14 al 39. Del art. 14 al 38. Del art. 15 al 37. Del art. 13 al 37.

16. De acuerdo con la CE,la capital del Estado es: La villa de Madrid. La Villa de la ciudad de Madrid. La Comunidad Autónoma de Madrid. La ciudad de Madrid.

17. La parte de la CE que se compone del Título Preliminar y el Título Primero y que contiene los principios y valores que inspiran nuestra democracia se denomina: Todas las respuestas son correctas. Parte dogmática. Parte orgánica. Estructura formal.

18. Señale la afirmación incorrecta en relación al artículo 32 de la CE: La Constitución admite que el matrimonio podrá ser disuelto. La Constitución dispone que la edad y la capacidad del hombre y la mujer para contraer matrimonio se alcanza con la mayoría de edad. La Constitución delega en la Ley la concreción de los derechos y deberes de los cónyuges. La Constitución establece que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

19. A raíz de lo dispuesto en el artículo 36 de la Constitución, señala la respuesta correcta: Los Colegios Profesionales deberán tener una estructura interna y un funcionamiento democráticos. Se garantiza la fuerza vinculante de los Convenios Colectivos. Se reconoce el derecho de los trabajadores a adoptar medidas de conflicto colectivo. Se reconoce el derecho de los empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo.

20. Según el artículo 27 de la Constitución española, la creación de centros docentes: Las personas físicas y jurídicas también pueden hacerlo, dentro del respeto a los principios constitucionales. Sólo puede llevarse a cabo por la Administración Central del Estado. Las personas físicas no pueden, en caso alguno, crear centros docentes. Además de la Administración Central, pueden crear centros docentes las Administraciones Autonómicas con competencia al efecto.

21. El derecho de fundación reconocido constitucionalmente: Respecto a las fundaciones no regirán ninguno de los preceptos constitucionales relativos al derecho de asociación. Sólo se admite su ejercicio para fines de interés general. Se encuentra regulado en el art. 35 de la Constitución. Todas las otras respuestas son verdaderas.

22. ¿Qué artículo de la Constitución recoge el secreto de las comunicaciones?. En el artículo 24 CE. En el artículo 18 CE. En el artículo 20 CE. En el artículo 22 CE.

23. Conforme a lo dispuesto en la Constitución española, ¿qué ley debe sancionar los atentados contra el patrimonio histórico, cultura y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran?. La Ley Penal. La Ley Civil. La Ley Administrativa. La Ley Penitenciaria.

24. Señale la respuesta incorrecta conforme al artículo 48 de la Constitución Española. Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el: Desarrollo político. Desarrollo asistencial. Desarrollo cultural. Desarrollo social.

25. A tenor de lo dispuesto en el artículo 52 de la Constitución Española, la ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos: De los consumidores y usuarios. Que les sean propios. De los trabajadores. Que les sean encomendados.

26. ¿Cuál de estas funciones corresponde a los poderes públicos en base al artículo 47 de la Constitución Española?. Todas las anteriores son correctas. Regular la utilización del suelo para evitar la especulación. Promover el alquiler entre los jóvenes. Promover el sector inmobiliario para que impulse el sector económico.

27. El artículo 16.2 CE establece que: Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología o su intimidad. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su religión, creencias o sexualidad. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su intimidad o religión.

28. El artículo 30.3 de la CE, establece que: Podrá establecerse un servicio civil para fines de interés general. Podrá establecerse un servicio social en caso de catástrofe. Podrá establecerse un servicio obligatorio en los casos que la ley establezca. Podrá establecerse un servicio militar obligatorio en el caso de necesidad.

29. Complete el tenor literal del artículo 44.1 de la Constitución Española. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura: ... a la que todos los ciudadanos tienen derecho". ... a la que todos tienen derecho". ... a todos los ciudadanos". ... a todos los españoles".

30. De acuerdo con el artículo 6 de la CE, los partidos políticos: Son instrumento fundamental para la participación política. Expresan el pluralismo ideológico en todos los campos. Concurren a la formación de la voluntad institucional. Participan en la manifestación de la voluntad de las agrupaciones políticas.

31. El artículo 33 de la CE determina, con respecto al derecho a la propiedad, que nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos: Sino por causa justificada de utilidad pública o interés social. En casos de flagrante necesidad decretada por la Unión Europea. En ningún caso. En casos de alarma y excepción.

32. El artículo 35 de la Constitución española reconoce: El deber de trabajar y el derecho al trabajo. El deber de trabajar. El derecho al trabajo. Ninguna respuesta es correcta.

33. Señale la respuesta correcta en relación a los valores superiores del ordenamiento jurídico de la CE: Son la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Todas las respuestas son correctas. Inspiran a todas las demás normas. Establecen los ideales y objetivos principales que persigue el Estado.

34. ¿Qué derecho reconoce el artículo 22 de la CE?. El derecho de asociación. El derecho a la no discriminación. El derecho a la libertad de expresión. El derecho a la intimidad.

35. Según establece el artículo 1.1 de la CE, España se constituye en un Estado: Social y Democrático de Derecho. Socialdemócrata y regido por la Ley. Social, Democrático y Monárquico. Socialdemócrata y Monárquico.

36. La Constitución española se fundamenta: En la unidad total y absoluta de la Nación Española. En la indisoluble unidad de la Nación Española. En la pluralidad de pueblos integrantes de la Nación Española. En el compromiso de unidad de todos los pueblos y nacionalidades integrantes de la Nación Española, incluyendo a los ciudadanos miembros de la UE.

37. Según la Constitución española, la bandera de España está formada por tres franjas, roja, amarilla y roja: Horizontalmente colocadas, siendo las tres franjas de igual anchura. Horizontalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Verticalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Horizontalmente colocadas, siendo la roja de doble anchura que cada una de las amarillas.

38. De conformidad con lo dispuesto en la CE, los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos: Directamente o por medio de representantes. Sólo de forma directa. Cuando lo haga a través de representantes, estos deberán haber sido elegidos directamente por los afectados, facilitándoseles poder notarial de representación. Todas las otras respuestas son falsas.

39. Atendiendo a la literalidad del artículo 10 de la CE, ¿cuál de estos derechos de las personas no se contienen como fundamento del orden político y la paz social?. Todas son correctas. El respeto a la democracia y a los derechos propios. Dignidad de la persona. El libre desarrollo de la personalidad.

40. ¿Qué principio NO garantiza el artículo 9.3 de la CE?. Soberanía. Legalidad. Seguridad jurídica. Responsabilidad de los poderes públicos.

41. A tenor de lo dispuesto en el artículo 43 de la Constitución Española, compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de: Las prestaciones necesarias. Todas las respuestas son correctas. Los servicios necesarios. Medidas preventivas.

42. ¿Cuál de estas funciones no corresponde a los poderes públicos según el artículo 9.2 de la CE?. Todos son funciones de los poderes públicos. Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. Remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud. Facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

43. ¿De dónde emanan los poderes del Estado, conforme al artículo 1.2 de la CE?. De los hombres. Del pueblo español. Del Rey. Del poder ejecutivo.

44. Señala la afirmación correcta, en relación al artículo 11 de la CE: Los españoles de origen no podrán ser privados de su nacionalidad. Los españoles de origen podrán perder su nacionalidad de acuerdo con lo que establece la Constitución. Los españoles de origen podrán perder su nacionalidad a propuesta del Presidente del Gobierno y con la ratificación del Rey. Los españoles de origen podrán perder su nacionalidad de acuerdo con lo que establezcan las leyes.

45. Según el artículo 8 de la CE, las bases de la organización militar conforme a los principios constitucionales: Se regulan por Ley Orgánica, conforme al mandato constitucional. Se regulan por Ley Ordinaria, conforme al mandato constitucional. Se regulan conforme al Título Preliminar de la Constitución. Se regulan en el Título Noveno de la Constitución.

46. Según la Constitución española de 1978, la forma política del Estado Español es: La Monarquía Parlamentaria. La Monarquía Institucional. El Monarquía Bicameral. El Parlamentarismo Democrático de derecho.

47. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de la CE, ¿qué comprende el derecho a la vida?. Todas son verdaderas. Abolición de la pena de muerte. El derecho a la vida y a la integridad física y moral. Prohibición a ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradante.

48. De acuerdo con lo dispuesto en la Constitución española, ¿puede limitarse el derecho a la entrada y salida de territorio español por motivos ideológicos a los ciudadanos españoles?. No, a tenor del artículo 21 de la Constitución. No, a tenor del contenido del artículo 19 de la Constitución. Sí, a tenor del contenido del artículo 20 de la Constitución. Sí, a tenor del artículo 23 de la Constitución.

49. Conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la CE, sólo uno de los siguientes principios está garantizado constitucionalmente: La responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de la Administración Pública, tanto nacional, como autonómica o local. La responsabilidad de la Administración Pública y del Gobierno. La interdicción de la arbitrariedad del poder judicial.

50. Conforme a lo dispuesto en el artículo 13 de la CE, del derecho de asilo en España: Se disfrutará por sus beneficiarios en los términos establecidos en la Ley. Gracias a las leyes de reciprocidad internacional, también gozarán del mismo derecho los españoles perseguidos en otros países. Únicamente lo podrán gozar los ciudadanos de otros países. Únicamente lo podrán gozar los apátridas.

51. Respecto al derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo, recogido en el artículo 37 de la CE: Su ejercicio deberá estar sometido a las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. Se reconoce únicamente a los trabajadores. Su ejercicio no está sujeto a medida limitadora alguna. Se reconoce únicamente a los empresarios.

52. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 de la Constitución, ¿cómo garantizarán los poderes públicos la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad?. Mediante prestaciones adecuadas y anualmente actualizadas. Mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas. Mediante pensiones adecuadas y anualmente actualizadas. Mediante prestaciones adecuadas y periódicamente actualizadas.

53. Con respecto a la suspensión individual de derechos y libertades contenida en la Constitución, señala la respuesta correcta: Sólo podrán suspenderse en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. En el estado de sitio no podrán suspenderse los derechos relativos a la libertad de expresión del artículo 20. En el estado de alarma podrán suspenderse los derechos relativos a la detención preventiva y las garantías a los detenidos del artículo 17. En el estado de excepción no podrán suspenderse los derechos relativos a la huelga y la adopción de medidas de conflicto colectivo previstas en los artículos 28 y 37.

54. Según la Constitución española, ¿en qué ámbito están prohibidos los Tribunales de Honor?. En el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. En el ámbito de la Administración civil y militar. En el ámbito de la Administración civil. En el ámbito de la Administración civil y militar y en el de las organizaciones profesionales.

55. Según la LO 6/1984 Habeas Corpus, serán personas ilegalmente detenidas: Todas las respuestas son correctas. Cuando se encuentren detenidos en el plazo superior al que indica la ley. Cuando se les interne ilegalmente en cualquier lugar. Cuando se le prive de libertad y no se le respeten los derechos Constitucionales.

56. Según la LO 6/1984 Habeas Corpus, ¿desde cuando debe contarse el plazo de 24h por el que se debe finalizar el procedimiento?. Desde dictado el auto de incoación. Desde que se presente la solicitud. Desde el inicio de oficio. Desde que el detenido comparezca.

57. ¿Qué derechos son protegidos por el artículo 20 de la CE?. El derecho a la libertad de expresión y pensamiento. El derecho a la libertad ideológica y religiosa. El derecho de reunión, asociación y participación en asuntos públicos. El derecho a no ser discriminado por razón de opinión, derecho de igualdad.

58. Con arreglo al artículo 31.3 de la CE, solamente se establecerán prestaciones personales o patrimoniales de carácter público: Con arreglo a aquello que disponga el Gobierno. Con arreglo a la ley. Con arreglo a la Constitución. Con arreglo a disposiciones europeas.

59. ¿Qué trata el Título Preliminar de la Constitución?. Los principios básicos que definen al Estado español y sienta los cimientos del mismo. Los derechos y deberes de la Corona. Los Derechos Fundamentales más importantes. Ninguna es correcta.

60. Los miembros de las Fuerzas o Institutos Armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer el derecho de petición: Solo individualmente. Solo colectivamente. Con arreglo a lo dispuesto en la legislación general. Individual y colectivamente, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.

Aprobado el Proyecto por las Cortes Generales, el Estatuto fue publicado como: Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero. Ley Ordinaria 6/1982, de 7 de julio. Ley Orgánica 6/1982, de 7 de julio. Ley Ordinaria 3/1983, de 25 de febrero.

Denunciar Test