option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T 10 Ley 31/95

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T 10 Ley 31/95

Descripción:
Prevención de riesgos laborales sp

Fecha de Creación: 2022/02/16

Categoría: Personal

Número Preguntas: 41

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señala la respuesta correcta. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Artículo 34.2. a) En las empresas o centros de trabajo que cuenten con 10 o más trabajadores, la participación de éstos se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada que se regula en este capítulo. b) En las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, la participación de éstos se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada que se regula en este capítulo. c) En las empresas o centros de trabajo que cuenten con dieciséis o más trabajadores, la participación de éstos se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada que se regula en este capítulo.

2. En el ámbito de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal, en el ámbito de los órganos de representación previstos en las normas con arreglo a la siguiente escala: Artículo 35.2. a) De 501 a 1.000 trabajadores: 5 Delegados de Prevención. b) De 501 a 1.000 trabajadores: 4 Delegados de Prevención. c) De 501 a 1.000 trabajadores: 11 Delegados de Prevención.

3. En el ámbito de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, en las empresas de hasta 30 trabajadores el Delegado de Prevención será el Delegado de Personal. En las empresas de treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal. Artículo 35.3. a) La respuesta anterior es correcta. b) La respuesta anterior es falsa. c) La respuesta anterior es correcta pero teniendo en cuenta que el número mínimo son 29 trabajadores.

4. En el ámbito de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, a efectos de determinar el número de Delegados de Prevención se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Artículo 35.3. a) Los trabajadores vinculados por contratos de duración determinada superior a un año se computarán como trabajadores fijos de plantilla. b) Los contratados por término de hasta un año se computarán según el número de días trabajados en el período de un año anterior a la designación. Cada doscientos días trabajados o fracción se computarán como un trabajador más. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

5. En el ámbito de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, son competencias de los Delegados de Prevención: Artículo 36. a) Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el centro de trabajo, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas. b) Conocer cuántos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso. c) Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.

6. En el ámbito de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, se tendrá que constituir un Comité de Seguridad y Salud en todas las Empresas y Centros de Trabajo que cuenten con: Artículo 38.2. a) Más de 50 trabajadores. b) Con 50 o más trabajadores. c) Con 50 + 1 trabajadores.

7. En el ámbito de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, el Comité de Seguridad y Salud se reunirá, siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. Artículo 38. a) Trimestralmente. b) Mensualmente. c) Semestralmente.

8. En el ámbito de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, y en el ejercicio de sus competencias, el Comité de Seguridad y Salud estará facultado para: Artículo 39.2. a) Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el centro de trabajo, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas. b) Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención. c) Las dos anteriores respuestas son correctas.

9. En el ámbito de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores y sus representantes podrán recurrir a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social si consideran que las medidas adoptadas y los medios utilizados por el empresario no son suficientes para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo. Artículo 40.1. a) Verdadero. b) Falso. c) Verdadero pero teniendo en cuenta que los trabajadores y sus representantes podrán recurrir a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social solo a través de los Delegados de Prevención.

10. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, los trabajadores tienen derecho a: Artículo 45.2. a) Ser informado/a de los riesgos para su salud y seguridad, y de las medidas preventivas adoptadas, incluidas las previstas para hacer frente a situaciones de emergencia. b) La vigilancia permanente y en todo caso, con carácter anual, de su estado de salud, en función de los riesgos inherentes a su puesto. c) En los términos de lo establecido en el artículo 21 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ante una situación de riesgo grave o inminente el/la trabajador/a no podrá interrumpir su actividad y a abandonar el lugar de trabajo hasta que se adopten las medidas necesarias para tal fin.

11. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, el servicio de prevención contará con las cuatro especialidades o disciplinas preventivas previstas en el artículo 34 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, entre las que se encuentran: Artículo 46.3. a) Medicina del Trabajo”, “Seguridad en el Trabajo”, “Higiene Industrial”, “Ergonomía y Psicosociología Aplicada e “Inspección preventiva”. b) Medicina del Trabajo”, “Seguridad en el Trabajo”, “Higiene Industrial” y “Ergonomía y Psicosociología Aplicada. c) Medicina del Trabajo”, “Seguridad en el Trabajo”, “Vigilancia en el trabajo”, “Higiene Industrial” y “Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

12. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, el Plan de Prevención tiene como objeto la integración de la prevención de riesgos laborales en la estructura de gestión del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos, con presencia en todos los niveles jerárquicos, lo que supone la atribución a todos ellos y la asunción por éstos de la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten en relación con los procesos técnicos, la organización del trabajo y las condiciones en que éste se presta. Artículo 46.5. a) Verdadero. b) Falso. c) Verdadero pero hay que completar el texto anterior teniendo en cuenta que se exceptúa de los niveles jerárquicos a las unidades que gestionan servicios de alta dirección.

13. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, el Plan de Prevención incluye: Artículo 46.5. a) La política preventiva, seguridad corporativa, estructura organizativa, responsabilidades, funciones, prácticas, procedimientos, procesos y recursos necesarios para la realización de las tareas de prevención en la empresa en los términos establecidos reglamentariamente. b) La política preventiva, seguridad corporativa, implementación de objetivos, estructura organizativa, responsabilidades, funciones, prácticas, procedimientos, procesos y recursos necesarios para la realización de las tareas de prevención en la empresa en los términos establecidos reglamentariamente. c) La política preventiva, estructura organizativa, responsabilidades, funciones, prácticas, procedimientos, procesos y recursos necesarios para la realización de las tareas de prevención en la empresa en los términos establecidos reglamentariamente.

14. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, el sistema de prevención del Ayuntamiento de Madrid será sometido a control mediante auditorias o evaluaciones, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa vigente en relación a su realización cada dos años en actividades especialmente peligrosas (trabajos con exposición a radiaciones ionizantes, a agentes tóxicos y muy tóxicos, actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo, trabajos con exposición a agentes biológicos de los grupos 3 y 4 etcétera), ¿Cada cuantos años? Artículo 46.6 6.1. a) 2. b) 1. c) 4.

15. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, el Plan de Prevención elaborado por el Servicio de Prevención será presentado al Comité de Seguridad y Salud, cuando se den circunstancias que hagan precisa su revisión. ¿Cuándo se procederá a su elaboración? Artículo 46.6 6.2. a) Anualmente. b) Cada dos años. c) Cada semestre.

16. ¿En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud podrán participar con voz pero sin voto hasta un máximo de? Artículo 48.3. a) Tres asesores por cada una de las Organizaciones Sindicales representadas en el mismo. b) Dos asesores por cada una de las Organizaciones Sindicales representadas en el mismo. c) Cinco asesores por cada una de las Organizaciones Sindicales representadas en el mismo.

17. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022,, el número total de Delegados de Prevención que se designarán, bien por los órganos de representación unitaria del personal funcionario y laboral, de entre sus miembros, bien por las Organizaciones Sindicales con presencia en los órganos de representación unitaria conforme a lo establecido en el párrafo anterior, será el que sigue: Artículo 48.4. a) Ayuntamiento de Madrid: 56 Agencia para el Empleo: 4 Agencia Tributaria: 7 Informática Ayuntamiento de Madrid: 6 Madrid Salud: 7 Agencia de Actividades: 3. b) Ayuntamiento de Madrid: 56 Agencia para el Empleo: 3 Agencia Tributaria: 7 Informática Ayuntamiento de Madrid: 6 Madrid Salud: 8 Agencia de Actividades: 3. c) Ayuntamiento de Madrid: 56 Agencia para el Empleo: 4 Agencia Tributaria: 10 Informática Ayuntamiento de Madrid: 5 Madrid Salud: 6 Agencia de Actividades: 3.

18. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, en los supuestos de inviabilidad de la adaptación a que se refiere el artículo 49.2, previa solicitud del empleado público municipal afectado o del servicio correspondiente, se podrá adscribir al empleado público a otro puesto de trabajo por motivos de salud. El traslado se producirá a puesto adecuado a las circunstancias concretas de salud del empleado y estará condicionado a que exista puesto vacante, dotado presupuestariamente, equivalente al puesto de origen. De no existir plaza vacante y dotada de igual grupo, nivel y retribuciones, se comunicará al solicitante por si estuviera interesado… Artículo 49.2. a) En el traslado a un puesto inferior con merma en las retribuciones. b) En el traslado a puesto inferior sin merma de retribuciones. c) En el traslado a puesto inferior sin merma en las retribuciones complementarias.

19. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, siguiendo con el contenido de la pregunta anterior, la adscripción, cuando el empleado público ocupara con carácter definitivo su puesto de origen. Artículo 49.2. a) Tendrá carácter definitivo. b) Tendrá carácter provisional. c) El carácter temporal o definitivo viene definido por la propia naturaleza del puesto por razones de salud laboral.

20. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, siguiendo con el contenido de la pregunta anterior, en los supuestos de cambio de puesto de trabajo, la Administración facilitará la formación necesaria para la adaptación del empleado municipal al nuevo puesto. Artículo 49.3. a) Verdadero. b) Falso. c) Verdadero, pero siempre que sea necesario.

21. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, las obras de remodelación de centros de trabajo se ejecutarán, cuando no sea posible y puedan derivarse riesgos para la seguridad y salud de los/las trabajadores/as y usuarios/as. Artículo 50.2. a) Preferentemente dentro de la jornada laboral. b) Preferentemente fuera de la jornada laboral. c) En cualquiera de las dos situaciones.

22. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, los Delegados y Delegadas de Prevención tendrán derecho a que se les comunique la planificación anticipada, de las obras y traslados del personal, comunicando a la plantilla afectada el calendario de dichos procesos. Artículo 50.3. a) Con al menos 15 días de antelación. b) Con al menos 30 días de antelación. c) Con al menos 10 días de antelación.

23. En el ámbito del Anexo IV del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, el Comité de Seguridad y Salud, se reunirá, con carácter ordinario… Página 177. a) Una vez por trimestre. b) Una vez por semestre. c) Anualmente.

24. En el ámbito del Anexo IV del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, ¿La Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud es el órgano encargado de? Página 178. a) Colaborar con el Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA. en la mejora de la acción preventiva. b) Agilizar los trabajos sobre cuestiones generales o específicas a tratar. Asimismo, podrá asumir todas aquellas cuestiones que el Comité de Seguridad y Salud le delegue para su estudio en profundidad. c) Canalizar la participación de los trabajadores en materia de seguridad y salud.

25. ¿En el ámbito del Anexo IV del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022 ¿Quién deberá acompañar a los técnicos en las evaluaciones y a los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, en las visitas y verificaciones que realicen en los centros de trabajo, para comprobar el cumplimiento de la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales? Página 179. a) La Comisión Permanente. b) Los Delegados de Prevención. c) El Comité de seguridad y Salud.

26. En el ámbito del Anexo IV del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, ¿Quién deberá elaborar el registro de los Delegados de Prevención designados? Página 179. a) La Comisión Permanente. b) El Comité de Seguridad y Salud. c) La Gerencia de la Ciudad.

27. En el ámbito de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, para que se pueda proceder al nombramiento de más de 8 Delegados de Prevención, ¿Cuál es el número de trabajadores que como mínimo tiene que tener la empresa? Artículo 35. a) 4.001. b) 5.001. c) 3.001.

28. ¿Y para 10? Artículo 35. a) 4.001. b) 5.001. c) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

29. ¿Y para 7? Artículo 35. a) De entre 2.001 y 3.000. b) De entre 3.001 y 4.000. c) De entre 4.001 y 5.000.

30. ¿Y para 3? Artículo 35. a) De entre 101 a 500. b) De entre 501 a 1.000. c) De entre 1.001 a 2.000.

30. En el ámbito del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019- 2022, ¿Podrías señalar cuál es el número de miembros por el cual se compone el Comité de Seguridad y Salud? Artículo 48.2. a) De 30 miembros. b) De 20 miembros. c) De 15 miembros.

20. A los representantes sindicales, les corresponde la defensa de los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo: en los términos que le reconoce la Ley de Órganos de Representación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. en los términos que le reconoce la Ley Orgánica de Libertad Sindical. ninguna es correcta. en los términos que le reconoce el Estatuto de los Trabajadores.

Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales es competencia de: el Comité de Seguridad y Salud. la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. los Delegados de Prevención. el empresario.

Con carácter general, en el ámbito de la Administración General del Estado: se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud integrado por los Delegados de Prevención y por representantes de la Administración en número superior al de Delegados. se constituirán diferentes Comités de Seguridad y Salud integrados por los Delegados de Prevención y por representantes de la Administración en número superior al de Delegados. se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud integrado por los Delegados de Prevención y por representantes de la Administración en número no superior al de Delegados. se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud integrado por los Delegados de Prevención y por representantes de la Administración en número igual al de Delegados.

En una empresa de 3500 trabajadores se elegirán: 5 Delegados de Prevención. 6 Delegados de Prevención. 7 Delegados de Prevención. 8 Delegados de Prevención.

6. En una empresa de 1000 trabajadores se elegirán: 2 Delegados de Prevención. 3 Delegados de Prevención. 4 Delegados de Prevención. 5 Delegados de Prevención.

12. No es competencia de los Delegados de Prevención: colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos. ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

14. En las visitas a los centros de trabajo para la comprobación del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, a fin de que puedan acompañarle durante el desarrollo de su visita y formularle las observaciones que estimen oportunas, el Inspector de Trabajo y Seguridad Social comunicará su presencia a: el empresario o a su representante o a la persona inspeccionada. el Comité de Seguridad y Salud. el Delegado de Prevención o, en su ausencia, a los representantes legales de los trabajadores. todas son correctas.

16. Con carácter previo a la elaboración de los planes de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de prevención de riesgos en el trabajo se consultará a: los Delegados de Prevención. el Comité de Seguridad y Salud. las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. el empresario.

20. Los informes que deban emitir los Delegados de Prevención deberán elaborarse: a. en un plazo de 10 días. b. en un plazo de 15 días. c. en el tiempo imprescindible cuando se trate de adoptar medidas dirigidas a prevenir riesgos inminentes. d. b y c son correctas.

17. Las organizaciones sindicales y empresariales más representativas serán consultadas con carácter previo a la elaboración de los planes de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de prevención de riesgos en el trabajo, en especial de los programas específicos para empresas de: menos de 6 trabajadores. más de 6 trabajadores. menos de 50 trabajadores. más de 50 trabajadores.

Denunciar Test