T.2. MMT
|
|
Título del Test:![]() T.2. MMT Descripción: Etsii UPM |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es una parte del pistón de un MCIA?. Falda. Bulón. Segmento. ¿Cuál no es una parte del pistón?. Cabeza. Segmento. Falda. ¿Qué No es una parte del cigüeñal?. Contrapeso. Apoyo. Bulón. ¿Cuál es la función de la correa de distribución?. Accionar el árbol de levas. Accionar el árbol de balancines. Accionar el distribuidor de encendido. La parte de la biela asociada a la muñequilla del cigüeñal se denomina. Pie. Cabeza. Cuerpo. La parte del cigüeñal que une la muñequilla con el eje se denomina: Brazo. Apoyo. Gorrón. ¿Cuál de los siguientes elementos NO está relacionado con el sistema de distribución?. Leva. Correa de distribución. Taqués. Muñequillas. ¿Qué es el volumen final de compresión?. Volumen existente entre el PMS y la culata. Volumen existente entre los puntos muertos. Volumen desplazado desde PMS hasta AAE. ¿Cuál es el volumen existente encima del pistón cuando se encuentra en el PMS?. El volumen de la cámara de combustión. Cilindrada unitaria. Volumen final de combustión. Los segmentos rascadores son. Una parte del pistón. Los responsables de facilitar la transmisión de calor del pistón al cilindro. Los responsables de evitar la llegada de aceite a la cámara de combustión. ¿Cuál de las siguientes causas tiene mayor influencia en las pérdidas mecánicas por fricción?. Peso de las piezas. Inercia partes móviles. Presión en el cilindro. ¿Qué combustible NO se puede consumir en un MEP?. Gas Natural. Biogás. Biodiesel. ¿Qué máquina térmica permite obtener energía mecánica usando como combustible gas natural?. La TV. Los MEC. Ninguna. Las perdidas por fricción más importantes ocurren en. Los cojinetes de bancada y de biela. El rozamiento alternativo con la camisa. Los apoyos de las levas y el deslizamiento de las válvulas. Al aumentar el régimen en una bomba de aceite, una vez alcanzado el límite de la válvula de retorno. El caudal que pasa por la bomba se mantiene constante. La presión de salida se mantiene constante. La potencia consumida por la bomba se mantiene constante. Las 3 anteriores son correctas. Señalar la afirmación verdadera. El régimen de giro de máximo par es el mismo que el de potencia máxima. El régimen de giro de máximo par es menor que el de potencia máxima. El régimen de giro de máximo par es mayor que el de potencia máxima. La pme es indicativa. Del par motor. De la potencia efectiva. De las pérdidas mecánicas. En un ciclo teórico de aire de volumen constante. La combustión de la mezcla se produce a volumen constante. La relación de compresión volumétrica es igual a la del motor en que se aplica. El proceso de expansión se simula usando una politrópica. El rendimiento efectivo de un MCIA depende. Fundamentalmente de la relación de compresión volumétrica. Fundamentalmente del dosado relativo. Fundamentalmente del grado de admisión. ¿Qué configuración sería la más apropiada para un MCIA de 16 cilindros?. En línea. En V. En V a 180º. ¿Qué configuración sería la más apropiada para un MCIA de 5 cilindros?. En línea. En V. En V a 180º. La elasticidad de un motor térmico está determinada por la distancia entre. n max potencia – n max par. n max potencia – n max consumo. n max par – n min consumo. n max par – n max consumo. En un diagrama del indicador. A mayor presión máxima, mayor trabajo indicado. Las pérdidas de calor no se ven reflejadas. Se puede obtener el par indicado del motor. El diagrama del indicador es. Una representación circular de los ángulos de apertura y cierre de las válvulas. Un diagrama de la evolución de la presión de los gases con el volumen existente en el cilindro. Un diagrama que permite obtener la potencia efectiva proporcionada por un solo cilindro. La máxima presión dentro del cilindro de un MCIA se alcanza. Después del PMS de compresión. En el PMS de compresión. Al producirse la fase de combustión premezclada. ¿Cuál es verdadera?. La presión máxima en un MCIA se produce durante la carrera de expansión. La presión máxima en un MCIA se produce durante la carrera de compresión. La presión máxima en un MCIA se produce exactamente en el PMS. El régimen de giro en un motor se puede definir como. El ángulo de cigüeñal girado por unidad de tiempo. El número de vueltas del cigüeñal por unidad de tiempo. El número de vueltas de las ruedas por unidad de tiempo. Para un motor que siempre funcione a régimen constante. Par motor y potencia efectiva son proporcionales. Par motor y rendimiento efectivo son proporcionales. Par motor y pme no son proporcionales. ¿A qué ciclo pertenece la fase de expansión?. Al ciclo de renovación de la carga. Al ciclo termodinámico básico. ¿Cuál de los siguientes procesos de un MCIA absorbe trabajo?. Expansión. Combustión. Escape. El trabajo indicado de un ciclo teórico de aire es. Mayor que el del MCIA que simula. El trabajo indicado del MCIA que simula. Menor que el del MCIA que simula. ¿Cuál es verdadera?. La combustión en un MCIA se inicia durante la carrera de expansión. La combustión en un MCIA se inicia exactamente en el PMS. La combustión en un MCIA se inicia durante la carrera de compresión. La máxima presión dentro del cilindro de un MCIA se alcanza. Después del PMS de compresión. En el PMS de compresión. Al producirse la fase de combustión premezclada. ¿Cuál es la razón de la realización del AAE?. Disminuir el trabajo de bombeo. Disminuir el trabajo indicado. Realizar un EGR interno. El adelanto de la apertura de escape se produce para. Aprovechar la inercia de los gases de escape, que forman un fluido compresible. Reducir el trabajo requerido durante el escape forzado. Aumentar el trabajo de la expansión. Aprovechar el efecto de contracción de vena e la admisión durante el cruce de válvulas. ¿Qué efecto no se produce al realizar el AAE?. Disminución del área del lazo de bombeo. Aumento de la potencia efectiva. Aumento de la potencia indicada. El ángulo de escape de admisión optimo (cruce de válvulas). Aumenta con el régimen. Disminuye con el régimen. Es independiente del régimen. ¿Cuál de los siguientes ángulos permite definir el tiempo de duración del escape espontáneo?. RCE. AAE. RCA. AAA. ¿Qué es un sistema de distribución variable?. El que distribuye la mezcla entre los cilindros según el régimen de giro. El que ajusta el diagrama de distribución según el grado de admisión. El que optimiza la apertura y cierre de válvulas a varios regímenes. El diagrama de la distribución. Se mantiene invariable al modificarse el régimen. Se adapta continuamente a la variación del régimen. Puede adaptarse a variaciones discretas del régimen. Del total de energía química disponible en el combustible, ¿cuánta se convierte en energía útil en el eje de un MEP de automoción en su punto óptimo?. 40-55. 30-35. 60-65. En una mezcla rica. El dosado relativo es menor que uno. El dosado relativo es mayor que uno. Una mezcla de aire y combustible que, tras su combustión, deja combustible sin quemar por falta de O2 es. Una mezcla rica. Una mezcla pobre. Una mezcla estequiométrica. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes rendimientos se refiere al proceso de renovación de la carga?. Rendimiento Volumétrico. Rendimiento Efectivo. Rendimiento Indicado. ¿Cuál de las siguientes justificaciones de aumento de rendimiento efectivo por sobrealimentación es falso?. El motor es más adiabático. Hay un mejor llenado del cilindro gracias a que pi>pe. El ciclo de renovación de la carga da un trabajo positivo. La potencia de perdidas mecánicas aumenta menos que la potencia indicada. La recirculación de los gases de escape (EGR) en los MCIA tiene como objetivo. Mejorar el comportamiento de estos motores en los regímenes transitorios. Controlar las emisiones de NOX. Optimizar el proceso de combustión de la mezcla aire-combustible. El rendimiento térmico en un MCI se define como. Relación entre el trabajo específico obtenido y el calor específico aportado. Relación entre la potencia obtenida y el calor de la reacción de la combustión. Relación entre el trabajo específico obtenido y el trabajo específico máximo que se podría obtener de la reacción de combustión. El uso de combustible líquido en los MCIA tiene como consecuencia. Un aumento de la potencia efectiva. Un aumento de la potencia específica. Un aumento del par motor. ¿Qué opción de sobrealimentación tiene un mejor efecto sobre el rendimiento efectivo?. Sobrealimentación volumétrica. Turbo-sobrealimentación. La sobrealimentación en los MCIA. Disminuye los problemas térmicos de las válvulas de escape. Aumenta el rendimiento efectivo del motor. Incrementa las emisiones de CO2. Un motor sobrealimentado es. Aquel que cuenta con un grupo turbo e intercooler. Aquel en el que la presión de admisión es sensiblemente superior a la atmosférica. Aquel en el que se aprovecha la energía de los gases de escape para comprimir el aire de admisión. La turboalimentación de un MCIA de 4T. Se podría decir que es un tipo de cogeneración, ya que aprovecha las energías residuales (térmica y cinética) de los gases de escape. Disminuye las pérdidas mecánicas e incrementa la potencia indicada. Proporciona un par motor adecuado para todo el rango operativo del motor. La renovación de la carga en un MCIA sobrealimentado. Supone una pérdida de origen mecánico. Supone una ganancia de trabajo indicado. Supone una ganancia de trabajo de bombeo. ¿Qué condiciones de referencia se toman para calcular el rendimiento volumétrico en un motor sobrealimentado mecánicamente sin postenfriamiento?. Presión y temperatura ambientales. Presión y temperatura detrás del grupo turbo. Presión y temperatura detrás del compresor. ¿Qué condiciones de referencia se toman para calcular el rendimiento volumétrico en un motor de aspiración natural?. Presión y temperatura detrás del intercooler. Presión y temperatura detrás del compresor. Presión y temperatura ambientales. Presión y temperatura detrás del grupo turbo. ¿Qué efecto en la sobrealimentación mejora las prestaciones del motor?. Aumento de la temperatura. Disminución de la presión. Aumento de la densidad. Disminución de la densidad. En los MCIA refrigerados por agua. El termostato está completamente abierto durante el periodo de calentamiento. El electroventilador se conecta cuando el termostato está completamente abierto. El electroventilador se conecta cuando la temperatura del agua del radiador es excesiva. En los MCIA refrigerados por aire (escoger la falsa). Tienen menor consumo de aceite que los refrigerados por agua. Se calientan y se enfrían antes que los refrigerados por agua. Tarda menos tiempo en alcanzar la temperatura óptima para empezar a funcionar. Es ruidosa. Menos eficiente que por agua. En los MCIA refrigerados por agua (escoger la falsa). El Termostato está completamente cerrado durante el periodo de calentamiento. El líquido refrigerante debe ser agua destilada. Regula y homogeniza mejor la temperatura. Consume menos energía. Se consigue mayor potencia específica. En los MCIA refrigerados por agua. El Termostato está completamente cerrado durante el periodo de calentamiento. La bomba de agua se sitúa a la salida del motor para evitar la cavitación. El líquido refrigerante debe ser agua destilada. Los MCIA refrigerados por aire. Requieren más mantenimiento que los refrigerados por agua. Sufren menos problema térmicos que los refrigerados por agua. Emiten más óxidos de nitrógeno que los refrigerados por agua. Los MCIA refrigerados por aire. Requieren más mantenimiento que los refrigerados por agua. Sufren menos problema térmicos que los refrigerados por agua. Emiten más óxidos de nitrógeno que los refrigerados por agua. ¿Qué motor tiene mayores temperatura de gases durante el proceso de admisión?. MEP. MEC. Es parecida para ambos. Un ingeniero va a diseñar un motor marino de 1 MW para un buque, ¿en qué opción deberá centrarse?. Motor con refrigeración líquida. Motor con refrigeración por aire. Ambas opciones son adecuadas. Al aumentar el régimen a carga contante. Se refrigera mejor, luego los gases de escape son más fríos. El porcentaje de energía que pasa al refrigerante aumenta. La potencia de refrigeración aumenta. La temperatura de la camisa disminuye. ¿Durante que proceso hay más cesión al refrigerante?. Compresión. Combustión. Expansión. Escape. ¿Qué tipo de sistema de refrigeración hace que un motor alcance antes las temperaturas de diseño?. Refrigeración por aire. Refrigeración liquida. ¿Qué componente es el responsable principal de la renovación de la cara en MCIA de 4T?. La bomba de barrido. El pistón. El cárter. El lazo de bombeo en un MCIA de 4T. Es siempre un área de Trabajo negativo. Es siempre un área de Trabajo positivo. Puede ser un área de Trabajo positivo o negativo. En un MEP 2T, que lumbrera se cierra más tarde en la carrera ascendente del pistón. La lumbrera de admisión. La lumbrera de escape. La lumbrera de escape. Depende de si tiene distribución variable. Un MEP de 2T que opera con un régimen inferior al de diseño implica. Un mayor cortocircuito. Mayores gases residuales en el cilindro. ¿Cuál es la razón por la que el lazo de bombeo es despreciable en MCIA de 2T?. El pistón es el encargado de abrir y cerrar las lumbreras de admisión y de escape. La bomba de barrido es la responsable principal de la renovación de la carga. El pistón es el responsable ppal de la renovación de la carga. Los motores de dos tiempos surgieron para. Minimizar el fenómeno de la detonación en los MEP. Incrementar la potencia efectiva en los MCIA. Eliminar el sistema de lubricación en los MCIA. ¿Qué se entiende por proceso de barrido de MCIA de 2T?. El que transcurre desde que comienza la admisión de mezcla fresca hasta que finaliza el desalojo de los gases quemados. El que transcurre desde que comienza la expulsión de los gases quemados hasta que finaliza la admisión de mezcla fresca. El que transcurre desde que comienza hasta que finaliza la admisión de mezcla fresca. ¿Qué motor podría alcanzar mayor potencia específica para misma cilindrada?. Motor de 4T de aspiración natural. Motor de 2T de aspiración natural. Motor de 4T sobrealimentado. Motor de 2T sobrealimentado. ¿Qué motor puede alcanzar un menor precio por kW?. MEC 4T. MEP 4T. MEC 2T. MEP 2T. ¿Qué motor térmico sería más adecuado para accionar una pequeña bomba de riego?. Un MEC de 2T. Un MMPE. Un MEP de 2T. ¿Por qué surgieron los MCIA de dos tiempos?. Para incrementar la potencia evitando la detonación. Para eliminar el sistema de distribución. Para elevar el rendimiento térmico. ¿Qué se entiende por proceso de renovación de la carga en MCIA de 2T?. El que transcurre desde que comienza la admisión de mezcla fresca hasta que finaliza el desalojo de los gases quemados. El que transcurre desde que comienza la expulsión de los gases quemados hasta que se cierra la lumbrera de escape. El que transcurre desde que comienza hasta que finaliza la admisión de mezcla fresca. ¿Cuál es la razón principal por la que la renovación de la carga es más imperfecta en un MCIA de 2T?. El pistón es el encargado de abrir y cerrar las lumbreras de admisión y de escape. La no existencia del sistema de distribución. La imperfección inherente al proceso de barrido. Al utilizar gasolina 95 octanos en un motor diseñado para gasolina 98 octanos. El rendimiento efectivo a máxima carga aumenta. El rendimiento efectivo a máxima carga no se ve afectado. El rendimiento efectivo a máxima carga disminuye. La combustión detonante en MEP. También se denomina fase de combustión premezclada. Es posible a partir del momento en el que se forma la mezcla. Es más probable su ocurrencia al disminuir la temperatura de la mezcla. En MEP carga homogénea la combustión se produce por. Autoinflamación. Detonación. Deflagración. Difusión. ¿Cuál de las siguientes características no es deseable en los combustibles para MEP?. Alta volatilidad. Buen carácter lubricante. Elevada tendencia a la autoinflamación. ¿Cuál es la razón por la que la combustión progresiva en MEP supone una pérdida de rendimiento teórico?. La disminución del calor específico de la mezcla que se quema inicialmente. La disminución de la temperatura final de la combustión. La disminución del calor específico de la mezcla que se quema al final del proceso. La combustión detonante en MEP. Es un tipo de combustión premezclada. No está afectada por la velocidad del proceso de combustión normal. Es un tipo de combustión por difusión. ¿Qué sucedería si se consiguiese formar una mezcla homogénea de aire-gasóleo gasificado dentro de los límites de inflamabilidad en un MEP?. Al saltar la chispa no se iniciaría la combustión. Se daría el proceso de combustión con normalidad. Aunque podría generarse un frente de llama, acabaría produciéndose detonación. En la combustión normal en MEP. La presión se mantiene constante. La mezcla sin quemar se mezcla con los productos quemados. La dilatación de los productos quemados impulsa el frente de llama. ¿Cuál es la razón por la que la regulación de la admisión en los MMPE en modo de mezcla pobre es cualitativa?. El proceso de autoinflamación de la mezcla sería demasiado violento. La mezcla, globalmente, siempre debe estar dentro de los límites de inflamabilidad. La mezcla, localmente, siempre debe estar dentro de los límites de inflamabilidad. Cuando se inicia la combustión en un MMPE en modo de mezcla pobre. La mezcla es pobre pero globalmente homogénea. La mezcla es localmente rica lejos de la bujía y pobre en sus proximidades. La mezcla es localmente rica cerca de la bujía y pobre en su totalidad. La formación de la mezcla aire-combustible en un MEP debe iniciarse. Necesariamente fuera del cilindro. Con la antelación suficiente como para que dé una combustión premezclada. Con la válvula de admisión abierta. ¿En un MEP actual, qué dosado se usa a cargas parciales?. Dosado estequiométrico. Dosado pobre. Dosado rico. ¿Cuál es la razón por la que un MEP actual debe usar mezcla aire-combustible estequiométrica?. Disminuye su consumo específico de combustible. Mejora su comportamiento durante los transitorios de aceleración. Permite al catalizador efectuar una máxima reducción de las emisiones contaminantes locales. Para que se inicie y progrese el proceso de combustión normal en un MEP se necesita. Una mezcla aire-combustible vaporizado globalmente homogénea. Una mezcla aire-combustible vaporizado globalmente dentro de los límites de inflamabilidad. Una mezcla aire-combustible vaporizado localmente dentro de los límites de inflamabilidad. Para poder cumplir la normativa anticontaminación, los MEP llevan incorporado necesariamente. Un catalizador de tres vías. Un catalizador de oxidación. Un sistema de inyección electrónica. Una de las consecuencias de que los MEP lleven un catalizador de tres vías es que. Se reduce la emisión de partículas. Aumenta la emisión de CO2. Aumenta la emisión de NOX. ¿Para qué es necesaria la válvula de mariposa?. Para regular la carga en un MEC. Para regular la carga en un MEP. Para regular la refrigeración en un MEC. Para regular la refrigeración en un MEP. ¿Qué tipo de combustión ocurre de manera normal en un MEP?. Deflagración. Autoencendido. Detonación. Combustión por difusión. La distancia entre ánodo y cátodo de bujía debe ser. Lo más pequeña posible para minimizar pérdidas de calor. Lo mayor posible para superar el volumen crítico. De algunos mm. De algunos cm. ¿Qué permite reducir o evitar el picado?. El uso de combustible con menor número de octano. Un retraso del ángulo de encendido. Un aumento de la temperatura del refrigerante. Si en MEP la deflagración fuese solo laminar, que cigüeñal duraría la combustión. Menos de 10º. 10º-90º. 90º-180º. Varias vueltas. Una de las consecuencias de que los MEP lleven un catalizador de tres vías FR=1, es que: No se puede alcanzar la máxima potencia del motor. No se puede alcanzar el máximo rendimiento del motor. No se puede alcanzar el máximo par del motor. ¿Con cuál de los siguientes dosados relativos no podría funcionar un MEP?. 0.85. 1.1. 0.3. La fase de combustión premezclada en un MEP. Provoca la liberación de la mayor parte de la energía del proceso de combustión. Está limitada por el tiempo de ocurrencia de las prerreacciones a la autoinflamación. Está limitada por el tiempo de vaporización de la primera gota de combustible. Las emisiones de NOX en un MEP actual después del catalizador son. Mayores que las de un MEC catalizado y con EGR. Menores que las de un MEC con EGR. Similares que las de un MEC con catalizador de tres vías. Las emisiones de partículas en los MCIA son menores. En los MEP. En los MEC. En los MMPE. ¿Cuál de los siguientes valores de la relación de compresión volumétrica sería adecuado para un MEP?. 10. 19. 24. ¿Cuál podría ser una relación de compresión volumétrica de un MEP?. 9. 24. 3.5. Si la pme de un MEP para el régimen de máxima potencia vale 10 bar, ¿cuál sería el valor posible para la pme para el régimen de máximo par?. 6 bar. 9 bar. 12 bar. ¿Qué incluye el tiempo de retraso de la combustión de un MEC?. El tiempo que duran las prerreacciones químicas de una parte pequeña de la mezcla. El tiempo de vaporización y mezcla dentro de los límites de inflamabilidad más el de las prerreacciones de una parte pequeña de la mezcla. El tiempo de formación de una mezcla localmente dentro de los límites de inflamabilidad. El proceso de combustión de un MEC se simula en un ciclo teórico de aire de presión limitada. Con una aportación de calor a p cte seguida de una a v cte. Con una aportación de calor a v cte. Con una aportación de calor a v cte seguida de una a p cte. El color amarillento de la llama MEC se debe a. La deflagración de la llama. La presencia de impurezas en el combustible. La fase de combustión premezclada por la autoinflamación. Partícula del hollín incandescentes por la falta local de O2. ¿Cuál de los siguientes parámetros no es usado nunca por un MEC para regular potencia?. Régimen. Dosado. Rendimiento Volumétrico. ¿Qué tipo de combustión NO ocurre de manera normal en un MEC?. Combustión premezclada. Autoinflamación. Detonación. Combustión por difusión. ¿En que fase se produce más ruido?. Tiempo de retraso. Combustión premezclada. Combustión por difusión. El encargado del levantamiento del inyector es la propia presión del combustible en. MEP inyección indirecta. MEP inyección directa. MEC. MEC y MEP inyección directa. La inyección de combustible en un MEC finaliza durante. La fase de combustión premezclada. La fase de combustión por difusión. El tiempo de retraso. La fase de combustión por difusión de un MEC. Es más rápida que la fase de combustión premezclada. Está limitada por el proceso de mezcla entre el aire y el combustible gasificado. Está limitada por las prerreacciones químicas previas a la autoinflamación. En un ciclo de aire de p constante, la fase de combustión premezclada de un MEC. Se considera despreciable y no se simula. Está incluida en la aportación de calor a v cte. Está incluida en la aportación de calor a p cte. El ciclo teórico de aire de presión constante es aplicable a. MEC grandes con poca inyección durante el tiempo de retraso. MEC medianos con poca inyección durante el tiempo de retraso. Todos los MEC. Durante el tiempo de retraso de un MEC interesa que. Se favorezca la formación de la mezcla aire-combustible. No comience la inyección de combustible. Las prerreacciones sean lo más rápidas posible. Un consumo efectivo del combustible de 180 g/kWh es propio de un. MEP. MEC. MMPE. La regulación de la admisión en MEC se caracteriza por. Ausencia del estrangulamiento del aire de admisión. La inyección del combustible a más de 2000 bar. Usar poca mezcla en el régimen de ralentí. Comprimir sólo aire en los motores diésel conlleva un aumento del rendimiento térmico porque. Se favorece la obtención de una mezcla combustible-aire más homogénea. Se aumenta la temperatura previa a la obtención del estado térmico. Permite evitar los problemas de detonación propios de estos motores. La regulación de la admisión en MEC, ¿podría ser cuantitativa?. No, ya que se ampliaría la duración de la fase de combustión premezclada. No, ya que el gasóleo es tan volátil como la gasolina. No, ya que al saltar la chispa la mezcla estaría fuera de los límites de inflamabilidad. ¿Con cuál de los siguientes dosados relativos NO podría funcionar un MEC?. 0.1. 1.1. 0.9. ¿Qué rendimiento efectivo máximo podría corresponder a un MEC de un turismo?. 0.35. 0.45. 0.55. ¿Qué rendimiento efectivo máximo podría corresponder a un MEP de un turismo?. 0.37. 0.45. 0.8. ¿Cuál es la razón principal por la que los MEP pueden alcanzar mayores potencias específicas que los MEC?. Porque pueden alcanzar un mayor régimen de giro. Porque pueden tener mayor cilindrada unitaria. Porque pueden alcanzar mayor pme. Si se inyectara gasolina en un diesel. La fase de combustión premezclada sería casi instantánea. No habría fase de combustión por difusión. Se produciría detonación de manera cuasi-instantánea. Si se inyectara gasolina en un diesel. No se produciría autoinflamación. Se produciría autoinflamación cuasi-instantánea de gran parte de la mezcla. Se produciría autoinflamación retardada de gran parte de la mezcla. Las emisiones de partículas en los MCIA se producen. Sólo en los MEC. En los MEP y en los MMPE. En todos los MCIA. ¿Qué tipo de motor térmico se usaría en una aplicación ferroviaria para un país con orografía montañosa?. Turbina de Gas. Motor de Encendido Provocado. Motor Diesel. En la transformación de un motor diesel a gas natral la mayor dificultad se encuentra en. Modificar la bomba de inyección del combustible. Evitar el fenómeno de detonación. Reducir la elevada turbulencia del diseño original. ¿Cuál es la razón principal para que los MEC puedan alcanzar mayores potencias que los MEP?. Porque pueden alcanzar mayor régimen de giro. Porque pueden tener mayor cilindrada unitaria. Porque pueden alcanzar mayor pme. ¿Cuál es la razón principal de que, en turismos, los MEP tengan mayores potencias específicas que los MEC?. Tienen menor cilindrada. Tienen mayor régimen de giro. La sobrealimentación. |




