option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T. 3.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T. 3.3

Descripción:
Bloque 3.3

Fecha de Creación: 2024/05/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Animales vertebrados. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos. Poríferos. Equinodermos. Cnidarios. Gusanos. Moluscos.

Animales invertebrados. Artrópodos. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos. Poríferos. Equinodermos. Cnidarios. Gusanos. Moluscos.

Animales sangre fría. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos.

Animales sangre caliente. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos.

Escoger las características de los vertebrados. Animales con un esqueleto interno o endoesqueleto. Puede ser de tejido óseo o cartilaginoso. Animales con simetría bilateral, es decir, su cuerpo podría dividirse mediante un eje imaginario en dos partes simétricas. División del cuerpo en tres regiones bien diferenciadas: cabeza, tronco y extre midade. Desarrollo de un sistema nervioso. Desarrollo de órganos de los sentidos. Animales sin esqueleto interno. Algunos grupos presentan simetría radiada (no se puede trazar un único eje que divida el animal en dos partes simétricas) y otros grupos presentan simetría bilateral. Aunque pueden tener un esqueleto externo o exoesqueleto.

Escoger las características de los invertebrados. Animales con un esqueleto interno o endoesqueleto. Puede ser de tejido óseo o cartilaginoso. Animales con simetría bilateral, es decir, su cuerpo podría dividirse mediante un eje imaginario en dos partes simétricas. División del cuerpo en tres regiones bien diferenciadas: cabeza, tronco y extre midade. Desarrollo de un sistema nervioso. Desarrollo de órganos de los sentidos. Animales sin esqueleto interno. Algunos grupos presentan simetría radiada (no se puede trazar un único eje que divida el animal en dos partes simétricas) y otros grupos presentan simetría bilateral. Aunque pueden tener un esqueleto externo o exoesqueleto.

Animales que cuentan con corazón de 4 cámaras. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos.

Animales que cuentan con corazón de 2 cámaras. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos.

Animales que cuentan con corazón de 3 cámaras. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos.

Animales que cuentan con corazón de 3 o 4 cámaras. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos.

Señala las características de los peces. Acuático. Cubierto de escamas. Tiene aletas. Respira por branquias. Respira por pulmones. Vejiga natatoria. Cuerpo desnudo. En la fase juvenil viven en el agua, sufren metamorfosis y de adulto viven en la tierra, en zonas húmedas cerca del agua. Vivíparos. Ovovivíparos y ovíparos.

Señala las características de los anfibios. Acuático. Cubierto de escamas. Tiene aletas. Respira por branquias. Respira por pulmones. Vejiga natatoria. Cuerpo desnudo. En la fase juvenil viven en el agua, sufren metamorfosis y de adulto viven en la tierra, en zonas húmedas cerca del agua. Vivíparos. Ovíparos.

Señala las características de los reptiles. Terrestres. Cubierto de escamas. Tiene aletas. Respira por branquias. Respira por pulmones. Vejiga natatoria. Cuerpo desnudo. Acuáticos. Vivíparos. Ovíparos.

Señala las características de la aves. Terrestres. Pelo. Plumas. Respira por branquias. Respira por pulmones. Sin dientes con pico. Cuerpo desnudo. Voladores. Vivíparos. Ovíparos.

Señala las características de la mamíferos. Terrestres. Pelo. Acuáticos. Glándulas mamarias. Respira por pulmones. Sin dientes con pico. Cuerpo desnudo. Voladores. Vivíparos. Ovíparos.

Animales que cuentan reproducción sexual, fecundación interna, ovíparos. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos.

Animales que cuentan reproducción sexual, fecundación interna, ovíparos y ovovivíparos. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos.

Animales que cuentan reproducción sexual, fecundación interna, vivíparos. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos.

Tipos de peces: vertebrados primitivos, primeros en la escala evolutiva, sin mandíbula: Ciclóstomos. Condrictios. Osteíctios.

Tipos de peces: peces con esqueleto cartilaginoso, sin vejiga natatorio y fecundación interna: Ciclóstomos. Condrictios. Osteíctios.

Tipos de peces: peces con esqueleto óseo, sin vejiga natatorio y fecundación externa: Ciclóstomos. Condrictios. Osteíctios.

Conocidos como esponjas. Artrópodos. Poríferos. equinodermos. Cnidarios. Gusanos. Moluscos.

Tiene muchos orificios o poros pequeños. Artrópodos. Poríferos. equinodermos. Cnidarios. Gusanos. Moluscos.

Son los invertebrados más sencillos, no tienen órganos, ni cerebro, ni sistema nervioso. Artrópodos. Poríferos. equinodermos. Cnidarios. Gusanos. Moluscos.

Tienen el cuerpo irregular sin simetria. Artrópodos. Poríferos. equinodermos. Cnidarios. Gusanos. Moluscos.

Exoesqueleto formado por una sustancia denominada espongina. Artrópodos. Poríferos. equinodermos. Cnidarios. Gusanos. Moluscos.

Señala las características de los equinodermos. Placas calcáreas, algunas especies con espinas, que actúan como exoesqueleto. Simetría radial. Locomoción mediante un sistema hidrostático denominado sistema ambulacral. Se alimentan por filtración. Tienen el cuerpo irregular sin simetria. Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños. tienen forma de saco, con un extremo que se fija a una roca (u objeto marino) y el otro lado con un orifico con tentáçulos para atrapar a sus presas. tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma radial asemejándose a un paraguas. Tienen tentáculos, os cuales pueden producir urticaria o paralizar. Son animales de cuerpo blando y de forma alargada, sin cabeza diferenciada pero con una región cefálica con masa nerviosa y órgano de los sentidos. Pueden ser terrestres y/o acuaticos.

Señala las características de los cnidarios, pólipos. Placas calcáreas, algunas especies con espinas, que actúan como exoesqueleto. Simetría radial. Locomoción mediante un sistema hidrostático denominado sistema ambulacral. Se alimentan por filtración. Tienen el cuerpo irregular sin simetria. Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños. tienen forma de saco, con un extremo que se fija a una roca (u objeto marino) y el otro lado con un orifico con tentáçulos para atrapar a sus presas. tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma radial asemejándose a un paraguas. Tienen tentáculos, os cuales pueden producir urticaria o paralizar. Son animales de cuerpo blando y de forma alargada, sin cabeza diferenciada pero con una región cefálica con masa nerviosa y órgano de los sentidos. Pueden ser terrestres y/o acuaticos.

Señala las características de los cnidarios, medusas. Placas calcáreas, algunas especies con espinas, que actúan como exoesqueleto. Simetría radial. Locomoción mediante un sistema hidrostático denominado sistema ambulacral. Se alimentan por filtración. Tienen el cuerpo irregular sin simetria. Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños. tienen forma de saco, con un extremo que se fija a una roca (u objeto marino) y el otro lado con un orifico con tentáçulos para atrapar a sus presas. tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma radial asemejándose a un paraguas. Tienen tentáculos, os cuales pueden producir urticaria o paralizar. Son animales de cuerpo blando y de forma alargada, sin cabeza diferenciada pero con una región cefálica con masa nerviosa y órgano de los sentidos. Pueden ser terrestres y/o acuaticos.

Señala las características de los gusanos. Placas calcáreas, algunas especies con espinas, que actúan como exoesqueleto. Simetría radial. Locomoción mediante un sistema hidrostático denominado sistema ambulacral. Se alimentan por filtración. Tienen el cuerpo irregular sin simetria. cuerpo blando y de forma alargada. sin cabeza ni patas. viven en agua y/o tierra.

Señala las características de los moluscos. Placas calcáreas, algunas especies con espinas, que actúan como exoesqueleto. Simetría radial. Concha que actua como exoesqueleto. Se alimentan por filtración. órgano de alimentación llamado rádula. cuerpo blando y de forma alargada. reparación cutánea. viven en agua y/o tierra. cuerpo no segmentado. cuerpo blando.

Señala las características de los artrópodos. Placas calcáreas, algunas especies con espinas, que actúan como exoesqueleto. Simetría bilateral. Exoesqueleto que muda. Se alimentan por filtración. órgano de alimentación llamado rádula. cuerpo blando y de forma alargada. reparación por tráquea o pulmones o branquias. viven en agua y/o tierra. cuerpo segmentado. cuerpo blando.

Tipos de moluscos: gasterópodos. concha de una sola pieza en espiral. concha formada por dos piezas. cabeza con 8 o 10 tentáculos.

Tipos de moluscos: bivalvos. concha de una sola pieza en espiral. concha formada por dos piezas. cabeza con 8 o 10 tentáculos.

Tipos de moluscos: cefalópodos. concha de una sola pieza en espiral. concha formada por dos piezas. cabeza con 8 o 10 tentáculos.

Tipos de gusanos: Anélidos. cuerpo segmentado en anillos y simetría bilateral. cuerpo no segmentado y gusanos redondos. simetría bilateral, cuerpo aplanado y muchos son parásitos.

Tipos de gusanos: Nemátodos. cuerpo segmentado en anillos y simetría bilateral. cuerpo no segmentado y gusanos redondos. simetría bilateral, cuerpo aplanado y muchos son parásitos.

Tipos de gusanos: Platelmintos. cuerpo segmentado en anillos y simetría bilateral. cuerpo no segmentado y gusanos redondos. simetría bilateral, cuerpo aplanado y muchos son parásitos.

Orden de la taxonomía. Dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie. Dominio, filo, reino, clase, orden, familia, género y especie. Dominio, filo, reino, orden, clase, familia, género y especie. Dominio, reino, filo, clase, familia, género, orden y especie.

Selección los reinos que tiene célula procariota. Bacteria. Arqueobacteria. Protista. Plantas. Animales. Hongos.

Selección los reinos que tiene célula eucariota. Bacteria. Arqueobacteria. Protista. Plantas. Animales. Hongos.

Selección los reinos que son unicelulares únicamente. Bacteria. Arqueobacteria. Protista. Plantas. Animales. Hongos.

Selección los reinos que son unicelulares y pluricelulares. Bacteria. Arqueobacteria. Protista. Plantas. Animales. Hongos.

Selección los reinos que son heterótrofos. Bacteria. Arqueobacteria. Protista. Plantas. Animales. Hongos.

Selección los reinos que son microscópicos. Bacteria. Arqueobacteria. Protista. Plantas. Animales. Hongos.

Selección los reinos que son macroscópicos. Bacteria. Arqueobacteria. Protista. Plantas. Animales. Hongos.

Denunciar Test