option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T-3 TCC Exámenes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T-3 TCC Exámenes

Descripción:
T-3 TCC Exámenes

Fecha de Creación: 2022/08/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 26

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la fobia a la sangre: Suelen aparecer náuseas y desvanecimientos y siempre hay miedo. Nunca aparecen náuseas y desvanecimientos. Suelen aparecer náuseas y desvanecimientos y no siempre se da el miedo.

En la justificación del uso de la exposición en vivo en el tratamiento de las fobias específicas, debe explicarse al cliente que: La exposición no será gradual. La velocidad con que se progresa la decide exlusivamente el terapeuta, en función de las circunstancias y progesos. Las situaciones que le parecen más difíciles no lo serán tanto una vez que haya dominado otras situaciones menos difíciles.

En la fobia específica: Se da un miedo intenso desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones específicas. El miedo intenso solo aparece ante la presencia de objetos o situaciones específicas. A la sangre suelen aparecen náuseas y desvanecimientos y siempre se da el miedo.

Para aplicar el programa de tratamiento de las fobias específicas en una sola sesión de Öst (1989) los clientes deben cumplir, entre otras características: Presentar una fobia monosintomática no conectada con otros problemas (aunque también funciona si hay más de una fobia específica). Estar lo suficientemente motivados como para tolerar un posible alto grado de ansiedad. Las dos alternativas anteriores son correctas.

En el tratamiento de las fobias específicas los procedimientos imaginales son útiles, entre otras situaciones, cuando: El miedo a las consecuencias temidas es activado suficientemente por la exposición en vivo. El cliente tiene una ansiedad muy baja. Las fobias implican situaciones en que es difícil, impracticable o antieconómico trabajar en vivo.

En el tratamiento de una sola sesión de Öst para la mayoría de las fobias específicas, los clientes deben cumplir las siguientes características: Presentar una fobia monosintomática no conectada con otros problemas (aunque también funciona si hay más de una fobia específica). Que no haya más de una fobia específica. Las dos alternativas anteriores son falsas.

En las fobias específicas es necesario justificar el tratamiento de exposición en vivo conceptualizando el problema y el tratamiento a aplicar. En este sentido, la exposición en vivo permite: Fortalecer o aumentar la asociación entre estímulos internos/situaciones temidas y la ansiedad. Comprobar que las consecuencias negativas anticipadas ocurren. Aprender a tolerar la ansiedad y el pánico.

Las fobias específicas: Deben causar un mal clínicamente significativo o interferir marcadamente en áreas importantes del funcionamiento del paciente. Se caracterizan porque el miedo o ansiedad es proporcionada al peligro o amenaza implicado en la situación. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.

En los estudios epidemiológicos sobre fobias específicas en adultos se evidencia que: El trastorno tiende a ser crónico, a no ser que se reciba tratamiento. La remisión espontánea en la adultez se calcula en torno a un 70%. Cuanto mayor es el número de fobias específicas mayor es la posibilidad de recuperación.

En las fobias específicas, la conducta de evitación: Siempre es reforzada positivamente. Es reforzada negativamente. Según la percepción del cliente, facilita la ocurrencia de consecuencias negativas.

En las fobias específicas, la vulnerabilidad psicológica específica puede deberse, entre otras cuestiones, a: Haber tenido una o más experiencia aversivas directas con los futuros estímulos fóbicos. Observar a otros, en vivo o filmados, tener experiencias negativas o mostrar miedo en las situaciones potencialmente fóbicas. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.

En la justificación del uso de la Exposición en Vivo para las fobias específicas, el terapeuta explica que la exposición permite: Comprobar que las consecuencias negativas anticipadas ocurren. Mantener la asociación entre estímulos internos/situaciones temidos y la ansiedad. Aprender a manejar o tolerar la ansiedad y el pánico.

En las fobias, si la evitación no es posible: Nunca aparecen conductas de búsqueda de seguridad. Aparecen conductas defensivas que persiguen prevenir o minimizar las supuestas amenazas y la ansiedad. La conductas de búsqueda de seguridad persiguen maximizar las supuestas amenazas y la ansiedad.

En el tratamiento de una sola sesión de Öst (TUS) los pacientes deben cumplir, entre otras, la siguiente característica: Presentar una fobia monosintomática no conectada con otros problemas (aunque también funciona si hay más de una fobia específica). Obtener consecuencias positivas de su fobia. Obtener consecuencias negativas predecibles si la fobia es superada.

En la fobia a la SID (sangre, inyecciones, daño): No es conveniente, ni necesario consultar con un médico. Se aconseja la relajación, ya que puede facilitar la disminución de la presión sanguínea. Puede utilizarse la tensión aplicada de Öst y Sterner en aquellas personas que se han desmayado.

Los test de evitación o aproximación conductual: No ayudan a identificar las consecuencias que temen. Suelen ser poco o nada factibles en la práctica clínica debido a motivos económicos. No se recomienda su utilización en niños.

En el tratamiento de las fobias específicas y en relación con la eficacia del tratamiento cabe señalar que el modelado simbólico o filmado: No es beneficioso en la preparación de intervenciones, incluso añadiéndole relajación y distracción. Parece más eficaz que la exposición en vivo en la fobia a las arañas. Puede tener un efecto de sensibilización, en niños, por ejemplo.

En el tratamiento de las fobias específicas y en relación con la eficacia del tratamiento cabe señalar que el modelado simbólico o filmado: Es eficaz en clientes veteranos. Parece más eficaz que la exposición en vivo en la fobia a las arañas. Puede tener un efecto de sensibilización, en niños, por ejemplo.

Con diversas fobias específicas, el tratamiento de una sola sesión de tres horas (TUS) de Öst (1989): Ha sido superior al no tratamiento en adultos. Ha sido menos eficaz que la autoexposición en vivo (AEV). Ha sido más eficaz que una sesión intensiva de exposición en vivo o cinco sesiones espaciadas de 1 hora de exposición en vivo.

Que la respuesta difásica esté limitada a personas con fobia a la SID con historia de desmayo es: Improbable. Seguro. Muy probable.

Los cuestionarios individualizados para la evaluación de las fobias específicas: Evalúan la evitación. Presentan un número no limitado de conductas o situaciones. No son útiles de cara a la planificación del tratamiento.

El modelado simbóloco o filmado puede ser beneficioso en la preparación para las intervenciones médicas si: No incluye información. Incluye opcionalmente relajación y distracción. Se aplica a clientes veteranos.

Para el tratamiento de la fobia a la SID, la tensión aplicada de Öst y Stemer, con respecto a la tensión sin aplicación, es: Superior. Igual. Inferior.

Una fobia específica, por ejemplo, el miedo a conducir, originada por un accidente leve, puede aumentar por otras experiencias agresivas graves posteriores, solo si: Están relacionadas con coches o situaciones similares al miedo a conducir. Son experimentadas por la misma persona que tiene el miedo. Las dos alternativas anteriores son falsas.

En relación con las recaídas tras el tratamiento de las fobias específicas: No es frecuente que ocurra un cierto retorno del miedop. Puede haber una recaída si se encuentra en una situación fóbica menos difícil que las practicadas durante el entrenamiento. Puede haber recaída si experimenta elevados niveles de estrés (p.e. dificultades en el trabajo, conflictos maritales...).

En el tratamiento de las fobias específicas y en relación con la eficacia del tratamiento y el mantenimiento de los resultados, las variables que pueden producir el retorno del miedo son: corto intervalo de tiempo desde el último contacto con el estímulo fóbico. encontrarse con una situación fóbica menos difícil que las practicadas durante el tratamiento. experimentar elevados niveles de estrés (p.e. dificultades en el trabajo, conflictos maritales...).

Denunciar Test