T.- 4 Educación para la Salud
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T.- 4 Educación para la Salud Descripción: 3º curso ED. SOCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las MAYORES ASPIRACIONES de nuestro tiempo es: Vivir más años. Tener vitalidad. Que la prolongación de la vida esté acompañada de una mayor calidad. Los ESTILOS DE VIDA SALUDABLES actuales son cada vez más sedentarios por: Los patrones que seguimos con el ocio. El ambiente en el trabajo. Las alteraciones estructurales. La EF es una disciplina: Terapéutica. Pedagógica. Competitiva. La EF es una disciplina: Teórica. Práctica. Teórico-práctica. PRECURSOR de la EF moderna: Amorós. Guts Muths. Ling. Enfoque de la EF en la INDIA: Desarrollo equilibrado de mente y cuerpo. Preparación para la guerra. La E.F. no forma parte del desarrollo educativo del individuo. DIMENSIONES NUEVAS dentro del concepto de EF en la ACTUALIDAD: Educación para la salud. Educación para el ocio. a y b son correctas. Consideraba la EF como FORMACIÓN MILITAR Y RECREACIÓN: Grecia. Roma. Edad Media. Introductor del DEPORTE EN LA ESCUELA: Pestalozzi. Amorós. Arnol. El EJERCICIO FÍSICO ORGANIZADO Y CON FINES EDUCATIVOS aparece por 1ª vez en: India. China. Edad Media. La consideración de la EF como DESARROLLO EQUILIBRADO DE LA MENTE, el cuerpo como un todo. Fue entendido por: La civilización china. Egipto. Renacimiento. El enfoque de la EF para potenciar en el hombre las dimensiones FISICVA Y MORAL era propio de la civilización: Grecia clásica. Renacimiento. Egipto. MOVIMIENTO CORPORAL realizado por los músculos esqueléticos que produce un gasto energético: Gimnasia. Actividad física. Ejercicio físico. El EJERCICIO FÍSICO MODERADO: Previene la obesidad. Disminuye el riesgo cardiovascular. a y b son ciertas. El ejercicio físico mejora la FUNCIÓN INMUNOLÓGICA: Es cierto. Es Falso. Es una hipótesis que necesita más investigación. Según WEINBERG Y GOULD, el ejercicio regular está relacionado con la disminución del estrés: A corto plazo. A medio plazo. A largo plazo. El EJERCICIO FÍSICO MODERADO: Aumenta la producción de adrenalina. Aumenta la producción de endorfinas. A y B son ciertas. Las ENDORFINAS: Inhiben las fibras nerviosas que transmiten el dolor. Producen sensación de bienestar. a y b son ciertas. ¿Como influye la actividad física en las ENFERMEDADES CORONARIAS?. Reduce el estrés de los músculos que intervienen en la respiración. Normalización de los niveles plasmáticos. Disminuye la frecuencia del miocardio. La función CATARTICA Y HEDONISTA que cumple la EF en primaria hace referencia a: La liberación de tensiones. Comprobar destrezas. Establecer relaciones. El OBJETIVO fundamental del ejercicio físico en la edad escolar debe ser: Facilitar la mejora de aspectos físicos, psicológicos y sociales, al igual que procurar su diversión. Hacer algún deporte. Liberar tensiones. El deporte PRECOZ en el niño: Puede producir riesgos en su salud. Beneficia a la salud integral del niño. Es indiferente. CLASES DE EJERCICIO FÍSICO: De Fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad. Aeróbico y anaeróbico. Ambas son ciertas. NÚMERO DE PULSACIONES que puede alcanzar un corazón sano con seguridad en mujeres: 220 menos edad de la mujer. 225 menos edad de la mujer. 180 pulsaciones. ANDAR EN BICICLETA: Perjudica la espalda. Beneficia la espalda. Beneficia la espalda y las articulaciones. ¿Qué ACTIVIDAD DEPORTIVA ES LA MÁS COMPLETA?. Correr con ritmo moderado. Andar en bicicleta. Nadar. ¿Qué proporción de enfermedades pueden prevenirse mediante CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA?: Un tercio. La mitad. El estilo de vida no influye en la prevención de enfermedades. La ACTIVIDAD FÍSICA con una adecuada duración, intensidad y progresión adaptada a las características de las personas, supone un estilo de vida que incide positivamente en la promoción de la salud: Psicosocial. En mayor calidad de vida. Ambas. |