T C 2018 SEPTIEMBRE B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T C 2018 SEPTIEMBRE B Descripción: Técnicas de Seguridad en el Trabajo 5 test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Los componentes de la cadena del incendio son: Reacción en cadena, comburente, combustible y energía de activación. Inicio, detección, alerta y extinción. Reacción en cadena, comburente y combustible. Combustible, comburente, detección y extinción. 2 El empresario está obligado a notificar: Los accidentes de trabajo ocurridos con y sin baja médica. Todos los accidentes que necesiten atención médica. Los accidentes e incidentes ocurridos. Los que le sean reclamados por las autoridades laborales. 3. La señalización de seguridad y salud en el trabajo: Es una medida sustitutoria de las medidas de protección colectiva. Es una técnica complementaria de prevención de riesgos laborales. Es una medida sustitutoria de la información y formación de los trabajadores. Es una técnica analítica obligatoria. 4. Señales de seguridad con forma redonda y pictograma blanco sobre fondo azul son de: Advertencia. Salvamento. Prohibición. Obligación. 5. En una señal de seguridad ¿a que aspecto se le atribuye un significado concreto en relación con la seguridad. A la forma. Al pictograma. Al color. A los tres aspectos anteriores. 6. Se entienden por lugares de trabajo los siguientes: Los aseos. El comedor de la empresa. Las zonas interiores no edificadas. Todas las anteriores. 7. El marcado CE en un equipo de trabajo significa: Que se ha fabricado en la Comunidad Europea. Que es un producto homologado. Que se garantiza el cumplimiento de los requisitos esenciales de la reglamentación del mercado único que le afecta. Que le permite circular libremente por la Unión Europea. 8. El concepto de "límite de un equipo de trabajo" incluye: El límite de utilización. El límite de tiempo. El límite en el espacio. Incluye los tres anteriores. 9. Se debe utilizar la protección individual: Cuando con la aplicación de otras medidas no se pueda garantizar un nivel suficiente de protección. En cualquier caso, por prudencia y mayor seguridad. Siempre que exista riesgo de producirse un accidente. Como complemento a cualquier medida preventiva. 10. Los principales factores que influyen y determinan los efectos de la corriente eléctrica sobre el organismo son: La intensidad de la corriente, la frecuencia, la resistencia del cuerpo humano, la tensión aplicada, la duración del contacto eléctrico, recorrido de la corriente a través del cuerpo, capacidad de reacción de la persona. La intensidad de la corriente, la frecuencia, la resistencia del cuerpo humano, la tensión aplicada, la duración del contacto eléctrico, recorrido de la corriente a través del cuerpo, capacidad de reacción de la persona, temperatura ambiente y focos de radiación. La intensidad de la corriente, la frecuencia, la resistencia del cuerpo humano, la tensión aplicada y la duración del contacto eléctriCO,. La intensidad de la corriente, la frecuencia, la resistencia del cuerpo humano, la tensión aplicada, la duración del contacto eléctrico y capacidad de reacción de la persona. 1 1 . Cuando tenemos necesidad de trasvasar un producto desde su recipiente original a otro que debo tener siempre en cuenta. Que el recipiente el adecuado. Trasvasar solo la cantidad máxima que indique el fabricante. Etiquetar correctamente el nuevo recipiente. Hacer la operación en lugares aislados. 12. Los productos que por su carácter ácido o cáustico son capaces de lesionar gravemente los tejidos vivos, en particular los humanos, y de atacar a otras sustancias, como los metales y la madera, se denominan: Productos inflamables. Productos corrosivos. Productos ácidos. Productos tóxicos. 13. Para la protección contra incendios, la indicación RF seguida de un número significa: La temperatura máxima que resiste un elemento constructivo expresada en 0C. La distancia máxima de protección. La resistencia al fuego expresada por el tiempo en que mantiene sus propiedades. Número máximo de personas a evacuar. 14. Aquel método de extinción de incendios que interrumpe la reacción en cadena se denomina: Sofocación. Eliminación. Enfriamiento. Inhibición. 15. El componente oxidante en un fuego se denomina Reacción en cadena. Combustible. Comburente. Origen del fuego. Reacción en cadena. |