T D 2018 SEPTIEMBRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T D 2018 SEPTIEMBRE Descripción: Técnicas de Seguridad en el Trabajo 5 test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 . Prevenir los efectos que pueden producir las vibraciones originadas por algunas máquinas es objeto de la: Medicina del trabajo. Higiene Industrial. Seguridad. Ergonomía. 2. Los medios de protección más utilizados para garantizar la protección contra los peligros que presentan las máquinas son: Los que se reflejan en la evaluación de riesgos. Los resguardos y los dispositivos de protección;. Carcasa protectora y conexión a tierra. El aislamiento de las partes activas. 3. En un puesto fijo de soldadura eléctrica una de las siguientes protecciones no es colectiva, indicar cual: Extracción localizada. Biombos o pantallas de seguridad en el entorno del puesto. Extintor junto al puesto de trabajo. Iluminación localizada. Los componentes de la cadena del incendio son: Reacción en cadena, comburente y combustible. Reacción en cadena, comburente, combustible y energía de activación. Inicio, detección, alerta y extinción. Combustible, comburente, detección y extinción. 5. Desde un punto de vista preventivo que acción de las siguientes es prioritaria: Combatir los riesgos en el origen. Evaluar los riesgos. Aplicar medidas de protección colectiva. Evitar los riesgos. 6. ¿Cuál de las siguientes actuaciones no tiene la consideración de protección?. Utilizar petos o mandiles. Utilizar un cinturón porta-herramientas. Utilizar un arnés. Utilizar pantallas faciales. 7. Se debería anteponer la utilización de EPI's frente a la protección colectiva cuando....( Señalar la incorrecta). No se está seguro del correcto mantenimiento de la protección colectiva. La protección colectiva no es totalmente eficaz. Para aumentar el grado de seguridad personal. No funciona la protección colectiva. 8. Se debe utilizar la protección individual: Cuando con la aplicación de otras medidas no se pueda garantizar un nivel suficiente de protección. En cualquier caso, por prudencia y mayor seguridad. Siempre que exista riesgo de producirse un accidente. Como complemento a cualquier medida preventiva. 9. ¿Qué deberíamos comprobar en el momento que se nos facilita un EPI?. Que tiene el marcado CE. Que nos facilitan el folleto informativo correspondiente. Que el folleto viene en español. Las tres cuestiones anteriores son correctas. 10. En una correcta concepción y definición de mantenimiento debe tenerse en cuenta. La previsión de averías y su reparación. Las acciones de conservar y reparar. La puesta a punto de máquinas e instalaciones. La máxima brevedad en las reparaciones. 1 1 . Se debe utilizar la protección individual: Cuando con la aplicación de otras medidas no se pueda garantizar un nivel suficiente de protección. En cualquier caso, por prudencia y mayor seguridad. Siempre que exista riesgo de producirse un accidente. Como complemento a cualquier medida preventiva. 1 2. El mantenimiento que se dedica exclusivamente a reparar lo roto o deteriorado en el momento en que se produce la interrupción o inmediatamente después se denomina. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento curativo. 1 3. Tener conciencia de seguridad en el trabajo es hacer del orden y la limpieza: Actividad obligatoria antes de iniciar los trabajos. Contratar personas especializadas. Una rutina diaria de su trabajo. No acometer un trabajo si estas circunstancias no existen. 14. No se tendrá en cuenta lo ocupado por máquinas aparatos, etc para el cálculo de las dimensiones mínimas de. Superficie y volumen. Superficie, volumen y altura. Separación entre puestos de trabajo. Superficie y altura. 15. Uno de los propósitos de la investigación de accidentes no es correcto: Encontrar los culpables de los accidentes. Conocer las causas de los accidentes. Evitar que se produzcan accidentes graves. Mejorar el control de los riesgos. |