T.general de las obligaciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T.general de las obligaciones Descripción: preguntas de estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se entiende por "sujetos" en una obligación jurídica?. a. Los bienes materiales que se entregan como prestación. b. Las autoridades que supervisan el cumplimiento de la obligación. c. Las personas físicas o jurídicas que intervienen como deudor y acreedor. d. Las cláusulas del contrato que regulan la obligación. ¿Qué tipo de prestación puede derivar de una obligación jurídica?. a. Únicamente la entrega de un bien inmueble. b. Dar, hacer o no hacer algo. c. Solo el pago de una suma de dinero. d. Solo la realización de un servicio profesional. Pedro choca su bicicleta contra el auto de Laura debido a su imprudencia, causando daños al parachoques que cuestan $300 para reparar. ¿Qué tipo de daño representa el costo de la reparación según el Código Civil de Ecuador?. a. Daño emergente, porque es el costo directo del daño al auto. b. Daño moral, porque Laura se sintió molesta por el accidente. c. Daño indirecto, porque el parachoques no afecta el uso del auto. En el caso de la subrogación legal de una obligación, ¿cuál de las siguientes situaciones se aplica según el Código Civil ecuatoriano?. a. La subrogación ocurre cuando un tercero paga la deuda con el consentimiento del acreedor, asumiendo su posición. b. La subrogación no transferir las garantías accesorias de la obligación. c. La subrogación solo se aplica en obligaciones de dar sumas de dinero. ¿Cuáles son los elementos esenciales de una obligación jurídica?. a. Precio, plazo y garantía. b. Sujetos, objeto y vínculo jurídico. c. Firma, testigos y registro público. d. objeto y causa lícita. Juan contrata a María para que pinte su casa por $10,000. ¿Quiénes son los sujetos de esta obligación jurídica?. a. Juan (acreedor) y María (deudora). b. La casa y el dinero acordado. c. Los materiales de pintura y el plazo de entrega. d. El contrato escrito y el pintor. e. Juan (DEUDOR) y María (ACREEDORA). ¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un objeto ilícito en un contrato?. a. La prestación de servicios de consultoría profesional. b. El arrendamiento de un local comercial. c. La venta de un automóvil usado en buen estado. d. Un contrato para la producción y venta de sustancias prohibidas. ¿Qué característica debe tener el objeto de una obligación jurídica?. a. Debe ser lícito, posible, determinado o determinable. b. Debe implicar únicamente una suma de dinero. c. Debe ser siempre un bien inmueble. ¿Cuál de las siguientes es considerada una fuente principal de las obligaciones jurídicas según el derecho civil?. a. Las decisiones administrativas sin sustento legal. b. La costumbre social sin reconocimiento legal. c. El contrato celebrado entre las partes. d. La voluntad unilateral sin expresión de causa. En un contrato, Ana se compromete a entregar un automóvil a Pedro a cambio de $200,000. ¿Cuál es el objeto de esta obligación jurídica?. a. El notario que valida el contrato. b. La relación de confianza entre Ana y Pedro. c. El contrato firmado entre Ana y Pedro. d. La entrega del automóvil por parte de Ana y el pago de $200,000 por parte de Pedro. ¿Qué es una obligación jurídica?. a. Un vínculo jurídico por el cual una persona debe cumplir una prestación a favor de otra. b. Un contrato que no requiera cumplimiento obligatorio. c. Un acuerdo verbal entre dos partes sin fuerza legal. d. Una relación comercial sin consecuencias legales. ¿Qué requisito es indispensable para que la cesión de una deuda sea válida en el derecho ecuatoriano?. a. La cesión debe realizarse en escritura pública en todos los casos. b. La autorización judicial previa. c. El acuerdo exclusivo entre el deudor cedente y el cesionario. d. El consentimiento del acreedor. ¿Cuál de los siguientes elementos es esencial para que un acto sea considerado ilícito y genere responsabilidad civil en Ecuador?. a. Que las partes hayan firmado un contrato previo TACITO. b. Que exista dolo o culpa en la realización del acto. c. Que el acto sea realizado por una autoridad pública. ¿Cuál de los siguientes se considera un vicio del consentimiento según el Código Civil de Ecuador?. a. La falta de capacidad económica del contratante. b. La ausencia de un testigo en la firma del contrato. c. El error sobre la identidad de la cosa objeto del contrato. Ana, una vendedora de frutas, no puede trabajar un día porque un vecino rompe su puesto de venta por negligencia. Ana deja de ganar $50 ese día. ¿Qué tipo de daño representa esta pérdida según el Código Civil de Ecuador?. a. Daño material, porque el puesto fue dañado. b. Lucro cesante, porque Ana no obtuvo las ganancias del día. c. Daño moral, porque Ana se sintió frustrada. Juan, al conducir su vehículo de manera imprudente, choca contra el auto de María, causándole daños materiales valorados en $2,000. No había intención de Juan de causar el accidente, pero se demuestra que excedió el límite de velocidad. ¿Cuál es la consecuencia jurídica según el Código Civil de Ecuador?. a. El caso debe resolverse únicamente en la vía penal, no civil. b. María debe asumir los costos porque los accidentes de tránsito son imprevisibles. c. Juan debe indemnizar a María por los daños causados debido a su culpa. d. Juan no tiene responsabilidad porque no tuvo intención de causar el daño. ¿Qué consecuencia jurídica tiene un acto ilícito según el Código Civil de Ecuador?. a. La exención de responsabilidad si el daño fue unintentional. b. Sanción administrativa y penal. c. La obligación de indemnizar los daños y perjuicios causados. d. La imposición de una sanción penal automática. ¿Qué caracteriza al lucro cesante según el Código Civil de Ecuador?. a. Es el daño moral causado por la afectación al honor o la reputación. b. Es la pérdida de un bien que no tiene valor económico cuantificable. c. Es la ganancia razonablemente dejada de percibir debido a un hecho dañoso. Según la doctrina, ¿qué es un acto ilícito?. a. Un acto administrativo emitido por una autoridad competente. b. Una declaración unilateral de voluntad que no requiere aceptación. c. Un acuerdo entre partes que genera obligaciones contractuales. d. Un hecho voluntario que causa daño a otra persona, contraviniendo la ley. En un contrato de compraventa, Pedro firmó bajo amenazas físicas de Juan para que le vendiera su terreno. ¿Qué vicio del consentimiento está presente en este caso?. a. Error. b. Dolo. c. Violencia. d. Lesión. ¿Qué es una obligación jurídica?. a. Un vínculo jurídico por el cual una persona debe cumplir una prestación a favor de otra. b. Una relación comercial sin consecuencias legales. c. Un contrato que no requiera cumplimiento obligatorio. d. Un acuerdo verbal entre dos partes sin fuerza legal. |