T. P. P.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T. P. P. Descripción: Tercer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SE LE LLAMA AL PROCESO POR MEDIO DEL CUAL EL INDIVIDUO SE EXPONE A UN ANTIGENO POR PRIMERA VEZ, E INDUCE UNA RESPUESTA PROTECTORA. INMUNIDA. INMUNIZACIÓN. VACUNACIÓN. INMUNOGENICIDAD. ES LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO PARA RESISTIR Y SOBRPONERSE A UNA INFECCIÓN. INMUNIDAD. INMUNIZACIÓN. VACUNACIÓN. INMUNOGENICIDAD. CUALQUIER PREPARACIÓN DESTINADA PARA CREAR INMUNIDAD CONTRA UNA ENFERMEDAD ESTIMULANDO LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS. INMUNIDAD. INMUNIZACIÓN. VACUNA. INMUNOGENICIDAD. LAS VACUNAS DE BCG Y TIFOIDEA ESTÁN ELABORADAS CON: VIRUS MUERTOS. VIRUS VIVOS ATENUADOS. BACTERIAS ATENUADAS. BACTERIAS VIVAS. TOXOIDES. CUANTOS ESQUEMAS DE VACUNACIÓN EXISTEN EN MEXICO?. 1. 2. 3. 4. 5. LA INMUNIDAD PRODUCIDA POR LA ENFERMEDAD ES LA: PASIVA NATURAL. ACTIVA NATURAL. ACTIVA ARTIFICIAL. PASIVA ARTIFICIAL. LA INMUNIDAD PRODUCIDA POR LA VACUNA ES. PASIVA NATURAL. ACTIVA NATURAL. ACTIVA ARTIFICIAL. PASIVA ARTIFICIAL. ¿ES EL PASO DE LOS ANTICUERPOS, A TRAVES DE LA PLACENTA, ¿DE LA MADRE AL HIJO?. PASIVA NATURAL. ACTIVA NATURAL. ACTIVA ARTIFICIAL. PASIVA ARTIFICIAL. DE LAS SIGUIENTES VACUNAS, ¿CUÁLES SON PRODUCIDAS CON VIRUS ATENUADOS?. DIFTERIA, TOSFERINA y TETANOS (DPT). ANTIPOLIOMIELITICA PARENTERAL, Y DE LA INFLUENZA. DIFTERIA Y TOSFERINA. BCG Y ANTICOLERICA. TRIPLE VIRAL, HEPATITIS Y POLIOMIELITIS ORAL. LAS SIGUIENTES VACUNAS SE PRODUCEN CON VIRUS INACTIVADOS. DIFTERIA, TOSFERINA y TETANOS (DPT). ANTIPOLIOMIELITICA PARENTERAL Y DE LA INFLUENZA. DIFTERIA Y TOSFERINA. TRIPLE VIRAL, HEPATITIS. SELECCIONE LAS VACUNAS QUE SON PRODUCIDAS CON BACTERIAS ATENUADAS. VARICELA Y ANTIRROTAVIRUS. TETANOS Y TOSFERINA. DIFTERIA Y TOSFERINA. SARAMPION, RUBEOLA Y PAROTIDITIS. ES LA NORMA QUE SE REFIERE A LA PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES. APLICACIÓN DE VACUNAS, TOXOIDES, FAROTERAPICOS (SUEROS) E INMUNOGLOBULINAS EN EL HUMANO. NOM 004-SSA3-2012. NOM 036-SSA-2002. PROY NOM 0036-SSA2-2018. NOM-036-SSA2 2012. ¿SELECCIONE LA EDAD EN QUE SE DEBE DE APLICAR LA VACUNA DEL TOXOIDE TETANICO Y CADA CUANTO SE DEBE DE APLICAR POSTERIORMENTE?. A LOS 2 AÑOS Y POSTERIORMENTE CADA 7 A{OS. A LOS 6 AÑOS Y POSTERIORMENTE CADA 5 AÑOS. A LOS 6 AÑOS y POSTERIORMENTE CADA 10 AÑOS. SOLO CON LA PENTAVALENTE SE APLICA. SEÑALE TRES DE LAS VACUNAS NO INCLUIDAS EN LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION. RABIA SARAMPION Y PAROTIDITIS. VARICELA, HEPATITIS B Y FIEBRE AMARILLA. HEPATITIS A, VARICELA y RABIA. TETANOS, DIFTERIA Y VPH. SELECCIONE CUALES SON ALGUNAS DE LAS FUNCIONES DE LA INMUNOLOGIA. ES INESPECIFICA, INNATOS Y DE DEFENSA. DEFENSA, HOMEOSTASIS y VIGILANCIA. HOMEOSTASIS, ESPECIFICOS Y ADAPTATIVOS. LA RESPUESTA INMUNE INESPECIFICA EN CONTRA DE LAS INFECCIONES LA LLEVA A CABO?. A. LOS LINFOCITOS T. B. LA PIEL. C. LA PRIMERA LINEA DE DEFENSA DEL ORGANISMO. D. LA VACUNA. E. B Y C SON VERDADERAS. SELECCIONE PORQUE ESTA CONSTITUIDA LA PRIMERA LINEA DE DEFENSA DEL ORGANISMO: PIEL, MOCO Y CAPA CILIAR. INMUNIDAD HUMORAL E INMUNIDAD CELULAR. ELEMENTOS FISICOS, BIOQIOMICOS Y CELULARES. Ac. CONTRA ANTIGENOS EXTRACELULARES Y Ag. CONTRA GERMENES INTRACELULARES. SELECCIONE LA INMUNOGLOBULINA MAS ABUNDANTE QUE TRANSFIERE LA MADRE POR VIA TRASPLACENTARIA. INMUNOGLOBULINA M. INMUNOGLOBULIBA A. INMUNOGLOBULINA G. INMUNOGLOBLINA D. TODAS. ES UNA INMUNOGLOBILINA PRODUCIDA POR LAS CELULAS PLASMATICAS EN RESPUESTA A LA ESTIMULACIOM POR ANTIGENOS. ANTICUERPO. ANTIGENO. ANTITOXINA. TOXOIDE. RED O CADENA EN FRIO. MOLECULA, O FRACCION DE ESTA, CAPAZ DE SER RECONOCIDA POR UN ANTICUERPO O RECEPTOR DE CELULAS T. ANTICUERPO. ANTIGENO. ANTITOXINA. TOXOIDE. RED O CADENA EN FRIO. ANTICUERPO CAPAZ DE NEUTRALIZAR LA ACCION TOXICA DE UN ANTIGENO. ANTICUERPO. ANTIGENO. ANTITOXINA. TOXOIDE. RED O CADENA EN FRIO. SISTEMA LOGISTICO PARA ALMACENAR TRANSPORTAR Y MANTENER LAS VACUNAS A TEMPARATURA ADECUADA. ANTICUERPO. ANTIGENO. ANTITOXINA. TOXOIDE. RED O CADENA EN FRIO. TOXINA QUE HA SIDO TRATADA A FIN DE PERDER SU EFECTO TOXICO PERO QUE CONSERVA SU INMUNOGENICIDAD. ANTICUERPO. ANTIGENO. ANTITOXINA. TOXOIDE. RED O CADENA EN FRIO. SUSPENSION DE MICROORGANISMOS VIVOS ATENUADOS, INACTIVADOS O SUS FRACCIONES, LOS CUALES SON APLICADOS CON EL OBJETO DE INDUCIR INMUNIDAD ACTIVA PROTECTORA. ANTICUERPO. ANTIGENO. ANTITOXINA. TOXOIDE. VACUNA. DE LAS SIGUIENTES CONTRAINDICACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA TODAS SON VERDADERAS EXCEPTO: REACCION ANAFILACTICA A DOSIS PREVIAS DE LA VACUNA. REACCION ANAFILACTICA PREVIO A ALGUN COMPONENTE DE LA VACUNA. RECIBIENDO TRATAMIENTO CON ANTIBIOTICOS POR UNA INFECCION LEVE O ENFERMEDAD BENIGNA. ENFERMEDAD AGUDA MODERADA O GRAVE CON O SIN FIEBRE. SELECCIONE ALGUNOS DE LOS USOS DE LAS INMUNOGLOBULINAS. INMUNOGLOBULINA PARA VARICELA ZOSTER. INMUNOGLOBULINA CONTRA LA RABIA. INMUNOGLOBULINA PARA HEPATITIS B. TODAS SON CIERTAS. TODAS SON FALSAS. ES EL CONJUNTO DE MEDIOS, TECNICAS Y ACTIVIDADES CON BASES CIENTIFICAS Y APLICADA EN FORMA SITEMICA Y SECUENCIAL EN EL NINO. DESARROLLO PSICOMOTOR DEL PACIENTE PEDIATRICO. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COGNOCITIVAS. LA ESTIMULACION TEMPRANA. DESARROLLO INDIVIDUAL. SON LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LLEVAR A CABO LA ESTIMULACION TEMPRANA DEL NINO. PEDIATRA. PSICOLOGO. LOS PADRES. FISIOTERAPEUTICA. TODAS SON CIERTAS. EL DESARROLLO INDIVIDUAL, DEPENDERA PRINCIPALMENTE DE: LOS EJERCICIOS QUE SE REALICEN DURANTE LA ESTIMULACION TEMPRANA. DE LA ACTIVIDAD DE LOS PADRES. DEPENDIENDO LA ATENCION QUE TUVO DURANTE EL PARTO. LA MADURACION DEL SISTEMA NERVIOSO EN CADA INDIVIDUO. CUAL ES EL OBJETIVO DE LA ESTIMULACION TEMPRANA?. A. ESTIMULAR AL NIÑO DE MANERA OPORTUNA. B. DESARROLLAR NIÑOS PRECOCES. C. ADELANTAR A LOS NIÑOS EN SU DESARROLLO NATURAL. D. PERMITIR EL MAXIMO DESARROLLO DEL NIÑO A ESCALA GENERAL. E. A Y D SON CIERTAS. AL REALIZAR LA ESTIMULACION TEMPRANA DE ESTA AREA, LE PERMITIRA AL NINO COMPRENDER, RELACIONAR Y ADAPTARSE A NUEVAS SITUACIONES. AREA MOTRIZ. AREA DE LENGUAJE. AREA COGNITIVA. AREA SOCIO-EMOCIONAL. AL LLEVAR A CABO, LA ESTIMULACION DE ESTA AREA, ES NECESARIO DEJAR QUE EL NIÑO SE MUEVA, MANIPULE Y TOQUE TODO LO QUE DESEE. AREA MOTRIZ. AREA DE LENGUAJE. AREA COGNITIVA. AREA SOCIO-EMOCIONAL. LA ESTIMULACION TEMPRANA DE ESTA AREA, LE PERMITE AL NIÑO DESARROLLAR LA HABILIDAD DE COMUNICARSE CON SU ENTORNO. AREA MOTRIZ. AREA DE LENGUAJE. AREA COGNITIVA. AREA SOCIO-EMOCIONAL. AL ESTIMULAR ESTA AREA LE PERMITIRA AL NIÑO SER SEGURO, QUERIDO Y LE AYUDARA A RELACIONARSE CON OTROS INDIVIDUOS DE ACUERDO A LAS NORMAS COMUNES. AREA MOTRIZ. AREA DE LENGUAJE. AREA COGNITIVA. AREA SOCIO-EMOCIONAL. LA MAYOR PLASTICIDAD NEURONAL DEL INDIVIDUO, SE PRESENTA: DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS DE EDAD. DE O A 6 AÑOS,. 0 A.36 MESES DE EDAD. LA PLASTICIDAD NEURONAL ES IGUAL DURANTE TODA LA VIDA. CUAL ES EL MOMENTO IDEAL PARA INICIAR LA ESTIMULACION TEMPRANA. AL MES DE NACIDO. A LOS 3 MESES. A LOS 12 MESES. DURANTE EL EMBARAZO. AL INGRESAR AL KINDER. CUAL ES EL BENEFICIO DE REALIZAR LA ESTIMULACION TEMPRANA EN TODOS LOS INDIVIDUOS. OPTIMIZAR EL DESARROLLO DEL NIÑO NORMAL. PREVENIR LA APARICION DE ALGUN DEFECIT, ASOCIADO A UN RIESGO BIOLOGICO. ATENDER LAS NECESIDADES FEMILIARES. AMINORAR LOS EFECTOS DE UNA DISCAPACIDAD DEL INDIVIDUO. TODAS SON VERDADERAS. SON PROTEINAS GLOBULARES PRESENTES EN EL SUERO SANGUINEO QUE MIGRAN A LA REGIÓN GAMMA EN UNA ELECTROFORESIS. ¿SE LES DENOMINA?. VACUNA. TOXOIDE. GAMMAGLOBULINA. LINFOCITO T. MACROFAGO. ¿SON PROTEINAS SINTETIZADAS POR LAS CELULAS PLASMATICAS (CELULAS B), DE NUESTRO ORGANISMO QUE ACTUAN EN LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL?. VACUNA. TOXOIDE. LINFOCITOS T. MACROFAGOS. INMUNOGLOBULINAS. EL USO DE LAS INMUNOGLOBULINAS ESTA INDICADO EN LA SIGUIENTE PATOLOGIA. INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA. PURPURA TROMBOCITOPENICA. SINDROME DE GUILLAN BARRE. ANEMIA HEMOLITICA DEL RECIEN NACIDO. TODAS SON CIERTAS. SELECCIONE CUALES SON LAS LEYES DE LA ALIMENTACION. BARATA, FÁCIL DE CONSEGUIR CANTIDAD EXACTA PARA CADA INDIVIDUO, NUTRITIVA. CALORÍAS SUFICIENTES Y ADECUADAS, COMPLETA EN PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y VITAMINAS. CANTIDAD SUFICIENTE, CALIDAD ADECUADA, ARMÓNICA, Y ADECUADA PARA CADA INDIVIDUO. SENALE EL ALIMENTO IDÓNEO PARA EL RECIÉN NACIDO SEGÚN LA OMS?. LECHE ENTERA. LMP. LECHE DE SOYA. LECHE MATERNA. LECHE DE VACA. SELECCIONE TRES VENTAJAS DE LA LECHE MATERNA SOBRE LAS LECHES INDUSTRIALES. FÁCIL DE CONSEGUIR, BARATA Y A TEMPERATURA IDEAL. ALIMENTO IDÓNEO PARA EL RN, TEMPERATURA IDEAL. SIN COSTO, ESTÉRIL, UNIÓN PSICOLÓGICA MADRE-HIJO. CUALES SON ALGUNOS BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA VS LAS LECHES INDUSTRIALES. GANANCIA EXCESIVA DE PESO, MEJOR APEGO A LA MADRE. LA DIGESTIÓN ES IGUAL EN AMBAS, EMOCIONALES. NUTRICIONALES, INMUNOLÓGICAS, AFECTIVAS. MENOR DESARROLLO INTELECTUAL Y CEREBRAL. SELECCIONE CUALES SON LOS ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS PARA LA MADRE QUE AMAMANTA A SU HIJO. INCREMENTA DE PESO, PRODUCE ANEMIA EN LA MADRE, INCREMENTA EL RIESGO DE CA DE MAMA. AUMENTA LA PROBABILIDAD DE DESARROLLAR ARTRITIS REUMATOIDE EN LA MADRE, EVITA LA HEMORRAGIA POSTPARTO. EMOCIONALES, ANTICONCEPTIVO, EVITA LA HEMORRAGIA POSTPARTO. SELECCIONE CUALES SON LOS TIPOS DE PEZONES QUE PUEDE TENER LA MAMA DE LA MADRE Y QUE PUEDE SER UN PROBLEMA PARA QUE LLEVE A CABO LA ALIMENTACIÓN ADECUADA DEL RN. PEZÓN PEQUEÑO, PLANO Y GRANDE. NORMAL, PLANO, INVERTIDO. PEZÓN INVERTIDO, EN CASCARA DE NARANJA Y PUNTIFORME. SELECCIONE EL FACTOR QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA LA ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA. AMBIENTAL. AGENTE. HUÉSPED. TODAS. NINGUNA ES VERDADERA. SELECCIONE CUALES SON LOS PERIODOS POR LOS QUE PASA LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO. LECHE MATERNIZADA, ABLACTACIÓN Y DESTETE. RECIÉN NACIDO, ESCOLAR Y ADOLESCENCIA. LACTANCIA, TRANSICIONAL Y ADULTO MODIFICADO. TODAS SON CIERTAS. EN LAS SIGUIENTES TRES PREGUNTAS: ESCRIBA FALSO O VERDADERO SEGÚN SEA EL CASO DEL ENUNCIADO ES RECOMENDABLE LA INTRODUCCIÓN DE OTRO TIPO DE ALIMENTO EN EL NIÑO, (ABLACTACION), A LOS 6/12 DE EDAD: Verdadero. Falso. EN LAS SIGUIENTES TRES PREGUNTAS: ESCRIBA FALSO O VERDADERO SEGÚN SEA EL CASO DEL ENUNCIADO LA ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA ES DE ELECCIÓN EXCLUSIVA HASTA LOS 12 MESES DE EDAD. Verdadero. Falso. EN LAS SIGUIENTES TRES PREGUNTAS: ESCRIBA FALSO O VERDADERO SEGÚN SEA EL CASO DEL ENUNCIADO ABLACTACION. ES LA INCORPORACIÓN LENTA Y PAULATINA DE LOS ALIMENTOS SEMISÓLIDOS EN LA DIETA DEL NIÑO A PARTIR DE LOS 6 MESES DE EDAD. Verdadero. Falso. SELECCIONE LA EDAD ADECUADA EN QUE DEBE INICIARSE EL DESTETE. A LOS 6 MESES. A LOS 12 MESES. A LOS 24 MESES. A LOS 36 MESES. SELECCIONE CUAL ES LA ETIOLOGÍA PRINCIPAL DE LOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS DE LAS VÍAS AÉREAS SUPERIORES EN SUS INICIOS,. VIRALES. ALÉRGICOS. BACTERIANOS. VIRALES Y ALERGICOS. BACTERIANOS Y ALERGICOS. FAMILIA O GRUPO DE ANTIMICROBIANOS QUE SON ÚTILES PARA LAS INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS, TOMANDO EN CUENTA SU ETIOLOGÍA. MACROLIDOS. BETALACTAMICOS. AMINOGLUCÓSIDOS. CUALES DE ESTOS ANTIMICROBIANOS SON MÁS USADOS EN EL HOSPITAL PARA TRATAR LAS INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS EN PEDIATRÍA?. CEFTRIAXONA. DICLOXACILINA,. AMIKACINA. PENICILINA SÓDICA CRISTALINA. SELECCIONE CUAL ES LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DEL RESFRIADO COMÚN. NEUMONÍA. MENINGITIS. DESHIDRATACIÓN. OTITIS MEDIA. FIEBRE REUMÁTICA. SELECCIONE COMO DEBE SER EL DIAGNOSTICO DE LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES EN EL NIÑO. CUADRO CLÍNICOS +PARACLÍNICOS. PCR, FR + RADIOLÓGICOS. SOLAMENTE CLINICO. EXUDADO FARÍNGEO + RX. DE TÓRAX. EN CASO DE DUDA, SELECCIONE QUE EXAMEN SOLICITARÍA PARA DESCARTAR UNA RINOFARINGITIS DE ETIOLOGÍA VIRAL CONTRA UNA DE ETIOLOGÍA ALÉRGICA. EXUDADO FARÍNGEO+BH. EXUDADO FARINGEO+PCR. BH Y EOSINOFILOS EN MOCO NASAL MAC. DETERMINACIÓN DE IGE+ BH. SELECCIONE CUAL ES LA INFECCIÓN BACTERIANA, MÁS COMÚN Y SEVERA EN NINOS?. RINOFARINGITIS. OTITIS. FARINGOAMIGDALITIS. SINUSITIS. SEÑALE CUAL ES EL ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN EN LA SINUSITIS Y CUAL SU DOSIS. CEFTRIAXONA 50MG/KG/DÍA IM. PENICILINA BENZATÍNICA 600 000 UN IM. AMOXICILINA SO A 90 MG/KG/ DÍA. NINGUNA ES CIERTA. CUALES SENOS PARANASALES ESTÁN YA PRESENTES EN LOS LACTANTES. ETMOIDALES Y ESFENOIDALES. MAXILARES Y ESFENOIDALES. MAXILARES Y ETMOIDALES. SENOS FRONTALES. SELECCIONE LA INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS, QUE SON LA CAUSA DE MAYOR CONSULTA DE PRIMER NIVEL DE ATENCION. OTITIS. SINUSITIS. BRONQUIOLITIS. RINOFARINGITIS. RINITIS. PACIENTE PEDIÁTRICO, QUE PRESENTA AL 3ª O 4ª DÍA DE EVOLUCIÓN, SECRECIONES ESPESAS POR NARINAS, CUÁL SERÍA SU MANEJO. ANTIBIÓTICOS Y PARACETAMOL. DIETA Y MANEJO SINTOMATICO. ANTIVIRALES E IBUPROFENO. NINGUNO. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES INICIAN CON SINTOMATOLOGÍA DE RINOFARINGITIS. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS. MONONUCLEOSIS. SINUSITIS. TODAS. NINGUNA. EN QUE ENFERMEDAD SE DEBEN INVESTIGAR LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: FIEBRE, CEFALEA, TOS, DISFONIA, VOMITO Y DOLOR ABDOMINAL. SINUSITIS. OTITIS. FARINGOAMIGDALITIS. HEPATITIS. COMO MANEJARÍA USTED, PACIENTE PEDIÁTRICO, QUE LE REALIZO EL DIAGNOSTICO DE FARINGOAMIGDALITIS VIRAL. CEFTRIAXONA 500 MG IM C/24 HRS. PENICILINA G P 800 000UI IM CADA 24 HRS. PARACETAMOL 10-15MG/KG/DOSIS. AMOXICILINA 45 A 50 MG/KG/DIA. AFECCIÓN RESPIRATORIA BAJA, DE TIPO VIRAL, QUE SE PRESENTA ANTES DE LOS 2 AÑOS DE VIDA. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. BRONQUIOLITIS. ASMA. SINUSITIS. ES LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DE LA BRONQUIOLITIS EN LA ETAPA DEL LACTANTE Y DESTACA POR LA PRESENCIA DE FIEBRE, ASÍ COMO ESTERTORES BRONCO ALVEOLARES. DERRAME PLEURAL. ABSCESO PULMONAR. BRONCONEUMONÍA. A Y C SON VERDADERAS. ES EL AGENTE ETIOLÓGICO MÁS FRECUENTEMENTE ENCONTRADO EN LAS N.A.C. ESTAFILOCOCO ÁUREOS. ESTREPTOCOCOS NEUMONAE. VSR. NINGUNO. LAS COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DE LAS NEUMONÍAS BACTERIANAS ES. ICCV. ABSCESO PULMONAR. ASMA. DERRAME PLEURAL. PENSANDO EN EL AGENTE ETIOLOGICO MAS PARECUENTE DE LAS NAC USTED PINESCRIDINA COMO TRATAMIENTO EMPIRICO A PACIENTES PEDIÁTRICO HOSPITALIZADOSI. AMPICILINA. AMOXICILINA. PENICILINA. CEFTRIAXONA. NINGUNO. CUAL ES LA TRIADA DE LA LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS. DISFONIA, TOS TRAQUEAL Y ESTRIDOR LARINGEO. DISFONÍA, FIEBRE Y DIFICULTAD RESPIRATORIA,. ESTRIDOR LARÍNGEOS, TIROS INTERCOSTALES Y SIBILANCIAS. COMO SE CLASIFICA LA LARINGO TRAQUEOBRONQUITIS. GRADO 1, GRADO Il Y GRADO IL. AGUDA, PAROXÍSTICA Y SUBAGUDA. LEVE, MODERADA Y SEVERA. CRÓNICA Y AGUDA. CON QUE PATOLOGÍAS SE DEBE REALIZAR EL DX. DIFERENCIAL DE LA LARINGOTRAQUEITIS. HRB, ASMA, BRONQUIOLITIS. DIFTERIA, EPIGLOTITIS, ASPIRACION CUERPO EXTRARO. ASPIRACIÓN CUERPO EXTRAÑO, ASMA Y BRONQUIOLITIS. FORMA DE TRANSMISIÓN DE LA HEPATITIS. FÓMITES Y AGUA CONTAMINADA. CONTACTO PERSONAL ESTRECHO Y AGUA CONTAMINADA. CONTACTO PERSONAL ESTRECHO Y VIA FECAL-ORAL. CUÁL ES LA SINTOMATOLOGÍA QUE SE PRESENTA EN LA HEPATITIS. A. MALESTAR GENERAL, ANOREXIA. B. FIEBRE, NAUSEAS, VOMITO. C. ICTERICIA, DESHIDRATACIÓN, VOMITO. D. A Y B SON CIERTAS. CUAL ES EL MANEJO DE LA HEPATITIS SI NO HAY COMPLICACIONES. PARACETAMOL. INMUNOGLOBULINAS IV. VACUNA HEPATITIS A. MANEJO SINTOMATICO. |