Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESET.QUINCE part 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
T.QUINCE part 2

Descripción:
T.QUINCE part 2

Autor:
CALI
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
23/11/2019

Categoría:
Fans

Número preguntas: 93
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Son soluciones de continuidad de la superficie de la piel, de las mucosas o de un órgano, producidas por traumatismos. Esta definición hace referencia a: a) Las hemorragias. b) Las quemaduras. c) Las heridas. d) Las congelaciones.
¿Como se clasifican las heridas? a) Según su extensión. b) Según su forma y mecanismo de producción. c) según su profundidad. d) Las respuestas b) y c) son correctas.
Las heridas, según su forma y mecanismo de producción, pueden ser: INDICA LA INCORRECTA a) Abrasiones, laceraciones, punzantes. b) Superficiales, profundas, penetrantes y perforantes. c) Cortantes o incisas, contusas. d) Avulsiones, escoriaciones y mixtas.
Las heridas, según su profundidad, pueden ser: a) Superficiales, profundas. b) Penetrantes. c) Perforantes. d) Todas las respuestas son correctas.
Las heridas según su forma y mecanismo de producción: Causadas por objetos puntiagudos; con orificio de entrada pequeño, bordes irregulares y profundas. Se producen por objetos afilados, presentan bordes limpios y regulares y son muy sangrantes. No suelen infectarse. Producidas por cortes o golpes; muy irregulares, sangrantes y se infectan con facilidad. Pueden quedar colgajos, sobre todo si afectan al cuero cabelludo. Erosiones de la piel producidas por fricción; son irregulares, poco sangrantes y se infectan con facilidad.
Las heridas según su forma y mecanismo de producción: AVULSIONES CONTUSAS ESCORIACIONES MIXTAS.
Las heridas según su profundidad: SUPERFICIALES PROFUNDAS PENETRANTES PERFORANTES.
Cuando un accidentado presenta una herida, nuestra actuación debe estar encaminada a tratar la hemorragia y prevenir la posible aparición de una infección. ¿Cual es el protocolo de actuación con respecto a las heridas? INDICA LA INCORRECTA a) Lavarse las manos. Valoración de la herida y de la víctima. Lavar la herida con agua o solución antiséptica, si hay cuerpos extraños incrustados intentar eliminarlos durante el lavado. b) Limpiar los residuos con gasa estéril y arrastrar la suciedad desde el centro hacia el exterior, siempre utilizar algodón. c) Desinfectar con solución antiséptica y cubrir con gasa estériles. Remitir al médico. d) Limpiar los residuos con gasa estéril y arrastrar la suciedad desde el centro hacia el exterior, no utilizar algodón.
¿Cuales son los síntomas y signos de las heridas? a) Separación de los bordes: dependiendo de la tensión de los tejidos lacerados. b) Dolor: variable en función de la zona afectada. c) Hemorragia: arterial, venosa o capilar, según el vaso lesionado. d) Las respuestas b) y c) son correctas. e) Todas las respuestas son correctas.
¿Cual es el protocolo a seguir en heridas graves y complicadas? a) No manipular las heridas y detener la hemorragia si es copiosa. b) No quitar, si los hay, los cuerpos extraños grandes para no producir mas lesiones ni agravarlas. c) Limpiar con agua a chorro suave. Tapar la herida con gasas estériles o compresas estériles y vendar. d) Todas son correctas.
Salida de sangre del interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas o capilares) o del corazón. Es la definición de: a) Las quemaduras. b) Las congelaciones. c) Las hemorragias. d) Las heridas.
Las hemorragias dependen de la gravedad de la herida y los sintomas y signos más frecuentes son: a) Palidez y sudor frío, pulso rápido y débil, debilidad, aumento de la frecuencia respiratoria, hipotensión. b) Alteración del nivel de conciencia y en último termino, incluso puede producirse un shock hipovolémico. c) Ninguna respuesta es correcta. d) todas son correctas.
Las hemorragias clasifican en función de: a) El lugar hacia donde sale la sangre. b) Su forma o mecanismo de producción. c) El vaso sanguíneo lesionado. d) Las respuestas a) y c) son correctas.
En función del lugar hacia donde sale la sangre, tendremos: a) Hemorragias externas: la sangre sale hacia el exterior a través de una herida (visible). b) hemorragias internas : la sangre sale hacia el interior del organismo. c) Hemorragias mixtas: La sangre sale desde el interior del organismo al exterior, a través de orificios naturales (oído, nariz, boca, vagina, ano). d) Las respuestas a) y b) son correctas.
Con respecto a las hemorragias internas, estas pueden ser: a) Hemorragia oculta: la sangre va hacia una cavidad natural. b) Hemorragia exteriorizada: La sangre sale desde el interior del organismo al exterior, a través de orificios naturales (oído, nariz, boca, vagina, ano). c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta.
Asocia con flechas las hemorragias exteriorizadas: EPIXTASIS OTORRAGIA MELENA HEMOPTISIS HEMATEMESIS.
En función del vaso sanguíneo lesionado, la hemorragias sera: a) Arterial: por rotura de una arteria. La sangre es de color rojo brillante (sangre oxigenada) y sale al exterior de forma intermitente coincidiendo con la contracción cardíaca. b) Venosa: por rotura de una vena. La sangre es de color rojo oscuro, y fluye al exterior de forma continua, sin presión, como deslizándose. c) Capilar: por rotura de capilares. La sangre sale de forma continua y se ven manchas similares a pequeños puntos sangrantes en toda la zona lesionada; se denomina "hemorragia en sabana". d) Todas las respuestas son correctas.
Hemorragia externa, ¿cuál es el protocolo de actuación? a) Elevar la zona sangrante si afecta a brazos o piernas. Dejar la zona sangrante al descubierto. b) Colocar compresas o apósitos estériles sobre la herida y hacer presión directa sobre el orificio sangrante. Colocar un vendaje. Solo en el caso de socorrista entrenado se podrá colocar un torniquete. c) Combinar la presión directa con la de los puntos de presión, ejem. herida del cuello-arteria carótida. d) Las respuestas a) y b) son correctas. e) Todas las respuestas son correctas.
¿Cual es el protocolo de actuación en la colocación de un torniquete? a) Utilizar materiales blandos, anchos y no cortantes. Aplicar un vendaje blando, enrollado en el miembro y anudado. Dar dos vueltas alrededor del miembro y sujetarlo con un seminudo. Poner un objeto duro y corto en medio del nudo y sujetar con varios nudos. b) Retorcer el objeto hasta que deje de salir sangre por la herida. No hay que aflojar el torniquete hasta la llegada al centro hospitalario si el tiempo transcurrido es de 15 o 20 minutos. Anotar la hora y la zona en que se coloca el torniquete. c) Todas las respuestas son correctas.
Hemorragia interna, ¿cual es el protocolo de actuación? a) Colocar a la víctima en decúbito supino, con los pies más altos que la cabeza, y la cabeza ladeada. Comprobar pulso, respiración, nivel de conciencia. b) Aflojar lo que le pueda comprimir y cubrir para evitar la perdida de calor. No administrar nada por vía oral. c) Evacuar lo antes posible a un centro hospitalario. d) Todas las respuestas son correctas.
Hemorragia nasal o epistaxis ¿cual es el protocolo de actuación? a) Sentar a la víctima con la cabeza ligeramente inclinada hacia delante y comprimir las fosas nasales con los dedos índice y pulgar, manteniendo la presión durante unos minutos. b) Si no cesa, colocar tapón de gasa estéril empapado en antiséptico. pedirle que inspire lenta y profundamente por la fosa que sangra y que expulse el aire por la boca. c) Evacuar a un centro sanitario si no es posible controlar la hemorragia. d) Todas son correctas. e) Las respuestas a) y c) son correctas.
Otorragia ¿cual es el protocolo de actuación? a) No taponar el oído. Colocar a la victima en PLS sobre el oído que no sangra. Evacuar urgentemente a un centro hospitalario. b) Si la otorragia aparece en un politraumatizado, hay que valorar si presenta fractura en la base del cráneo. En este, caso se debe tratar como lesión medular y hacer una inmovilización cervical. c) Las dos son correctas. d) Ninguna es correcta.
Lesiones que afectan a la piel y a otros tejidos como consecuencia de la acción, directa o indirecta, del calor sobre el organismo. También pueden producirse por la acción del frío y la electricidad, de sustancias químicas y de radiaciones. Esta definición hace referencia a: a) Las heridas. b) Las congelaciones. c) Las quemaduras. d) Las hemorragias.
¿Como se clasifican las quemaduras? a) Según su grado de profundidad. b) Según su extensión. c) Según su grado de profundidad y extensión. d) Todas son correctas.
¿Como se clasifican las quemaduras según su grado de profundidad? INDICA LA INCORRECTA a) Quemaduras de primer grado: afectan a la epidermis. b) Quemaduras de segundo grado: afectan a la dermis, a las glándulas sudoríparas y a los folículos pilosos c) Quemaduras de tercer grado: afectan a las capas profundas de la epidermis (tejido celular subcutáneo).
¿A que grado de profundidad pertenecen las quemaduras cuando producen un eritema, picor y, a veces, hinchazón y dolor? a) A quemaduras de primer grado. b) A quemaduras de segundo grado. c) A quemaduras de tercer grado. d) A quemaduras de cuarto grado.
¿A que grado de profundidad pertenecen las quemaduras cuando producen flictenas (ampollas) o vesículas y presentan un aspecto rosado, cuando llegan a zonas mas profundas, pueden cursar con edema y son muy dolorosas porque afectan a las terminaciones nerviosas?. a) A quemaduras de primer grado. b) A quemaduras de segundo grado. c) A quemaduras de tercer grado. d) A quemaduras de cuarto grado.
¿A que grado de profundidad pertenecen las quemaduras cuando producen la destrucción (necrosis) de los tejidos, dando lugar a la formación de una costra (escara), presentan un color nacarado o negruzco, y no son dolorosas, porque las terminaciones nerviosas están destruidas? a) A quemaduras de primer grado. b) A quemaduras de segundo grado. c) A quemaduras de tercer grado. d) Ninguna respuesta es correcta.
La extensión de la quemadura se expresa como un porcentaje (%) de la SCT (superficie corporal total) y puede calcularse mediante diversos métodos, ¿cual es el método más exacto para utilizar en niños, ya que considera las proporciones relativas del cuerpo? a) El esquema de Lund y Browder. b) La regla de la palma de la mano. c) La regla de los nueve de Wallace. d) La regla del % de wallace.
La extensión de la quemadura se expresa como un porcentaje (%) de la SCT (superficie corporal total) y puede calcularse mediante diversos métodos, ¿cual es el que se calcula teniendo en cuenta la palma de la mano de la victima, que equivale al 1% de su SCT (superficie corporal total), y estima el porcentaje superponiendo, mentalmente, la mano sobre la zona afectada? a) La regla del % de palma. b) La regla de los nueve de Wallace. c) El esquema de Lund y Browder. d) La regla de la palma de la mano.
La extensión de la quemadura se expresa como un porcentaje (%) de la SCT (superficie corporal total) y puede calcularse mediante diversos métodos, ¿cual es el que se utiliza en adultos y niños mayores de 16 años, y divide la superficie corporal en nueve o múltiplos de nueve? a) La regla del % de wallace. b) La regla de la palma de la mano. c) La regla de los nueve de Wallace. d) El esquema de Lund y Browder.
Con respecto a la regla de Wallace: ¿cual es la distribución de porcentajes en adultos? a) Cabeza y cuello 9% - tórax y abdomen 18% - espalda 18% - miembros superiores 18% - miembros inferiores 36% - genitales 1%. b) Cabeza y cuello 19% - tórax y abdomen 18% - espalda 18% - miembros superiores 18% - miembros inferiores 26% - genitales 1%. c) Cabeza y cuello 9% - tórax y abdomen 18% - espalda 18% - miembros superiores 18% - miembros inferiores 26% - genitales 1%. d) Cabeza y cuello 19% - tórax y abdomen 18% - espalda 9% - miembros superiores 18% - miembros inferiores 26% - genitales 1%.
Con respecto a la regla de Wallace: ¿cual es la distribución de porcentajes en niños menores de 16 años? a) Cabeza y cuello 19% - tórax y abdomen 18% - espalda 9% - miembros superiores 18% - miembros inferiores 26% - genitales 1%. b) Cabeza y cuello 19% - tórax y abdomen 18% - espalda 18% - miembros superiores 18% - miembros inferiores 26% - genitales 1%. c) Cabeza y cuello 9% - tórax y abdomen 18% - espalda 18% - miembros superiores 18% - miembros inferiores 36% - genitales 1%. d) Cabeza y cuello 9% - tórax y abdomen 18% - espalda 18% - miembros superiores 18% - miembros inferiores 26% - genitales 1%.
La combinación del grado de profundidad y de la extensión de las quemaduras influye de forma directa en su gravedad. Según su grado de profundidad y extensión clasificaremos las quemaduras como: a) Leves. b) Graves. c) Muy graves. d) todas son correctas e) las respuestas a) y b) son correctas .
Según la gravedad de la quemadura y el agente causante los protocolos a seguir serán diferentes, ¿Cual será el protocolo de actuación en quemaduras leves? INDICA LA INCORRECTA a) Enfriar la zona con agua abundante y aplicar crema hidratante. b) Pinchar las ampollas y, cubrirlas con gasas estériles, no dar nunca de beber a la víctima c) Dar de beber a la victima si está consciente. d) No pinchar las ampollas y, si están rotas cubrirlas apósitos estériles.
Según la gravedad de la quemadura y el agente causante los protocolos a seguir serán diferentes, ¿Cual será el protocolo de actuación en quemaduras graves y muy graves? INDICA LA INCORRECTA a) Si la ropa está en llamas, cubrir a la victima con mantas o hacerla rodar por el suelo. Evaluar el estado de la víctima ( si no respira RCP) y, si es posible, colocarla en decúbito supino. Llamar al 112. b) Eliminar todo lo que le de calor a la víctima (ropa joyas..). Descubrir la zona quemada, recortar la ropa alrededor de la lesión, no retirarla si está adherida a la piel. c) No aplicar ninguna pomada. Cubrir la zona con apósitos estériles y vigilar el nivel de consciencia, pulso y frecuencia respiratoria. Trasladar a la víctima en PLS a un centro sanitario. d) No aplicar ninguna pomada. No cubrir la zona con apósitos y trasladar a la víctima a un centro sanitario.
Según la gravedad de la quemadura y el agente causante los protocolos a seguir serán diferentes, ¿Cual será el protocolo de actuación en quemaduras por electricidad? INDICA LA INCORRECTA a) Eliminar la causa desencadenante cortando la corriente. Apartar al accidentado de la fuente eléctrica. b) Tapar orificios de entrada y salida. Si se produce una PCR, iniciar maniobras de RCP inmediatamente. c) No tapar orificios de entrada y salida. Si se produce una PCR, iniciar maniobras de RCP inmediatamente. d) Tratar las lesiones que se hayan producido en la piel, abrigar a la víctima y llamar al 112.
Según la gravedad de la quemadura y el agente causante los protocolos a seguir serán diferentes, ¿Cual será el protocolo de actuación en quemaduras químicas? INDICA LA INCORRECTA a) Tranquilizar a la víctima, retirar la ropa contaminada y lavar la zona afectada con abundante agua. b) Aplicar compresas húmedas y frías para aliviar el dolor. c) Aplicar compresas húmedas y frías para aliviar el dolor pero no cubrir la zona con apósitos, trasladar a la víctima al hospital inmediatamente. d) Cubrir la zona con apósitos o gasas estériles, trasladar a la víctima al hospital.
Lesiones producidas por la acción directa del frió sobre el organismo. Afectan, sobre todo, a las zonas más distales del cuerpo (manos y pies). Esta definición hace referencia a: a) Las quemaduras. b) Las heridas. c) Las hemorragias. d)) Las congelaciones.
¿La gravedad de las lesiones aumenta con la humedad, las grandes alturas, el viento, el contacto con superficies frías, la inmovilidad y la falta de ejercicio?. a) No. b) A veces. c) Casi siempre. d) Si.
Teniendo en cuenta la profundidad y el tipo de lesiones que producen, las congelaciones se pueden clasificar en: a) 3 grados. b) 2 grados c) 4 grados d) 5 grados.
¿A que grado de profundidad pertenecen las congelaciones cuando producen Palidez y frialdad; después hormigueos, disminución de la sensibilidad y enrojecimiento y son indoloras?. a) A congelaciones de primer grado: superficial (epidermis). b) A congelaciones de segundo grado: media (epidermis y dermis). c) A congelaciones de tercer grado: profunda (tres capas de la piel). d) Las respuestas a) y b) son correctas.
¿A que grado de profundidad pertenecen las congelaciones cuando producen dolor, eritema, color rojizo o morado, vesículas y flictenas?. a) A congelaciones de primer grado: superficial (epidermis). b) A cualquier grado de congelacion. c) A congelaciones de segundo grado: media (epidermis y dermis). d) A congelaciones de tercer grado: profunda (tres capas de la piel).
¿A que grado de profundidad pertenecen las congelaciones cuando producen destrucción de los tejidos (necrosis), coloración negruzca, con aparición de una costra (escara) y son indoloras?. a) A congelaciones de segundo grado: media (epidermis y dermis). b) A congelaciones de tercer grado: profunda (tres capas de la piel). c) A congelaciones de primer grado: superficial (epidermis). d) A ninguna de las anteriores.
¿Son diferentes los protocolos de actuación en una congelacion?. a) Si. Dependerá de si la congelacion es "local" o "general o hipotermia". b) Si. dependerá del grado de profundidad en las congelaciones "locales" (primer, segundo o tercer grado). c) Ninguna respuesta es correcta d) Las respuesta a) y b) son correctas.
Con respecto a las congelaciones locales, ¿cual seria el protocolo de actuación ante un accidentado? INDICA LA INCORRECTA. a) Rescatarlo lo antes posible, y llevarlo a un lugar mas caliente. Quitar con cuidado los objetos que puedan comprimirlo. b) Quitarle la ropa húmeda y cambiarla por ropa seca. Si está consciente, darle de beber líquidos azucarados y calientes. c) Si la congelación es de primer grado, envolver la zona con un vendaje y algodón para darle calor. d) Si la congelación es de segundo o tercer grado, envolver la zona con un vendaje y algodón para darle calor.
Con respecto a las congelaciones locales de 2º y 3º grado ¿cuál sería el protocolo de actuación ante un accidentado?. a) Calentar progresivamente la zona afectada bañándola en agua tibia. Secar y envolver la zona afectada. b) Mantener el miembro elevado para disminuir el edema. evacuar al accidentado, tumbado y cubierto con mantas, a un centro sanitario. c) Todas son correctas.
Con respecto a las congelaciones generales o hipotermia, ¿cual seria el protocolo de actuación ante un accidentado? a) Alejarlo del foco del frío, trasladarla a un sitio cálido (primera actuación) y avisar al 112. Hacer una valoración de la víctima e iniciar maniobra de RCP si presenta PCR. b) Si no es necesaria una actuación de urgencia: aflojar la ropa, cambiarla por seca y calentar de forma progresiva para después abrigarla bien. c) Mantenerla tumbada y en posición de recuperación. Evacuar a un centro sanitario si hay riesgo vital. d) Todas las respuestas son correctas .
Se produce cuando, por exposición a temperaturas frías, el organismo no es capaz de compensar las pérdidas de calor, dando lugar a un descenso e la tª corporal por debajo de los 35ºC, que puede llegar a ser incompatible con la vida. Esta definición hace referencia a: a) Congelacion. b) Hipotermia. c) Hipertermia. d) Traumatismo.
¿Que es lo que no se debe hacer en el caso de una congelación local? a) Exponer la zona al calor directo y frotar la zona congelada. b) Romper las ampollas y retirar el calzado (en caso de lesión en el pie) c) Dar de beber alcohol a la víctima. d) Todas las respuestas son correctas. e) Las respuestas a) y c) son correctas.
Cualquier agresión que sufre el organismo como consecuencia de la acción de agentes físicos o mecánicos y que puede producir lesiones externas o internas. Puede afectar a los músculos, a las articulaciones (esguinces y luxaciones) y a las huesos (fracturas). Esta definición hace referencia a: a) Heridas. b) Quemaduras. c) Lesiones. d) Traumatismos.
Los traumatismos los clasificaremos en: a) Lesiones musculares: dentro de este grupo, se incluyen la distensión o tirón muscular, las contusiones musculares y los calambres musculares entre otros. b) Lesiones articulares: Esguinces y luxaciones. c) Fracturas: rotura parcial o total, de un hueso, que se produce por un traumatismo directo, indirecto o por torsión. d) Todas las respuestas son correctas.
Distensión o tirón muscular: a) Es la contracción espástica, mantenida e incontrolada de un músculo o grupo de músculos, que provoca dolor agudo y pérdida de movilidad. b) Se produce por un traumatismo contundente sobre el musculo. Se caracteriza por la aparición de una pequeña hemorragia subcutánea (hematoma), que puede acompañarse de dolor e inflamación. c) Se produce por la extensión excesiva de un músculo por encima de su capacidad fisiológica. Suele acompañarse de un desgarro de las fibras musculares. Cursa con dolor y pérdida de función de la parte afectada, hematoma y sensación blanda al tacto sobre el punto doloroso. d) Traumatismo contundente sobre el musculo y contracción espástica, mantenida e incontrolada. .
Con respecto a la distensión o tirón y las contusiones, ¿cual seria el protocolo de actuación?. a) Aplicar frío sobre la zona lesionada durante 10-30 minutos (evitar dolor y hemorragia) e inmovilizar la zona y colocarla por encima del nivel del corazón. b) Mantener en reposo el músculo afectado y remitir a un centro sanitario. c) Pasados 2-3 días, la aplicación de calor puede ser beneficiosa. d) Las respuestas a) y b) son correctas e) Todas las respuestas son correctas.
De entre las siguientes, ¿cual es la definición de esguince? a) Separación permanente de las superficies óseas de una articulación, causada por fuertes golpes aplicados directamente sobre ella o por contracción/distensión brusca de los músculos. b) Lesión de los ligamentos que unen los huesos que forman una articulación y que se produce al forzar al límite el movimiento de una articulación. c) Cursa con deformidad aparente, dolor muy agudo, inflamación, hematoma e inmovilidad de la articulación. d) Cursa con dolor en la zona afectada que aumenta con el movimiento articular, impotencia funcional, inflamación y hematoma local. Puede acompañarse de distensión, desgarro e, incluso, rotura de los ligamentos. e) Las respuestas a) y c) son correctas. f) Las respuestas b) y d) son correctas.
Con respecto al esguince, ¿cual seria el protocolo de actuación? a) Elevar la articulación lesionada y mantener en reposo. b) Colocar compresas frías o bolsas de hielo sobre la zona inflamada. c) Efectuar un vendaje de presión y recomendar asistencia médica. d) Todas las respuestas son correctas.
Con respecto a la luxacion, ¿cual seria el protocolo de actuación?. a) No intentar reducir la luxación. es decir, no colocar en posición anatómica. b) Aplicar hielo para reducir el dolor y la inflamacion e inmovilizar la articulacion. c) Remitir a un centro sanitario para diagnóstico y reducción de la luxación. d) Las respuestas b) y c) son correctas. e) Todas son correctas.
¿Como puede realizarse la aplicación de frió o calor ante una distensión o una contusión? a) Bolsa de hielo: hielo machacado dentro de una bolsa, aplicar durante unos 30 minutos. No poner el hielo en contacto directo con la piel. b) Masaje con hielo: Frotar la zona lesionada con cubitos de hielo, realizando movimientos circulares entre 10-30 minutos, dependiendo de la zona afectada. c) Inmersión: mezclar agua con hielo y sumergir la zona afectada. d) Las respuestas a) y b) son correctas e) Todas son correctas.
Rotura, parcial o total, de un hueso, que se produce por un traumatismo directo, indirecto o una torsion. Esta definición hace referencia a: a) Esguince. b) Luxación. c) Traumatismo. d) Fractura.
¿Cual de los siguiente son síntomas de una fractura? INDICA LA INCORRECTA a) Dolor: espontaneo y provocado por la manipulación o presión sobre el foco de la fractura. b) Deformidad: depende del grado de desviación de los fragmento de hueso. c) Impotencia funcional: imposibilidad par realizar movimientos. d) Acortamiento: especialmente en los miembros, por la tracción de los músculos sobre el extremo distal del hueso fracturado e) Crepitación: debido al roce de los extremos del hueso. Debe explorarla el socorrista. f) Movilidad anómala: debido a movimientos en el foco de la fractura. No debe explorarla el socorrista.
¿Que se consigue con las técnicas de inmovilización en las fracturas? a) Prevenir o minimizar las complicaciones por lesión de las estructuras vecinas. b) Evitar cambios en la estructura de la propia fractura. c) Disminuir y/o aliviar el dolor. Evitar la aparición de shock postraumático d) Las respuestas a) y c) son correctas. e) Todas son correctas.
Según los tipos de fracturas, ¿como las clasificaremos? a) Fisura, cerrada, abierta, completa, incompleta b) Conminuta, en tallo verde, patológica. c) Transversa - oblicua - longitudinal o en espiral (según la dirección de la fractura). d) Todas son correctas. e) Las respuestas a) y c) son correctas.
En las fracturas, ¿cual es el protocolo de actuación general? INDICA LA INCORRECTA. a) Tranquilizar a la víctima y explicarle lo que se le va a hacer. b) Si la fractura es abierta cubrir con un apósito o un paño limpio, si es necesario, cohibir la hemorragia con apósitos estériles, o incluso, con un torniquete. c) Inmovilizar la zona fracturada y las articulaciones sup. e inf. más próximas al foco de fractura tal como se encuentre y sin reducirla, con férulas, pañuelos, tablillas...etc, almohadillas para evitar daños, d) Manipular con cuidado a la víctima para no agravar las lesiones o producir nuevas complicaciones. Trasladar a un centro sanitario.
¿Cuál será el protocolo de actuación en una fractura de clavícula? a) No es necesario realizar ninguna maniobra especial. Evacuar a un centro sanitario. b) Sujetar la extremidad lesionada al tórax. c) Cabestrillo para sujetar y elevar el brazo d) férula desde el codo hasta la punta de los dedos de la mano. Brazo en cabestrillo.
¿Cuál será el protocolo de actuación en una fractura de costillas? a) Férula por la parte externa del miembro, desde la axila hasta el tobillo, y otra por la parte interna, desde la ingle hasta el tobillo. Sujetar con vendas a nivel del tobillo (en ocho), la rodilla, la parte superior del muslo y el tórax. Inmovilizar en extensión anatómica y fijar el miembro lesionado al miembro sano. b) Si está flexionado fijar al cuerpo con un cabestrillo. Si está en extensión, colocar una férula desde la axila hasta la palma de la mano para mantenerlo en esa posición. c) No es necesario realizar ninguna maniobra especial. Evacuar a un centro sanitario. d) Férula desde el codo hasta la punta de los dedos de la mano. Doblar el codo y cabestrillo.
¿Cuál será el protocolo de actuación en una fractura del miembro inferior (fémur) y en una fractura de pelvis? a) Almohadillar la axila, férula en la parte externa desde el hombro hasta el codo, y otra en la parte interna desde la axila hasta el codo, sujetándolas en los extremos. b) Férula almohadillada entre las dos piernas desde la ingle hasta el tobillo. Fijar con vendas y sujetar ambos miembros a nivel del tobillo (en ocho), la rodilla y el muslo. c) Férula desde el codo hasta la punta de los dedos de la mano. doblar el codo y cabestrillo. d) Férula por la parte externa del miembro, desde la axila hasta el tobillo, y otra por la parte interna, desde la ingle hasta el tobillo. Sujetar con vendas a nivel del tobillo (en ocho), la rodilla, la parte superior del muslo y el tórax. Inmovilizar en extensión anatómica y fijar el miembro lesionado al miembro sano.
¿Cuál será el protocolo de actuación en una fractura de tibia o peroné? a) Férula por la parte externa del miembro, desde la axila hasta el tobillo, y otra por la parte interna, desde la ingle hasta el tobillo. Sujetar con vendas a nivel del tobillo (en ocho), la rodilla, la parte superior del muslo y el tórax. Inmovilizar en extensión anatómica y fijar el miembro lesionado al miembro sano. b) Férula almohadillada entre las dos piernas desde la ingle hasta el tobillo. Fijar con vendas y sujetar ambos miembros a nivel del tobillo (en ocho), la rodilla y el muslo. c) Sujetar la extremidad lesionada al tórax. d) No es necesario realizar ninguna maniobra especial. Evacuar a un centro sanitario.
¿Cuál será el protocolo de actuación en una fractura de un miembro superior? a) Almohadillar la axila, férula en la parte externa desde el hombro hasta el codo, y otra en la parte interna desde la axila hasta el codo, sujetándolas en los extremos. b) Sujetar la extremidad lesionada al tórax. c) Férula almohadillada entre las dos piernas desde la ingle hasta el tobillo. Fijar con vendas y sujetar ambos miembros a nivel del tobillo (en ocho), la rodilla y el muslo. d) Si está flexionado fijar al cuerpo con un cabestrillo. Si está en extensión, colocar una férula desde la axila hasta la palma de la mano para mantenerlo en esa posición.
¿Cuál será el protocolo de actuación en una fractura del brazo (húmero)? a) Férula por la parte externa del miembro, desde la axila hasta el tobillo, y otra por la parte interna, desde la ingle hasta el tobillo. Sujetar con vendas a nivel del tobillo (en ocho), la rodilla, la parte superior del muslo y el tórax. Inmovilizar en extensión anatómica y fijar el miembro lesionado al miembro sano. b) No es necesario realizar ninguna maniobra especial. Evacuar a un centro sanitario. c) Almohadillar la axila, férula en la parte externa desde el hombro hasta el codo, y otra en la parte interna desde la axila hasta el codo, sujetándolas en los extremos. d) Férula desde el codo hasta la punta de los dedos de la mano. doblar el codo y cabestrillo.
¿Cuál será el protocolo de actuación en una fractura de antebrazo (cúbito o radio)? a) Si está flexionado fijar al cuerpo con un cabestrillo. Si está en extensión, colocar una férula desde la axila hasta la palma de la mano para mantenerlo en esa posición. b) Férula almohadillada entre las dos piernas desde la ingle hasta el tobillo. Fijar con vendas y sujetar ambos miembros a nivel del tobillo (en ocho), la rodilla y el muslo. c) Almohadillar la axila, férula en la parte externa desde el hombro hasta el codo, y otra en la parte interna desde la axila hasta el codo, sujetándolas en los extremos. d) Férula desde el codo hasta la punta de los dedos de la mano. doblar el codo y cabestrillo.
¿Cuál será el protocolo de actuación en una fractura de codo? a) Almohadillar la axila, férula en la parte externa desde el hombro hasta el codo, y otra en la parte interna desde la axila hasta el codo, sujetándolas en los extremos. b) Si está flexionado fijar al cuerpo con un cabestrillo. Si está en extensión, colocar una férula desde la axila hasta la palma de la mano para mantenerlo en esa posición. c) Férula desde el codo hasta la punta de los dedos de la mano. doblar el codo y cabestrillo. d) Férula almohadillada entre las dos piernas desde la ingle hasta el tobillo. Fijar con vendas y sujetar ambos miembros a nivel del tobillo (en ocho), la rodilla y el muslo.
Se producen cuando se hunden o fracturan las vertebras, por lo que pueden dar lugar a lesiones de médula espinal. Cuanto más alta sea la fractura, mayor será la gravedad de la lesión. Esta definición hace referencia a: a) Heridas. b) Traumatismos. c) Fracturas. d) Fracturas de la CV ( columna vertebral).
¿Cuando se sospecha de una lesión de la CV? a) Cuando la víctima se queja de dolor de cabeza. b) Cuando la víctima no se queja de dolor de espalda o de falta de sensibilidad e incapacidad para mover los miembros inferiores. c) Cuando la víctima se queja de dolor de espalda o de falta de sensibilidad e incapacidad para mover los miembros inferiores. d) Ninguna respuesta es correcta.
¿Cuál sería el protocolo de actuación ante sospecha de fractura de CV (columna vertebral)? a) Vigilar que cabeza, cuello, tronco y extremidades se mantengan alineados. Traccionar con firmeza desde las axilas y los pies (en sentido inverso) para dar estabilidad a la CV y poner un protector cervical para estirar el cuello y evitar comprimir la médula en esa zona. b) Preparar a la víctima para su traslado: colocando almohadillas entre las piernas a varios niveles, sujetando ambos miembros entre si con vendas anchas (conseguir un bloque de los miembros inferiores). Inmovilizar con alineación de la cabeza y la columna y, en caso de que presente vómitos, una vez inmovilizado con todo el cuerpo alineado se lateraliza. c) Colocar a la víctima en la camilla (mejor de tipo cuchara rígida y con sistemas de sujeción), con las nuevas camillas se traslada a la víctima en decúbito supino. d) Todas son correctas.
¿Que hay que evitar ante una sospecha de fractura de CV (columna vertebral)? a) Movimientos que impliquen flexión de la columna. b) Mover a la víctima una sola persona. c) Sentarla o evacuarla en un coche que no permita trasladarla tumbada. d) Las respuesta a) y c) son correctas. e) Todas las respuestas son correctas.
Las lesiones producidas por seres vivos (sobre todo animales o vegetales) pueden producir heridas y desencadenar reacciones alérgicas que pueden comprometer la vida de la víctima. Cuando son heridas pequeñas producidas por insectos (mosquitos, avispas, abejas), arañas, garrapatas, escorpiones y algunos seres marinos como medusas o erizos de mar, nos estamos refiriendo a: a) Heridas. b) Mordeduras. c) Picaduras. d) Quemaduras.
Cuando se produce, dolor, enrojecimiento, ardor o picazón, hinchazón y entumecimiento nos referimos a picaduras de : a) Arañas. b) Garrapatas. c) Mosquitos. d) Escorpiones o alacranes.
Cuando se produce: dolor local, fiebre, malestar general, hinchazón en la zona de la picadura y alteración del ritmo cardíaco y respiratorio, nos referimos a picaduras de: a) Mosquitos. b) Escorpiones o alacranes. c) Garrapatas. d) Avispas y abejas. d) Arañas. .
Cuando se produce: prurito, irritación local. Las picaduras se pueden infectar al extraer la "cabeza" del animal, que se queda clavada en la piel. Son indoloras, nos referimos a picaduras de: a) Arañas. b) mosquitos. c) Avispas y abejas. d) Garrapatas.
Cuando se produce: dolor intenso en la zona de la picadura, escarificador del orificio, vómitos, diarreas y, en casos graves, alteraciones cardiorrespiratorias, nos referimos a picaduras de: a) Avispas y abejas. b) Garrapatas. c) Escorpiones o alacranes. d) Arañas.
Cuando se produce: dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón y, a veces, sensibilización al veneno, nos referimos a picaduras de: a) Escorpiones o alacranes b) Mosquitos. c) Avispas y abejas. d) Arañas.
Ante una víctima de picadura ¿cual es el protocolo de actuacion? INDICA LA INCORRECTA a) Limpiar la zona de la picadura. Si lo hubiera retirar el aguijón con unas pinzas, no presionar la zona para evitar la diseminador del veneno. b) Si la picadura afecta a la boca: colocar en ella un objeto tubular blando (goma..) para mantener abierta la vía respiratoria. Si es en las extremidades, elevarlas para evitar la inflamación. c) Aplicar compresas solamente de agua fría, bolsas de hielo o pomada antihistamínica. d) En caso de reacción alérgica, colocara la víctima en PLS y mantener la vía aérea abierta. Si es necesario, realizar RCP. Trasladar de manera urgente a la victima a un centro sanitario.
Si la picadura ha sido producida por una medusa, el protocolo de actuación será: a) Lavar la zona afectada con vinagre (una solución de ácido acético al 4-6 %) durante 30 segundos. b) Retirar los tentáculos de la medusa. c) Sumergir la zona en agua caliente durante 20 minutos aproximadamente. d) Las respuestas a) y b) son correctas. e) Todas las respuestas son correctas.
Dan lugar a lesiones locales, heridas y desgarros, llevan asociado un riesgo potencial de hemorragia y de contagio de enfermedad infecciosa (eje. rabia). Son producidas por animales domésticos y/o salvajes y, con menor frecuencia, por el hombre. El protocolo de actuación es el mismo que para las heridas. Nos referimos a: a) Mordeduras. b) Se debe localizar al animal para su control. c) Avisar a las autoridades competentes. d) Todas las respuestas son correctas. e) Las respuestas a) y c) son correctas.
Se caracteriza por dos pequeñas punciones separadas de 1 a 4 cm. Cursa con dolor agudo local, hinchazón, náuseas, vómitos, mareos, pulso débil y taquicardia. Nos estamos refiriendo a: a) Mordeduras. b) Piaduras. c) Heridas. d) Mordeduras de víbora.
¿Cual sería el protocolo de actuación en caso de mordedura de víbora o alacrán? INDICA LA INCORRECTA. a) Calmar y tumbar al accidentado. Lavar la zona (agua, jabon y suero salino). Cubrir con apósito estéril. Inmovilizar la zona. b) Colocar torniquete por encima de la mordedura, sin apretar, para ralentizar la circulación arterial. En caso de mordedura de serpiente: aplicar vendaje compresivo entre 40 y 70 mmHg en la extremidad sup. y entre 55 y 70 mmHg en la inf. c) Poner bolsa de hielo (retrasar la diseminación). A veces se puede hacer una pequeña incisión (sangría) y succionar la herida ( si es posible, succionador mecánico). d) Vigilar pulso, respiración y nivel de consciencia. Evacuar a la víctima urgentemente a un centro sanitario. .
Cuando se pone en contacto con el organismo en cantidad suficiente, es capaz de producir alguna reacción o daño. Nos referimos a: a) Picadura. b) Sustancia toxica. c) Intoxicacion.
¿Cuales son los signos y síntomas más frecuentes en una intoxicación o envenenamiento? a) Dolor abdominal, calambres, náuseas. b) Vómitos, diarreas, escalofríos, pérdida del conocimiento. c) Cólicos, convulsiones, colapso e, incluso, la muerte. d) Todas son correctas.
¿Cuál sería el protocolo de actuación ante un caso de intoxicación o envenenamiento? INDICA LA INCORRECTA. a) Antes de prestar la atención adecuada, es necesario plantear las preguntas: quien (edad sexo..)?, que?, Cuanto?, Como?. b) Identificar el toxico, aplicar el tratamiento adecuado. c) En el caso de ingestión de sustancias NO cáusticas si está consciente y no presenta convulsiones, provocar el Vómito. En el caso de ingestión de sustancias cáusticas, NO provocar el vómito. d) La mejor actuación en caso de intoxicación grave es administrar el antídoto específico y evacuar a la víctima.
¿Cuales son los métodos de inducción del vómito? a) Estímulo faríngeo: colocar a la víctima con la cabeza hacia abajo y "tocar" (titilación) la campanilla. Ingestión de agua caliente, café o tisana con sal, etc... b) Agua albuminosa: diluir varias claras de huevo en 1 litro de agua o leche. c) Carbón vegetal activado: en intoxicación por salicilatos, barbitúricos, raticidas, etc... d) Ninguna es correcta.
¿Cuales son los métodos de neutralización del tóxico? INDICA LA RESPUESTA INCORRECTA a) Antídoto universal: 2 partes de carbón activado, 1 parte de oxido e magnesio y 1 parte de ácido tánico. b) Agua albuminosa: diluir varias claras de huevo en 1 litro de agua o leche, para salicilatos o básicos. c) Carbón vegetal activado: en intoxicación por salicilatos, barbitúricos, raticidas, etc...absorbe el tóxico, pero no lo elimina, después realizar lavado gástrico.
En el caso de ingestión de líquidos cáusticos o corrosivos, ¿cuales son los métodos de neutralización del tóxico? INDICA LA INCORRECTA a) ÁCIDOS (sulfúrico, nítrico, Clorhídrico): si la víctima está consciente, solución diluida de bicarbonato, leche con claras de huevo o leche magnesiada. b) BASES (sosa cáustica, potasa, lejía, gasolina, amoniaco o aguarrás): administrar un ácido como: zumo puro de limón o naranja, o vinagre diluido en agua. c) Ingestión de agua caliente, café o tisana con sal, etc..
A cualquier sustancia que, en cantidades relativamente pequeñas, es capaz de alterar el organismo y producir una enfermedad o provocar la muerte, se la denomina: a) Toxico b) Veneno. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna es correcta.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso