option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T1 C

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T1 C

Descripción:
prueba 1

Fecha de Creación: 2025/06/26

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Quién sancionó y en qué fecha la constitución del 1978?. a. El Rey el 29 de diciembre de 1978. b. El Presidente del Congreso el 27 de diciembre de 1978. c. Las Cortes generales el 29 de diciembre de 1978. d. El Rey el 27 de diciembre de 1978.

2. ¿En qué parte de la carta magna se establece la exposición de motivos que impulsan la norma constitucional y los objetivos que con ella se pretenden alcanzar?. a. En el Título Preliminar. b. En el Preámbulo. c. En el Título I. d. En el Título II.

3. ¿Cuál de los siguientes es considerado por la C.E. como uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico?. a. La jerarquía normativa. b. El pluralismo político. c. La publicidad de las normas. d. La equidad.

4. Según la CE la soberanía nacional: a. Corresponde a las Cortes Generales, al estar compuestas por los representantes del pueblo. b. Corresponde al rey. c. Reside en el pueblo español. d. Corresponde al gobierno de la nación elegido directamente por el pueblo.

5. ¿Cuál de las siguientes es una característica de nuestra constitución?. a. Consensuada. b. Corta. c. Conservadora. d. Originalidad.

6. ¿De cuántos capítulos consta el Título I de la CE?. a. De tres. b. De cinco. c. De dos. d. De cuatro.

7. ¿En qué artículo de las CE se señalan los valores superiores del ordenamiento jurídico?. a. El artículo 2. b. El artículo 1. c. El artículo 5. d. El artículo 3.

8. Son el fundamento del orden político y de la paz social: a. El libre desarrollo de la personalidad. b. Los derechos inviolables que le son inherentes. c. El respeto a la Ley y a los derechos de los demás. d. Todas las respuestas son correctas.

9. Las primeras elecciones democráticas celebradas en España tras la muerte de Franco tuvieron lugar en: a. 1975. b. 1976. c. 1977. d. 1978.

10. El principio en virtud del cual un Reglamento no puede contradecir una Ley es el de: a. Legalidad. b. Jerarquía normativa. c. Las respuestas a y b son correctas. d. Seguridad jurídica.

11. Todos los españoles respecto al castellano, tienen el: a. Derecho-deber de conocerlo. b. Derecho de usar y deber de conocerlo. c. Derecho-deber de usarlo. d. Ninguna es correcta.

12. ¿Qué Título de la Constitución está dedicado al Poder Judicial?. a. El Titulo V. b. El Título VI. c. El Título VII. d. El Título IV.

13. La Libertad para nuestra Constitución es un: a. Principio General del ordenamiento jurídico. b. Valor Superior del Ordenamiento Jurídico. c. Principio rector de la política social y económica. d. Derecho fundamental.

14. Un español de origen ¿puede perder la nacionalidad española?. a. Por sanción administrativa. b. Cuando libremente renuncie a la misma. c. Por condena penal en el caso de terrorismo. d. En ningún caso.

15. Constituye el fundamento del orden público y de la paz social, según la Constitución: a. Los derechos inviolables inherentes a la persona. b. El Estado Social, democrático y de derecho. c. La Seguridad Jurídica. d. La Justicia.

16. La Constitución entró en vigor: a. Al día siguiente de su publicación en el Boletín oficial del Estado. b. El 27 de diciembre de 1978. c. El 29 de diciembre de 1978. d. Al ser aprobada en la sesión conjunta por el Congreso de los Diputados y el Senado.

17. Deben tener una estructura interna y un funcionamiento democrático: a. Los partidos políticos. b. Los Colegios Profesionales. c. Los Sindicatos. d. Todos ellos.

18. ¿En qué artículo de la Constitución se recoge la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales?. a. Art. 13. b. Art. 10. c. Art. 14. d. Art. 9.

19. ¿Sobre qué dos artículos se ha modificado la Constitución en 1992 y 2011?. a. Art 13 y 135. b. Art 21 y 155. c. Art 14 y 149. d. No se ha modificado la Constitución del 78.

20. ¿En qué parte de la CE se recogen los derechos fundamentales más protegidos por la Carta Magna?. a. En el Titulo I, Capítulo 2, artículos del 14-30. b. En el Título II. c. En el Título I, Capítulo 2, sección 1ª, de los derechos fundamentales y las libertades públicas, desde el artículo 15 al 29. d. En el Título Preliminar.

21. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho fundamental?. a. El derecho a la vida. b. La Libertad ideológica. c. El matrimonio. d. La libertad de circulación por el territorio español.

22. ¿Cuál de los siguientes es un principio rector de la política social en la CE?. a. El derecho de sindicación. b. El derecho a la vivienda. c. El derecho a la propiedad privada. d. Todos son principios rectores de la política social.

23. La entrada en el domicilio en caso de flagrante delito, sin autorización de su titular: a. Puede dar lugar a la aplicación del habeas corpus. b. Requiere autorización previa de la autoridad judicial. c. Puede efectuarse sin autorización judicial. d. No puede darse en ningún caso.

24. ¿En qué artículo de la constitución se recoge el derecho a una vivienda digna?. a. Art. 29. b. Art 47. c. Art 39. d. Art 50.

25. ¿En qué artículo de la CE se reconoce el derecho a la protección de la salud?. a. En el 43. b. En el 44. c. En el 50. d. En el 52.

26. ¿Qué principio define la relación entre el Estado y la religión según el artículo 16?. a. Separación total de Iglesia y Estado. b. Confesionalidad católica. c. Laicismo. d. Aconfesionalidad con cooperación.

27. ¿Qué derecho establece el artículo 27?. a. Libertad de enseñanza y derecho a la educación. b. Derecho a la sanidad. c. Derecho a la información. d. Derecho a la cultura.

28. ¿Qué institución se menciona en el artículo 54 como garantía de los derechos de los ciudadanos?. a. Tribunal Supremo. b. Tribunal Constitucional. c. Defensor del Pueblo. d. Consejo General del Poder Judicial.

29. Según el artículo 31, el sistema tributario español se basa en: a. La proporcionalidad y equidad. b. La justicia y progresividad. c. La igualdad de impuestos para todos. d. Imposición directa frente a la indirecta.

30. ¿Qué principios deben regir la política económica según la Constitución?. a. Centralización económica. b. Economía planificada. c. Libertad de empresa y economía de mercado. d. Intervención estatal.

31. ¿Qué derecho garantiza el artículo 35?. a. Derecho a la educación. b. Derecho al trabajo. c. Derecho a la libertad de expresión. d. Derecho a la seguridad social.

32. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos: a. Habidos dentro o fuera del matrimonio. b. Durante su minoría de edad. c. En los demás casos en que legalmente proceda. d. Todas las contestaciones anteriores son correctas.

33. ¿Quién garantiza la defensa de España según el artículo 30?. a. El Ejército. b. Todos los ciudadanos. c. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. d. El Gobierno.

34. ¿Qué derechos protege el artículo 18 de la Constitución?. a. Derecho a la privacidad, honor e inviolabilidad del domicilio. b. Derecho de manifestación. c. Derecho a la propiedad. d. Derecho de reunión.

35. ¿Qué derecho garantiza el artículo 15?. a. Derecho a la educación. b. Derecho a la libertad de expresión. c. Derecho a la vida y a la integridad física. d. Derecho a la vivienda.

36. ¿Qué tipo de Estado reconoce la Constitución en el artículo 16?. a. Confesional. b. Laico. c. Aconfesional. d. Católico.

37. En la bandera de España, la franja amarilla: a. Es de igual anchura que las rojas. b. Es la mitad de ancha que las rojas. c. Es de doble anchura que las rojas. d. Es de triple anchura que las rojas.

38. Un español de origen, ¿podrá ser privado de su nacionalidad?. a. Sí. b. No. c. Sí, temporalmente. d. Solamente si adquiere la de otro país.

39. Se reconoce y protege el derecho: a. A la producción y creación literaria. b. A la producción y creación literaria y artística. c. A la producción y creación literaria, artística y científica. d. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

40. La capital del Estado español es: a. La ciudad de Madrid. b. La villa de Madrid. c. La Comunidad Autónoma de Madrid. d. El municipio de Madrid.

Denunciar Test