T1. Didáctica, enseñanza y aprendizaje (libro)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T1. Didáctica, enseñanza y aprendizaje (libro) Descripción: Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en Educación Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hay una clara diferencia entre educar y enseñar, lo que indica también que hay matices entre las personas a las que aplicamos estos atributos (educador y maestro). Sería deseable. Ser un maestro y no ser un educador. Ser maestro y aspirar a convertirse en educador. Ser educador y no ser un maestro. La didáctica tiene su orígen etimológico en la doble raíz latina exducere y educare. Educare alude a: Dar de fuera hacia dentro. Extraer de dentro hacia fuera. Mostrar algo a través de un sistema de signos. Las aportaciones de Comenio, desde su Didáctica Magna, contribuyeron decisivamente a la formalización del concepto de didáctica. Una didáctica que, para este autor, tiene que ver con: La enseñanza como ciencia. Una educación para todas y todos en todo. La enseñanza como arte. Una de las máximas de Comenio fue la escolarización universal, también denominada: Autocracia. Autopraxia. Pampaedia. El estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje en su globalidad, atendiendo a los principios y normas que regulan y dirigen el proceso de enseñar y aprender en cualquier situación desde una visión de conjunto, se corresponde con: Didáctica específica. Didáctica diferencial. Didáctica general. Si acudimos a la etimología, enseñanza deriva del latín in-signare, que viene a ser: Mostrar algo. Extraer de dentro hacia fuera. Dar de fuera hacia dentro. Herbart señalaba que siempre hay un tercer algo en el que profesor y alumno están ocupados al mismo tiempo, un tercero a "enseñar" y a "aprender". Este tercero es: El método de la enseñanza. El contenido de la enseñanza. La interacción didáctica. El modelo didáctico que se enfoca en el objeto del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, en el qué enseñar y en el qué aprender; concibiendo la enseñanza como un trasvase de saberes entre la figura del docente y los estudiantes, se denomina: Modelo centrado en el contenido. Modelo centrado en el maestro. Modelo centrado en el estudiante. La visión de la didáctica en la que el maestro intenta también transmitir algo de sí mismo cuando enseña, y genera un espacio vivo, abierto, flexible e incierto, en coherencia con los aprendizajes pretendidos, se corresponde sobre todo con: Visión comunicativa. Visión técnica. Visión artística. La concepción de la enseñanza que aporta una visión de la práctica docente considerando los códigos, verbal, no verbal y para-verbal, se considera: Humanista. Sociocomunicativa. Técnica. |