option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T1 E

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T1 E

Descripción:
prueba 1

Fecha de Creación: 2025/06/26

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En qué año se funda la C.O.S en Inglaterra y de la mano de quién?. a. 1888, fundada por Octavia Hill. b. 1988, fundada por el pastor Barnett. c. 1869, fundada por el pastor Henry Solly. d. 1869, fundada por Octavia Hill.

2. ¿Qué aporta Octavia Hill, entre otras cuestiones a la C.O.S y posteriormente a la disciplina de Trabajo Social?. a. El Informe Social. b. La Historia social. c. El registro de casos. d. El diagnóstico social.

3. ¿Qué obra publica Mary Richmond en 1917 en relación al Trabajo Social?. a. Diagnosis social. b. Visitas amistosas entre los pobres. c. El Trabajo Social de casos. d. El Trabajo Social con familias.

4. ¿Dónde se desarrolla en sus inicios el Settlement Housing Movement en Inglaterra?. a. En una parroquia de Glasgow regentada por el pastor Barnett. En un barrio residencial de Londres. b. En un barrio residencial de Londres. c. En St. Thomas Church. d. En Toynbee Hall en Londres.

5. ¿Cómo define el Trabajo Social de grupo Gisela Konopka?. a. El método para ayudar a los grupos a mejorar el funcionamiento social. b. El método para ayudar a los individuos a mejorarse en su funcionamiento social a través de experiencias intencionadas de grupo. c. A y b son correctas. d. Ninguna es correcta.

6. ¿Cómo se llamó al movimiento crítico al capitalismo y asistencialismo que abogó por un cambio global en la sociedad a través de la organización de la comunidad según Jordi Parodi?. a. Trabajo Social Comunitario. b. Desarrollo Comunitario. c. Generación 65. d. Reconceptualización latinoamericana.

7. ¿En qué año se aprueba la segunda Ley de Beneficencia del siglo XIX vigente hasta 1992?. a. 1869. b. 1890. c. 1849. d. 1812.

8. ¿Cuáles son los elementos constituyentes del Objeto del Trabajo Social según Conde Mejía?. a. La capacidad de autoevaluación situacional y la capacidad de autogestión de iniciativas de cambio situacional. b. Distingue objeto material y objeto formal. c. La problemática social del ser humano y su operatividad social. d. b y c son correctas.

9. Según el Código Deontológico de la profesión de Trabajo Social aprobado por el Consejo General de Colegios en junio de 2012, ¿cuál de las siguientes no es una función de los y las profesionales del Trabajo Social?. a. Información e investigación. b. Docencia, coordinación y gerencia. c. Intervención y acción. d. Todas son correctas.

10. ¿Cómo se denomina “el documento en el que se registran exhaustivamente los datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda, económicos, laborales, educativos y cualesquiera otros significativos de la situación socio-familiar….” Según el Código Deontológico de la profesión de Trabajo Social de 2012?. a. Historia Social. b. Ficha Social. c. Informe Social. d. SIUSS.

11. ¿Quién fue el autor del “Del socorro a los pobres” en 1526?. a. Francisco de Vitoria. b. Bartolomé de Las Casas. c. Juan Luis Vives. d. Tomás Moro.

12. En el siglo XVII, en el seno de la iglesia católica, Vicente de Paul, fundó: a. Visitadoras de la Caridad. b. Misioneras de la Caridad. c. Damas de la Caridad. d. Visitadoras sociales.

13. Toynbee Hall un lugar de investigación-acción, creado en Londres en 1884, cuya idea era atraer la clase adinerada a su centro para que conocieran la realidad de los trabajadores, desarrollaran algún tipo de voluntariado y cuando acabaran sus estudios universitarios pudieran, con su trabajo, aportar cambios a la sociedad desde una conciencia social distinta fue creado por: a. Tomas H. Marshall. b. Octavia Hill. c. El matrimonio Barnett. d. Arnold Toynbee.

14. El término “Trabajo Social” fue aprobado por: a. La Ley 3/1977, de 4 de enero para la creación del Cuerpo Especial de Trabajadores Sociales. b. Real Decreto 1850/1981, de 20 de agosto, para la incorporación a la Universidad de los Estudios de Asistentes Sociales como Escuelas Universitarias de Trabajo Social. c. El I Congreso Nacional de Asistentes Sociales (Barcelona) 1968. d. El II Congreso Nacional de Asistentes Sociales (Madrid)1972.

15. La definición del Trabajo Social como “una metodología de carácter científico cuyo objeto de estudio y transformación son las diversas actuaciones de la problemática social” pertenece a: a. Conde Megías. b. Sola Rica. c. Las Heras y Cortajarena. d. Kisnerman.

16. ¿Quién instaura la Poor Low en Inglaterra y con ella da paso a la asistencia organizada?. 16. ¿Quién instaura la Poor Low en Inglaterra y con ella da paso a la asistencia organizada?. b. Thomas Thonson. c. Enrique VIII. d. Juan Luis Vives.

17. ¿Qué economista y clérigo instaura dos visitadores para atender a los necesitados y la aportación de fondos de los distritos a las parroquias?. a. Luis Vives. b. Thomas Chalmer. c. Benjamin Carton. d. Barnet.

18. ¿Qué asesor político aporta el tratamiento individual y la rehabilitación para las personas desfavorecidas y vulnerables socialmente de los municipios en los que interviene?. a. Benjamin Thomson (1753-1814). b. Octavia Hill (1838-1912). c. Mary Richmond (1861-1928). d. Ninguno de ellos.

19. ¿Quien o quienes aportan la siguiente definición de disciplina del Trabajo Social: “El Trabajo Social es una intervención intencionada y científica, por lo tanto, racional y organizada, en la realidad social, para conocerla-transformarla, contribuyendo con otras profesiones a lograr el bienestar social de la población, entendiendo éste como un sistema global de acciones que, respondiendo al conjunto de las aspiraciones sociales, eleva la calidad de vida de una sociedad”?. a. Natalio Kisnerman. b. Sola Rica. c. Gustavo Gutierrez. d. De las Heras y Cortajarena.

20. ¿En qué fecha se empieza a impartir el título de grado en Trabajo Social España de acuerdo al Plan Bolonia?. a. 1983-1984. b. 2005-2006. c. 2008-2009. d. 2015-2016.

21. ¿Cuál fue una de las primeras manifestaciones institucionalizadas de la asistencia social en la Edad Media?. a. La Ley de Pobres de Enrique VIII. b. La creación de hospitales. c. El desarrollo del sindicalismo. d. La implementación de la Seguridad Social.

22.¿Qué autor defendía la asistencia social desde una perspectiva humanista en el siglo XVI?. a. Concepción Arenal. b. Vicente de Paúl. c. Luis Vives. d. Thomas Chalmers.

23. ¿Cuál era el principal objetivo de la Ley de Pobres de Enrique VIII?. a. Castigar la mendicidad. b. Proveer empleo a los desempleados. c. Organizar la caridad y asistencia estatal. d. Crear un sistema de bienestar universal.

24. ¿En qué siglo se popularizó la idea de que el Estado debía intervenir en la "cuestión social"?. a. XVII. b. XVIII. c. XIX. d. XX.

25. ¿Qué transformación clave trajo la Revolución Industrial en relación con la asistencia social?. a. Se crearon las primeras universidades de Trabajo Social. b. Se produjo el éxodo rural y la urbanización masiva. c. Se eliminó la filantropía. d. Se estableció un sistema de renta básica.

26. ¿Qué diferencia clave existía entre la beneficencia tradicional y el Trabajo Social profesionalizado?. a. El Trabajo Social se basa en la caridad. b. La beneficencia es financiada por impuestos. c. El Trabajo Social incorpora métodos científicos y sistemáticos. d. La beneficencia es exclusiva de la Iglesia.

27. ¿Cómo influyó la Revolución Francesa en la evolución de la asistencia social?. a. Se eliminó la caridad como mecanismo de ayuda. b. Se impulsó la idea de derechos sociales y ciudadanos. c. Se prohibieron las organizaciones benéficas. d. Se privatizó la asistencia social.

28. ¿Quién fundó la C.O.S. en 1869?. a. Mary Richmond. b. Henry Solly. c. Octavia Hill. d. Thomas Chalmers.

29. ¿Cuál era el objetivo de la C.O.S. en Londres?. a. Organizar las ayudas sociales para evitar la duplicidad. b. Crear hospitales para pobres. c. Promover la educación universal. d. Defender los derechos de los trabajadores.

30.¿En qué año y ciudad se fundó la primera Escuela de Trabajo Social en EE.UU.?. a. 1898 en Nueva York. b. 1901 en Chicago. c. 1920 en Washington. d. 1917 en Boston.

31. ¿Cuál de estos principios promovía el movimiento de los Settlements?. a. La educación y participación de la clase obrera. b. La centralización de la beneficencia en el Estado. c. La creación de albergues para indigentes. d. La abolición de la propiedad privada.

32. ¿Qué autora estableció las bases del Trabajo Social de Caso?. a. Jane Addams. b. Mary Richmond. c. Gisela Konopka. d. Concepción Arenal.

33. ¿Cuál fue la aportación principal de Octavia Hill al Trabajo Social?. a. Desarrollo de la Historia Social y Registro de Casos. b. Creación del primer sindicato obrero. c. Definición de la política de vivienda estatal. d. Diseño de la seguridad social moderna.

34. ¿Qué diferencia clave existía entre la C.O.S. y el Settlement Housing Movement?. a. La C.O.S. promovía ayuda individualizada, mientras que los Settlements fomentaban la comunidad. b. La C.O.S. se enfocaba en inmigrantes, mientras que los Settlements solo en mujeres. c. Los Settlements operaban en el campo y la C.O.S. en la ciudad. d. No existía ninguna diferencia significativa.

35. ¿Qué concepto introdujo Mary Richmond en "Social Diagnosis"?. a. Intervención Comunitaria. b. Método científico en Trabajo Social. c. Movilización sindical. d. Asistencia caritativa sin evaluación.

36. ¿En qué ciudad se estableció el primer Settlement en EE.UU.?. a. Nueva York. b. Chicago. c. Filadelfia. d. Boston.

37. ¿Quién fue la primera mujer pionera del Trabajo Social en recibir el Premio Nobel de la Paz?. a. Jane Addams. b. Mary Richmond. c. Concepción Arenal. d. Octavia Hill.

38. ¿Qué institución gestionó la asistencia social en España durante el franquismo?. a. La Iglesia Católica. b. Auxilio Social de Falange. c. Instituto Nacional de Previsión. d. El IMSERSO.

39. ¿Cuál fue la principal reforma del Trabajo Social en España en 1981?. a. Creación de las Escuelas Universitarias de Trabajo Social. b. Desarrollo de los Colegios Profesionales. c. Implementación de la Renta Básica. d. Privatización de los Servicios Sociales.

40. ¿Quién fundó las Hijas de la Caridad?. a. Vicente de Paul. b. Thomas Chalmers. c. Luisa de Marillac. d. Ellen Star.

41. ¿Qué organización fue creada en 1869 por Henry Solly para coordinar la caridad en Londres?. a. Settlement Housing Movement. b. C.O.S. (Charity Organization Society). c. Seguridad Social. d. Ninguna opción es correcta.

42. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del Trabajo Social según el Código Deontológico?. a. Planificación. b. Docencia. c. Gestión. d. Mediación.

Denunciar Test