T1 FSN
|
|
Título del Test:![]() T1 FSN Descripción: Cuestionario sobre Historia y Principios Básicos de la Neurociencia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Quién afirmó que la razón es la herramienta para conocer la sustancia, las causas y los principios que rigen el universo?. Aristóteles. Descartes. Spinoza. Sherrington. Cajal. ¿Qué filósofos del siglo XVII sentaron las bases del método científico moderno?. Aristóteles y Descartes. Descartes y Spinoza. Spinoza y Sherrington. Cajal y Sherrington. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál es la idea principal de la Royal Society?. La verdad absoluta existe. La verdad absoluta no existe y todo debe ser corroborado. La Biblia es la fuente de todo conocimiento. El pensamiento debe basarse en la fe. Ninguna de las anteriores. ¿En qué se basa el método científico moderno?. En la especulación filosófica. En la revisión por pares. En la aceptación de ideas no científicas. En la autoridad de figuras religiosas. En la fe ciega. ¿Qué estudia la neurociencia?. Solo el sistema nervioso. El sistema nervioso y sus aspectos y funciones especializadas. Únicamente la psicología. Solo la psiquiatría. Solo la logopedia. ¿Cuál es un requisito para que los artículos científicos sean aceptados como verdades científicas?. Que sean escritos por figuras religiosas. Que sean aceptados por la mayoría. Que cumplan una serie de requisitos. Que contradigan el conocimiento existente. Que estén basados en especulaciones. ¿Cuál es una de las perspectivas con las que se trabaja en neurociencia?. Aislamiento de técnicas y métodos. Enfoque multidisciplinario. Enfocarse solo en una perspectiva. Ignorar la fisiología. Ignorar la anatomía. ¿Qué es la teoría neuronal?. Afirma que el sistema nervioso está formado por una red continua sin límites claros entre las células. Sostiene que el sistema nervioso está formado por células individuales, las neuronas, que se comunican entre sí. Defiende que el sistema nervioso no tiene células. Niega la existencia del sistema nervioso. Ninguna de las anteriores. ¿Qué establece la polarización dinámica?. La dirección de la transmisión nerviosa es aleatoria. El axón recibe impulsos nerviosos. Las dendritas conducen impulsos nerviosos hacia otras células. Las dendritas reciben los impulsos nerviosos y el axón los conduce. Ninguna de las anteriores. ¿Qué afirma la ley de las conexiones específicas?. Todas las áreas del sistema nervioso sirven para lo mismo. Cada área del sistema nervioso está especializada en una función concreta. El cerebro no tiene zonas especializadas. La teoría reticular es la correcta. Todas las anteriores. ¿Qué es el espacio intersináptico?. Un espacio dentro de la neurona. Un espacio entre dos neuronas donde se liberan neurotransmisores. El espacio dentro del axón. El espacio dentro de la dendrita. Ninguna de las anteriores. ¿Qué son los neurotransmisores?. Sustancias que causan daños en las neuronas. Sustancias liberadas en el espacio intersináptico que producen el impulso nervioso. Un tipo de célula glial. Un tipo de corriente eléctrica. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de código utiliza el sistema nervioso?. Un código alfanumérico. El código Morse. Un código binario. Un código hexadecimal. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la corriente eléctrica en las neuronas?. Flujo de electrones. Flujo de protones. Flujo de iones. Flujo de fotones. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es una sinapsis?. El axón de una neurona. La unión entre dos neuronas donde se transmite el impulso nervioso. La dendrita de una neurona. El cuerpo celular de una neurona. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre a los 15 segundos de isquemia en el cerebro?. Se agota el ATP. Se activan cascadas bioquímicas dañinas. Se afecta el tronco cerebral. Se altera la conciencia. Ocurre la muerte neuronal irreversible. ¿Qué ocurre a los 60 segundos (1 minuto) de isquemia en el cerebro?. Se agota el ATP. Se activan cascadas bioquímicas dañinas. Se afecta el tronco cerebral. Se altera la conciencia. Ocurre la muerte neuronal irreversible. ¿Qué ocurre a los 4 minutos de isquemia en el cerebro?. Se afecta el tronco cerebral. Se activan cascadas bioquímicas dañinas. Se altera la conciencia. Se agota el ATP. Ocurre la muerte neuronal irreversible. ¿Qué ocurre a los 5 minutos de isquemia en el cerebro?. Se afecta el tronco cerebral. Se agota el ATP. Se altera la conciencia. Se activan cascadas bioquímicas dañinas. Ocurre la muerte neuronal irreversible. ¿Qué ocurre a los 30 minutos de isquemia en el cerebro?. Se afecta el tronco cerebral. Se agota el ATP. Se altera la conciencia. Se activan cascadas bioquímicas dañinas. Ocurre la muerte neuronal irreversible. ¿Qué son los órganos efectores del sistema nervioso?. Siempre son los músculos de una manera o de otra. Siempre son las neuronas. Siempre son las glándulas. Los vasos sanguíneos. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se emiten y reciben las señales en el sistema nervioso?. A través de un código alfanumérico. Utilizando el código binario. Utilizando el código Morse. De manera aleatoria. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre cuando te pinchas con un alfiler?. La señal es enviada directamente al cerebro. El estímulo es captado por receptores nerviosos, viaja a través de la neurona del ganglio raquídeo, llega a la médula espinal y asciende al cerebro. El estímulo es ignorado por el sistema nervioso. La señal viaja directamente a la médula espinal. Ninguna de las anteriores. ¿Dónde se integra la información sensorial para la percepción consciente?. En la médula espinal. En el ganglio raquídeo. En el cerebro. En los receptores nerviosos. En el axón. ¿Qué es la mielómera?. Una zona del cerebro. La representación de todo el cuerpo en la corteza somatosensorial. Una parte de la neurona. Los receptores sensoriales. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué es importante el mecanismo de retroalimentación en los sistemas sensoriales?. No es importante. Permite detectar cambios de energía en el entorno. Los sistemas sensoriales no tienen retroalimentación. La retroalimentación es un problema. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué un ordenador nunca puede ser comparable al cerebro?. Porque los ordenadores no procesan información. Porque el cerebro funciona en tiempo real. Porque el cerebro no tiene retroalimentación. Los ordenadores tienen retroalimentación, pero el cerebro no. Ninguna de las anteriores. ¿Qué necesita el cerebro para poderse activar?. No necesita nada para activarse. El cerebro solo necesita oxígeno. Los sistemas sensoriales. Un ordenador. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre con las señales en la corteza somatosensorial?. No se procesan. Cada zona de la corteza cerebral procesa la información sensorial de una parte concreta del cuerpo. Se integran. No hay ninguna señal. Ninguna de las anteriores. |




