option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T1-Uned-4. Análisis Estados Financieros Parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T1-Uned-4. Análisis Estados Financieros Parte 2

Descripción:
Tema1-Uned-4. Análisis Estados Financieros Parte 2-Libro Ejercicios

Fecha de Creación: 2021/05/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 14

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- A continuación se presentan las siglas de cuatro expresiones españolas y sus equivalentes en lengua inglesa. ¿Cuál es incorrecta?. CNIC=IASB. NIC=IAB. NIIF=IFRS. ICAC=FASB.

2- El marco conceptual de la Contabilidad incluido en el PGC: Está inspirado en el marco conceptual del IASB. Incluye la definición de los principio contables obligatorios. Define los elementos de los estados financieros y los criterios de valoración. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

3- ¿Cuáles son los dos requisitos primarios o características cualitativas básicas de la información financiera?. Comprensibilidad y utilidad. Relevancia y fiabilidad. Comparabilidad y objetividad. Oportunidad y verificabilidad.

4- La información contable se considera fiable si es: Objetiva y verificable. Relevante. Clara y significativa. Completa y comparable.

5- Cuando la información financiera publicada por la empresa contiene, de forma completa, todos los datos que puedan influir en la toma de decisiones, sin ninguna omisión de información significativa, se dice que cumple con los requisitos o características cualitativas de: Relevancia. Claridad. Comparabilidad. Integridad.

6- ¿Cuáles son según el PGC, características cualitativas secundarias de la información financiera?. Relevancia y fiabilidad. Economicidad y sostenibilidad. Comparabilidad y claridad. Razonabilidad y oportunidad.

7- Para que las normas aprobadas por el International Accounting Standard Board (IASB) sean de aplicación obligatoria en los Estados miembros de la Unión Europea: Han de ser ratificadas por la Comisión y por el Parlamento de la Unión Europea. No pueden ser contradictorias con las normativas nacionales. Deben publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Han de cumplirse los tres requisitos anteriores, entre otros.

8- ¿En qué momento podría determinarse, con total exactitud, el resultado conseguido por una sociedad mercantil?. Al final de cada mes. Al final de cada año, una vez ajustados los saldos de todas las cuentas. Al final de cada ciclo de explotación. Cuando la sociedad se liquida.

9- La venta a crédito de una partida de mercancía, ¿qué efecto producirá sobre el activo de la empresa vendedora?. Aumento. Disminución. Nulo. Cualquiera de las anteriores.

10- Los activos fijos depreciables se amortizan para. Crear un fondo separado que permita renovar el elemento amortizado al final de la vida útil. Informar en todo momento del valor razonable de los activos en el mercado. Conseguir que la cifra de beneficios no se infravalore. Repartir su coste a lo largo de la vida útil estimada.

11-En período inflacionista, la utilización del método FIFO para valorar el inventario de mercaderías, en lugar de otros métodos, alternativos, como el LIFO o el coste medio ponderado, proporciona: Un coste de ventas superior. Una cifra de ventas netas superior. Una valoración inferior de las existencias finales. Una cifra de resultados superior.

12- Si la compra de un terreno se registró incorrectamente en una cuenta de gastos, ¿cuáles fueron las consecuencias de tal error en las cuentas anuales de aquel ejercicio?. El activo resultó infravalorado y los fondos propios sobrevalorados. El activo y los fondos propios resultaron infravalorados. El activo y los fondos propios resultaron sobrevalorados. El activo resultó sobrevalorado y los fondos propios infravalorados.

13- El 15 de diciembre de 2016 el consejo de admin de una sociedad anónima, tomó la decisión de repartir un dividendo a cuenta del resultado del ejercicio que termina el 31/12/2016. Si el dividendo se hará efectivo el 15 de enero de 2017, ¿cómo afectará aquel acuerdo a la cuantía del patrimonio neto de la sociedad en las fechas que se indican?. 15/12/2016: disminuye; 31/12/2016: no afecta; 15/01/2017: disminuye. 15/12/2016: disminuye; 31/12/2016: no afecta; 15/01/2017: no afecta. 15/12/2016: no afecta; 31/12/2016: disminuye; 15/01/2017: no afecta. 15/12/2016: no afecta; 31/12/2016: no afecta; 15/01/2017: disminuye.

14- Cierta empresa pagó 24000 euros por el alquiler correspondiente al periodo anual comprendido entre el 1/4/2017 y 31/03/2018. ¿Qué habrá de figurar en las cuentas anuales cerradas al 31/12/2017?. Gasto de 24000 euros en la cuenta de PyG. Gasto de 18000 euros y un activo corriente por los 6000 euros restantes. Gasto de 18000 euros y un pasivo corriente por los 6000 euros restantes. Gasto de 24000 euros y una nota en la memoria explicativa del contrato de alquiler.

Denunciar Test