option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T16 Fitología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T16 Fitología

Descripción:
Estudio de las plantas

Fecha de Creación: 2020/02/10

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 138

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el art 4 del EAA, se podrán establecer sedes de organismos e instituciones de la CA. Dicho establecimiento se hará por: Decreto del Consejo de Gobierno. Decreto del Pte de la JA. Ley del Parlamento Andaluz. Decreto del Consejero de Justicia y Administración Pública.

2. Las sesiones ordinarias en las que se reunirá el Parlamento serán 2 al año y durarán: 6 meses como mínimo. No hay plazo establecido. Lo que decida por Decreto el Consejo de Gobierno. 8 meses como mínimo.

3. El Parlamento estará compuesto por: Entre 90 y 110 Diputados. Un mínimo de 109 Diputados. Un máximo de 109 Diputados. 110 Diputados.

4. En cuanto a las instituciones de autogobierno de Andalucía, las normas y procedimientos electorales para su constitución, en el marcho del régimen electoral general, son competencia: Ejecutiva. Exclusiva. De desarrollo legislativo y ejecución. Compartida.

5. Según el art 102, el Parlamento goza de plena autonomía: Presupuestaria y administrativa. Ejecutiva y reglamentaria. Reglamentaria, presupuestaria, administrativa y disciplinaria. Jurídica y presupuestaria.

6. Según el art 99, integran la Junta de Andalucía: Parlamento, Presidencia de la Junta y Consejo de Gobierno. Parlamento, Presidencia de la Junta, Consejo de Gobierno, TSJA y Defensor del Pueblo. Todo lo anterior menos el Defensor del Pueblo. Ninguna es correcta.

7. Según el art 116, las leyes de Andalucía: Serán promulgadas por el Rey. A efectos de su vigencia, regirá la fecha de publicación en el BOE. Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Pte de la Junta. El Pte de la Junta ordenará su publicación en el BOJA en el plazo de 20 días desde su aprobación, así como en el BOE.

8. Según el art 130 del EA. ¿Cuál es el órgano de control externo de la actividad Económica y Presupuestaria de la JA?. Consejo de Gobierno. Parlamento de Andalucía. Tribunal de Cuentas. Cámara de Cuentas.

9. El Consejo Consultivo de Andalucía es: Es el órgano consultivo del Parlamento. Es un órgano dependiente del Consejo de Estado. Es el superior órgano consultivo del Consejo de Gobierno. Ninguna respuesta es correcta.

10. Según el art 143.2 del EA, los presidentes de sala del TSJA serán nombrados: A propuesta del Pte de la JA. A propuesta del Pte del TSJA. A propuesta del Consejo General del Poder Judicial de Andalucía. A propuesta del Pte del TSJA y con la participación del Consejo de Justicia de Andalucia.

11. Según el art 146 del EA ¿a quién corresponde la convocatoria de concursos para cubrir las plazas vacantes de magistrados y jueces en Andalucía?. Al Consejo General del Poder Judicial. Al TSJA. Al Tribunal Supremo. Al Consejo de Justicia de Andalucía.

12. Según el art 112 del EA, la elaboración de los reglamentos generales de las leyes de la CA corresponde: a. Al Pte de la JA. b. A cada Consejero en materia de su competencia. c. Al Consejo de Gobierno de Andalucía. d. a, b, c, según el ámbito de sus competencias.

13. Según el art 110 del EA puede el Consejo de Gobierno dictar decretos-leyes: Si. No, nunca. Esa potestad es sólo del Gobierno de la Nación. Si, en casos de extraordinaria y urgente necesidad.

14. Según el art 130 del EA la Cámara de Cuentas de Andalucía: a. Es el órgano de control interno de la actividad económica y presupuestaria de la Junta. b. Es el órgano de control externo de la actividad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía. c. La b es correcta y además de los entes locales y el resto del sector público de Andalucía. c. Ninguna es correcta.

15. ¿A quién corresponde la interposición de recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencias de la JA?. Al Consejo de Gobierno. Al Pte de la Junta. Al Pte del parlamento. La Junta no tiene competencia para plantearlos.

16. ¿A quién corresponde ejercer la potestad expropiatoria conforme a la legislación estatal y autonómica vigente en la materia?. Al Pte de la Junta. Al Consejero de Hacienda. Al Consejo de Gobierno. Ninguna es correcta.

17. Señale a quién corresponde informar sobre los recursos de alzada interpuestos contra los acuerdos de los órganos de gobierno de los tribunales y juzgados de Andalucía: Al Tribunal Supremo. Al Consejo General del Poder Judicial. Al TSJA. Al Consejo de Justicia de Andalucía.

18. Las funciones de las áreas metropolitanas, mancomunidades, consorcios y aquellas otras agrupaciones que se establezcan, se regularán: Por ley. Por decreto del Consejo de Gobierno. Por decreto-ley. Por ley orgánica.

19. El Consejo de Gobierno cesa por: Aprobación de moción de censura. Celebración de elecciones al Parlamento. Fallecimiento del Pte. Todas son correctas.

20. Según el 147 del EA, corresponde a la JA la competencia ejecutiva y de gestión en materia de personal no judicial al servicio de la Administración de Justicia. Esta competencia NO incluye: Aprobar la oferta de ocupación pública. Convocar y resolver todos procesos de selección, y la adscripción a los puestos de trabajo. Impartir la formación, previa y continuada. Ejercer la potestad disciplinaria e imponer las sanciones que proceda, excluida la separación del servicio.

21. El PA podrá retirar la propuesta de reforma, antes de que haya recaído votación final sobre la misma, por mayoría de: 3/5. 2/3. Por mayoría absoluta. Se regulará por ley orgánica.

22. ¿Quién podrá ejercer la potestad expropiatoria conforme a la legislación estatal y autonómica vigente en la materia?. El Parlamento Andaluz. Los Tribunales de Justicia. El Gobierno estatal. El Consejo de Gobierno.

23. La responsabilidad ante los tribunales del Pte de la Junta: Será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y ante el TSJA será exigible la responsabilidad civil en que hubiera incurrido el Pte de la Junta con ocasión del ejercicio de su cargo. Será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y ante el mismo será exigible la responsabilidad civil en que hubiera incurrido el Pte de la Junta con ocasión del ejercicio de su cargo. Será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, no obstante, para los delitos cometidos en el ámbito territorial de su jurisdicción, será exigible ante el TSJA, en los mismo términos será exigible la responsabilidad civil. Será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, no obstante, para los delitos cometidos en el ámbito territorial de su jurisdicción, será exigible ante el TSJA, ante este último Tribunal será exigible la responsabilidad civil en que dichas personas hubieran incurrido con ocasión del ejercicio de sus cargos.

24. El Consejo de Gobierno cesa: Tras la convocatoria de elecciones al Parlamento, y en los casos pérdida de cuestión de confianza o aprobación de moción de censura, dimisión, incapacidad, condena penal firme que inhabilite para el desempeño de cargo público o fallecimiento del Pte. Tras la toma de posesión del nuevo Consejo, y en los casos de pérdida de cuestión de confianza o aprobación de moción de censura, dimisión, incapacidad, condena penal firme que inhabilite para el desempeño de cargo público o fallecimiento del Pte. Tras la celebración de elecciones al Parlamento, y en los casos de pérdida de cuestión de confianza o aprobación de moción de censura, dimisión, incapacidad, condena penal firme que inhabilite para el desempeño de cargo público o fallecimiento del Pte. Tras la celebración de elecciones al Parlamento, y en los casos de aprobación de cuestión de confianza o pérdida de moción de censura, dimisión, incapacidad, condena penal firme que inhabilite para el desempeño de cargo público o fallecimiento del Pte.

25. Según el EA, el Defensor del Pueblo Andaluz será elegido por el Parlamento por: Mayoría simple. Mayoría cualificada. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3.

26. Según el art 93 del EA como se regula la transferencia y delegación de competencias en los ayuntamientos: Por decreto del Consejo de Gobierno. Por decreto del Pte de la Junta. Por Ley Orgánica. Por Ley del Parlamento Andaluz.

27. El Consejo de Gobierno en funciones no podrá ejercer las siguiente facultades: Aprobar Decretos-Leyes y Decretos Legislativos. Aprobar el Proyecto de Ley de la CA. Acordar el ejercicio de acciones judiciales. Todas son correctas.

28. ¿En cuál de los siguientes supuestos la persona titular de la Presidencia de la JA no continuará en el ejercicio de sus funciones hasta que quien le suceda tome posesión del cargo?. aprobación de una moción de censura. dimisión. tras la celebración de elecciones al Parlamento de Andalucía. incapacidad permanente física o mental que le imposibilite para el ejercicio del cargo.

29. Las cuestiones de carácter administrativo que afecten a varias conserjerías y que no sean competencia del Consejo de Gobierno serán resueltas: La persona titular de la presidencia de la JA. El parlamento de Andalucía. La comisión general de viceconsejeros y viceconsejeras. Ninguna es cierta.

30. Cuál de estas no es una función del Pte de la Junta: Aprobar la estructura orgánica de las Conserjerías y de sus organismos autónomos, así como la relación de puestos de trabajo de la Administración General de la CA y de sus Agencias administrativas. Asegurar la coordinación entre las distintas Consejerías y resolver los conflictos de atribuciones entre las mismas. Dictar decretos que supongan la creación de Consejerías, las modificación en la denominación de las existentes, en su distribución de competencias o su orden de prelación, así como la supresión de las mismas. Coordinar la acción exterior del Gobierno.

31. Corresponde a la Presidencia de la Junta de Andalucía, en su condición de representación ordinaria del Estado en Andalucía: Promulgar, en nombre del Rey, las leyes de Andalucía, y ordenar que se publiquen en el BOJA. Promulgar, en nombre del Rey, las leyes y ordenar que se publiquen en el BOJA y en el BOE. Promulgar, en nombre del Rey, las leyes de Andalucía, y ordenar que se publiquen en el BOJA y en el BOE. Promulgar y sancionar, en nombre del Rey, las leyes de Andalucía, y ordenar que se publiquen en el BOJA y en el BOE.

32. No corresponde a la Presidencia de la Junta de Andalucía como suprema representación de la CA: Representarla en las relaciones con otras instituciones del Estado y en el ámbito internacional cuando proceda. Firmar los convenios y acuerdos de cooperación que suscriba la CA en los casos que proceda. Ordenar la publicación, en el BOJA, del nombramiento de la persona titular de la Presidencia del TSJA. Todas le corresponden como suprema representación de la CA.

33. Corresponde al Pte de la JA, en su condición de representante ordinario del Estado en Andalucía: a. Promulgar, en nombre del rey, las leyes de Andalucía y ordenar que se publiquen en el BOJA y en el BOE. b. Ordenar la publicación en el BOJA del nombramiento de la persona titular de la presidencia del TSJA. c. a y b son ciertas. d. a y b son falsas.

34. El nombramiento del Pte de la JA corresponde: Al Pte del Parlamento. Al Rey, si no hay Pte en funciones. Al Consejo de Gobierno de entre sus miembros. Ninguna es correcta.

35. Si, transcurrido el plazo de 2 meses a partir de la primera votación, ningún candidato hubiera obtenido al menos la mayoría simple en el PA: El PA quedará automáticamente disuelto y el Pte de la Junta en funciones convocará nuevas elecciones. Será nombrado Pte de la Junta el candidato que haya obtenido mayor número de votos en el PA. Será nombrado Pte de la Junta el candidato del partido que haya obtenido mayor número de votos en las elecciones. Será nombrado Pte de la Junta el candidato que haya obtenido mayor número de escaños en el PA.

36. Según el EA, se podrán establecer sedes de organismos e instituciones de la CA. Dicho establecimiento se hará por: Decreto del Consejo de Gobierno. Decreto del Pte de la JA. Ley del PA. Decreto del Consejero de Justicia y Administración Pública.

37. La persona titular de la presidencia de la JA cesa por incapacidad permanente física o mental que le imposibilite para el ejercicio del cargo. Esta incapacidad debe ser apreciada por el Consejo de Gob, excluida la persona titulas de la propia Presidecia: Por unanimidad. Por mayoría de 3/5. Por mayoría absoluta. Por mayoría de 2/3.

38. Los título VII y VIII del EA se denominan, respectivamente: Reforma del Estatuto y Medio Ambiente. Medio Ambiente y Competencias de la CA. Medio Ambiente y Medios de Comunicación Social. Medios de Comunicación Social y Medio Ambiente.

39. La responsabilidad de los diputados del PA se sustanciará: Ante la sala de lo Penal del TS. Ante el TSJA. Los diputados no tienen un fuero especial salvo que se trate de actos cometidos en el ejercicio de su cargo. Por los actos delictivos cometidos en Andalucía, se sustanciará ante el TSJA; fuera de dicho territorio, ante la Sala de lo Penal del TS.

40. En primera votación para la elección por el Parlamento del Pte de la JA será necesaria la mayoría: Simple. Absoluta. Ordinaria. Cualificada.

41. Corresponde la elaboración y aplicación del presupuesto de la CA: Al Parlamento. Al Consejo de Gobierno. A la Consejería de Hacienda. Al Pte de la JA.

42. La responsabilidad ante los tribunales de los Consejeros de la Junta: Será exigible en la Sala de lo Penal del TS y ante el TSJA será exigible la responsabilidad civil en que hubiera incurrido el Pte de la Junta con ocasión del ejercicio del cargo. Será exigible en la Sala de lo Penal del TS y ante el mismo será exigible la responsabilidad civil en que hubiera incurrido el Pte de la Junta con ocasión del ejercicio del cargo. Será exigible en la Sala de lo Penal del TS, no obstante,para delitos cometidos en el ámbito territorial de su jurisdicción, será exigible ante el TSJA, en los mismos términos será exigible la responsabilidad civil. Será exigible en la Sala de lo Penal del TS, no obstante, para delitos cometidos en el ámbito territorial de su jurisdicción, será exigible ante el TSJA, ante este último tribunal será exigible la responsabilidad civil en que dichas personas hubieran incurrido con ocasión del ejercicio de sus cargos.

43. La Cuestión de confianza: La puede plantear ante el PA sobre su programa o sobre una declaración de política general el Pte de la JA, previa deliberación del Consejo de Gob y se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los Diputados; si el PA negara su confianza, el el Pte de la Junta presentará su dimisión ante el PA, cuyo Pte convocará, en el plazo máx de 15 días, la sesión plenaria para la elección del nuevo Pte de la Junta. La puede plantear ante el PA sobre su programa o sobre una declaración de política general el Pte de la JA, previa deliberación del Consejo de Gob y se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados; si el PA negara su confianza, el el Pte de la Junta presentará su dimisión ante el PA, cuyo Pte convocará, en el plazo máx de 15 días, la sesión plenaria para la elección del nuevo Pte de la Junta. La puede plantear ante el PA sobre su programa o sobre una declaración de política general el Pte de la JA, previa deliberación del Consejo de Gob y se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados; si el PA negara su confianza, el el Pte de la Junta presentará su dimisión ante el PA, cuyo Pte lo disolverá en el plazo máx de 15 días. La puede plantear ante el PA sobre su programa o sobre una declaración de política general el Pte de la JA, previa deliberación del Consejo de Gob y se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la absoluta de los Diputados; si el PA negara su confianza, el el Pte de la Junta presentará su dimisión ante el PA, cuyo Pte lo disolverá en el plazo máx de 15 días.

44. La Moción de Censura. Habrá de ser propuesta, al menos, por una tercera parte de los parlamentarios y habrá de incluir un candidato/a a la presidencia de la JA y deberá ser adoptada por mayoría absoluta. Habrá de ser propuesta, al menos, por una tercera parte de los parlamentarios y habrá de incluir un candidato/a a la presidencia de la JA y deberá ser adoptada por mayoría simple. Habrá de ser propuesta, al menos, por una cuarta parte de los parlamentarios y habrá de incluir un candidato/a a la presidencia de la JA y deberá ser adoptada por mayoría simple. Habrá de ser propuesta, al menos, por una cuarta parte de los parlamentarios y habrá de incluir un candidato/a a la presidencia de la JA y deberá ser adoptada por mayoría absoluta.

45. Andalucía se organiza territorialmente en: Municipios, provincias y CCAA. Municipios, provincias, áreas metropolitanas, mancomunidades de municipios y consorcios. Municipios, provincias y partidos judiciales. Municipios, provincias y demás entidades territoriales que puedan crearse por ley.

46. La transferencia y delegación de competencias en los ayuntamientos se hará: Por ley. Por ley aprobada por mayoría absoluta. Por ley aprobada por mayoría cualificada. Por ley aprobada por 3/5 del parlamento.

47. En segunda votación, para la elección por el PA del Pte de la JA será necesaria la mayoría: Simple. Absoluta. Ordinaria. Cualificada.

48. El Estado y la CA procederán, teniendo en cuenta la evolución del conjunto de recursos públicos disponibles y de las necesidades de gastos de las diferentes administraciones a: A una actualización anual del sistema de financiación. A una actualización bianual. A una actualización cuatrienal. A una actualización quincenal.

49. El Consejo de Gob cesa por: La aprobación de moción de censura. Celebración de elecciones al PA. Por fallecimiento del Pte. Todas son correctas.

50. ¿Quién podrá ejercer la potestad expropiatoria conforme a la legislación estatal y autonómica vigente en la materia?. El Parlamento Andaluz. Los Tribunales de Justicia. El Gob estatal. El Consejo de Gob.

51. La delegación legislativa podrá realizarse a través de: a. Un Texto Refundido. b. Un Texto Articulado. c. a y b son correctas. d. Ninguna es correcta.

56. ¿En cuál de las siguientes materias el Gobierno ejerce el monopolio de la iniciativa legislativa?. En materia de desarrollo de derechos fundamentales. En materia presupuestaria. En materia de desarrollo de la institución de la Corona. El Gobierno no tiene iniciativa legislativa en exclusiva en cualquier materia, y siempre podrá en cualquier materia, el Congreso y Senado tienen iniciativa legislativa.

57. ¿Cuál es el número mínimo de Diputados necesario para presentar una proposición de ley en el Congreso?. 12 en cualquier caso. 25. 15 o 1 Grupo Parlamentario. 1 Grupo Parlamentario o 14.

58. ¿Cuántos componentes tiene que tener la delegación autonómica encargada de la defensa de una proposición de ley presentada por las Asambleas de las CCAA en el ámbito estatal?. Un máx de 3. 3. Un min de 3. Las CCAA no tienen iniciativa legislativa.

59. Los reglamentos andaluces que afecten a derechos y deberes de los ciudadanos deben necesariamente reunir alguno de los siguientes requisitos en su procedimiento de elaboración: Dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía. Informe de la Secretaría General Técnica. Además de los anteriores una memoria económica financiera. Todas son correctas.

60. ¿En cuál de las siguientes materias procede la iniciativa legislativa popular del Estado?. En materias tributarias. En materias de carácter internacional. En materias relativas a la prerrogativa de gracia. En materias relacionadas con las comunidades de vecinos.

61. Según la CE, ¿cuál de las siguientes materias si es regulable por medio de decreto ley?. El régimen de las CCAA. El derecho electoral general. Los derechos y deberes de los ciudadanos regulados en el Título I de la CE. Las materias objeto de ley ordinaria.

65. Los Decretos-Leyes según el EAA no podrán afectar a: A los derechos establecidos en el EAA, al régimen electoral, ni a las instituciones de la JA. A los derechos establecidos en el EAA, al régimen electoral, a las instituciones de la JA ni a los presupuestos de Andalucía. A los derechos establecidos en el EAA y los derechos fundamentales del Título I de la CE, al régimen electoral, ni a las instituciones de la JA. A los derechos establecidos en el EAA y los derechos fundamentales del Título I de la CE, al régimen electoral, ni a las instituciones de la JA, ni a las instituciones de la JA.

66. La celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la CE: Se ratificarán por Ley Orgánica. Se autorizarán por Ley Orgánica. Requerirán la previa autorización de las CCGG. Se autorizarán por Ley.

67. La forma de jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico, según el art 1.6 CC será: Con la doctrina que, de modo reiterado establezca el TS. Con la doctrina del TS que sea aplicada por los tribunales inferiores. Con la doctrina del TS y del TC. Sólo con la doctrina del TS que sea respaldada por la doctrina del TC.

68. La CAA podrá conceder Transferencia y delegación de competencias en los Ayuntamientos: Por ley, aprobada por may absoluta, siempre con la necesaria suficiencia financiera para poder desarrollarla y de acuerdo con los ppios de legalidad, responsabilidad, transparencia, coordinación y lealtad institucional. Por ley ordinaria, siempre con la necesaria suficiencia financiera para poder desarrollarla y de acuerdo con los ppios de legalidad, responsabilidad, transparencia, coordinación y lealtad institucional. Por ley, aprobada por may absoluta, siempre con la necesaria autonomía financiera para poder desarrollarla y de acuerdo con los ppios de legalidad, responsabilidad, transparencia, coordinación, desconcentración, delegación y lealtad institucional. Por ley ordinaria, siempre con la necesaria autonomía financiera para poder desarrollarla y de acuerdo con los ppios de legalidad, responsabilidad, transparencia, coordinación, desconcentración, delegación y lealtad institucional.

69. El Pleno del PA podrá delegar en las Comisiones Legislativas la aprobación de proyectos y proposiciones de ley, no obstante: Corresponde en todo caso al Pleno la aprobación de las leyes de contenido presupuestario, cuestiones internacionales, tributario, de todas las que requieran una mayoría cualificada de acuerdo con el Estatuto, así como las medidas de gracia. Corresponde en todo caso al Pleno la aprobación de las leyes de contenido presupuestario y de todas las que requieran una mayoría cualificada de acuerdo con el Estatuto. Corresponde en todo caso al Pleno la aprobación de las leyes de contenido presupuestario, tributario, a cuestiones internacionales y de todas las que requieran una mayoría cualificada de acuerdo con el Estatuto. Corresponde en todo caso al Pleno la aprobación de las leyes de contenido presupuestario y tributario y de todas las que requieran una mayoría cualificada de acuerdo con el Estatuto.

70. Requerirán el voto favorable de la mayoría absoluta el Pleno del PA en una votación final sobre el conjunto del texto: Las leyes que afectan a la organización territorial, al régimen electoral, a la organización de las instituciones básicas y a los Presupuestos. Las leyes que afectan a la organización territorial, al régimen electoral, a la organización de las instituciones básicas y a la convalidación de los Decretos-Leyes. Las leyes que afectan a la organización territorial, al régimen electoral, a la organización de las instituciones básicas y a la reforma del EEA. Las leyes que afectan a la organización territorial, al régimen electoral, a la organización de las instituciones básicas.

71. Si un Decreto del Consejo de Gob que afecta a varias Consejerías irá firmado por: Únicamente por el Pte de la JA. Por el Pte de la Junta y por los Consejeros a los que afecte. Por el Pte de la Junta y por la persona titular de la Consejería de la Presidencia. Por el Pte de la Junta y por la persona titular de la Consejería de la Presidencia y los titulares de las Consejerías afectadas.

72. Están excluidas de la delegación legislativa en el Gobierno andaluz las siguientes materias: Las leyes de reforma del EA. Las leyes del presupuesto de la CA. Las leyes que requieran cualquier mayoría cualificada el PA. Las leyes relativas al desarrollo de los derechos y deberes regulados en el EAA. Otras leyes que así lo disponga el EAA. Las leyes de reforma del EA. Las leyes del presupuesto de la CA. Las leyes que requieran cualquier mayoría cualificada el PA. Otras leyes que así lo disponga el EAA. Las leyes del presupuesto de la CA. Las leyes que requieran cualquier mayoría cualificada el PA. Las leyes relativas al desarrollo de los derechos y deberes regulados en el EAA. Otras leyes que así lo disponga el EAA. Las leyes de reforma del EA. Las leyes que requieran cualquier mayoría cualificada el PA. Las leyes relativas al desarrollo de los derechos y deberes regulados en el EAA. Otras leyes que así lo disponga el EAA.

73. Las leyes aprobadas por el PA son: Sancionadas por el Rey. Promulgadas por el Pte de la Junta. Sancionadas por el Rey y promulgadas por el Pte de la Junta. Sancionadas y promulgadas por el Pte de la Junta.

74. La vigencia de las normas autonómicas, se producirá en la fecha determinada en la norma rigiendo como fecha: La de publicidad de la norma en el BOJA, siempre que se haya producido la publicación en el BOE. La de publicidad de la norma en el BOE, siempre que se haya producido la publicación en el BOJA. Una vez publicada en el BOJA independientemente de su publicidad en el BOE. Una vez publicada en el BOE independientemente de su publicidad en el BOJA.

75. Los reglamentos andaluces deben necesariamente reunir los siguientes informes en todo caso: Informe de evaluación de impacto de género. Informe del Consejo Consultivo. Además de los dos anteriores una memoria económica financiera. Además de los anteriores un informe de la Consejería de Hacienda.

76. Según el art 109 del EA, ¿qué materia no está excluida de la delegación legislativa del Gobierno?. Leyes del Presupuesto de la Comunidad. Las leyes que requieran mayoría cualificada del Parlamento. La ley de reforma del Estatuto. Ninguna es correcta, pues en todas las citadas no se podrá delegar en el Gobierno la delegación legislativa.

77. Las leyes de Andalucía: Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Pte de la Junta, el cual ordenará la publicación de las mismas en el BOJA en el plazo de 15 días desde su aprobación, así como en el BOE, a efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el BOJA. Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Pte de la Junta, el cual ordenará la publicación de las mismas en el BOJA en el plazo de 20 días desde su aprobación, así como en el BOE, a efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el BOJA. Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Pte de la Junta, el cual ordenará la publicación de las mismas en el BOJA en el plazo de 15 días desde su aprobación, así como en el BOE, a efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el BOE. Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Pte de la Junta, el cual ordenará la publicación de las mismas en el BOJA en el plazo de 20 días desde su aprobación, así como en el BOE, a efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el BOE.

78. Cuando se transfiere a otro órgano administrativo el ejercicio de una competencia propia se denomina: Descentralización. Delegación. Desconcenrtación. Avocación.

79. Cuando se transfiere a otro órgano administrativo inferior la titularidad de una competencia propia se denomina. Descentralización. Delegación. Desconcentración. Avocación.

80. El plazo máximo de notificación de la resolución: Puede ser suspendido o ampliado. No puede ser suspendido pero si ampliado. No puede ser ampliado pero si suspendido. No puede ser suspendido ni ampliado.

81. Cuando se ejercita el derecho de petición del art 29 de la CE y la administración no notifica la resolución en el plazo: Se produce silencio administrativo positivo siempre. Se produce silencio administrativo negativo. Se produce silencio administrativo positivo con carácter general salvo excepciones establecidas por ley. Se produce silencio administrativo negativo con carácter general salvo excepciones establecidas por ley.

82. En los procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva: Deben realizarse las oportunas notificaciones a todos los interesados. Puede procederse a la publicación en cuyo caso debe indicarse en la convocatoria el lugar en que se efectuarán las correspondientes publicaciones. No es necesaria la notificación ni publicación. Ninguna respuesta es correcta.

83. La convalidación de los actos administrativos: Sólo es posible en relación con los actos anulables. Es posible tanto en relación con los actos nulos de pleno derecho como con los anulables. Sólo es posible en relación con los actos nulos de pleno derecho. No es posible ni en relación con los actos nulos de pleno derecho ni con los anulables.

84. Un acto administrativo inválido: Es nulo de pleno derecho. Es anulable. Es nulo de pleno derecho o anulable. En cualquier caso es ineficaz.

85. Cuando un acto lesiona un derecho fundamentas o libertad de los ciudadanos: Es siempre nulo de pleno derecho. Es siempre anulable. Puede ser nulo de pleno derecho o anulable. Es siempre anulable pero produce efectos hasta su anulación.

86. Cuando un acto lesiona un derecho reconocido en el art 33 de la CE que no es susceptible de amparo constitucional: Es siempre nulo de pleno derecho. Es siempre anulable. Puede ser nulo de pleno derecho o anulable. En cualquier caso es ineficaz.

87. Un acto dictado por delegación: Debe ser motivado. Se considerará dictado por el delegante. Debe hacer constar esta circunstancia y se considerará dictado por el órgano delegado. Ninguna es correcta.

88. Los órganos superiores que dirigen la actividad de los inferiores a través de: a. Instrucciones. b. Órdenes de servicio. c. Mandatos. d. a y b son ciertas.

90. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa en un procedimiento administrativo: En ningún caso puede exceder de 3 meses. En ningún caso puede exceder de 6 meses. Será fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento, no pudiendo exceder de 6 meses, salvo que una norma con rango de ley establezca uno mayor o así venga previsto en la normativa comunitaria europea. Será fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento, no pudiendo exceder de 3 meses, salvo que una norma con rango de ley establezca uno mayor o así venga previsto en la normativa comunitaria europea.

91. Si la norma específica aplicable a cada caso concreto no dice nada sobre el plazo máximo en que debe notificarse a los interesados un procedimiento administrativo, cuál será el plazo para resolver y notificar: 6 meses. 1 mes. 3 meses. Ninguna es correcta.

92. En los procedimientos administrativos iniciados de oficio, ¿cuándo comienza el plazo de la administración para notificar la resolución?. En la fecha del acuerdo de iniciación. A partir del día siguiente al acuerdo de iniciación. En la fecha en que los interesados reciben la notificación. A partir del día siguiente en que los interesados reciben la notificación.

93. En los procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte interesada, ¿cuándo comienza el plazo que tiene la administración para notificar la resolución?. En la fecha e que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. En la fecha en que el interesado haya presentado su solicitud. En la fecha en que los interesados reciben la notificación. A partir del día siguiente en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.

94. ¿Qué se quiere indicar cuando se dice que el silencio administrativo es positivo?. a. Que el administrado puede plantear ante los Tribunales de Justicia la cuestión no resuelta por la Administración. b. Que si la Administración no contesta a determinada solicitud, se entiende aceptada. c. Que si la Administración no contesta a determinada solicitud, cabe interponer recurso administrativo. d. b o c pueden ser correctas.

95. En los procedimientos administrativos iniciados a solicitud del interesado se produce con carácter general: Silencio administrativo positivo. Silencio administrativo negativo. Siempre habrá que estar a lo que disponga la norma reguladora de cada procedimiento. Ninguna es correcta.

96. En los procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte que se basen en el ejercicio del derecho de petición del art 29 de la CE, rige la teoría de silencio: Silencio administrativo positivo. Silencio administrativo negativo. Siempre habrá que estar a lo que disponga la norma reguladora de cada procedimiento. Silencio administrativo positivo salvo que una norma con rango de ley disponga el carácter negativo.

97. Si una solicitud fue estimada por silencio, la posterior resolución: Podrá dictarse siempre y en todo caso de acuerdo con el criterio que estime el órgano competente. Únicamente podrá dictarse de ser confirmatoria de la concesión de la licencia. Únicamente podrá dictarse de ser denegatoria de la concesión de la licencia. Ninguna es correcta.

98. Si una solicitud fue desestimada por silencio, la posterior resolución: Podrá dictarse siempre y en todo caso de acuerdo con el criterio que estime el órgano competente. Únicamente podrá dictarse de ser confirmatoria de la concesión de la licencia. Únicamente podrá dictarse de ser denegatoria de la concesión de la licencia. Ninguna es correcta.

99. ¿A cuanto equivale un Mbyte?. 1002 Kyte. 1024 Kyte. 1200 Kyte. 1020 Kyte.

100. ¿Cómo se denomina el dispositivo manual conectado electrónicamente, de forma que cada desplazamiento del mismo corresponde a un movimiento muy rápido del cursor en pantalla?. Periférico. Ratón. Floppy. Teclado.

101. ¿Qué tipo de impresora se denomina también "de agujas"?. La impresora matricial. La impresora láser. La impresora de chorro de tinta. La impresora margarita.

102. ¿A qué tipo de periférico corresponde un CD-ROM?. A tecnología óptica. A tecnología directa. A tecnología de papel. A tecnología magnética.

103. ¿Cómo definiría una operación de escritura en una memoria RAM?. Operación secuencial. Operación lineal. Operación constructiva. Operación destructiva.

104. ¿Quién ideó la tarjeta perforada?. Horit. Holletir. Hollerit. Hollint.

105. ¿Cuál de los siguientes no es un múltiplo del byte?. Kbyte. Mbyte. Ybiyte. Gbyte.

106. ¿A que tipo de periférico corresponde una tarjeta perforada?. A tecnología de papel. A tecnología directa. A tecnología óptica. A tecnología magnética.

107. ¿Qué unidad del ordenador es la encargada de realizar la ejecución de los programas interpretando instrucciones?. La MP. Los periféricos. La memoria central. La CPU.

108. ¿Cómo se denominan los periféricos que permiten al ordenador la captación de datos desde el exterior?. De información. De salida. De entrada. De acceso.

109. ¿Qué es el plotter?. Un dispositivo manual conectado electrónicamente al ordenador. Una medida de calidad de impresión. Un tipo de impresora. Un periférico especial dedicado a realizar dibujos de calidad bajo el control del ordenador.

110. ¿A qué tipo de periférico corresponde un disco rígido?. A tecnología directa. A tecnología de papel. A tecnología óptica. A tecnología magnética.

111. ¿Con qué otro nombre se denomina a un byte?. Istetro. Octreto. Lecteto. Octeto.

112. ¿En qué año fue ideada la tarjeta perforada?. 1887. 1885. 1886. 1888.

113. ¿Qué tipo de impresora se denomina también "de carácter"?. La impresora matricial. La impresora de chorro de tinta. La impresora margarita. La impresora láser.

114. ¿Cuál de las siguientes memorias se utiliza actualmente en los ordenadores personales?. EEPROM. EPROM. PROM. EROM.

115. ¿Qué valor tiene un diskette un punto no magnetizado?. 0. 2. 3. 1.

120. ¿Qué es la memoria EPROM?. Una memoria de sólo lectura que pueden ser borradas mediante métodos especiales. Una memoria programable de sólo lectura. Una memoria que forma parte de la memoria RAM. Una memoria de lectura y escritura.

141. El Real Decreto que regula los servicios de información administrativa y atención al ciudadano: Es el recogido en la Ley 30/1992 de 26 de noviembre. Es el 208/96 de 9 de febrero. RCL 1997/1918 que crea la Comisión de Información Administrativa. Queda recogido en la LOGSE para que, desde niños, sea aplicado a los ciudadanos.

143. Cuando, al conocerse la comisión de un delito por una persona, se acude a su domicilio para detenerla: Está obligada a franquear la entrada. Se necesitará autorización judicial para entrar, si no da su consentimiento para ello. Pese a que no dé su consentimiento, se puede entrar. Nada de lo anterior es correcto.

144. La autorización previa para celebrar una manifestación pública: La da el Subdelegado del Gobierno en la Provincia. Es ineludible. Sería inconstitucional. Se da cuando no se prevean alteraciones al orden público, con peligro para personas o bienes.

145. El tipo de sufragio que consagra la CE es el: a. Proporcional. b. Universal. c. Censitario. d. Las respuestas a y b son correctas.

146. Además de la no autoinculpación, la CE prevé que no se está obligado a declarar sobre un hecho presuntamente delictivo en caso de: a. Parentesco y afinidad. b. Cláusula de conciencia. c. Secreto profesional. d. Las respuestas a y b son correctas.

147. El ppio de legalidad penal está íntimamente relacionado con el/la: Arbitrariedad de los poderes públicos. Responsabilidad de estos. Irretroactividad de las normas sancionadoras. Publicidad normativa.

148. Los Tribunales de Honor están prohibidos respecto de los: Sindicatos y Organizaciones profesionales. Administración Civil y Militar. Organizaciones Profesionales y la Administración Civil. Todas son correctas.

149. El secreto profesional, constitucionalmente sirve para: Ejercer con libertad una profesión titulada. La libertad de creación científica y técnica. No declarar sobre hechos presuntamente delictivos. Todo lo anterior.

150. La fundación de una Internacional Sindical por un sindicato español: Es libre. Está prohibída. Debe plasmarse en un Tratado Internacional. Nada de lo anterior es cierto.

151. Ejercer el derecho de petición a través de una manifestación ciudadana: No se admite. Se admite en algún caso. Se admite, salvo para lo militares. Ni se admite ni se prohíbe.

152. Nuestro sistema tributario ha de ser: Regresivo e igualitario. Progresivo y generalizado. Confiscatorio. Justo y regresivo.

153. Se produce una rotura definitiva del vínculo conyugal, debiendo regularse según la CE, en caso de: Cese de la convivencia matrimonial. Disolución del matrimonio. Separación. En todos ellos.

154. La Fundaciones son: Entidades constituidas para fines de interés general. Administración Corporativa. Entidades privadas con fines de carácter también privado. Asociaciones de personas para conseguir fines de interés general.

155. La asistencia de todo orden a los hijos habidos extraconyugalmente: No está prevista en la CE. Es un deber de los padres. Se dispensará por Instituciones de Beneficiencia. Se dispensa solo a los que de ellos tengan discapacidad.

156. La especulación urbanística, según la CE: Debe evitarse. Está permitida. Genera plusvalías para la colectividad. Pueden hacerla los poderes públicos.

157. No es susceptible de recurso de amparo el derecho de: Sindicación. Investigación científica. Secreto de las comunicaciones. Lo son todos ellos.

158. No es susceptible del recurso de amparo el derecho de: Libertad de cátedra. Negociación colectiva. Manifestación. Huelga.

159. Es susceptible de derecho de amparo el derecho de: Libre sindicación. Petición. Cláusula de conciencia. Lo son todos.

160. Una vez declarado el estado de excepción no se puede suspender el derecho/libertad de: Huelga. Enseñanza. Adopción de medidas de conflicto colectivo. Libertad de circulación.

161. Durante el estado de excepción, un detenido conserva el derecho de: 72 horas para ser puesto a disposición judicial. Secreto de comunicaciones. Asistencia de Letrado. Ninguno de ellos.

162. Se puede suspender, con motivo de investigaciones relativas a bandas armadas, el derecho de: a. Huelga. b. Inviolabilidad del domicilio. c. Libertad de circulación. d. Las respuestas b y c son correctas.

163. Pueden crear tributos: Las CCGG. Las Corporaciones Locales. Los Parlamentos Autonómicos. Todos ellos.

164. El Defensor del Pueblo da cuenta del ejercicio de sus atribuciones al: Tribunal Constitucional. Gobierno de la Nación. Cortes Generales. Poder Judicial.

165. La elección del Defensor del Pueblo compete a: Plenos del Congreso de los Diputados y Senado. Comisión creada al efecto en el Cong de los Diputados. Gobierno de la nación. Rey.

166. La inviolabilidad, respecto del Defensor del Pueblo: No la tiene. La posee sobre cualquier actuación, personal o propia del cargo, que realice. La ostenta en cuanto a los actos que realice en el ejercicio de sus competencias como tal. Supone que está exento de dar cuenta de su trabajo a las CCGG.

167. Si se presenta una queja anónima ante el Defensor del Pueblo: Deberá darle trámite. Sólo la admitirá si el asunto es de interés general. No está obligado a darle trámite. Se deja a su arbitrio el darle o no trámite.

168. Las quejas deben presentarse al Defensor del Pueblo: A través de Abogado y Procurador. En papel de pagos al Estado. Con el justificante de haber pagado las tasas correspondientes. En papel común.

169. A un miembro del Tribunal Constitucional se le permite solo excepcionalmente: El ejercicio de una actividad profesional. La pertenencia a órganos directivos de un partido político, siempre que sea anterior a su nombramiento como tal. Ejercer algún mandato representativo. Nada de lo anterior está permitido.

170. La distribución de asuntos entre las Salas del Trib Constitucional, se realiza por el: Pleno. Pte del Tribunal. Sección que se trate. Comisión Permanente.

171. El número total de miembros del Tribunal Constitucional, incluido su Pte, es de: 12. 13. 21. 20.

Denunciar Test