T3.1-AII-VLANs
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T3.1-AII-VLANs Descripción: Test para la asignatura de Administración de Infraestructuras Informáticas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En IEEE 802.1Q, ¿por qué se inserta la etiqueta VLAN entre la dirección MAC de origen y el campo EtherType de la trama Ethernet?. Para reusar el campo Length de IEEE 802.3. Para que los switches legacy sin 802.1Q la reconozcan como EtherType. Para comprimir la trama y ahorrar MTU. Para ocultar la VLAN al receptor. ¿Cuál es el valor de VLAN ID que identifica la “VLAN nativa” en un enlace troncal 802.1Q por defecto en switches Cisco?. 0. 1. 1002. No aplica (no hay nativa por defecto). ¿Qué criterio no se menciona como válido para asignar un puerto a una VLAN?. Dirección MAC del dispositivo conectado. Dirección IP del dispositivo conectado. Estado del puerto (activo/inactivo). Usuario autenticado vía IEEE 802.1x. ¿Qué afirmación sobre los puertos troncales es correcta?. Solo permiten el paso de una VLAN a la vez. Etiquetan tramas con información de VLAN. No permiten tráfico de broadcast. Siempre usan encapsulado ISL por defecto. ¿Qué problema plantea el uso de enlaces dedicados por VLAN entre switches?. Mayor latencia. Incompatibilidad con VLANs dinámicas. Falta de escalabilidad. Necesidad de encapsulación 802.1Q. ¿Qué solución se emplea para enrutar entre múltiples VLANs usando una sola interfaz física en el router?. Encaminamiento NAT. Subinterfaces lógicas con encapsulado 802.1Q. VLAN nativa sin direccionamiento. Redirección ARP basada en VLAN ID. ¿Cuál es la función principal de una Switched Virtual Interface (SVI)?. Crear subinterfaces físicas en switches capa 3. Proveer una pasarela por defecto a los dispositivos de una VLAN. Enviar tramas etiquetadas sin encapsulado. Asociar un puerto físico a varias VLANs. ¿Qué estándar permite etiquetar tramas Ethernet con el número de VLAN?. IEEE 802.3. IEEE 802.11. IEEE 802.5. IEEE 802.1Q. ¿Cómo se define un puerto “enrutado” en un switch multicapa?. Un puerto con subinterfaces VLAN. Un puerto con SVI activa. Un puerto físico al que se le elimina la capa 2 y adquiere capa 3. Un puerto dedicado sólo a tráfico de management VLAN. ¿Qué sucede con una SVI (Switched Virtual Interface) si la VLAN correspondiente no existe en el switch?. Se crea dinámicamente. Permanece en estado down. Se crea en modo trunk automáticamente. Se convierte en VLAN 1. ¿Cuál es la utilidad de GVRP/MVRP en un entorno con múltiples switches?. Propagar STP automáticamente. Registrar y desregistrar dinámicamente VLANs en trunks. Negociar protocolos L3. Asignar direcciones IP a hosts. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los puertos enrutados en switches multicapa es verdadera?. Pueden participar en múltiples VLANs simultáneamente. Son la interfaz de gestión por defecto. No están asociados a ninguna VLAN. Siempre requieren encapsulado 802.1Q. ¿Cuál es una ventaja clave del uso de switches multicapa frente a routers externos para el enrutamiento entre VLANs?. Compatibilidad con VLANs dinámicas. Mayor control del STP. Enrutamiento por hardware y menor latencia. Posibilidad de asignar múltiples IPs a un puerto. ¿Por qué no es escalable conectar una interfaz física del router a cada VLAN?. Las interfaces no pueden tener IP en redes distintas. Se necesitarían tantas interfaces físicas como VLANs. Solo los switches pueden tener múltiples IPs. No se puede usar STP con routers. ¿En qué situación un enlace troncal 802.1Q transmite tramas sin etiqueta?. Cuando la VLAN es desconocida. Cuando pertenece a la VLAN nativa. Nunca; siempre etiqueta. Sólo si el switch remoto está en modo turbo. En el contexto del enrutamiento entre VLANs, ¿cuál es el rol de una subinterfaz?. Transformar una VLAN en una interfaz de gestión. Servir como interfaz lógica con IP asignada para una VLAN concreta. Sustituir el modo trunk en enlaces entre switches. Crear un dominio de broadcast entre múltiples VLANs. ¿Qué tipo de puerto en un switch no etiqueta las tramas al enviarlas?. Puerto troncal. Puerto de acceso. Puerto híbrido. Subinterfaz. En un “router-on-a-stick” (opción 2 enrutamiento entre VLANs), ¿por qué no debe usarse la VLAN nativa para datos de usuario?. Porque no soporta QoS. Para evitar VLAN hopping y seguridad débil. Porque no se crea SVI. Porque no puede enrutar. ¿Cuál es un requisito previo para que una subinterfaz de router enrute tráfico de una VLAN?. Que tenga configurado NAT. Que el puerto del switch esté en modo trunk. Que tenga habilitado VTP. Que el puerto esté en modo acceso. ¿Cuál es el propósito de establecer puertos enrutados entre switches multicapa?. Balancear tráfico entre VLANs. Establecer enlaces punto a punto de capa 3. Crear interfaces virtuales para VLANs. Asociar un mismo puerto a múltiples redes virtuales. ¿Cuál es el riesgo de seguridad más común asociado al uso de enlaces troncales mal configurados?. Saturación de broadcast. VLAN Hopping. STP loops. VTP version rollback. ¿Qué campo identifica el tipo de protocolo en un enlace troncal 802.1Q y no debe sobrescribirse?. VLAN ID. TPID (Tag Protocol Identifier). EtherType. TCI. ¿Cuál de estas ventajas sí se menciona explícitamente como propia del uso de VLANs?. Balanceo automático de carga. Tolerancia a fallos. Reducción del tráfico de broadcast. Compatibilidad con IPv6. ¿Qué define al enfoque basado en una red de campus conmutada con VLANs end-to-end?. Que se use NAT para interconectar VLANs. Que se encapsule con MPLS entre switches. Enrutamiento lento mediante routers y conmutación rápida por hardware. Uso de SVIs con puertos troncales exclusivamente. ¿Qué ocurre si se intenta usar una interfaz VLAN en un switch de capa 2 para enrutar entre varias VLANs?. Las VLANs quedan aisladas pero operativas. Se activa automáticamente el enrutamiento por software. Se permite tráfico inter-VLAN en modo trunk. Solo una SVI puede estar activa y sirve únicamente para gestión remota. |