option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T4_T5 - C2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T4_T5 - C2

Descripción:
Test FINAL del T4 y T5

Fecha de Creación: 2022/12/01

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 88

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Cuando quieras un posing bro ;)
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Para un mismo valor de la densidad de potencia espectral de ruido, el efecto de la ISI es. La probabilidad de error no cambia porque depende únicamente de la densidad de potencia espectral de ruido. Reducir la probabilidad de error. Aumentar la Probabilidad de error.

El receptor FSK no coherente óptimo utiliza como observables. La diferencia de fase de los símbolos. La energía transmitida en cada uno de los tonos. Una estimación de la frecuencia transmitida.

Un error de sincronización de fase en un sistema PSK aumenta la probabilidad de error. porque provoca una distorsión no lineal de la señal recibida. porque provoca una rotación desconocida de la constelación recibida. porque provoca un aumento de la varianza del ruido.

Una modulación por desplazamiento de frecuencia admite receptores. Coherentes y no coherentes. Únicamente no coherentes. Únicamente coherentes.

El criterio óptimo para el diseño de un igualador de canal es. El criterio ZF. Las otras dos opciones son correctas. El criterio MSE.

El receptor no coherente para un esquema de codificación de fase diferencial. Tiene una probabilidad de error aproximadamente del doble del receptor coherente. Necesita un valor de Eb aproximadamente 3 dB superior para alcanzar la misma probabilidad de error que el receptor coherente. Tiene la misma probabilidad de error.

Una señal FSK de fase continua con una constelación de M=4 símbolos y periodo de simbolo T=2·10e-6 segundos tiene un ancho de banda esencial (primero cero, pulsos conformadores rectangulares) de : 1 MHZ. 2.5 MHZ. 2 MHZ.

Para diseñar un igualador lineal de cero forzado con 4 coeficientes es necesario un minimo de. 9 simbolos piloto. 7 simbolos piloto. 4 simbolos piloto.

El receptor óptimo para un canal con ISI es. un detector simbolo a simbolo. un detector de secuencias de simbolo. un detector simbolo a simbolo a la salida del filtro igualador.

El objetivo del igualador de canal es. Normalizar la potencia promedio de salida. Reducir la ISI del canal. Aumentar la SNR a la salida del canal.

En ausencia de ruido, la ISI generará errores de transmisión. Siempre. Nunca. Depende del nivel de ISI.

Considere los esquemas de modulación QPSK y BPSK con el mismo periodo de simbolo T, ¿Cuál ocupa un mayor ancho de banda?. Los dos ocupan el mismo. QPSK. BPSK.

Para un sistema QPSK, en ausencia de ruido, el máximo error de fase tolerable para evitar errores de detección es: pi/2. pi. pi/4.

El ecualizador DDE. Permite adaptar el igualador a variaciones lentas en la respuesta del canal. Es un igualador supervisado. Requiere el uso de un elevado numero de simbolos piloto.

Seleccione la afirmación correcta. En PSK la información se codifica como saltos instantáneos de frecuencia. En FSK la información se codifica como saltos instantáneos de fase. PSK y FSK son modulaciones angulares.

El espacio de señal para una modulación 8FSK de fase continua tiene dimensión. 2. 3. 8.

Para un periodo de simbolo es T el ancho de banda esencial (entre los primeros ceros de la PSD para pulsos conformadores rectangulares) para una señal modulada por desplazamiento de fase es. 1/2T Hz. 4pi/T rad/s. 1/T Hz.

La probabilidad de error del receptor óptimo coherente para CPFSK es. Pe= Q*(Raiz(2*Es/No)). Pe=exp(Es/No)/2. Pe= Q*(Raiz(Es/No)).

Considere un receptor DQPSK que opera a una tasa de Rs=2000 simbolos/s y está afectado de un error de frecuencia. En ausencia de ruido, comenzarán a aparecer errores en la decodificación cuando. Af>250 Hz. Af>500 Hz. Af>100 Hz.

Considere un canal cuya dispersion temporal es de 5 us. Este presentará ISI para velocidades de transmisión. Rs>200K simbolos/segundo. Rs> 100K simbolos/segundo. Rs< 200K simbolos/segundo.

Las modulaciones angulares (fase o frecuencia) son especialmente útiles en. Canales con efectos no-lineales. Canales lineales con ISI. Canales con elevado nivel de ruido.

En un receptor CPFSK coherente, un error de fase provoca. Los dos efectos (disminución de energía y rotación). Una rotación de la constelación recibida. Una disminución de la energía por símbolo recibida.

Los esquemas de igualación adaptativa. Requieren un numero superior de simbolos piloto para el caso no realimentado. Requieren menos potencia de calculo que los no realimentados. Requieren mas potencia de calculo que los no realimentados.

El receptor coherente para un esquema de codificacion de fase diferencial. Tiene una Pe aproximadamente doble del receptor no diferencial. Tiene la misma Pe que el receptor no diferencial. Necesita un valor de Eb aproximadamente 3 dB superior para alcanzar la misma Pe que el receptor no diferencial.

En un esquema de modulación OQPSK el maximo salto instantaneo de fase es de. +/- pi/2. +/- pi. +/- pi/4.

Para una señal QPSK la separación angular entre simbolos de la constelacion es. pi/4 radianes. pi/8 radianes. 90º.

Un esquema de codificación diferencial, ¿permite eliminar completamente el efecto de la incertidumbre de fase?. Nunca; la reduce, pero nunca la suprime completamente. Siempre es suprimida al usar un esquema diferencial. Solo en el caso en el que el error de fase sea constante.

¿Cuál de las siguientes constelaciones es más robusta frente a la ISI'. 32-QAM. QPSK. 4-PAM.

La parte discreta del espectro de una señal FSK binaria generada utilizando un VCO. Contiene 2 deltas. Contiene una secuencia de deltas que depende de la separación de frecuencias entre los tonos. No contiene ninguna delta.

Para un esquema de modulación FSK de periodo de simbolo T la continuidad de fase requiere. Que las frecuencias de los tonos sean multiplos enteros de pi/T. Que las frecuencias de los tonos sean multiplos enteros de 2pi/T. Que las frecuencias de los tonos sean multiplos enteros de 4pi/T.

En ausencia de ruido la ISI generará errores de transmisión. Siempre. Nunca. Depende del nivel de ISI.

PUEDE SER TEMA 3: Para que no exista ISI, es necesario que. El canal tenga un ancho de banda infinito. La respuesta al impulso del canal discreto equivalente sea una función delta ideal. El canal discreto equivalente sea causal.

PUEDE SER TEMA 3: Para que no exista ISI en un sistema PAM, es necesario que. Las señales transmitidas ocupen exactamente un periodo de simbolo. El pulso conformador verifique el criterio de Nyquist. Ninguna de las anteriores es correcta.

PUEDE SER TEMA 3: Para que un sistema PAM no presente ISI es necesario que: Las señales transmitidas verifique el criterio de Nyquist. El pulso conformador verifique el criterio de Nyquist. La forma del pulso a la salida del filtro adaptado verifique el criterio de Nyquist.

PUEDE SER TEMA 3: Suponiendo que se evita la ISI con pulsos de tipo sinc(), una vez establecido el exceso de ancho de banda, ¿Cómo se construyen los filtros conformador y adaptado?. El filtro conformador es raiz coseno remontado y el adaptado coseno remontado. El filtro conformador es coseno remontado y el adaptado raiz coseno remontado. Ambos deben ser raiz coseno remontado.

PUEDE SER TEMA 3: Para un mismo canal discreto equivalente, ¿Cuál de las siguientes constelaciones presenta mayor ISI?. QPSK. 4-PAM. Ambas tienen el mismo nivel.

La estrategia óptima de detección en canales con ISI: Consiste en detectar conjuntamente la secuencia completa de símbolos. Tiene una complejidad que crece con el cuadrado del número de símbolos de la constelación. Tiene una complejidad que crece con el logaritmo de la secuencia de símbolos.

Para un canal con ISI, el detector óptimo ML. Es un detector de secuencias de símbolos. Es un detector símbolo a símbolo. Es un detector de parejas de símbolso.

En un sistema de comunicación digital, el filtro igualador se coloca. A la salida del modulador. A la salida del filtro adaptado. A la entrada del filtro adaptado.

El filtro igualador de cero forzado. Es óptimo para canales con respuesta impulsiva no causal. Es óptimo para canales con respuesta impulsiva finita. Es óptimo en ausencia de ruido.

Para estimar los coeficientes de un filtro igualador de orden Kw=8 son necesarios. Al menos 8 símbolos piloto para tener tantas ecuaciones como incógnitas, aunque es preferible un mayor número para lograr una mejor estimación. Al menos 17 símbolos piloto para tener tantas ecuaciones como incógnitas, aunque es preferible un mayor número para lograr una mejor estimación. Exactamente 9 símbolos piloto, porque en otro caso, la matriz del sistema no es cuadrada ni invertible.

¿Cuántos símbolos piloto son necesarios para estimar un canal discreto equivalente modelado con un sistema FIR de orden K?. Al menos K símbolos para tener tantas ecuaciones como incógnitas, aunque es preferible un número mayor para una mejor estimación. Al menos 2K+1 para tener tantas ecuaciones como incógnitas, aunque es preferible un número mayor para una mejor estimación. Exactamente K+1.

El diseño de un filtro igualador el criterio óptimo de diseño es: Cero forzado. MSE. Ambos son equivalentes.

En ausencia de filtro igualador y para una detección basada en una única observación, ¿Cuál es la estrategia de decisión óptima?. Usar la observación actual para estimar el símbolo actual. Usar la observación actual para estimar el símbolo transmitido hace "d" periodos, donde "d" es el valor que MAXIMIZA p[d]. Usar la observación actual para estimar el símbolo transmitido hace "d" periodos, donde "d" es el valor que MINIMIZA p[d].

¿Qué ventajas ofrecen las modulaciones de fase y de frecuencia frente a las de amplitud?. Son de envolvente constante. Son robustas a no linealidades del canal. Ambas son correctas.

El diseño de filtros igualadores por descenso en gradiente es, en general. Más costoso computacionalmente que el basado en una solución de mínimos cuadrados. Menos costoso computacionalmente que el basado en una solución de mínimos cuadrados. Igual de costoso computacionalmente que el basado en una solución de mínimos cuadrados, con soluciones más exactas.

En el algoritmo de ecualización DDE (Decision Directed Equalizer). Se utiliza el símbolo a la salida del decisor para estimar la corrección de los pesos del ecualizador. Permite al receptor adaptarse a las variaciones en las características del canal. Ambas respuestas son correctas.

El parámetro de robustez de una constelación 4 PAM en banda base es. 1/2 (ESTE ES EN CASO QPSK, NO 4PAM :) ). 1/3. 1/raiz(2).

Para estimar un igualador lineal con 5 coeficientes son necesarios. Al menos 11 símbolos piloto. Al menos 5. 9 simbolos piloto.

La codificación diferencial de fase permite. Reducir el efecto del error de frecuencia de la portadora. Eliminar ambigüedades de fase. Ambas son correctas.

¿En qué casos un esquema de codificación diferencial permite eliminar la incertidumbre de fase?. Nunca; la reduce pero nunca la suprime completamente. Sólo en el caso de que el error de fase sea constante. Siempre se suprime al usar un esquema diferencial.

La relación entre el ancho de banda del lóbulo principal de un sistema 4-CPFSK y el de un sistema 8-MSK es. 7/6. 2. 10/11.

Para un sistema QPSK con portadora de 300 KHz en el que el receptor se encuentra a una distancia máxima de 120m, el error de fase en ausencia de ruido de canal. Nunca provoca errores de recepción. Siempre provoca errores. Ambas son correctas.

Para un sistema de comunicación digital paso banda con eficiencia espectral superior a 3.5 bits/s/Hz y la menor Pe, el mejor esquema de modulación es: 4-FSK. 16-QAM. 16-PSK.

Los esquemas de modulación envolvente constante son especialmente útiles en. Canales lineales con ISI. Canales con efectos no lineales. En ambos.

Un sistema 8PSK, con fc = 1 MHz, afectado por un error de fase debido a un retardo de propagación "tau". En ausencia de ruido, el sistema sufrirá errores de transmisión: Cuando tau<0.125 us. Cuando tau>0.0625 us. Cuando tau>0.001 us.

Un sistema QPSK, con fc = 1 MHz, afectado por un error de fase debido a un retardo de propagación "tau". En ausencia de ruido, el sistema sufrirá errores de transmisión: Cuando tau>0.125 us. Cuando tau>0.100 us. Cuando tau>0.010 us.

Un error de sincronización de fase en un sistema PSK aumenta la Pe. Pq provoca un aumento de la varianza del ruido. Pq provoca una distorsión no lineal de la señal recibida. Pq provoca una rotación desconocida de la constelación recibida.

Un error de sincronización de fase en un receptor MPSK aumenta la Pe. Pq provoca un aumento en la varianza del ruido. Pq la constelación en el receptor presenta una rotación de ángulo desconocido. Pq provoca una distorsión no lineal en la señal recibida.

Un error de sincronización de fase en un receptor MFSK coherente aumenta la Pe. Por una rotación inducida en la constelación. Por una reducción en la energía por símbolo recibida. Ambas son correctas.

¿Qué ventaja tienen los detectores no coherentes frente a los coherentes en modulación FSK?. Son menos sensibles al ruido. No se ven afectados por desplazamientos de fase de la señal transmitida. Ambas son correctas.

¿Qué esquema presenta una mayor Pe, PSK o PSK diferencial detectada coherentemente?. Ambos presentan la misma Pe. PSK diferencial presenta una Pe de aprox. la mitad pq cuando el primer decisor comete un error, la mitad de los casos los recupera el segundo. PSK diferencial presenta una Pe de aprox. el doble pq cuando el primer decisor comete un error afecta a 2 simbolos consecutivos.

En un esquema de modulación MFSK cuyo periodo de símbolo es T, la condición para que la fase sea continua requiere. Que las frecuencias de los tonos sean múltiplos de 2pi/T. Que las frecuencias de los tonos sean múltiplos de pi/T. Que la separación de frecuencia entre los tonos sea superior a 4pi/T.

¿Cuál es la condición para que un sistema FSK sea CPFSK?. Las frecuencias usadas para los simbolos tienen que ser múltiplos enteros del inverso del periodo de simbolo. Las frecuencias usadas para los simbolos tienen que ser múltiplos enteros del periodo de simbolo. Las frecuencias usadas para los simbolos tienen que ser múltiplos semienteros del inverso del periodo de simbolo.

Para un sistema 8FSK de fase continua y envolvente constante, el mínimo ancho de banda es. 11pi/T. 8pi/T. 18pi/T.

En el esquema de modulación OQPSK el máximo salto de fase instantáneo es de. 180º. 90º. 45º.

¿Cómo funcionan los esquemas de modulación OQPSK?. Retrasando el cambio de una de las componentes (s,(t) o sq(t)) un periodo de símbolo. Retrasando el cambio de una de las componentes (s,(t) o sq(t)) medio periodo de símbolo. Retrasando el cambio de una de las componentes (s,(t) o sq(t)) dos periodos de símbolo.

¿Cuáles son las principales diferencias entre PSK diferencial y DPSK?. El PSK diferencial requiere una demodulación coherente y el DPSK realiza una demodulación diferencial no coherente. En el PSK diferencial la probabilidad de error es aproximadamente doble que en PSK; en DPSK la probabilidad de error es igual a la de un sistema PSK con una SNR 3 dB menor. Ambas son correctas.

Reducir la amplitud de los saltos instantáneos de frecuencia. Reduce la amplitud de las fluctuaciones de la envolvente al filtrar paso baja la señal modulada. Mejora el rendimiento reduciendo la probabilidad de error. Permite una demodulación no -coherente.

Reducir la amplitud de los saltos instantáneos de fase en una modulación PSK. Permite una demodulación no coherente. Reduce la probabilidad de error en canales AWGN. Reduce las fluctuaciones de la envolvente provocadas al filtrar la señal PSK.

En un esquema 4FSK de fase continua, el ancho de banda de la señal modulada es. 12pi/T. Menor que 3pi/T. Mayor a 6pi/T.

En un esquema 4FSK de fase continua, el ancho de banda de la señal modulada es. 12pi/T. 6pi/T. 10pi/T.

El detector no -coherente óptimo para MFSK ortogonal. Utiliza como observación la energía transmitida en la frecuencia de cada uno de los tonos. Es un detector en cuadratura basado en la fase diferencial de los símbolos. Utiliza una estimación de la frecuencia transmitida como la derivada de la variación de fase.

Considere los sistemas BPSK y QPSK. La probabilidad de error de símbolo es igual para los dos. El BER es igual para los dos. Las dos afirmaciones anteriores son correctas.

La parte discreta del espectro de una señal FSK binaria generada utilizando un VCO. Contiene 2 deltas. No contiene ninguna delta. Contiene una secuencia de deltas que depende de la separación de frecuencia entre los tonos.

Teniendo en cuenta que para una señal de radio de 1 GHz la longitud de onda es 30 cm, ¿Qué efecto tiene un desplazamiento de 5 cm del receptor con respecto a un transmisor fijo?. La portadora se desplaza 200 kHz. La fase se desplaza 60º. La fase se desplaza 30º.

La modulación en cuadratura de fase evita la duplicación del ancho de banda en la señal transmitida respecto al caso de transmisión en banda base. Transmitiendo una única banda lateral. Transmitiendo a la mitad de velocidad. Transmitiendo dos secuencias de símbolos independientes usando un ancho de banda doble.

¿Qué ventaja presenta la modulación MSK frente a la modulación CPFSK?. Menor número de líneas en el espectro discreto. Menor ancho de banda. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes sistemas requiere un menor valor 𝐸𝑏/𝑁o para un determinado BER?. 2-FSK. 8-FSK. 32-FSK.

En un sistema de modulación de amplitud (MQAM o MPSK) doblar el tamaño de la constelación manteniendo fijo el periodo de bit 𝑇𝑏. Reduce el ancho de banda a la mitad. Aumenta el ancho de banda al doble. El ancho de banda se mantiene constante.

En un sistema de modulación de amplitud (MQAM o MPSK) doblar el tamaño de la constelación manteniendo fijo el periodo de bit 𝑇𝑏 y la energía Eb de bit constantes. Aumenta la eficiencia espectral. Disminuye la eficiencia espectral. Reduce el BER.

En un sistema FSK ortogonal, aumentar el tamaño de la constelación manteniendo fijos el periodo de símbolo 𝑇 y la energía por bit Eb. Aumenta el ancho de banda y el BER. Reduce el BER y el ancho de banda. Reduce el BER aumentando el ancho de banda.

La eficiencia espectral de un sistema de modulación FSK ortogonal. Es siempre menor que la unidad. Es mayor o igual que la unidad. Es siempre inferior a 6.

Las señales que representan a cada símbolo en una transmisión CPFSK ¿son ortogonales entre sí?. Sí, siempre. No, nunca. A veces; depende de las frecuencias elegidas para cada símbolo.

¿Cuántas dimensiones tiene el espacio de señal para una transmisión CPFSK octal?. 3. 4. 8.

¿Cuál es el mínimo ancho de banda del lóbulo principal del espectro de una señal CPFSK binaria?. Δω=4pi/T. Δω=6pi/T. Δω=12pi/T.

¿Cuántas señales se asignan a cada símbolo en una modulación MSK?. 1. 2. 3.

¿Cómo se elige la fase de la señal asignada a cada símbolo en una modulación MSK?: 0 o TI, el valor necesario para que la fase sea continua. 0 o TI/2, el valor necesario para que las señales sean siempre ortogonales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test