option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T5. La práctica de la enseñanza EI: metodología didáctica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T5. La práctica de la enseñanza EI: metodología didáctica

Descripción:
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Infantil

Fecha de Creación: 2024/06/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La principal figura de un grupo de escuelas italianas de la ciudad de Reggio Emilia, en estrecha interacción y compromiso con la comunidad, que percibe al niño como un sujeto activo en su aprendizaje a través de la exploración, los proyectos de investigación y los talleres, respetando su autonomía, individualidad y singularidad, se corresponde con: Fröbel. Freinet. Malaguzzi. Montessori.

Las estrategias centradas en contenidos procedimentales, enseñanza de habilidades cognitivas o enseñanza de habilidades psicomotoras, se corresponden con la dimensión del: Saber. Saber hacer. Saber estar. saber ser.

El principio que establece la necesidad de integrar la diversidad de áreas implicadas en el objeto de estudio, para lo cual se debe partir de centros de interés inspiradores y motivantes para el alumnado, se denomina: Principio de personalización. Principio de parsimonia. Principio de socialización. Principio de globalización.

La zona de desarrollo próximo existente entre el nivel de desarrollo real y el potencial, forma parte de la Teoría de: Ausubel. Piaget. Bruner. Vygotsky.

Los procesos de asimilación y acomodación en el desarrollo cognitivo del niño, forman parte de la Teoría de: Ausubel. Fröbel. Piaget. Vygotsky.

Entre los representantes del movimiento pedagógico de la Escuela Nueva, la propuesta que destaca la importancia de la manipulación y la experimentación para los aprendizajes, donde el docente actúa de guía, otorgando un gran valor a las actividades cotidianas, se debe a: Freinet. Fröbel. Decroly. Monterssori.

El principio de intervención educativa según el cual se requiere ofrecer oportunidades al niño para desarrollar la sensibilidad y capacidad de agudizar todos los sentidos, con cualquier grado de conocimiento que posea en ese momento, se denomina: Principio de creatividad. Principio lúdico. Principio de actividad. Principio de movilidad.

Entre los primeros pedagogos, se considera como el padre de la didáctica, por su defensa de una educación común para todos: Rousseau. Comenio. Dewey. Pestalozzi.

Los fundamentos teóricos y científicos a considerar para ayudar a que los estudiantes alcancen los objetivos generales de etapa y avancen en las competencias establecidas, se corresponde con el concepto de: Metodología educativa. Principios de intervención educativa. Estrategias metodológicas. Propuestas didácticas.

El conjunto de acciones debidamente organizadas y planificadas por los docentes con la pretensión de posibilitar el aprendizaje de los estudiantes y la consecución de los fines establecidos por parte de estos últimos, se corresponde con el concepto de: Diversificación educativa. Principios de intervención educativa. Estrategias metodológicas. Metodología educativa.

Denunciar Test