option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 10 EB: La atención a la dependencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 10 EB: La atención a la dependencia

Descripción:
Estados de bienestar y políticas sociales 2021

Fecha de Creación: 2021/02/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 13

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El desarrollo de los cuidados de larga duración en los regímenes de bienestar europeo entre 1990-2007 se produce en un contexto caracterizado por: La privatización de este riesgo social. La necesidad de responder a los cambios sociodemográficos y la contracción del Estado del bienestar. El recorte. La desmercantilización.

El desarrollo de los programas de dependencia dirigidos a enfermos crónicos o discapacitados es debido, entre otros factores, a: El creciente papel de los programas focalizados. La presión del mercado. El sector informal. El desplazamiento del coste del sector sanitario al sector social.

La institucionalización de los cuidados de larga duración en el conjunto de los regímenes de bienestar ha tendido, entre 1990-2007, a conformar sistemas de: Financiación privada y gestión mixta. Financiación privada y gestión privada. Financiación mixta y gestión privada. Financiación mixta y gestión mixta.

La institucionalización de los cuidados de larga duración en el conjunto de los regímenes de bienestar se ha estructurado en torno a formas: Gobierno multinivel. Gobierno formal. Gobernanza centralizada. Congestión.

El cuidado de las situaciones de dependencia hasta su institucionalización era una combinación de: Atención familiar, asistencial y rehabilitadora. Atención mixta y asistencial. Atención dependiente de la beneficencia y rehabilitadora. Atención por parte del mercado y la familia.

Un elemento central de los modelos de cuidados de larga duración es la coordinación de los sistemas: Sanitario y social. Sanitario y educativo. Social y laboral. Laboral y sanitario.

En general, salvo excepciones, el gasto público destinado a los cuidados de larga duración en los distintos regímenes de bienestar es: Medio. Limitado. Alto. Divergente.

Los cuidados de larga duración en países del régimen continental, como Austria, Alemania y Francia, se financian con: Impuestos y copago. Cotizaciones. Impuestos y cotizaciones. Impuestos, cotizaciones y copago.

En el ámbito de la atención a la dependencia ¿qué factor ha impulsado el lugar ocupado por las prestaciones monetarias en detrimento de los servicios?. Las recomendaciones de la Unión Europea. Las iniciativas partidistas. Las reivindicaciones sindicales. Las políticas de contención del gasto social.

Uno de los cambios introducidos tras la crisis económica de 2008 en los cuidados de larga duración ha sido: El cambio de la regulación vigente. La reducción de la provisión privada de servicios. El apoyo a las prestaciones económicas frente a los servicios. La reducción de la fiscalidad.

La incorporación a la agenda de la política social de los cuidados de larga duración ha supuesto que: El papel de Estado se acreciente y se reestructure. Aumente las funciones del mercado y se reduzca la del Estado. La familia adquiera mayor peso. La asistencia social pase a un segundo plano.

Los sistemas de atención a la dependencia: Se recortaron en los 90 debido a la recalibración de los Estado de bienestar. Dependen exclusivamente de la responsabilidad familiar. Han pasado a ser responsabilidad pública. Son regulados por el Estado el cual garantiza unas prestaciones básicas.

Las prestaciones asistenciales se financian con impuestos generales: Sólo en los Estados de bienestar liberales. En los Estados de bienestar continental recientemente. En los Estados de bienestar continental, mediterráneo y liberal. No. Las pensiones asistenciales son contributivas en los Estados de bienestar continentales.

Denunciar Test
Chistes IA