TEST T6 OGE GIEI UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST T6 OGE GIEI UCA Descripción: El subsistema de producción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TEST T5 OGE GIEI UCA. El Índice de Potencia Global. La Idea de Productos Grandes. El Índice de Productividad Global. La Internacional Productividad Global. La productividad es: La capacidad para conservar productos. La capacidad para producir que presenta cualquier factor. La media de los productos vendidos. La capacidad para eliminar productos. El fenómeno de la disminución de la productividad marginal recibe también el nombre de: Decreto de las leyes económicas. Ley de los rendimientos decrecientes. Ley del índice de coste fijo. Ley de la productividad creciente. ¿Qué determina el cociente producción total/cantidad de factor variable?: La productividad media. La productividad marginal. La productividad mínima. La productividad total. La productividad marginal (PMA) se anula para: Una masa despreciable. Un volumen de producción total mínimo. Un volumen de producción total máximo. Una masa de grandes cantidades. Si analizamos gráficamente las funciones de productividad podemos encontrar: Las rectas de producción total, productividad media y productividad marginal. Las curvas de productividad total y producción marginal. El área de la producción límite. Las curvas de producción total, productividad media y productividad marginal. Los factores empleados en la obtención del producto son: Los materiales, la mano de obra y el equipo, los terrenos y edificios. Las habilidades de las personas y la apariencia física de éstas. La natalidad y mortalidad. La nutrición y los beneficios. Según el grado de variabilidad en la actividad empresarial podemos encontrar: Los cotes reales históricos o a posteriori. Los costes directos e indirectos. Los costes fijos y variables. Los cotes estándar, prospectivos o a priori. El cociente entre el coste fijo y el volumen de producción correspondiente es: Coste marginal. Coste variable medio o coste variable unitario. Coste total medio o coste unitario total. Coste fijo medio o coste fijo unitario. La expresión monetaria de los consumos de factores aplicados a la actividad productiva es: El coste. El gasto. El beneficio. El capital fijo. La administración de la producción: Estudia la forma de obtener objetivos asignados(relacionados con el ámbito productivo de forma racional. Mide las salidas del sistema sin considerar los recursos aplicados. Estudia la toma racional de decisiones con el fin de lograr objetivos con la mayor eficacia. Supervisa la correcta forma de producción de materiales. ¿Qué es la productividad?. Es la capacidad de cualquier factor o combinación de factores para producir. Es la cantidad media producida por una empresa. Es el beneficio obtenido por cada unidad de producción. Es el poder adquisitivo que tiene une determinada empresa. ¿Cuál de las siguientes razones influyen en que la productividad de la empresa en términos globales sea muy difícil?. Los costes de la luz y el gas. Existencia de diferentes tipos de productos. Que todos los productos producidos son prácticamente iguales. La demanda de un determinado producto. La productividad marginal: Depende y viene expresada por la medida del ángulo que forma la perpendicular de la curva de producción total en cada punto correspondiente a un determinado valor de A. Depende y viene expresada por la medida del ángulo que forma la tangente a la curva de producción total en cada punto correspondiente a un determinado valor de A. Determina la función de producción media. Determina el máximo de la productividad total. A partir de donde la curva de costes variables totales presenta su punto de inflexión, la tangente tendría que trazarse: Por debajo y no por encima y entonces el ángulo de referencia iría aumentando. Por encima y no por debajo y entonces el ángulo de referencia iría disminuyendo. Por encima y el ángulo de referencia permanecería intacto. Por debajo y el ángulo de referencia iría aumentando. La productividad depende: De factores que inciden en ella como son: los materiales , la mano de obra, el equipo capital, los terrenos y los edificios. Tan solo de los costes de producción. Del diseño del producto exclusivamente. Tan solo del sistema de planificación y del diseño del proceso. Gráficamente, los costes fijos se representan como: Una recta paralela al eje de abscisas. Una recta perpendicular al eje de abscisas. Una recta secante al eje de abscisas. Ninguna de las anteriores. El gasto se puede definir como: El intercambio de dinero por productos. La expresión monetaria de las adquisiciones de productos exclusivamente importados y no fabricados en la propia empresa. La expresión monetaria de las adquisiciones de factores que realiza una empresa en el desarrollo de su actividad y que da lugar a pagos. La producción mínima mensual. El coste es: La cantidad monetaria acumulada en el pago. El valor de las cantidades de factores incorporados al proceso productivo. El volumen de producción. La expresión monetaria de las adquisiciones. Los costes físicos son: Aquellos que permanecen invariables respecto al volumen producido dentro de una determinada estructura de producción. El equivalente monetario de los consumos de factores que varían en función del volumen producido o del tiempo de transformación. Equivalente monetario de todos los servicios realizados por la empresa. Valor que alcanza la producción total. ¿Qué aspectos tienen en cuenta las medidas de eficiencia?. Compara las salidas del sistema con el volumen de factores que han sido necesarios en su obtención en términos cuantitativos físicos. Compara las salidas del sistema con el volumen de factores que han sido necesarios en su obtención en términos cuantitativos monetarios. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué es la productividad?. Capacidad de demandar un tipo de producto. Capacidad de transportar un tipo de producto. Capacidad para producir que presenta cualquier factor o combinación de factores. Ninguna de las respuestas anteriores. Señala la afirmación correcta. El índice de productividad global se nombra IDPG. La productividad media es la producción obtenida por unidad de tiempo en relación al número de unidades empleadas del factor considerado. La productividad global es el resultado de dividir el valor de los factores empleados entre el valor de la productividad obtenida. La productividad marginal es el decrecimiento de producción obtenido en cada unidad de tiempo. La productividad marginal se anula: Cuando los beneficios superan las perdidas. Para un volumen de producción total máximo. Al llegar al punto muerto. Ninguna de las anteriores. En la curva de productividad marginal se distinguen 3 zonas diferenciadas: creciente, decreciente y negativa. creciente, superlativa y decreciente. estable, creciente y negativa. Longitudinal, perpendicular y oblicua. Uno de los factores que constituye un factor determinante para una empresa es la productividad; ¿Qué medida adoptarías para poder reducir los gastos en este ámbito?. Contratar a personal capacitado y motivarlos, para que la calidad sea óptima y aumentar el número de productos elaborados. Contratar mano de obra económica sin importar su formación, tienen tiempo para aprender. Adquirir una planta de bajo coste sin tener en cuenta su ubicación. No invertir en el diseño de los productos ya que es un gasto innecesario. ¿Qué es el coste total medio?. Es el cociente entre el coste total y el número de unidades producidas correspondientes a dicho coste total. Es el cociente entre el coste marginal y el número de unidades producidas correspondientes a dicho coste total. Es el cociente entre el coste fijo medio y el número de unidades producidas correspondientes a dicho coste total. Es el cociente entre los costes indirectos y el número de unidades producidas correspondientes a dicho coste total. ¿Qué es el coste fijo medio?. Es el efecto o variación producida en el coste total como consecuencia de incrementar la producción en una unidad más. Es el cociente entre el coste marginal y el número de unidades producidas correspondientes a dicho coste total. Es el cociente entre el coste total y el número de unidades producidas correspondientes a dicho coste total. Es el cociente entre el coste fijo y el volumen de producción correspondiente. ¿Qué es el coste marginal?. Es el cociente entre los costes indirectos y el número de unidades producidas correspondientes a dicho coste total. Es el cociente entre el coste total y el número de unidades producidas correspondientes a dicho coste total. Es el cociente entre el coste fijo y el volumen de producción correspondiente. Ninguna afirmación anterior es correcta. Definición de coste variable medio: Es el efecto o variación producida en el coste total como consecuencia de incrementar la producción en una unidad más. Es el cociente entre el coste variable y el volumen de producción correspondiente. Es el cociente entre el coste total y el número de unidades producidas correspondientes a dicho coste total. Ninguna afirmación anterior es correcta. La eficacia: mide las entradas del sistema pero no considera los recursos aplicados a su obtención. mide las salidas del sistema y considera los recursos aplicados a su obtención. mide las salidas del sistema pero no considera los recursos aplicados a su obtención. mide las entradas del sistema y considera los recursos aplicados a su obtención. La administración de producción estudia: la toma racional de decisiones en el ámbito económico. la forma de enriquecer una empresa. la toma racional de decisiones en el ámbito productivo. el sentido que tiene la venta de los productos medios. Se denomina productividad media: a la unidad de factores producida entre la unidad de factores empleada. al valor de la producción obtenida entre el valor de los factores empleados. a la unidad de factores empleada entre la unidad de factores producida. al valor de los factores empleados entre el valor de la producción obtenida. Se denomina productividad marginal: al incremento de producción obtenido en cada unidad de tiempo debido al decremento de una unidad en la cantidad de factor empleada. al incremento de producción obtenido en cada unidad de tiempo debido al incremento de una unidad en la cantidad de factor empleada. al decremento de producción obtenido en cada unidad de tiempo debido al decremento de una unidad en la cantidad de factor empleada. al decremento de producción obtenido en cada unidad de tiempo debido al incremento de una unidad en la cantidad de factor empleada. Se define la productividad como: la capacidad de medida que presenta cualquier factor o combinación de factores. las unidades de factores empleadas. la existencia de tipos diferentes de productos. la capacidad para producir que presenta cualquier factor o combinación de factores. Cuántas zonas se pueden distinguir en la curva de productividad marginal?. Primera zona (productividad marginal decreciente), segunda zona (productividad marginal decreciente), tercera zona (productividad marginal negativa). Primera zona (productividad marginal decreciente), segunda zona (productividad marginal creciente), tercera zona (productividad marginal positiva). Primera zona (productividad marginal creciente), segunda zona (productividad marginal decreciente), tercera zona (productividad marginal negativa). Primera zona (productividad marginal creciente), segunda zona (productividad marginal decreciente), tercera zona (productividad marginal positiva). La curva de producción total: En el segundo tramo, desde el punto de inflexión hasta que alcanza el máximo, es convexa. En el primer tramo, hasta llegar a su punto de inflexión es cóncava. En el tercer tramo, desde que alcanza el máximo hasta el final, sigue una trayectoria ascendente. En el primer tramo, hasta llegar a su punto de inflexión es convexa. El diseño del producto obliga a: usar procesos baratos y lentos. usar procesos costosos y rápidos. usar procesos baratos y rápidos. usar procesos costosos y lentos. El coste total medio o coste unitario total, proviene del cociente de: variación del coste total entre la variación de cantidad producida. coste total entre el número de producida correspondientes. coste fijo entre el número de producida correspondientes. coste variable entre el volumen de producción correspondientes. ¿El concepto de coste y gasto son sinónimos?. Sí, son conceptos económicos. Significan lo mismo. No, el coste tiene que ver con la adquisición de medios o factores de producción, mientras que los gastos tienen que ver con la realización del proceso productivo. Sí, porque aunque el gasto tiene que ver con la adquisición de factores de producción y los costes con la utilización o consumo de dichos factores, al final son iguales, lo único que cambia es el tiempo en que se realizan o llevan a cabo. No, porque el gasto tiene que ver con el momento de la adquisición de los recursos o factores de producción y los costes tienen que ver con la utilización o consumo de dichos factores o recursos en el proceso de producción y por tanto el coste puede llevar incorporado otros gastos procedentes de la adquisición. ¿Qué factores mide la eficacia?: Las salidas del sistema sin considerar los recursos aplicados a su obtención. Las salidas del sistema considerando los recursos aplicados a su obtención. Sólo los recursos aplicados a la obtención de la producción. El tiempo que tardan en producirse los factores productivos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: El IPG es una comparación de los costes entre un período y otro. La productividad media es la producción obtenida por unidad de tiempo en relación al número de unidades empleadas en su obtención. El IPG se calcula mediante la resta entre la productividad entre dos períodos cualesquiera. Se denomina productividad marginal a las variaciones de la productividad. La curva de productividad total: En el primer tramo presenta una trayectoria descendente. En el segundo tramo llega desde el punto de inflexión hasta el mínimo de la curva. En el tercer tramo presenta una trayectoria descendente. En el primer tramo presenta valores negativos. La curva de productividad media: Se obtiene como resultado de la derivada de la curva de productividad total. Se caracteriza por presentar dos tramos, siendo el primero descendente hasta llegar al mínimo y el segundo ascendente. Se obtiene como resultado de la apertura o tangente trigonométrica de la curva de productividad total. Se obtiene como resultado de la media entre las distintas productividades. La curva de productividad marginal: Depende y viene expresada por la medida del ángulo que forma la tangente a la curva de producción total en cada punto. Posee tres zonas en el siguiente orden: productividad marginal decreciente, productividad marginal creciente y productividad marginal negativa. Representa la trayectoria de los recursos que no han sido considerados en el cálculo de la productividad total. Si es menor que la productividad media en el mismo punto esta última crece, mientras que si es al contrario ésta última decrece. La productividad: Está condicionada solamente por materiales, terrenos, tecnología y empresarios. Al disminuir significa la posibilidad de obtener mejores rendimientos que los aplicados a la actividad económica. Depende únicamente del ámbito productivo sin necesidad de aplicar a todos los subsistemas empresariales. Mide la eficiencia de un proceso productivo en términos físicos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: Cuando se eligen y diseñan los productos y procesos es necesario elegir aquellos que impliquen un gran consumo de materiales. Los tiempos improductivos pueden producirse debido a deficiencias en el diseño del producto, por subempleos, por normas demasiado exigentes... Para que el diseño del proceso sea correcto es necesario que el terreno sea lo más grande posible para no tener problemas a la hora de producir. La capacidad de las máquinas no influye en la productividad, ya que sólo se necesitan aquellas que sean capaces de realizar la tarea. El coste: Se define como la expresión monetaria de las adquisiciones de factores que realiza la empresa en el desarrollo de su actividad. Coincide con el precio de pagado por un factor. Se define como la expresión monetaria de los consumos de factores aplicados a la actividad productiva. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones de los costes es la correcta?: Según el grado de variabilidad se puede distinguir entre: costes fijos y costes móviles. Según la naturaleza de los factores que los originan: costes de materias primas, de mano de obra etc. Según el patrón de información para su cálculo: costes directos e indirectos. Según la certeza de la vinculación del consumo de factores a los productos: Costes históricos y costes prospectivos. ¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta?: El coste total medio se obtiene sumando el precio de todos los factores comprados. El coste marginal es la variación producida en el coste fijo medio a consecuencia del incremento de la producción en una unidad más. El coste variable medio es el cociente entre el coste variable y el volumen de producción correspondiente. El coste fijo medio puede obtenerse a través de la derivada de la función costes fijos totales para un volumen de producción dado. ¿Cuál de las siguientes decisiones requiere coordinación entre departamento de producción y el de marketing?. Decisiones sobre los inventarios. Decisiones estratégicas. Decisiones sobre la capacidad productiva. Decisiones sobre el proceso. ¿Tipo de proceso productivo cuando los elementos que lo componen se ordenan secuencial lógica de operaciones sucesivas?. Cadena. Talleres. Posición fija. Ninguna respuesta es correcta. La producción sobre pedido es un tipo de proceso productivo según: La configuración del proceso productivo. La forma de satisfacer la demanda. La gama de productos obtenida. La extensión temporal del proceso. Una decisión estratégica es: Una decisión de utilización del sistema. Una decisión de funcionamiento. Una decisión sobre el proceso. Una decisión estructural o de diseño del sistema. Cuando la empresa en función a sus expectativas de venta decide que fabricar, nos encontramos con una producción: Continua. Múltiple. Para el mercado. Compuesta. ¿Qué característica no se corresponde con una producción para el mercado?. Personal paco cualificado. Producción en cadena. Procesos repetitivos. Costes unitarios bajos. El conjunto de las técnicas que incluye la disponibilidad factores o instalaciones y procedimientos industriales es: Función de producción. Procesos productivos. Bienes económicos. Tecnología. |