T8. MEDIACION EXAMENES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T8. MEDIACION EXAMENES Descripción: TEMA 7 MEDIACION PREGUNTAS AÑOS ANTERIORES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Una de las características esenciales de la mediación es la siguiente: c) La colaboración de una de las partes implicadas. b) Las necesidades de cada uno de los participantes. a) Lo importante es el pasado, conocer los hechos. 2. Para que un proceso mediador alcance los objetivos, requiere que: a) Participen, al menos, el mediador y una persona por cada parte negociadora. b) La solución al conflicto la encuentre el mediador y sea un acuerdo pactado. c) El mediador tenga conocimientos específicos para tomar decisiones. 3. Una de las características esenciales de la mediación es la siguiente: b) El objetivo final de la mediación es la modificación de la personalidad de los implicados. a) Lo importante es el pasado y el conflicto en sí mismo. c) La responsabilidad de las partes implicadas para que el proceso de mediación pueda alcanzar los objetivos. 4. Escuchar activamente significa: a) Mostrar interés y demostrar neutralidad. c) Dar soluciones inmediatas y contar historias personales. b) Emitir juicios de valor e interrumpir siempre que se considere. 5. Entre los puntos débiles o limitaciones que tiene la mediación está: c) Dar protagonismo a las partes y como consecuencia desarrollar la responsabilidad de las mismas. b) El olvido de la diferencia de poder que puede darse entre las partes. a) Contribuir a la no saturación de los tribunales. 6. La naturaleza de la mediación como estrategia de mediación en conflictos deriva de diversos factores, entre ellos: a) Quiénes son los destinatarios del proceso y quién se responsabiliza del proceso. c) Quién intervendrá como mediador y quién debe revisar el convenio regulador. b) Qué modelo de mediación escolar se va a seguir y cuándo habrá que desarrollarlo. 7. En la mediación familiar, el modelo circular narrativo se orienta hacia: a) La transformación de las historias conflictivas, promoviendo la comunicación e interacción entre todos los implicados. c) El logro del acuerdo, por medio de contrato de contingencias, que se establece entre las partes implicadas. b) En la transformación de las relaciones, incidiendo especialmente en el crecimiento personal. 8. La mediación escolar se aplica a los conflictos relacionados con la convivencia y la disciplina en el ámbito escolar, algunos de serian: a) Destrozos del material escolar, infracciones en la localidad dónde se encuentra el centro educativo. b) Conflictos entre profesores-profesores, alumnos-alumnos, o entre alumnos y sus propias fmailias. c) Conflictos económicos con los proveedores del centro educativo. 9. Los elementos fundamentales de la mediación son: c) Las personas que intervienen en el conflicto y la evaluación inicial. b) El conflicto, la comunicación y las personas que intervienen en el conflicto. a) La comunicación, la evaluación inicial y sumativa. 10. Una característica esencial y específica de la mediación es: a) Tener en cuenta las necesidades de cada uno de los participantes. c) La colaboración y la responsabilidad de una de las partes para que se pueda desarrollarse. b) Las habilidades que permiten a un cuidador manejar situaciones de estrés. 11. El modelo de mediación familiar circular narrativo se centra en: b) En la transformación de las historias conflictivas favoreciendo la comunicación e interacción entre todos los implicados. c) En la transformación de las relaciones, promoviendo el crecimiento personal. a) El logro del acuerdo que se establece entre las partes implicadas. 12. Una de las condiciones que debe darse para llevar a cabo un proceso mediador: c) Que el mediador no tome decisiones ni guíe el proceso. b) Que la solución al conflicto lo encuentren las partes implicadas, con la ayuda de una tercera persona neutral. a) Que las partes implicadas participen de forma voluntaria, junto con la presencia de otra persona elegida por una de las partes implicadas. 13. Entre los estilos de comportamiento ante el conflicto, “yo gano, tu ganas” correspondería a: b) Evitar. a) Competir. c) Colaborar. 14. El modelo Circular Narrativo de Cobb, guía el trabajo de los mediadores a través de una serie de supuestos, uno de los cuales es: a) Es necesario conocer el significado que las personas atribuyen a las actitudes de otros, el contexto cultural, sus valores... b) Existe una única causa circular del conflicto. c) Los conflictos se encuadran en el contexto comunitario y no deben realizarse Interpretaciones. 15. Con respecto al mediador, la habilidad de estructurar consiste. c) Mostrar interés y respetar los silencios. b) Intervenir para mantener orden y conducir la comunicación. a) Decir de otra forma lo que ya se ha dicho. para verificar que se ha entendido. 16. El modelo de mediación familiar Transformativo de Bush y Folger se centra. b) En la transformación de las historias. a) El logro del acuerdo. c) En la transformación de las relaciones. 17. En mediación familiar, el modelo circular narrativo de S. Cobb se diferencia de otros modelos en: a) Su carácter multidisciplinar y en centrarse en la transformación de las "historias" conflictivas potenciando la comunicación e interacción entre las partes. b) Que se centra más en las relaciones, en la transformación de estas, de las que derivará el acuerdo. La meta es impulsar el crecimiento personal. c) Que se centra más en el acuerdo, en el contenido de la comunicación que en las relaciones que se establecen entre las partes. 18. Los elementos fundamentales de la mediación son: a) El mediador y la comunicación verbal. b) El conflicto, la comunicación y los agentes o personas que intervienen en el conflicto. c) Los padres, los hijos y el profesional. 19. En mediación familiar, el Modelo Harvard se caracteriza por: a) Centrarse más en el acuerdo. c) Centrarse en las historias y descripciones. b) Centrarse en las relaciones. 20. Una de las condiciones que se debe cumplir para que un proceso mediador alcance los objetivos, es: a) Que la solución al conflicto la encuentren las partes implicadas en el mismo. b) Que el mediador sea capaz de tomar decisiones cuando las partes implicadas no se ponen de acuerdo. c) Que participen, al menos, dos personas. 21. Entre las habilidades del mediador que facilitan la eficacia de la mediación está: c) Formular soluciones. b) Emitir mensajes en primera persona. a) Escuchar siempre a la parte más desfavorecida del conflicto. 22. El modelo de mediación Circular Narrativo se centra: a) En la transformación de las "historias" conflictivas, potenciando la comunicación e interacción entre las partes. c) En el acuerdo, en el contenido de la comunicación, que no intenta modificar el tipo de relación entre las partes. b) En las relaciones, en la transformación de las mismas de las que derivará el acuerdo. 23. Entre las habilidades del mediador que facilitan la eficacia de la mediación se incluyen: b) Redactar la hipótesis de intervención. a) Desarrollar actividades y retirar progresivamente reforzadores y recursos. c) Escuchar activamente, estructurar, reformular y ponerse en el lugar del otro. 24. Una de las características esenciales de la mediación es la siguiente: c) La importancia del pasado en cómo se vive el conflicto. b) La interactividad. a) La intervención a largo plazo. 25. Una de las condiciones que se requiere para que un proceso mediador alcance los objetivos es: c) La salud de las personas implicadas. b) Que el mediador guíe el proceso. a) La confidencialidad, si lo considera oportuno el mediador, de las sesiones de mediación. 26. La mediación familiar trabaja: a) Los problemas familiares que implican a miembros de los distintos subsistemas. c) Situaciones de distribución irregular entre un matrimonio. b) Los factores responsables de la conducta disruptiva en adolescentes. Una de las condiciones que debe darse para llevar a cabo un proceso mediador: a) Que las partes implicadas participen de forma voluntaria, junto con la presencia de otra persona elegida por una de las partes implicadas. b) Que la solución al conflicto la encuentren las partes implicadas, con la ayuda de una tercera persona neutral. c) Que el mediador no tome decisiones ni guíe el proceso. Entre los estilos de comportamiento ante el conflicto, "yo gano, tú ganas" correspondería a: b) Evitar. a) Competir. c) Colaborar. La mediación familiar trabaja: a) Los factores responsables de la conducta disruptiva. b) Los problemas familiares que implican a miembros de los distintos subsistemas. c) Situaciones de distribución irregular entre un matrimonio. En mediación familiar, el Modelo Harvard se caracteriza por: a) Centrarse más en el acuerdo. c) Centrarse en las historias y descripciones. (Modelo Circular Narrativo de S.Cobb). b) Centrarse en las relaciones. (Modelo transformativo de Bush y Folder). El modelo de mediación familiar Transformativo de Bush y Folger se centra en: b) En la transformación de las historias. a) El logro del acuerdo. c) En la transformación de las relaciones. El modelo de mediación Circular Narrativo se centra: a) En la transformación de las “historias” conflictivas, potenciando la comunicación e interacción entre las partes. b) En las relaciones, en la transformación de las mismas de las que derivará el acuerdo (Modelo Transformativo). c) En el acuerdo, en el contenido de la comunicación, que no intenta modificar el tipo de relación entre las partes. En mediación familiar, el modelo circular narrativo de S. Cobb se diferencia de otros modelos en: a) Su carácter multidisciplinar y en centrarse en la transformación de las “historias” conflictivas potenciando la comunicación e interacción entre las partes. b) Que se centra más en las relaciones, en la transformación de estas, de las que derivará el acuerdo. La meta es impulsar el crecimiento personal. c) Que se centra más en el acuerdo, en el contenido de la comunicación que en las relaciones que se establecen entre las partes. El modelo de mediación familiar circular narrativo se centra en: c) En la transformación de las relaciones, promoviendo el crecimiento personal. a) El logro del acuerdo que se establece entre las partes implicadas. b) En la transformación de las historias conflictivas favoreciendo la comunicación e interacción entre los implicados. ¿Que países fueron los pioneros en Europa, con la mediación?. a) Francia e Inglaterra. b) Inglaterra y Alemania. c) Italia y Bélgica. ¿Qué modelo de mediación tiene como característica principal el acuerdo?. b) Transformativo. a) Circular narrativo. c) Harvard. |