T8.Técnicas e Instrumentos para la Recogida de Información
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T8.Técnicas e Instrumentos para la Recogida de Información Descripción: Grado Pedagogía. Uned |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Berk (1998) define los Test Referidos a un Criterio (TRC) como aquéllos…. …construidos para evaluar el nivel de ejecución de un sujeto con respecto a un dominio de conductas mal definidas. …construidos para evaluar el nivel de ejecución de un sujeto con respecto a un dominio de conductas bien definidas. …construidos para evaluar el nivel de ejecución de un sujeto con respecto a su grupo de referencia (o grupo normativo). ¿En qué se diferencian los Test Referidos a una Norma (TRN) y los Test Referidos a un Criterio (TRC)?. Los TRN intentan medir y escalar a las personas en función de su grupo normativo de referencia; mientras que los TRC intentan medir y escalar a las personas en función de su grado de dominio del criterio de interés. Los TRN intentan dar respuesta a la pregunta "¿El sujeto domina suficientemente el contenido?"; mientras que los TRC intentan dar respuesta a la pregunta "¿En qué percentil se encuentra el sujeto?". Los TRN deben ser fiables y válidos; mientras que los TRC no deben ser necesariamente fiables y válidos. ¿Cuál de los siguientes es un efecto positivo derivado de la aparición y uso de los Test Referidos a un Criterio (TRC)?. La eliminación de los puntos de corte. La mayor claridad y operatividad con que deben ser definidos los objetivos de los TRC. La gran uniformidad de formato de los ítems que componen los TRC. Los Test Referidos a un Criterio (TRC) exigen establecer ‘puntos de corte’. A este respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El punto de corte debe establecerse en función del contenido, no de las personas evaluadas. El punto de corte debe establecerse en función de las personas evaluadas, no del contenido. El punto de corte debe establecerse en función del curso académico de los sujetos evaluados. Los Test Referidos a un Criterio (TRC) son útiles…. …para detectar los puntos fuertes de los sujetos, pero no para detectar sus puntos débiles. …para detectar los puntos débiles de los sujetos, pero no para detectar sus puntos fuertes. …para detectar tanto los puntos fuertes como los puntos débiles de los sujetos. ¿Cómo se llama el tipo de pruebas criteriales cuya finalidad es decidir sobre la consecución o no del dominio instruccional correspondiente a un determinado nivel-etapa educativo?. Test de certificación o admisión. Test de nivel o de dominio. Test de diagnóstico. ¿Cómo se llama el tipo de pruebas criteriales cuya finalidad es decidir sobre la adquisición o no del nivel instructivo necesario para promocionar de un curso a otro?. Test de certificación o admisión. Test de nivel o de dominio. Test de diagnóstico. ¿Cómo se llama el tipo de pruebas criteriales cuya finalidad es detectar la existencia de problemas relacionados con el aprendizaje, aportando información sobre su origen y características?. Test de certificación o admisión. Test de nivel o de dominio. Test de diagnóstico. El primer paso para la elaboración de una prueba criterial es la especificación del dominio educativo o instruccional. ¿Qué condiciones deben cumplir las unidades didácticas que componen y definen dicho dominio?. Las unidades deben solaparse (mutua inclusividad) y deben cubrir el dominio en su totalidad (exhaustividad). Las unidades no deben solaparse (mutua exclusividad) y deben cubrir el dominio en su totalidad (exhaustividad). Las unidades no deben solaparse (mutua exclusividad) y no deben cubrir el dominio en su totalidad (parcialidad). Durante la elaboración de una prueba criterial, los ítems generados deben ser analizados y revisados desde dos perspectivas: la ‘revisión lógica’ y la ‘revisión empírica’. ¿Cuál/es de dichas revisiones se realiza mediante el juicio de expertos?. La revisión lógica. La revisión empírica. Tanto la revisión lógica como la revisión empírica. En la corrección de una prueba criterial, se necesita determinar una puntuación que sirva para diferenciar a los alumnos que han alcanzado o no el nivel mínimo de competencia exigible en la aplicación de la prueba. ¿Cómo se denomina a dicha puntuación?. Punto límite. Punto de corte. Punto final. ¿Cómo se estudia la fiabilidad de una prueba criterial?. Analizando si el conjunto de ítems que compone la prueba cubre efectivamente la totalidad del dominio instruccional que se pretende evaluar. Analizando si las puntuaciones de los sujetos en la prueba correlacionan con las puntuaciones obtenidas por esos mismos sujetos en pruebas similares. Analizando la estabilidad de las clasificaciones (p.e., "aptos" vs "no aptos") establecidas por la prueba en varias aplicaciones sucesivas. ¿Cómo se denominan específicamente los índices de discriminación relativos a los ítems que componen los Test Referidos a un Criterio (TRC)?. Índices de discriminación criterial. Índices de sensibilidad a la instrucción. Índices de homogeneidad en el criterio. En la siguiente tabla se muestran las respuestas (“0”=error, “1”=acierto) de 12 sujetos a un determinado ítem (“Ítem 1”) de una prueba criterial; tanto antes (“pretest”) como después (“postest”) de que los sujetos hayan sido sometidos a instrucción. ¿Cuál es el índice de discriminación DISGN (o ‘ganancia neta’) del Ítem 1?. 0,23. 0,29. 0,33. En la siguiente tabla se muestran las respuestas (“0”=error, “1”=acierto) a un determinado ítem (“Ítem 1”) de una prueba criterial; procedentes de dos grupos de sujetos (cada grupo compuesto por 8 sujetos): un grupo control (cuyos 8 sujetos no han recibido instrucción) y un grupo experimental (cuyos 8 sujetos sí han recibido instrucción). ¿Cuál es el índice de discriminación DISCI-SI (o ‘diferencia entre los grupos con instrucción y sin instrucción’) del Ítem 1?. 0,63. 0,73. 0,83. |