tactical tasks of the mission
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tactical tasks of the mission Descripción: test test test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La disposición 000002 de 2019 regula las reglas de enfrentamiento del Ejército Nacional. f. v. En la planeación se debe elegir el objetivo que genere la máxima destrucción posible. f. v. El empleo de la fuerza letal solo se autoriza contra objetivos militares o combatientes directos. v. f. Las reglas de enfrentamiento permiten usar medios prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario si la misión lo exige. f. v. En toda operación debe garantizarse un plan sanitario para la evacuación de heridos. v. f. El planeamiento exige verificar misión, propósito superior, bienes protegidos y procedimientos jurídicos. v. f. El pelotón se organiza exclusivamente en función del número de soldados disponibles. v. f. La organización del pelotón asegura mando, control y flexibilidad en combate. v. f. El pelotón carece de subdivisiones internas en escuadras de fuego. v. f. En la doctrina, la disposición de armas y roles dentro del pelotón es estructurada y definida. v. f. La organización busca integrar armamento, personal y medios de apoyo de forma coherente. v. f. El pelotón es la unidad básica de maniobra y carece de responsabilidad táctica. v. f. La formación en columna del equipo de fuego se emplea cuando el terreno solo permite una ruta. v. f. La formación en cuña carece de flexibilidad y seguridad. v. f. El pelotón en línea se adopta cuando el contacto con el enemigo es inminente. v. f. La formación en diamante es una variación de la cuña, empleada en operaciones independientes. v. f. La formación en línea busca cubrir un frente amplio en áreas abiertas. v. f. La formación en columna de pelotón es la principal durante movimientos con alta visibilidad. v. f. Las reglas de enfrentamiento buscan armonizar el cumplimiento de la misión con los principios del DIDH. v. f. ¿Cuál es el objetivo de la técnica de avance vigilado?. Reducir velocidad. Apoyarse y evitar emboscadas. Abandonar la misión. Confundir al enemigo. La formación en cuña se caracteriza por: Poco control y baja flexibilidad. Ausencia de seguridad lateral. Dificultad de maniobra y alta dispersión. Fácil control, flexibilidad y apoyo en todas direcciones. ¿Cómo puede recibirse una misión?. Únicamente escrita. Verbal, por radio o escrita. Solo por radio. De forma simbólica. ¿Qué plan es el primero en desarrollarse en la BPM?. Alimentación. Higiene. Seguridad. Descanso. El modelo de uso de la fuerza considera como resistencia activa: No acatar órdenes sin violencia. Agresión física directa. Atentar con armas de fuego. Oposición con desafío físico al personal militar. ¿Qué representa un símbolo militar?. Una ideología. Una orden verbal. Una unidad, equipo o actividad. Una misión cumplida. ¿Cuál es un ejemplo de orden táctica?. Reaccionar a una emboscada. Definir uniforme. Establecer turnos de descanso. Limpiar radios. El PMTD busca principalmente: Planear vacaciones. Entender misión y generar cursos de acción. Reducir el número de tropas. Evitar comunicación con superiores. Según las reglas, ¿qué aspecto NO se debe verificar en la fase de planeamiento?. Bienes protegidos. Procedimientos jurídicos. Opinión pública. Misión y propósito superior. El plan tentativo se elabora a través de: Juegos de azar. Apreciación de situación. Dictamen jurídico. Manual de cocina. La formación en línea del pelotón es recomendable cuando: El contacto con el enemigo es lejano. El terreno obliga a usar una sola ruta. El contacto es inminente y el terreno lo permite. Se requiere máxima velocidad de movimiento. Emitir la ORDOP debe hacerse: Sincronizando relojes y en cajón de arena. En cualquier momento. Solo por radio. Con lenguaje ambiguo. Una de las precauciones factibles en la ejecución de un ataque es: Usar cualquier medio bélico disponible. Elegir métodos que reduzcan daños colaterales. Priorizar rapidez sobre seguridad civil. Ignorar bienes protegidos por el DIDH. ¿Qué finalidad tiene emitir la anteorden?. Suspender la misión. Alertar y alistar a las unidades. Entregar recompensas. Cambiar jerarquías. ¿Qué norma regula la simbología militar?. EXDE. MFE 3-90. LOTARE. APP-6 (OTAN). La estructura del pelotón contempla: Escuadras de fuego. Escuadras de inteligencia. Solo una línea de mando sin subdivisión. Escuadras administrativas. Supervisar y refinar incluye: Ignorar recursos. Reemplazar al comandante. Reunir tropas para recreación. Revisar armas, comunicaciones y disciplina táctica. Dentro de la estructura del pelotón, los comandantes de escuadra tienen como función principal: Ejecutar enlace con otras compañías. Coordinar las acciones de su escuadra. Asumir el mando del pelotón completo. Dirigir operaciones logísticas. ¿Qué elemento hace parte de las reglas en el planeamiento?. Cadena sanitaria. Percepción pública internacional. Opiniones de actores políticos. Intereses económicos locales. |