option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TAIB1T5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TAIB1T5

Descripción:
TAIBloque1 Tema5

Fecha de Creación: 2025/09/07

Categoría: Informática

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá por: A) El Gobierno y el Congreso de los Diputados. B) El Gobierno, el Congreso de los Diputados y el Senado. C) El Gobierno, el Congreso de los Diputados, el Senado y las Asambleas legislativas de las CCAA. D) El Gobierno, el Congreso de los Diputados, el Senado, las Asambleas legislativas de las CCAA y el pueblo.

Los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas tienen el rango de: A) Ley ordinaria. B) Decreto-ley. C) Ley orgánica. D) Ley de bases.

Las relaciones entre una Ley del Estado y una Ley de una Comunidad Autónoma se explican aplicando el principio de: A) Jerarquía. B) Subordinación. C) Competencia. D) Coordinación.

Señale qué materia de las referidas a continuación es objeto de reserva de ley orgánica: A) Los Presupuestos Generales del Estado. B) El régimen electoral general. C) El régimen de las Comunidades Autónomas. D) El Reglamento del Congreso.

Los Reales Decretos Legislativos suponen una delegación legislativa de las Cortes Generales en el Gobierno que debe otorgarse: A) Mediante un texto refundido. B) Mediante una ley orgánica. C) Mediante una ley de armonización. D) Mediante una ley de bases para la formación de textos articulados o por una ley ordinaria para refundir varios textos en uno sólo.

La iniciativa legislativa popular en materia tributaria: A) No podrá ejercerse en ningún caso. B) Podrá ejercerse si va acompañada de 100.000 firmas. C) No podrá ejercerse, salvo que cuente con el apoyo de alguna organización sindical. D) Podrá ejercerse en todo caso.

La jurisprudencia: A) Es una fuente directa del Derecho. B) Se aplica en defecto de ley o costumbre. C) Es la doctrina que de modo reiterado establece el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la Costumbre y los Principios Generales del Derecho. D) Es fuente escrita y primaria.

¿Pueden las Asambleas de las Comunidades Autónomas remitir a las Cortes Generales proposiciones de ley?. A) Sí, al Congreso y al Senado, indistintamente. B) Sí, pero sólo a la Mesa del Senado, que es la Cámara de representación territorial. C) No, en ningún caso. D) Sí, pero sólo a la Mesa del Congreso.

La potestad reglamentaria está atribuida originariamente al: A) Congreso de los Diputados, como depositarios de la soberanía popular. B) Al Presidente del Gobierno. C) Al Gobierno, según el artículo 97 de la constitución. D) Al Jefe del Estado.

Una de las siguientes cuestiones no puede ser debatida y aprobada por las Comisiones Legislativas Permanentes de las Cortes Generales?. A) La reforma constitucional. B) Las cuestiones internacionales. C) Las leyes orgánicas. D) Todas las respuestas son correctas.

Los Reales Decretos del Consejo de Ministros: A) Pueden establecer tributos. B) Tienen el mismo rango jerárquico que los Reales Decretos del Presidente del Gobierno. C) Regulan, entre otras, las materias reservadas por la Constitución a las normas de carácter reglamentario. D) Su aprobación requiere, en todo caso, de informe del Consejo de Estado.

Un reglamento puede ser impugnado mediante: A) Recurso de Reposición. B) Recurso contencioso-administrativo. C) Recurso de alzada. D) Recurso de súplica ante el Consejo de Ministros.

Las fuentes del ordenamiento jurídico según el artículo 1 del Código Civil son: A) La ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. B) La ley, la costumbre y los tratados internacionales. C) La ley, la costumbre y los principios constitucionales. D) Las fuentes directas e indirectas.

En relación con las fuentes del derecho Administrativo, y de conformidad con lo establecido en el Código Civil, señale cual de las siguientes opciones es la correcta: A) La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. B) Los principios generales del derecho no son fuente del derecho. C) Las normas jurídicas contenidas en los Tratados Internaciones siempre serán de aplicación directa en España. D) La jurisprudencia es una fuente del derecho Administrativo.

La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá: A) Mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. B) Mayoría absoluta de las Cortes, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. C) Mayoría absoluta del Senado y simple del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. D) Mayoría simple de ambas Cámaras, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

De acuerdo con lo establecido en el Código Civil, los principios generales del Derecho, en relación con el ordenamiento jurídico juegan un papel: A) Interpretativo. B) Informador. C) Subsidiario. D) Complementario.

La costumbre se aplica: A) Siempre que lo consideren conveniente los Juzgados y Tribunales y sin necesidad de que resulta probada. B) En defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y resulte probada. C) Como es una fuente indirecta, se aplicará siempre que esté escrita. D) Siempre que sea de aplicación en más de una Comunidad Autónoma.

¿Qué otro principio, además del de jerarquía normativa, debemos tener en cuenta para explicar la relación entre fuentes de distintos entes?. A) Cooperación. B) Coordinación. C) Competencia. D) Colaboración.

Cuando la iniciativa legislativa es ejercida por el Congreso o por el Senado, recibe el nombre de: A) Proyecto de ley. B) Proposición de ley. C) Anteproyecto de ley. D) No recibe ningún nombre, ya que las Cámaras carecen de iniciativa legislativa.

El principio de jerarquía normativa se encuentra regulado en: A) Sólo en el artículo 9.3 de la Constitución. B) Al ser un Principio General del Derecho no se encuentra consagrado en ningún artículo. C) En el artículo 9.3 de la Constitución y en el artículo 1 del código Civil. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en un reglamento: A) Son nulas sólo si han sido dictadas por órganos de igual o menor jerarquía que el acto que ha dictado el reglamento en cuestión. B) Son nulas siempre que hayan sido dictadas por órganos de menor jerarquía y anulables si han sido emitidas por órganos de igual jerarquía que el que ha dictado el reglamento en cuestión. C) Son nulas, en todo caso. D) Son válidas siempre que se apliquen sólo a un caso concreto.

Las leyes entrarán en vigor: A) A los quince días de su publicación en el BOE. B) Siempre a los veinte días de su publicación en el BOE. C) A los veinte días de su completa publicación en el BOE, si en ellas no se dispone otra cosa. D) Dependerá de si son leyes orgánicas u ordinarias.

El principio de jerarquía de fuentes significa: A) Que carecerán de validez las normas que contradigan otras de rango superior. B) Que el gobierno controla la actividad de la Administración. C) Que los tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa. D) Que la Administración actúa con sometimiento a las normas.

Tiene competencia exclusiva para la determinación de las fuentes del Derecho: A) El Estado, por aplicación del artículo 149.1.8 de la Constitución. B) Cada Comunidad Autónoma tiene competencia para determinar las fuentes de aplicación en su territorio. C) Es una competencia que comparten el Estado y las Comunidades Autónomas. D) El Estado en Comunidades de Derecho Común y las Comunidades Autónomas en territorios de Derecho Foral.

Denunciar Test