option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Taller

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Taller

Descripción:
Preguntas de respaso para examen

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué parte del texto proporciona al lector una idea del tema central?. Introducción. Conclusión. Índice. Anexo.

Mendeley es uno de los gestores más utilizados porque permite insertar información de manera sencilla, un ejemplo de aquello es que se puede agregar referencias con tan solo seleccionar un documento …………. hacia Mendeley, de esta forma se obtienen automáticamente los metadatos del archivo. JGP. EXCEL. POWER POINT. PDF.

Las normas APA son necesarias cuando se requiere presentar…………….académicos de alta calidad y exigencia educativa; dichas normas contienen una serie de reglas importantes que brindan la facilidad de organizar y referenciar correctamente las citas bibliográficas. Análisis y sistemas. Resúmenes y análisis. trabajos y proyectos. Objetos y útiles.

Esta sección ya no incluye títulos, sino solamente el número de página del lado derecho. Encabezado. Contenido. Niveles de título. Abstract o Resumen.

Consiste en redactar brevemente el trabajo, en un máximo de 250 palabras, debe alinearse del lado izquierdo y no se utiliza sangría. Contenido. Niveles de título. Encabezado. Abstract o Resumen.

Es un documento escrito que contiene información fidedigna y de alta calidad, describe resultados precisos y concisos de una investigación, y se lo publica en revistas de alto impacto. Tesis. Monografía. Artículo científico. Reseña.

Es muy importante que el artículo este realizado correctamente en base a las exigencias del área académica y científica; ya que antes de ser publicado, deberá ser analizado, revisado y aprobado por un comité de profesionales expertos. FASE IV: Promoción. FASE I: Planificación. FASE II: Desarrollo. FASE III: Revisión.

Es la estructura que compone al artículo científico, es un tipo de estándar que es aceptado por gran parte de las revistas académicas con la finalidad de la divulgación de los artículos en los distintos medios digitale. Modelo IMRyD. Modelo Sistémico. Modelo Vancouver. Modelo Tradicional.

Tiene el propósito de proveer un marco de antecedentes para percibir y entender los resultados que ofrece la investigación, relegando la indagación de antiguas publicaciones. Conclusión. Recomendación. Introducción. Metodología.

Las ___________ cumplen un rol muy importante puesto que son estructuras que comprenden un conjunto de procesos, actividades y recursos bien definidos con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados. Conclusiones. Metodologías. Teorías. Lecturas.

Refiere al conjunto de métodos que son aplicados con la finalidad de analizar las variables que han sido objeto de estudio durante el proceso de investigación y es fundamental para lograr responder las interrogantes planteadas. Diseño metodológico. Diseño lógico. Diseño secuencial. Diseño transversal.

La __________ es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación; mientras que la __________ es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación. Muestra – población. Metodología – variable. Población – muestra. Variable – metodología.

Consiste en describir la manera en que se ha estudiado la información recolectada con la finalidad de conseguir los resultados esperados en la investigación. Diseño metodológico. Análisis de datos. Cuadros, tablas y gráficos. Validación de hipótesis.

Es importante corroborar la hipótesis en relación a los resultados obtenidos con el propósito de verificar si se ha cumplido o no con lo planteado al inicio de la investigación. Diseño metodológico. Cuadros, tablas y gráficos. Validación de hipótesis. Análisis de datos.

Es necesario considerar las sugerencias de las revistas científicas, para la utilización del software correspondiente para la elaboración de los gráficos estadísticos. Diseño metodológico. Análisis de datos. Validación de hipótesis. Cuadros, tablas y gráficos.

Consiste en la concisión y exactitud estricta en el lenguaje y estilo, lo que se consigue cuando se emplean las palabras que comunican textualmente lo que se pretende expresar. Claridad. Brevedad. Precisión. Originalidad.

Es el estado general de interpretación de los datos a la luz de la totalidad de la evidencia disponible, incluidas las fuentes de sesgo e imprecisión (validez interna) y la discusión de la validez externa, incluyendo las medidas cuantitativas cuando sea posible. Introducción. Método. Resultado. Discusión.

La _________ pretende que el texto se pueda comprender de manera rápida y sin complicaciones, utilizando un lenguaje claro y sencill. Claridad. Brevedad. Precisión. Originalidad.

Es importante que solamente se incluya información relacionada al contenido del artículo y lograr una comunicación de la misma mediante un mínimo de cantidad de palabras. Claridad. Precisión. Originalidad. Brevedad.

Es imprescindible que la información que se ha utilizado para elaborar un artículo sea confiable y de alta calidad científica; por lo tanto, se debe evitar la indagación en fuentes poco fiables. Brevedad. Fiabilidad. Originalidad. Precisión.

Debe ser lo más corto posible (no más de 150 palabras), debe permitir identificar de manera rápida e inteligible el contenido del artículo. Resultados. Discusión. Resumen o abstract. Título.

Consiste en establecer y organizar correctamente el artículo y sus debidas secciones que lo componen. FASE IV: Promoción. FASE I: Planificación. FASE II: Desarrollo. FASE III: Revisión.

Esta fase es la más importante porque es netamente la redacción del artículo según su estructura y composición; por lo cual es necesario que previamente se haya realizado una adecuada planificación para evitar contratiempos y dificultades. FASE IV: Promoción. FASE III: Revisión. FASE II: Desarrollo. FASE I: Planificación.

Comprende una gran área de análisis y estudio, por lo que es importante conocer adecuadamente el medio antes de planificar un tema de investigación al respecto. Ámbito socia. Ámbito educativo. Ámbito sectorial. Ámbito informal.

Refieren a las contribuciones que forman productos de lo que se ha realizado de manera investigativa. Recomendaciones. Metodología. Resultados. Introducción.

La ________ en un texto científico es una de las partes más importantes ya que permite analizar los resultados obtenidos previamente. Sistematización. Discusión. Introducción. Metodología.

Los autores en la discusión realizan recomendaciones en base a: Las inferencias. Predicciones técnicas. Los supuestos y analogías. Los resultados obtenidos.

La discusión es ________ a medida que se rige netamente en los resultados y en las posibles limitaciones que se presenten, es decir que el autor deberá ser directo y consciente ante estas situaciones. Predecible. Analógica. Subjetiva. Objetiva.

La discusión puede tener distintos enfoques dependiendo de la ________ y resultados presentados. Subjetividad. Subjetividad. Hipótesis. Sistematización.

Refiere a los textos que se enfocan a una gran cantidad de público, sin la necesidad de establecer requerimientos especializados, es decir que comprenden temas de interés general, relativamente desde una visión simple y comprensible. Exposición de textos científicos objetivo. Exposición de textos científicos divulgativos. Exposición de textos científicos especializados. Exposición de textos científicos subjetivos.

Comprenden textos que tienen como destino acaparar un público especializado y de menor cantidad, por lo que es necesario utilizar un lenguaje más técnico, es importante que los asistentes tengan conocimientos previos sobre la temática. Exposición de textos científicos divulgativos. Exposición de textos científicos objetivos. Exposición de textos científicos subjetivos. Exposición de textos científicos especializados.

Los textos científicos presentan generalmente un lenguaje objetivo, razón por la que predomina en ellos la función referencial. Claridad. Tiempos verbales. Léxico. Objetividad.

Las ideas deben ser claras y aparecer de forma ordenada evitando las repeticiones. Tiempos verbales. Objetividad. Claridad. Léxico.

En las exposiciones científicas, por su parte, suelen utilizarse tecnicismos propios del tema tratado. Tiempos verbales. Claridad. Objetividad. Léxico.

La investigación tiene sus procesos y técnicas para los trabajos que se realicen; uno de los primeros pasos al iniciar un proyecto o algún otro documento científico es. La formulación del problema. La sistematización de variables. La selección del tema. La introducción.

La __________ de un texto científico tiene como objetivo transmitir la información de manera clara, coherente y precisa. Interpretación. Promoción. Exposición. Síntesis.

Seleccionar un tema es el _________ de toda investigación que consiste en realizar un proceso, emplear creatividad, fijar prioridades y plantear ______. Inicio – metas. Final – objetivos. Sistema – objetivos. Proceso – estructuras.

Deberá permitir que el lector conozca en primera instancia la importancia del tema estudiado, ya que desde ese momento el trabajo adquirirá un gran interés. Marco referencial. Introducción. Conclusión. Discusión.

Para elegir la ___________ en un artículo o proyecto se debe considerar el área de estudio, los objetivos y el diseño de investigación. Introducción. Discusión. Conclusión. Metodología.

Se aplican para dar respuestas a interrogantes que no son medibles y se orientan en conseguir. Metodologías cualitativas. Metodologías cuantitativas. Metodologías sistémicas. Metodologías mixtas.

Son de gran utilidad para obtener datos medibles; su importancia radica en que pueden lograr una validación con los principios científicos. Metodologías mixtas. Metodologías cualitativas. Metodologías cuantitativas. Metodologías sistémicas.

Denunciar Test