TALLER 8VO
|
|
Título del Test:![]() TALLER 8VO Descripción: “Has trabajado con dedicación, ahora es momento de confiar en ti.” |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Escoja la opción correcta que describe los elementos del planteamiento de un problema. Definición y delimitación del problema; preguntas de investigación; hipótesis de investigación; objetivos; justificación. Definición y delimitación del problema; preguntas de investigación; objetivos; justificación. Definición y delimitación del problema; preguntas de investigación; objetivos; hipótesis. Definición y delimitación del problema; preguntas de investigación; hipótesis; justificación. La discusión de los hallazgos preeminentes consiste en una ___________ entre los objetivos. Dualidad. Expresión. Triangulación. Autonomía. Se puede analizar una población total, cuando no es muy extensa, incluso sin considerar una muestra de la misma, y tampoco será necesario aplicar mecanismos estadísticos para su análisis. Predictivo. Descriptivo. Relacional. Exploratorio. El contraste de independencia entre dos variables presenta tres modelos matemáticos: con los totales marginales de ambos factores fijos (modelo I), con los totales marginales de uno de los factores fijos (modelo II), y con el total muestral fijo (modelo III). Descriptivo. Predictivo. Exploratorio. Relacional. Se puede comparar el pronóstico de la enfermedad o del tiempo de supervivencia de 2 tratamientos en pacientes con cáncer. Predictivo. Descriptivo. Relacional. Exploratorio. Consiste en consultar a una persona o un grupo reducido de personas, mediante preguntas o enunciados, sobre algún aspecto de la investigación. Observación. Encuestas. Entrevista. Inventarios. Las comparaciones que se realizan en este nivel no utilizan procedimientos estadísticos. Exploratorio. Descriptivo. Predictivo. Relacional. Permite comparar dos indicadores del proceso o dos indicadores de resultado de una intervención, a fin de redireccionar los esfuerzos por la intervención. Descriptivo. Aplicativo. Predictivo. Relacional. Consiste en visualizar, con propósito establecido, la realidad donde se manifiesta el fenómeno o problema investigado. Entrevista. Encuestas. Inventarios. Observación. Consiste en consultar a un grupo de personas, mediante preguntas o enunciados, sobre algún aspecto de la investigación. Generalmente, se aplica cuando la cantidad de personas es numerosa, y es de carácter anónimo. Entrevista. Encuesta. Estudio de caso. Sociometría. Esta técnica de recolección de datos es considerada, como un auto-informe, en el que se recopila toda la información posible sobre los sujetos, hechos o fenómenos de estudio. Diagramas. Sociometría. Inventarios. Estudio de casos. |





