option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Taller de criminalística II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Taller de criminalística II

Descripción:
Preguntas de todo el temario de Taller de criminalística II

Fecha de Creación: 2024/05/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 109

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El uso del ADN en el ámbito forense requiere: Seguridad y protección de los derechos. Mecanismos de control de calidad. Un marco jurídico adecuado. Todas son ciertas.

La interpretación de los resultados obtenidos tras el estudio de las muestras biológicas de una investigación constituye parte de la fase _______ : Post-analítica. Analitica. Pre-Analitica. Ninguna es correcta.

La comisión nacional para el uso forense del ADN viene creada y regulada por: Real Decreto 1977/2008. Ley Orgánica 10/2007. Ley Orgánica 15/2003. Todas son correctas.

Las bases de datos genéticos NO deben incluir: Perfil genético. Categoría. Datos personales. Datos genéticos y no genéticos.

Las bases de datos de ADN: Suelen incluir perfiles obtenidos en una identificación de cadáver o de desaparecidos. Pueden incluir perfiles de cualquier persona que exprese su consentimiento. Suelen incluir perfiles obtenidos en una investigación criminal. Todas son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las muestras indubitadas es FALSA?. Pueden ser muestras biológicas procedentes de la víctima. Pueden ser muestras biológicas procedentes de un familiar de la víctima. Pueden ser muestras biológicas procedentes de una evidencia hallada en la escena del delito. Pueden ser muestras biológicas procedentes de un sospechoso.

Cuando se dice que dos perfiles genéticos son COMPATIBLES quiere decir que: Los dos perfiles genéticos coinciden únicamente en el ADN mitocondrial. Los dos perfiles genéticos tienen una relación de parentesco. Los dos perfiles genéticos son exactamente iguales. Los dos perfiles genéticos son exactamente iguales excepto en el gen de la amelogenina.

Un indicio es: Se define igual que el concepto de prueba. Una muestra indubitada. Un fenómeno que permite inferir o conocer la existencia de otro no percibido. Ninguna respuesta es correcta.

En el sistema CODIS desarrollado por el FBI se EXCLUYEN los datos de: Análisis de cromosoma Y. Análisis de pruebas orientativas. Análisis de ADN mitocondrial. Análisis de STRs autosómicos.

¿Qué iniciativa tiene como misión principal misión la re-unificación de familias?. Sistema VÉRITAS. Sistema CODIS. Programa FENIX. Programa DNA-PROKIDS.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define a un buen marcador genético?. Deben ser altamente polimórficos. Deben ser de herencia simple. Los resultados no deberían dar lugar a equívocos en cuanto a su interpretación. Todas las anteriores respuestas son ciertas.

¿En qué se basa la huella genética?. En las regiones de ADN más comunes entre individuos. En ADN extragénico repetido en tándem. En las secuencias de ADN nuclear codificante. En la combinación de nucleótidos de toda la secuencia de ADN de un individuo.

¿Qué marcador genético se emplea habitualmente para la determinación del sexo en muestras dubitadas?. La amelogenina. El ADN mitocondrial. Los polimorfismos de cromosoma Y. La fosfatasa ácida.

Teniendo en cuenta que la madre tiene el grupo sanguíneo A y el padre tiene el grupo sanguíneo AB, si no dispones de más información, ¿Qué posibles grupos sanguíneos podrá tener la descendencia?. Grupo A, B y AB. Grupo A y AB. Grupo 0. Grupo B y AB.

Sobre la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), ¿Qué afirmación NO es correcta?. Es una técnica altamente específica y muy sensible. En caso de no poner primers o cebadores en la PCR, debemos aumentar el número de ciclos para garantizar que se amplifique la secuencia específica. El multiplex es una PCR que permite amplificar de forma simultánea un elevado número de marcadores genéticos. La primera etapa de la PCR es la desnaturalización de la doble hélice del DNA.

Señale la respuesta correcta sobre las contaminaciones en el Laboratorio de Biología Forense. Siempre se producen por ADN exógeno. Se pueden producir por defectos en la recogida de la muestra biológica. Una contaminación puede tener como consecuencia la obtención de resultados falseados. Todas son ciertas.

Señale la afirmación CORRECTA sobre los marcadores genéticos: Los STRs (Short Tandem Repeat) sólo se pueden estudiar en los cromosomas autosómicos, nunca en los cromosomas sexuales. De los electroferogramas de STRs, lo que nos interesa es analizar la secuencia específica de cada uno de ellos. En los polimorfismos de longitud lo que interesa es el número de veces que se repite una secuencia. EL ADN mitocondrial se analiza siempre mediante la presencia de STRs.

Tras realizar un perfil genético, se obtiene un resultado de 9/12/15. ¿Qué significado tiene?. Indica un error en la PCR. Es una mezcla alélica, lo que significa que la muestra contiene más de un ADN. Confirma un error en el análisis del electroferograma. Ninguna es correcta.

Respecto a los electroferogramas de polimorfismos de longitud, ¿Cómo se evitan errores en la interpretación de STRs cuyos tamaños (pares de bases) son muy próximos?. Con ayuda del marcador de peso molecular. Separando los fragmentos en función de la cantidad de ADN. Se utilizan fluorocromos de diferentes colores para STRs de tamaño similar, y evitar así el solapamiento de picos. Haciendo PCRs separadas.

Se denuncia la desaparición de un niño de 5 años huérfano de padre y se toman muestras biológicas de la madre, un hermano, el abuelo y abuela paternos; y el abuelo y la abuela maternos del niño. Ante la aparición de un cadáver ¿Qué pruebas genéticas serían adecuadas para determinar si el cadáver hallado pertenece al niño desaparecido?. Estudio del ADN mitocondrial de la madre y de la abuela materna. Estudio de STRs del cromosoma Y del abuelo paterno y del hermano. Estudio de STRs autosómicos de la madre y los abuelos paternos. Todas las pruebas genéticas descritas en los apartados A, B y C.

Una característica del ADN mitocondrial que puede ser a la vez ventaja y desventaja es... Que se hereda exclusivamente por línea materna. Que es muy resistente a la degradación. El alto número de copias. Todas son correctas.

Respecto a la secuencia consenso de referencia del ADN mitocondrial (CRS): Sólo se utiliza en el análisis de muestras dubitadas. Es una región de ADN mitocondrial con polimorfismos de longitud de referencia. Es imprescindible para informar sobre las diferencias entre polimorfismos de secuencia del ADN mitocondrial. Sólo se utiliza para comparar una de las regiones hipervariables del ADN mitocondrial.

Las regiones de ADN mitocondrial de interés en biología forense son: ADN génico. Microsatelites. HV1 y HV2. ADN codificante.

¿Cómo nombrarías una inserción de GGCT en la posición 1253 de la CRS de ADN mitocondrial?. 1253G, 1253G, 1253C, 1253T. 1253insGGCT. 1253.1G, 1253.2G, 1253.3C, 1253.4T. GGCT1253.

Cuando se estudia el ADN mitocondrial en el ámbito de la genética forense: Se analizan los STRs presente en él. Se realiza una secuenciación completa de toda la molécula de ADN mitocondrial. Se analiza la secuencia completa de la región control. Todas son ciertas.

¿Qué pautas NO son necesarias en el análisis de ADN mitocondrial?: La lectura de la doble hebra. Inclusión de un control negativo en la extracción y amplificación. Registro del ADN del personal del laboratorio. Análisis exhaustivos de los polimorfismos de longitud.

Las secuencias que se analizan en el ADN mitocondrial con mayor frecuencia: Polimorfismos de secuencias poco variables. Polimorfismos de repetición. Microsatélites. Polimorfismos de nucleótido único (SNPs).

Teniendo en cuenta estos resultados de ADN mitocondrial, la presunta madre de esta familia tendrá la siguiente secuencia: Pareja (padre): 5' AGATAAAAACCCAATCCTCATCAAAACCCCCTCACCATGCTT 3' Hija: 5' ACATAAAAACCCAATCCACATCAAAACCCCCTCCCCATGCTT 3' Hijo: 5' ACATAAAAACCCAATCCACATCAAAACCCCCTCCCCATGCTT 3' Abuelo materno: 5' ACATAAAATCCCAATCCACATCAAAACCCCTTCCCCATGCTT 3' Abuela materna: 5' ACATAAAAACCCAATCCACATCAAAACCCCCTCCCCATGCTT 3' Abuelo paterno: 5' ACACAAAATCCCAATCCACATGAAAACCCCTTCCCCATACTT 3' Abuela paterna: 5' AGATAAAAACCCAATCCTCATCAAAACCCCCTCACCATGCTT 3'. 5' ACACAAAATCCCAATCCACATGAAAACCCCTTCCCCATACTT 3'. 5' ACATAAAATCCCAATCCACATCAAAACCCCTTCCCCATGCTT 3'. 5' ACATAAAAACCCAATCCACATCAAAACCCCCTCCCCATGCTT 3'. 5' AGATAAAAACCCAATCCTCATCAAAACCCCCTCACCATGCTT 3'.

Sobre la valoración de la prueba estadística del DNA, es FALSO que: Según el teorema de Bayes se puede combinar información genética y no genética. Los marcadores analizados deben cumplir el equilibrio de Hardy-Weinberg. Los marcadores analizados deben cumplir la aproximación frecuentística. El resultado será el mismo independientemente de la población de referencia.

Sobre la aproximación frecuentística es cierto que: Presupone una población grande en la que no debe haber selección natural. Es una prueba preliminar. Es independiente de la población de referencia. Presupone que los marcadores analizados pueden heredarse de forma ligada (mismo cromosoma) y dependiente.

Señala la frase correcta: El número de marcadores analizados no afecta a la valoración estadística de la prueba de ADN. A partir de 1 exclusión, se considera no compatibles o no coincidentes dos perfiles genéticos. Un mismo marcador genético puede tener distintas frecuencias alélicas en función de la población de referencia. Genotipo y frecuencia alélica son dos términos que significan lo mismo.

En un caso de trío familiar, madre 8/9, padre 8/8 e hijo 8/8, la probabilidad de la hipótesis A (HA/HB) es: HA = 50%. HA= 25%. HA = 99,99999%. HA = 100%.

Se ha cometido un delito y se coteja una evidencia encontrada con el perfil de la persona sospechosa ¿Cómo plantearías la hipótesis de que ambas muestras fueran coincidentes?. HA=99,9999 %. HA=1 (100%). HA=50%. HA= frecuencia (marcadores).

Tenemos un estudio de un trío familiar, madre (8/9), padre (8/8) e hijo (8/8) ¿Cómo calcularías el LR?. LR= 0,5/ 2 (f(8) f(9)). LR= 0,5/ f(8) ^2. LR= 0,5/ (f(8) f(9)). LR= 1/ f(8) ^2.

En el cálculo de la Probabilidad de Paternidad es FALSO que: En el cálculo del Índice de Paternidad (IP), cuando el alelo heredado del padre se expresa en homocigosis, entonces ... IP= 1/frecuencia alélica. El cálculo del Índice de Paternidad (IP) tiene en cuenta tanto el perfil genético de la madre como el del padre. El Índice de Paternidad (IP) de cada marcador depende de si el presunto padre expresa el alelo heredado, en homocigosis o heterocigosis. Suponiendo que las dos probabilidades son iguales (HA= HB= 50%), entonces podemos calcular la probabilidad de paternidad como: PP = IP/( 1 + IP).

Sobre la valoración estadística del ADN es cierto que... En estudios de coincidencia, permite analizar la probabilidad de que una muestra dubitada y una indubitada compartan un mismo perfil genético. En estudios de compatibilidad permite analizar la probabilidad de que dos muestras indubitadas pertenezcan a individuos que establezca una relación de parentesco. El perito no da ninguna opinión, se limita a transmitir una probabilidad. Todas son ciertas.

Si el LR es igual a 1.707.160, podemos decir que: Como la población mundial es de 8.000 millones de personas; 1,7 de cada 1.000 personas tendrán el mismo perfil genético que el sospechoso. Es 1.707.160 veces más probable que este perfil pertenezca al sospechoso, que proceda de una persona al azar de la población. Ninguna opción es válida. Es 1.707.160 veces más probable encontrar este perfil genético en la evidencia, si el perfil genético pertenece al sospechoso, que si la evidencia pertenece a un individuo al azar de la población.

El equilibrio Hardy-Weinberg presupone: Que existen mutaciones. Que se producen mutaciones. Que los apareamientos se producen al azar. Que hay selección natural.

El perfil genético obtenido de una muestra de semen hallado en la escena del crimen, constituye una muestra indubita y se incluiría en una base de datos con fines criminales. Verdadero. Falso.

En una base de datos con fines criminales se puede encontrar perfiles genéticos de muestras dubitadas procedentes de delitos, y muestras indubitados de sospechosos y procesados. Verdadero. Falso.

Cuando se busca la coincidencia del perfil de la muestra dubitada con el perfil de la muestra indubitada, hablamos de un estudio de. Compatibilidad. Coincidencia.

Cuando se busca la compatibilidad biológica del perfil de la muestra dubitada con el perfil de la muestra indubitada o muestras indubitadas se trata de un estudio relacionado con. Casos de identificación. Hechos delictivos.

En las muestras de sangre, donde se encuentra el ADN?. Glóbulos rojos. Glóbulos blancos. En ambos.

Las muestras de saliva contienen ADN. Verdadero. Falso.

Un pelo en fase telogénica es generalmente. Un pelo arrancado. Un pelo caído. Un pelo creciendo.

El cálculo dle índice medular del pelo es útil para. realizar el diagnóstico diferencial: humano o no. identificar la fase en la que se encuentra el pelo. conocer el tipo de médula. ver si tiene bulbo o no.

Señala la prueba que no sea orientativa. Test de Adler. Luminol. Fosfatasa ácida. Hemoglobina.

Señala la prueba que no sea de certeza. Cristales de Teichman. Cristales de Takayama. Recuento directo. Semelogenina.

Una prueba de certeza. Determina la posible naturaleza, descarta, no concluye. Determina la naturaleza con seguridad y concluye. Determina el tipo de organismo.

Las pruebas orientativas. Dan falsos positivos. Son muy sensibles. Son muy poco específicas. Todas son correctas.

Señala la opción incorrecta con respecto a la complementariedad de las bases. A = T. C = G. A = G.

La herencia autosómica dominante. Se expresa solo en el homocigoto. Los heterocigotos se comportan como portadores. Se expresa en el heterocigoto y en el homocigoto. Si los dos padres están afectados, el 100% de la descendencia está afectada.

La herencia autosómica recesiva. Se expresa en el heterocigoto y en el homocigoto. Los miembros no afectados no transmiten el fenotipo. 25% enfermos, 50% portadores y 25% sanos. 50% enfermos y 50% sanos.

En un caso de trío familiar, madre 12/14, padre 12/17 e hijo 12/12, la probabilidad de la hipótesis A (HA/HB) es: HA = 50%. HA= 25%. HA = 99,99999%. HA = 100%.

Un dactilograma adelto significa que. Carece de delta y de núcleo. Tiene delta a la derecha. Tiene delta a la izquierda. Tiene dos deltas.

Un dactilograma dextrodelto significa que. Tiene delta a la derecha. Tiene delta a la izquierda. No tiene delta. Tiene dos deltas.

Tenemos un estudio de un trío familiar, madre (15/17), padre (10/15) e hijo (15/15) ¿Cómo calcularías el LR?. LR= 1/ f(15)^2. LR = 0,5/ f(15)^2. LR = 0,25/ f(15)^2. LR = 0,25/ f(15) f(17).

Si el perfil indubitado coincide con el perfil evidencia. Resolución de delitos. Ayuda a la investigación. Corroboración de identidad.

Si el perfil indubitado coincide con el perfil indubitado. Corroboración de identidad. Resolución de delitos. Ayuda en la investigación.

Si el perfil evidencia coincide con perfil evidencia. Ayuda en la investigación. Corroboración de identidad. Resolución de delitos.

Si el pelo tiene bulbo se trata de. Un pelo arrancado. Un pelo caído.

Señala la opción correcta con respecto al orden de las fases de crecimiento del pelo. 1. anagénica 2. catagénica 3. telogénica. 1. catagénica 2. telogénica 3. anagénica. 1. telogénica 2. anagénica 3. catagénica. 1. anagénica 2. telogénica 3. catagénica.

Señala la prueba que NO sea colorimétrica. Test de Adler. Fosfatasa ácida. Amilasa. Semelogenina.

La amelogenina en el caso de una mujer se representará como. 2 picos. 1 pico.

La amelogenina se incluye en. Identifiler. Filer. Decaplex de X.

En un polimorfismo de longitud, un alelo en homocigosis. será más alto porque todo el material genético de ese locus forma un solo pico. será menos alto porque solo la mitad del material genético de ese locus forma cada uno de los picos. será más alto porque solo la mitad del material genético de ese locus forma cada uno de los picos. será menos alto porque todo el material genético de ese locus forma un solo pico.

La región control del ADN mitocondrial contiene ADN no codificante. Verdadero. Falso.

La coexistencia de dos o más poblaciones de ADN mitocondrial se denomina. heteroplasmia. heterogicosis. homoplasmia. homocigosis.

En la región control del ADN mitocondrial la tasa de mutaciones es menor. Verdadero. Falso.

En un estudio de coincidencia, si LR= 1,235 se podría decir que. la evidencia apoya HA. la evidencia es neutra. la evidencia apoya HB.

En un estudio de coincidencia, si LR= 0,983 se podría decir que. la evidencia apoya HA. la evidencia es neutra. la evidencia apoya HB.

Cual de las siguientes no es una prueba que se emplee con muestras de semen. Fosfatasa ácida. Semelogenina. Cristales de Takayama. Cristales de Florence.

Cual de las siguientes pruebas no se emplea con muestras de sangre. Test de Adler. Luminol. Amilasa. Hemoglobina.

Cuando se conoce la frecuencia de un alelo se puede determinar la frecuencia de un genotipo. Verdadero. Falso.

Cuando se conoce la frecuencia de un genotipo se puede determinar la frecuencia de un alelo. Verdadero. Falso.

El poder de discriminación a priori se define como. Probabilidad de que los individuos no relacionados y tomados al azar puedan ser diferenciados genéticamente mediante el análisis de un marcador o un conjunto de marcadores genéticos. Probabilidad de que un individuo seleccionado al azar en la población presente el mismo perfil genético que el sospechoso en base al estudio genético realizado.

La probabilidad de concordancia a posteriori de define como. Probabilidad de que un individuo seleccionado al azar en la población presente el mismo perfil genético que el sospechoso en base al estudio genético realizado. Probabilidad de que los individuos no relacionados y tomados al azar puedan ser diferenciados genéticamente mediante el análisis de un marcador o un conjunto de marcadores genéticos.

En que casos es preciso tomar muestras de tejidos. Siempre. Cuando no se dispone de sangre líquida. Cuando el cadáver aún no está en fase de putrefacción.

Selecciona la opción CORRECTA acerca del orden de las etapas de la PCR. 1. desnaturalización 2. hibridación 3. extensión. 1. hibridación 2. desnaturalización 3. extensión. 1. desnaturalización 2. extensión 3. hibridación. 1. hibridación 2. extensión 3. desnaturalización.

Los polimorfismos de longitud usan. ADN mitocondrial. ADN nuclear. Ambos. Ninguno de los dos.

Los polimorfismos de secuencia usan. ADN mitocondrial. ADN nuclear. Ambos. Ninguno de los dos.

El IDENTIFILER usa. 15 STRs autosómicos. 10 STRs cromosoma X. 16 STRs cromosoma Y.

El FILER usa. 15 STRs autosómicos. 10 STRs cromosoma X. 16 STRs cromosoma Y.

El Decaplex usa. 15 STRs autosómicos. 10 STRs cromosoma X. 16 STRs cromosoma Y.

En un electroferograma, el eje de las y es: las unidades relativas de fluorescencia. la longitud de los fragmentos de ADN. el nombre de los STRs. el nombre del fluorocromo.

EN un electroferograma, el eje de las x es: las unidades relativas de fluorescencia. la longitud de los fragmentos de ADN. el nombre de los STRs. el nombre del fluorocromo.

Las Unidades Relativas de Fluorescencia. Dependen del fluoróforo que lleve unido cada STR. La fluorescencia es proporcional a la cantidad de ADN. Se encuentran en el eje de las y en un electroferograma. Todas son correctas.

Un electroferograma que muestre dos picos en el STR de la amelogenina va a significar: Es un hombre. Es una mujer. Es el sospechoso. No es el sospechoso.

Un estándar. Es una muestra conocida de ADN. Es una mezcla de fragmentos de ADN cuyos tamaños son conocidos. Nos permite confirmar el tamaño de los STRs que están siendo analizados. Todas son correctas.

EL Haplogrupo L es de. Africa. Asia. Nuevo mundo. Población caucásica.

Un polimorfismo asociado a una determinada población se denomina: Haplogrupo. SNP. Ambigüedad. Polimorfismo poblacional.

Como denominarías la deleción del nucleótido A en la posición 345. 345d. 345Ad. A345d. 345dA.

Como denominarías la sustitución del nucleótido A por G en la posición 678. 678G. 678AG. G678. A678G.

La distribución de la frecuencia alélica se calcula de la siguiente manera. (p + q)^2 = 1. p^2+ 2pq + q^2 = 1. f(a) = q. f(A) = p.

Teniendo en cuenta los datos de la imagen, como calcularías el LR en un estudio de coincidencia para el marcador D8S1179. LR = 1/ 2x f(13) x f(15). LR = 1/ f(13)^2. LR = 0,5/ 2x f(13) x f(15). LR = 0,25/ 2x f(13) x f(15).

Teniendo en cuenta los datos de la imagen, como calcularías el LR del marcador D7S829 para este estudio de compatibilidad. LR = 0,5/ f(8)^2. LR = 0,5/ 2 x f(8). LR = 0,25/ f(8)^2. LR = 1/ f(8)^2.

En un cálculo del índice de paternidad, si el genotipo del presunto padres es homocigoto para el alelo en cuestión: IP = 1 / frecuencia alélica. IP = 1 / 2 x frecuencia alélica. IP = 0,5 / frecuencia alélica. IP = 0,25 / frecuencia alélica.

Se trata de un dactilograma. Dextrodelto. Bidelto. Adelto. Sinistrodelto.

Se trata de un dactilograma. Adelto. Bidelto. Dextrodelto. Sinistrodelto.

Se trata de un dactilograma. Bidelto. Adelto. Sinistrodelto. Dextrodelto.

Se trata de un dactilograma. Sinistrodelto. Dextrodelto. Adelto. Bidelto.

Se trata de. un electroferograma de longitud. un electroferograma de secuenciación. un electroferograma de proteínas. STRs.

Se trata de. un electroferograma de longitud. un electroferograma de secuenciación. SNP. un electroferograma de proteínas.

Teniendo en cuenta que se trata de un dactilograma bidelto, concretamente podríamos decir que se trata de. intradelto. extradelto. mesodelto.

Quieres comprobar si la población estudiada se encuentra en equilibrio H-W, como lo harías?. (p + q)^2. p^2 + 2pq + q^2. Calculando la distribución de genotipos y de frecuencias alélicas en la población. Todas las opciones son correctas.

Es posible la estimación de frecuencias en herencia ligada. Verdadero. Falso.

Se puede extraer ADN de un pelo sin bulbo?. No, nunca. Si, ADN nuclear. Si, ADN mitocondrial. Si, siempre.

El genoma del ADN mitocondrial es. Haploide. Diploide.

El genoma del ADN nuclear es. Haploide. Diploide.

Denunciar Test