option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TALLER DE ESCRITURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TALLER DE ESCRITURA

Descripción:
5to Semestre

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La validez de un diseño investigativo asegura: Recolectar grandes cantidades de datos. Obtener resultados favorables. Medir lo que realmente se quiere estudiar. Incrementar el volumen de la muestra.

¿Cuál es el principal objetivo del diseño de investigación científica?. Garantizar resultados subjetivos. Evitar la recolección de datos. Dotar de coherencia metodológica a la investigación. Simplificar el análisis de datos.

En el modelo transdisciplinario, la formulación del problema es: Individual. Basada solo en revisiones bibliográficas. Establecida por expertos externos. Construida participativamente con los actores sociales.

El enfoque cuantitativo privilegia: Medición numérica y prueba de hipótesis. Análisis de narrativas. Análisis de narrativas. Interpretaciones subjetivas. Exploración de significados personales.

El enfoque mixto integra: Solamente revisiones teóricas. Solamente técnicas cuantitativas. Métodos cuantitativos y cualitativos. Solamente técnicas cualitativas.

Si un estudio en educación inicial busca comprender en profundidad las experiencias vividas por madres primerizas durante el primer año de crianza en una comunidad rural específica, ¿qué enfoque de investigación sería el más adecuado para capturar la subjetividad y los significados personales?. Enfoque cuantitativo, para medir la frecuencia de prácticas de crianza. Enfoque cualitativo, para explorar e interpretar los significados de sus experiencias. Enfoque experimental, para comparar grupos de madres. Enfoque mixto, combinando encuestas anónimas con análisis estadístico. Enfoque correlacional, para identificar la relación entre nivel educativo y estilos de crianza.

Al redactar el título de una investigación, se sugiere que este sea sintético y claro, identificando las variables o temas reales que se investigarán. ¿Cuál de los siguientes títulos cumple mejor con estas recomendaciones para un estudio en educación inicial?. La educación en la primera infancia: problemas y soluciones múltiples en diversos contextos globales. Investigando cómo los niños aprenden y se desarrollan día a día en el centro infantil con sus amigos y maestras. Un estudio exhaustivo sobre los niños. Análisis de las políticas educativas. Impacto del juego cooperativo en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 4-5 años del CDI "Pequeños Gigantes".

Un estudiante de Educación de Párvulos se inspira en sus vivencias personales durante sus prácticas preprofesionales, donde observó altos niveles de estrés en niños pequeños durante la transición del hogar a la escuela. Según Hernández Sampieri (2014), esta "inspiración" es un motor de búsqueda de ideas. ¿Cuál sería el siguiente paso crucial para convertir esta inspiración en un tema de investigación viable?. Definir el tamaño de la muestra sin mayor exploración. Establecer un cronograma detallado para la ejecución del estudio. Formular inmediatamente una hipótesis causal. Trabajar en la idea para pulirla, acotarla y familiarizarse con el campo de conocimiento. Seleccionar al azar un instrumento de recolección de datos.

¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor la importancia fundamental de un plan de investigación en el ámbito educativo, más allá de ser un simple requisito académico?. Estimular el pensamiento crítico y la capacidad de construir nuevos conocimientos para resolver problemas sociales y educativos. Reducir la necesidad de revisión de literatura existente. Reducir la necesidad de revisión de literatura existente. Facilitar la memorización de contenidos teóricos por parte del investigador. Asegurar la obtención de financiamiento para cualquier tipo de proyecto. Garantizar la publicación inmediata de los resultados en revistas científicas.

En el contexto de la investigación en educación inicial, la elección de las técnicas e instrumentos de recolección de datos (ej. observación participante, entrevistas a padres, revisión de trabajos de los niños) debe estar directamente alineada y justificada por: La disponibilidad de plantillas de instrumentos en internet. La facilidad de aplicación y el menor costo posible, independientemente del objetivo. La preferencia personal del investigador por una técnica sobre otra. El problema de investigación, los objetivos y el enfoque metodológico seleccionado. La popularidad actual del instrumento en otras investigaciones.

En el proceso de elaboración de un plan de investigación, la sección del "Marco Metodológico" se diferencia fundamentalmente del "Marco Teórico" porque: En el proceso de elaboración de un plan de investigación, la sección del "Marco Metodológico" se diferencia fundamentalmente del "Marco Teórico" porque:. El Marco Metodológico se basa exclusivamente en teorías, y el Marco Teórico en técnicas de recolección de datos. El Marco Metodológico detalla los procedimientos para ejecutar la investigación (el "cómo"), mientras que el Marco Teórico fundamenta conceptualmente el estudio (el "qué" y el "por qué"). El Marco Teórico se enfoca en el "cómo" se ejecutará el estudio, y el Metodológico en el "qué" y "por qué". El Marco Teórico describe los resultados esperados, mientras que el Metodológico justifica el problema. Ambos marcos tienen la misma función y naturaleza, pero se presentan en secciones separadas por formalidad.

Si un investigador en Educación Inicial se propone estudiar las "estrategias lúdicas y su influencia en la motivación por el aprendizaje de la lectura en niños de primer grado", ¿cuál de las siguientes representa una adecuada operacionalización de la variable "motivación por el aprendizaje de la lectura"?. Resultados de pruebas estandarizadas de coeficiente intelectual. Descripción del tipo de estrategias lúdicas empleadas por el docente. Definición conceptual de "motivación" según Piaget. Observación de la frecuencia de elección de actividades de lectura, tiempo dedicado a ellas y expresiones de disfrute. Número de libros disponibles en el aula de clase.

Al redactar el título de una investigación, se sugiere que este sea sintético y claro, identificando las variables o temas reales que se investigarán. ¿Cuál de los siguientes títulos cumple mejor con estas recomendaciones para un estudio en educación inicial?. La educación en la primera infancia: problemas y soluciones múltiples en diversos contextos globales. Análisis de las políticas educativas. Un estudio exhaustivo sobre los niños. Impacto del juego cooperativo en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 4-5 años del CDI "Pequeños Gigantes". Investigando cómo los niños aprenden y se desarrollan día a día en el centro infantil con sus amigos y maestras.

Considerando la importancia de la coherencia en un plan de investigación, ¿cuál sería la consecuencia más probable de tener objetivos específicos que no se desprenden lógicamente del objetivo general?. Aumento de la viabilidad del estudio al explorar más facetas del problema. Invalidación automática de las hipótesis propuestas. Imposibilidad de seleccionar un enfoque metodológico adecuado. Dificultad para formular la pregunta de investigación. La investigación podría perder su rumbo y no alcanzar el propósito central.

Al plantear un problema de investigación, es crucial "evidenciar por qué es importante abordarlo". Si un estudio se enfoca en el desarrollo socioemocional de niños en contextos de vulnerabilidad, ¿cuál de los siguientes argumentos justificaría mejor su importancia?. El tema es interesante para el investigador. La investigación podría generar conocimientos para diseñar intervenciones que promuevan el bienestar y la resiliencia en estos niños, contribuyendo a la equidad educativa. El problema solo afecta a un número muy reducido de niños. Existen muchos instrumentos para medir el desarrollo socioemocional. Es un requisito para obtener una titulación académica.

¿Qué tipo de datos se utilizan comúnmente en estudios de alcance correlacional?. Datos experimentales en laboratorio. Opiniones subjetivas de expertos. Observaciones etnográficas. Datos numéricos para establecer relaciones.

Analiza el Contexto: Un estudio sobre los descansos laborales registra cuántas veces al día los empleados toman descansos. Se observa durante un mes que 80 empleados toman un descanso cada dos horas. Selecciona la respuesta de la pregunta: ¿En qué periodo de tiempo se realizó este estudio?. Trimestre. Mes. Día. Semana. Año.

Analiza el Contexto: En un estudio sobre el uso de tecnología, se registra cuántas veces por semana los estudiantes de un instituto usan internet para fines académicos. Durante un mes, 80 de 100 estudiantes usaron internet al menos 4 veces por semana. Selecciona la respuesta de la pregunta: ¿Qué tiempo en el que se determinó la frecuencia se está considerando en este estudio?. Día. Semana. Mes. Año. Trimestre.

Analiza el Contexto: En un estudio educativo, se registran las veces que los estudiantes de una escuela leen libros durante un mes. En total, 150 estudiantes fueron observados, y 100 de ellos leyeron al menos un libro durante ese periodo. Selecciona la respuesta de la pregunta: ¿Cuál es la frecuencia absoluta de estudiantes que leyeron al menos un libro en el mes?. 120. 50. 150. 100. 200.

Analiza el Contexto: En un estudio sobre el consumo de agua, un investigador observa a 60 personas en una comunidad durante un mes. Se determina que 45 de ellas consumieron agua 5 veces al día. Selecciona la respuesta de la pregunta: ¿Qué tiempo se determinó para la observación de este estudio?. Día. Trimestre. Año. Semana. Mes.

Denunciar Test