option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TALLER INTRODUCTORIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TALLER INTRODUCTORIO

Descripción:
MATERIA DE 4TO SEMESTRE DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EN LINE

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A que llamamos diagnostico participativo? Pregunta 1Seleccione una: Se basa principalmente en la experiencia que se obtiene en el trabajo comunitario. Se desarrolla de las personas externas que coordinan las actividades de campo. Se define del propósito participativo de las personas de la comunidad.

¿Cuáles forman parte del análisis del problema? Pregunta 2Seleccione una: 1. Identificar a todos quienes pudieran tener un interés común y los beneficiarios directos e indirectos. 2. Definir los efectos más importantes del problema en cuestión, de esta forma se analiza y verifica su importancia. 3. Se debe convertir aquellas condiciones negativas en positivas siendo estas deseables y realizables.

¿Cuáles son las ventajas de un árbol de problemas? Pregunta 3Seleccione una: 1. Los involucrados toman la iniciativa sin estar a la espera de intervenciones externas. 2. Otorga una visión de los efectos del problema central, verificando su importancia. 3. Identificar todos quienes tengan un interés o a su vez que puedan ser beneficiarios directos o indirectos.

¿De acuerdo a los agentes de evaluación, a que llamamos evaluadores internos? Pregunta 4Seleccione una: 1. Son los responsables del proyecto en el desarrollo de las actividades operativas y administrativas. 2. Son los responsables del proyecto en el desarrollo de las actividades quien esta acargo de la evaluación final. 3. Son los responsables del proyecto en el desarrollo de las actividades quienes no guarden intereses de conflicto. 4. Son los responsables del proyecto en el desarrollo de las actividades que se encuentren involucrados en las lecciones aprendidas o implementadas.

¿Cuáles son las características del marco lógico? Pregunta 5Seleccione una: 1. Es un método de planificación por objetivos y toma de decisiones. 2. Donde se define los tiempos en actividades y recursos. 3. Su intervención en las decisiones que afectarán el entorno en el cual se desarrollan.

¿De acuerdo a la planificación de proyectos, cuales fueron los objetivos que se incorporaron al análisis?. Pregunta 6Seleccione una o más de una: 1. Análisis de Participantes. 2. Objetivos generales y específicos. 3. Análisis rediseñados al marco lógico. 4. Análisis de alternativas.

¿Cuáles forman parte e las actividades previas al diagnostico participativo? Pregunta 7Seleccione una. 1. Formas de subsistemas, recursos economicos y financieros. 2. Servicios básicos, economia familiar, remuneración. 3. limites territoriales, formas de subsistencia y recursos.

¿Defina que es un proyecto comunitario de manera general?. Pregunta 8Seleccione una: 1. Se define por una base con información previamente obtenida de resultados de varias preguntas claves. 2. Proporcionar a los discentes las bases fundamentales para la comprensión del marco teórico. 3. Satisfacer las necesidades o mitigar las problemáticas que tiene la comunidad.

¿De acuerdo a las fases del marco lógico, dentro de sus identificación de efectos a que llamamos efectos actuales? Pregunta 9Seleccione una: 1. Son aquellos que aun no se producen. 2. Son aquellos que existen y que pueden ser observados. 3. Son aquellos que son inminente en el caso de un problema que exista.

¿De acuerdo a la escalera de Participación, indique cuales forman parte de ellos? Pregunta 10Seleccione una: 1. Participación de consultas, por incentivos y Autodesarrollo. 2. Participación social, funcional y suministro de información. 3. Participación funcional, interactiva y Democrática.

¿Qué es el marco lógico de acuerdo al autor Crespo del (2010)? Pregunta 11Seleccione una: 1. centrado en la orientación por objetivos, hacia grupos beneficiarios ademas de facilitar la participación. 2. Instrumento de planificación que permitirá estructurar los elementos principales de un proyecto. 3. Participación y comunicación entre los interesados.

¿Cuáles son las preguntas claves, que se define dentro de los puntos claves para obtener información relevante en un proyecto comunitario?. Pregunta 12Seleccione una o más de una: 1. ¿Quiénes lo ejecutaran y con qué recursos?. 2. ¿Por qué se quiere realizar?. 3. ¿Quiénes forman parte de tus actividades?. 4. ¿Quiénes forman parte de tu equipo técnico?.

¿De acuerdo al diagnóstico participativo, cuales forman parte del problema central? Pregunta 13Seleccione una: 1. Gobernabilidad del problema y la magnitud del problema. 2. Area y zona afectada y caracteristicas de la población. 3. Las acciones planeadas a partir del sentir comunitario comprometen a sus miembros y a las instituciones que participan.

¿ Cual es el significado de la sigla EML? Pregunta 14Seleccione una: 1. Estructura metodologica lineal. 2. Enfoque del marco lógico. 3. Enfoque de metodo lógico.

¿Indique cuales son los principios de la estructura de una EDT? Pregunta 15Seleccione una: 1. Estructura basada en objetivos y actividades de un problema social. 2. Estructura basado en las funciones. 3. Estructura basado en productos medibles en el sector comunitario.

¿Cuales son las ventajas de un árbol de problemas? Pregunta 1Seleccione una: 1. Los involucrados toman la iniciativa sin estar a la espera de intervenciones externas. 2. Otorga una visión de los efectos del problema central, verificando su importancia. 3. Identificar todos quienes tengan un interés o a su vez que puedan ser beneficiarios directos o indirectos.

¿Cuales forman parte del analisis de los objetivos, dentro de un proyecto comunitario? Pregunta 2Seleccione una: 1. Objetivos a corto plazo para definir contextos relacionados a estructura subjetiva. 2. Se proponen acciones probables que puedan ser utilizados en terminos operativos para conseguir la solución del problema. 3. Se debe convertir aquellas condiciones negativas en positivas siendo estas deseables y realizables.

¿Cuales son las caracteristicas del diagnostico participativo? Pregunta 3Seleccione una: 1. Permite que la propia comunidad sea quien identifique y jerarquice sus problemas. 2. En muchas ocasiones para este proceso la comunidad recibe ayuda de personal externo. 3. Las acciones planeadas a partir del sentir comunitario comprometen a sus miembros y a las instituciones que participan.

¿De acuerdo a los tipos de evaluación, a que llamamos evaluación mixta? Pregunta 4Seleccione una: 1. Es la que realiza personal perteneciente a la propia institución. 2. Cuando los responsables e efectuar la evaluación son extraños a la institución. 3. Es la combinación entre los dos tipos.

Denunciar Test