Taller de lectura y redacción 1 bloque 3 al 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Taller de lectura y redacción 1 bloque 3 al 6 Descripción: Español |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con la Real Academia Española, ¿la sintaxis?. Es es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. significa ordenar junto con, o coordina. no se. ¿Cuántas clases de palabras existe en el español y cuales son?. no se. En español, existen 9 clases de palabras, que son las siguientes: Sustantivos, Verbos ,Adjetivos, Adverbios, Preposiciones, Conjunciones, Interjecciones, Pronombres, Artículos. En español, existen nueve clases de palabras, que son las siguientes.Une cada Tipos de palabras con su descripción. Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Preposiciones. Adverbios. Interjecciones. Conjunciones. Artículos. Pronombres. De cuantas partes consta una oración y cuáles son: 3 partes enunciador ,enunicado y receptor. 2 partes sustanciales, el sujeto y el predicado. 1 partes sustanciales, el predicado. El adjetivo modifica al sustantivo, mientras que: el adverbio conjuga el texto. el adverbio modifica al verbo. ¿Cuándo las palabras se dividen en una sola silaba se llaman?. Bisílabas. Monosílabas. Tetrasílabas. ¿Cuándo las palabras se dividen en dos silabas se llaman?. Bisílabas. monosílabas. Hexasílabas. ¿Cuando las palabras se dividen en tres silabas se llaman?. Monosílaba. Pentasílabas. Trisílabas. ¿Que es la silaba tonica?. no se. cada palabra tiene una sílaba que se pronuncia con más fuerza o intensidad que las demás. palabras que, aunque suenan igual, se escriben de manera diferente y tienen significados diferentes. Une cada una de las palabras con su regla. Agudas. esdrújulas. graves (o llana). Reglas para acentuar las palabras Agudas, graves y esdrújulas: Las palabras agudas. Las palabras graves. Las palabras esdrújulas. ¿Para que sirve el acento diacrítico ?. se utiliza para marcar el énfasis en las oraciones interrogativas y admirativas. sirve para diferenciar dos palabras que se escriben de la misma manera, pero tienen funciones diferentes dentro de la oración. En los casos en que no haya riesgo de confusión o ambigüedad,. Las palabras monosílabas nunca se acentúan, a no ser que: Conjunción (. se puedan confundir con otra que se escribe igual pero tiene un significado diferente. El acento diacrítico se utiliza también en otras palabras que no son monosílabas, como: Las palabras esto, eso y aquello. en los pronombres demostrativos (éste, ése y aquél) y en la palabra sólo. ¿Que es el acento enfático?. En los casos en que no haya riesgo de confusión o ambigüedad,. es un tipo de acento diacrítico que se utiliza para marcar el énfasis en las oraciones interrogativas y admirativas (o exclamativas), y sirve para distinguirlas de las oraciones que tienen un sentido declarativo o enunciativo. no se ayúdame we. Existen dos tipos de oraciones interrogativas, y en ambos casos se utiliza el acento enfático ¿Cuáles son?. En los casos en que no haya riesgo de confusión o ambigüedad,. Las que encierran una pregunta directa. La palabra solo no se acentúa cuando indica soledad. Las que encierran una pregunta indirecta. Las palabras que llevan acento enfático son las siguientes: qué. cómo, cuándo. cuál. éste. quién,. té. dónde, adonde. cuánto y porqué. En estos casos, a una de ellas se le pone un acento diacrítico, para diferenciarla de la otra. las palabras bisílabas. las palabras monosílabas. une los diferentes tipos de acento. El acento diacrítico. El acento enfático. La expresión porqué se puede escribir de cuatro maneras diferentes une cada una de ellas con su regla : Se escribe por qué (separado y con acento). Se escribe porqué (junto y con acento). Se escribe por que ( separado y sin acento). Se escribe porque (junto y sin acento). ¿Que son los diptongos?. Dos vocales fuertes. Cuando vaya una h entre las dos vocales, haz de cuenta que ésta no existe, porque la h es muda;. es un conjunto de dos vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz; es decir, que van en la misma sílaba. Sólo pueden formar diptongos la combinación : no se. de una vocal fuerte (a-e-o) con una vocal débil (i-u), o la combinación de dos vocales débiles (cui-da-do). La unión de dos vocales débiles con una fuerte denomina: diptongo. triptongo. Dos vocales fuertes nunca forman un ;. verso. un diptongo. ¿Como se rompe el diptongo?. se acentúan algunas palabras agudas que no terminan en n, so vocal. colocamos la tilde (el acento), sobre la vocal débil, y entonces ésta se convierte en fuerte. no se. Los incisos van entre: parentesis. comas. corchetes. Si la frase explicativa o el inciso van al inicio de la oración, se pone: punto y aparte. coma. El orden correcto en una oración es. sujeto-verbo-complemento. parafrasis-prepocicion y elemento. ¿Que son los vocativos?. para evitar repetir demasiado el mismo verbo, a veces se omite éste, sobre todo cuando ya se supone. es la expresión que se utiliza para llamar a alguna persona o algún animal. Puede tratarse del nombre de la persona o del animal, de un apodo o de otra expresión mediante la cual le hablamos. Si la frase explicativa o el inciso van al inicio de la oración, se pone. punto y aparte. coma. Cuando en alguna oración larga se incluyen una o varias circunstancias (de tiempo, modo o lugar) cada una de ellas va separada por una. punto y seguido. coma. En algunas oraciones, para evitar repetir demasiado el mismo verbo, a veces se omite éste, sobre todo cuando ya se supone. En esos casos, en el lugar del verbo que se omite se debe poner una: punto y parte. coma. Se pone coma antes de las siguientes conjunciones: ¡uan le dio, aunque fue sin querer, un golpe en la cara. pero, mas, aunque, sino, conque, así que. de manera que, porque (y sus equivalentes: ya que, por lo que...). Cuando hay muchas comas en una oración muy larga, la coma principal se convierte en. punto y coma (sube de categoría). punto y seguido. Si ya terminó una idea completa, y vas a escribir otra idea diferente, debes poner. punto. coma. Al terminar una idea, se debe poner antes de empezar a escribir otra idea diferente. punto y seguido,. coma. si se quiere hacer notar que las dos ideas tienen una gran relación entre sí, en vez del punto y seguido se puede poner un. punto y coma. punto. Si se terminó el tema o asunto del que estabas hablando, y empiezas a hablar de otro tema diferente, debes poner. punto y aparte y empezarun nuevo párrafo. punto y seguido. ¿Cuáles son las cinco características generales que debe poseer todo texto?. la coherencia, astucia, autonomia, coección, verdad. la unidad, la coherencia, la cohesión, la adecuación y la autonomía. adecuación , verdad, autonomia. paciencia, virtud. A continuación explicaremos las cinco características generales que debe poseer todo texto une cada una de ellas. La unidad. La segunda característica que deben tener los textos es la coherencia. La cohesión Es tercera característica que debe poseer todo texto. La adecuación La cuarta propiedad o característica que deben poseer los diferentes tipos de texto. La autonomía La quinta característica que debe poseer un texto escrito. 1. Indica la forma que puede asumir un texto, de acuerdo con su intención comunicativa. La forma del texto. Un prototipo textual. Su redacccion. ¿ Que es un texto?. cualquier enunciado (oral o escrito) mediante el cual se pretenda comunicar algún mensaje, de cualquier tipo. relatando una historia, un cuento o un evento que nos sucedió. Ejemplos de diferentes prototipos textuales: marcadores textuales, enlaces extra-oracionales, conectores argumentativos, procesadores textuales, etc. La descripción, la narración, la argumentación, la exposición, el diálogo, y la conversación. Une cada uno de los prototipos textuales con su definición: Argumentación. Descripción. Narración. Exposición. Diálogos. Conversación. une cada una. En una descripción. En una narración. La argumentación puede asumir diferentes formas. Exponer significa. El diálogo consiste. Una de las características de los textos conversacionales es. significa contar o relatar una o varias acciones,. Exposición. Narrar. Argumentar. Son tres los componentes principales de una narración ¿Cuáles son?. La hora, fecha y día. ambiente, los personajes y la acción. descripción, relato y conversación. Una buena narración debe tener dos cualidades básicas: verbos y de sustantivos,. suceso y acontecimiento. rapidez y movimiento. Los relatos o narraciones pueden ser de cinco tipos básicos estos son: personajes, a situación, La acción, El desenlace y el cerrando. El cuento, La novela, fabula, leyenda y anécdota. capítulos, cerrando, abriendo , en el último capítulo y final. Une cada uno de los textos narrativos con su descripción: El cuento. la novela. La fábula. La leyenda. la anécdota. Son las fabulas mas famosas en las que los protagonistas son siempre animales: Esopo. moraleja. Para niños. Están compuestos por tres proposiciones a las dos primeras se les denomina premisas, y a la última se le denomina conclusión: los argumentos lógicos o deductivos,. Los argumentos convincentes o inductivos,. Los argumentos persuasivos. son los argumentos que se rigen por la lógica formal: Convincentes o inductivos. lógicos o deductivos. persuasivos. Estos argumentos no siguen tan estrictamente las leyes de la lógica formal, pero que proporcionan razones de peso para convencer a los demás de la idea que estamos comunicando. lógicos o deductivos. convincentes o inductivos,. persuasivos. Se utilizan estos argumentos cuando queremos que otra persona piense o actúe de determinada manera. Argumentos persuasivos. Argumentos convincentes o inductivos. Argumentos lógicos o deductivos. Estos prototipos se utilizan más en el lenguaje literario: la argumentación y la exposición. la narración, la descripción y los diálogos. la conversación. Estos prototipos se utilizan más en el ámbito académico: la argumentación y la exposición. a descripción y los diálogos. la conversación. Este prototipos se utilizan más en la vida diaria: los diálogos. la conversación. la descripción. Los diálogos deben ser. naturales y significativos. Fuertes y precisos. convincentes y persuasivos. Habrá ocasiones en que no quieras poner un diálogo completo entre dos o tres personajes, sino que únicamente quieras citar lo que dijo una persona, de manera aislada. En estos casos, puedes citar lo que dijo esa persona, en el mismo renglón en que estás escribiendo, y poniendo sus palabras : guión largo. entre comillas. Barra. Existen las palabras HEMOS, SOMOS y ESTAMOS en el español , pero no la palabra. HEMOS. HAREMOS. PROVEER. existen las palabras PREVER (ver por anticipado) y PROVEER (suministrar), pero no la palabra: PREVEER. HAREMOS. HAREMOS. Estas 2 palabras no existen en el español: HAREMOS y PRE VEER. HEMOS, SOMOS. PROVEER y SUMINISTRAR. ¿Que es una muletilla?. no se. es una voz o frase que se repite mucho por hábito. algunos verbos en copreterito. Además de las cinco propiedades generales que debe poseer todo texto, cada uno de los prototipos que hemos explicado posee sus características o propiedades particulares . Une cada una de ellas. En las descripciones. En las narraciones. En la argumentación. En las exposiciones. En los diálogos. en las conversaciones. Une los siguientes tipos de palabras con sus características: Sinónimos. Antónimos. Homónimos. Homógrafos. Homófonos. Parónimos. A las diferentes palabras que sirven para referirnos a un mismo objeto o a objetos semejantes, se les denomina: Parónimos. Homónimos. sinónimos. ¿ Como se les llama a los vocablos que son diametralmente opuestos entre sí?. antónimos. Parónimos. Homónimos. cuando dos o más palabras son muy parecidas en la forma como se escriben o como se pronuncian, se dice que son: Homógrafos. homónimas. Antónimos. Si se escriben igual y se pronuncian de la misma manera, pero tienen significados diferentes, se les denomina: homógrafas. Sinónimos. Antónimos. Si se pronuncian de la misma manera, pero se escriben de manera diferente y tienen significados diferentes, se les denomina: Sinónimos. homófonas (mismo sonido). Antónimos. presentan dificultad para su correcta escritura, ya que suenan igual pero se escriben de manera diferente: Antónimos. Homógrafos. homófonos. Son dos o más palabras que suenan igual, pero que se escriben de manera diferente y tienen significados diferentes. homófonas. Antónimos. Homógrafos. Marca las palabras que son homófonas: Abrazar, abrasar. Adición, adicción. bazar, basar. actitud, aptitud. Cuando consultas un diccionario, te das cuenta de que la mayoría de las palabras tienen más de un significado. A esta cualidad de las palabras homógrafas, de denotar diferentes significados, se le denomina: Parónimos. polisemia. Homógrafos. En español existen muchas palabras que son muy parecidas entre sí. A veces, son tan parecidas que se escriben y pronuncian igual estas se llaman: homógrafas. Sinónimos. Antónimos. En español existen muchas palabras que son muy parecidas entre sí. A veces se pronuncian igual, aunque se escriban de manera diferente esta se las llama: Sinónimos,. homófonas. homógrafas. ¿ Como s e les llama a dos o más palabras que se escriben de manera muy parecida (pero no igual), se pronuncian de manera muy parecida (pero no igual) y tienen significados diferentes?. parónimas. Páronimos. Sinónimos,. Maraca algunos ejemplos de palabras parónimas : adición y adicción. Ciento y siento. Abertura y obertura. incipiente y insipiente. ¿ Que función tiene una analogía?. vemos la semejanza o la diferencia entre dos objetos. compara la relación que esos dos objetos establecen con otros objetos. La forma más simple de expresar de manera simbólica. Marca las palabras que son analogías: El hombre es a su casa como el rey es a su castillo. Es tan estudioso como su padre. Lo dulce es al azúcar como lo ácido es al limón. Un lugar lujoso como un palacio. En una analogía observamos. la relación que esos 2 objetos tiene con otros objetos y comparamos la relación que existe entre ellos. vemos la semejanza o la diferencia entre dos objetos. dos o más palabras que se escriben de manera muy parecida (pero no igual. A llamamos textos expositivos. orienta a la mayoría de los textos expositivos que se producen en el ámbito periodístico,. a aquellos que tienen como finalidad informar y difundir conocimientos sobre un tema, de la manera más objetiva posible. Los textos expositivos pueden ser de dos tipos: divulgativos y especializados. referencia o informativa. cunativa o apelativa. Une cada uno de los tipos de texto expositivos con su ejemplo: divulgativos. especializados. Son dos los aspectos que definen a un tipo o variedad de texto ¿Cuáles son?. función referencia! o informativa. su situación comunicativa, y las características tanto externas como externas que posee ese texto. las monografías y las biografías. Los textos expositivos pueden cumplir tres de estas funciones, dependiendo de la situación en la que sean expresados o elaborados estos son: textos históricos y los periodísticos. su situación comunicativa y características tanto externas. la referencia o informativa, la conativa o apelativa y la metalingüistica. Une cada uno textos expositivos con su ejemplo: divulgativos. especializados. ¿Que son los neologismos?. son palabras nuevas que aparecen en una lengua porque fueron tomadas de otras, o son de nueva creación. el lenguaje que se utiliza en los textos expositivos de carácter científico. se refieren a personajes famosos, aunque en la entrevista se les presenta dialogando. ¿Que son los tecnicismos?. son palabras nuevas que aparecen en una lengua. son vocablos técnicos empleados en una ciencia o en un arte específicos. un concepto sea ambiguo. Actualmente, el periodismo utiliza cinco grandes instrumentos para llegar al publico en general ¿Cuáles son?. Los videojuegos ,facebook, twitter,twitch, instagram. la prensa, el radio, el cine, la televisión y la Internet. no se. Las principales secciones de un periódico son las siguientes: son 13 elementos pero ya no me cupieron mas. La primera planaI. Asuntos financieros:. Internacionales. Nacionales. Regionales y locales. Editoriales. Columnas. Deportivas. Sociales. Asuntos policíacos. |