option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TALLER DE REDACCIÓN II PREPA ABIERTA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TALLER DE REDACCIÓN II PREPA ABIERTA

Descripción:
EXAMEN GLOBAL

Fecha de Creación: 2017/04/12

Categoría: Letras

Número Preguntas: 156

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UNE CON LAS FLECHAS LA RESPUESTA CORRECTA. FORMA LA ESTROFA DE UN POEMA. PRODUCE EXPRESIONES CON RITMO Y MUSICALIDAD. ES UN TEXTO QUE SE ESCRIBE EN RENGLONES EXTENSOS Y PUEDE PROLONGARSE EN MUCHOS PÁRRAFOS. SON LAS PALABRAS DE ORIGEN EXTRANJERO EMPLEADAS EN LUGAR DE LA PALABRA PRECISA EN ESPAÑOL. ES EL USO DE PALABRAS ANTICUADAS, DE VOCES QUE YA HAN QUEDADO ATRÁS EN LA CARRERA DE LOS SIGLOS Y EN EL DESARROLLO LITERARIO.

UNE CON LAS FLECHAS LA RESPUESTA CORRETA. ES LA REITERACIÓN DE SONIDOS SEMEJANTES. SIGNO QUE IMITA UN SONIDO NATURAL. SE REPITE UNA PALABRA AL PRINCIPIO DE UNA FRASE O VERSO. ES LA ATRIBUCIÓN DE UNA SENSACIÓN A UN SENTIDO QUE NO LE CORRESPONDE. CONSISTE EN ATRIBUIR CUALIDADESHUMANAS A UN SER INANIMADO. CONSISTE EN SUSTITUIR LA DENOMINACIÓN PROPIA DE UNA REALIDAD POR UN TÉRMINO IMAGINARIO.

UNE CON LAS FLECHAS LA RESPUESTA CORRECTA. RELACIÓN ENTRE DOS TÉRMINOS POR LA SEMEJANZA ENTRE LAS REALIDADES QUE DESIGNAN. VISIÓN QUE EXAGERA LA REALIDAD, AMPLIFICÁNDOLA O DISMINUYÉNDOLA. CONTRAPOSICIÓN DE DOS PALABRAS O FRASES DE SIGNIFICACIÓN OPUESTA. USO O REPETICIÓN DE PALABRAS INNECESARIAS. ADJETIVO QUE DESTACA UNA CUALIDAD IMPLÍCITA EN EL SUSTANTIVO.

UNE CON FLECHAS LAS RESPUESTAS CORRECTAS. CONSISTE EN INVERTIR EL ORDEN HABITUAL DE LAS PALABRAS. CONSISTE EN INDICAR UNA PERSONA O COSA INDIRECTAMENTE. DONDE SE PRESENTA A LOS PERSONAJES, EL LUGAR Y EL TIEMPO. DONDE SE NARRAN LOS HECHOS QUE LE OCURREN A LOS PERSONAJES. DONDE SE RESUELVEN TODOS LOS PROBLEMAS.

1. ES EL PERSONAJE PRINCIPAL DE LA HISTORIA. PERSONAJE QUE JUZGA Y TIENE OPINIONES SOBRE HECHOS,... NARRADOR OMISCIENTE. NARRADOR TESTIGO. NARRADOR PROTAGONISTA. TERCERA PERSONA.

2. ES UN ESPECTADOR DEL ACONTECER, UN PERSONAJE QUE ASUME LA FUNCIÓN DE NARRAR. PERO NO ES EL PROTAGONISTA DE LA HISTORIA, SINO UN PERSONAJE  SECUNDARIO. NARRADOR PROTAGONISTA. NARRADOR TESTIGO. TERCERA PERSONA. NARRADOR OMNISCIENTE.

3. ES EL NARRADOR QUE TODO LO VE Y QUE TODO LO SABE. SABE LO QUE PIENSAN Y SIENTEN LOS PERSONAJES. TERCERA PERSONA. TESTIGO. PROTAGONISTA. OMNICIENTE.

4. ES LLAMADO NARRADOR OBSERVADOR, ES EL NARRADOR QUE SOLO CUENTA LO QUE PUEDE OBSERVAR. DESCRIBE EL MUNDO OBJETIVO. OMNISCIENTE. TESTIGO. TERCERA PERSONA. PROTAGONISTA.

5. ES EL EJE DE LA ORACIÓN, EL NÚCLEO DEL PREDICADO AL QUE SE SUBORDINAN LOS DEMÁS ELEMENTOS. EL SUSTANTIVO. EL VERBO. EL ADJETIVO. EL ADVERBIO.

6. ESTA ORACIÓN ESTÁ EN VOZ ACTIVA. EL CUADERNO VIEJO FUE TIRADO POR KARIM. LA COMIDA ES PREPARADA POR ALIX. EL PERRO ROE LOS HUESOS. LA TAREA ES HECHA POR LOS ALUMNOS.

ESTA ORACIÓN ESTÁ EN VOZ PASIVA. LOS HUESOS SON ROÍDOS POR EL PERRO. ALFREDO PREPARA LA COMIDA. ALEXIS HACE LA TAREA. MI ABUELA HACE UN PANQUEQUE.

8. ESTE MODO VERBAL NARRA LOS HECHOS DE LA REALIDAD. SUBJUNTIVO. POTENCIAL. IMPERATIVO. INDICATIVO.

9. ESTE MODO VERBAL EXPRESA LA ACCIÓN QUE DEPENDE DE UN DESEO, UN TEMOR O UNA CONDICIÓN. INDICATIVO. SUBJUNTIVO. IMPERATIVO. POTENCIAL.

10. ESTE MODO VERBAL ORDENA QUE SE EJECUTE UNA ACCIÓN. INDICATIVO. SUBJUNTIVO. POTENCIAL. IMPERATIVO.

11. ESTE MODO VERBA EXPRESA POSIBILIDAD. SUBJUNTIVO. IMPERATIVO. POTENCIAL. INDICATIVO.

12. ES LA ACTITUD QUE TOMA EL HABLANTE PARA EXPRESARSE. PERSONA. TIEMPO. MODO. VOZ.

13. ES EL FENÓMENO QUE EXPRESA EL MOMENTO EN QUE SE LLEVA A CABO LA ACCIÓN VERBAL. MODO. VOZ. TIEMPO. PERSONA.

14. PRONOMBRE QUE VA ANTES DE CADA VERBO CONJUGADO. MODO. VOZ. TIEMPO. PERSONA GRAMATICAL.

15. ACCIDENTE QUE CLASIFICA A LOS SERES DE ACUERDO CON LA CANTIDAD. VOZ. MODO. NÚMERO. TIEMPO.

16. PRESENTA UN ASPECTO PROGRESIVO O DE ACCIÓN HACIA EL FUTURO. PUEDE FUNCIONAR COMO UN SUSTANTIVO O UN VERBO. EL FUTURO. EL INFINITIVO. EL GERUNDIO. EL PARTICIPIO.

17. PRESENTA UN ASPECTO IMPERFECTIVO, UNA ACCIÓN EN SU DESARROLLO. PUEDE FUNCIONAR COMO UN ADVERBIO. FUTURO. INFINITIVO. PARTICIPIO. GERUNDIO.

18. PRESENTA UN ASPECTO PERFECTIVO, UN PROCESO TERMINADO. PUEDE FUNCIONAR COMO UN ADJETIVO. ADVERBIO. INIFINITIVO. GERUNDIO. PARTICIPIO.

19. ESTA SEMANA ANTONIO HA ORDENADO SU OFICINA" EL TIEMPO DE "HA ORDENADO" ES... PRESENTE. PRETÉRITO. PRETÉRITO PERFECTO (COMPUESTO). PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO.

20. CUANDO LLEGUÉ YA HABÍA SALIDO. EL TIEMPO VERBAL DE "YA HABÍA SALIDO" ES,... PRESENTE. PRETÉRITO PERFECTO. PRETÉRITO IMPERFECTO. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO.

21. A JONÁS LE ENCANTABA EL FÚTBOL. EL TIEMPO VERBAL DE "LE ENCANTABA" ES. PRETÉRITO IMPERFECTO. PRETÉRITO PERFECTO. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO. FUTURO.

22. ALEXIA ME ESCRIBIÓ UNA CARTA. EL TIEMPO VERBAL DE "ESCRIBIÓ" ES,.. PRETÉRITO IMPEFECTO. PRETÉRITO ANTERIOR. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO. PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE.

23. AYER ADRIANA ME DIJO: "MAÑANA HARÉ MI EXAMEN DE REDACCIÓN II" EL TIEMPO VERBAL DE "HARÉ" ES,... FUTURO COMPUESTO. FUTURO SIMPLE. ANTEPRESENTE. ANTECOPRETÉRITO.

24. SON PALABRAS SIN VARIACIÓN DE GÉNERO, NÚMERO O PERSONA. EXPRESAN CIRCUNSTANCIAS DE CANTIDAD, DUDA, MODO TIEMPO, LUGAR,... EL ADJETIVO. LA CONJUNCIÓN. EL ADVERBIO. EL SUSTANTIVO.

UNE LOS SIGNIFICADOS CON EL TIPO DE ADVERBIO QUE REPRESENTAN. AQUÍ, ALLÍ, ALLÁ, ACÁ, LEJOS, ENCIMA, DEBAJO, CERCA,.. HOY, AYER, ANTES, DESPUÉS, PRONTO, TARDE, TEMPRANO,.. BIEN, MAL, COMO, ASÍ... Y TODOS LOS QUE SE OBTIENEN AÑADIENDO -MENTE A LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS. MUCHO, POCO, BASTANTE, DEMASIADO, MÁS, MENOS,. SÍ, TAMBIÉN, CIERTO, CLARO, .. NO, JAMÁS, NUNCA,TAMPOCO...

25. CUANDO LLEGARON LOS ROMANOS A LA PENÍNSULA IBÉRICA, TODAS LAS LENGUAS DESAPARECIERON MENOS... EL CELTA. EL IBERO. EL EUSKERA. EL CATALÁN.

26. ES UNA LENGUA ROMANCE. EL IBERO. EL CELTA. EL LATÍN. EL CATALÁN.

27. BERRI-NUEVO; GORRI-ROJO; ERRI-QUEMADO, ESTOS SUFIJOS PERTENECEN. AL GALLEGO. AL PORTUGUÉS. AL EUSKERA O VASCO. AL CATALÁN.

29. LAS LENGUAS ROMANCES PROVIENEN DEL... LATÍN. EL LATÍN CLÁSICO. EL LATÍN VULGAR. EL GRIEGO.

29. EL SUSTANTIVO LATINO "AUDIRE" SIGNIFICA. OÍDO. OIR. ODIAR. ODIARÉ.

30. EL ADVERBIO LATINO "FORAS" SIGNIFICA. FORO. FUERZA. FUERA. FURIA.

31. ES UNA PALABRA NÁHUATL. LLAMA. PIANO. VAGÓN. TAMAL.

32. ES UNA DE ORIGEN ITALIANO. ATOLE. PIÑATA. VAGÓN. MATE.

33. ES UN GALICISMO (PALABRA FRANCESA). PIÑATA. CHEQUE. CORSÉ. EDÉN.

34. ES UN ANGLICISMO (PALABRA DE ORIGEN INGLÉS). BUFETE. MITÍN. SONETO. MARÍA.

35. ES UNA PALABRA DE ORIGEN HEBREO. SÁBADO. LIDER. ALPACA. CHIRRIADO.

36. EL PERÍODO DE LOS SIGLOS XVI Y XVII EN LA LITERATURA ESPAÑOLA SE LE CONOCE COMO. ROMANTICISMO. BARROCO. NEOCLASICISMO. SIGLO DE OR9O.

37. LOS LUSITANISMOS SON PALABRAS DE ORIGEN. ALEMÁN. ITALISNO. PORTUGUÉS. GALLEGO.

RELACIONA CON LAS FLECHAS LA RESPUESTA CORRECTA. DESCRIPCIÓN DEL ASPECTO EXTERIOR DE UNA PERSONA O DE UN ANIMAL. CUALIDADES MORALES, COSTUMBRES Y ACCIONES DE UNA PERSONA. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y MORAL DE UNA PERSONA. DESCRIPCIÓN COMPARADA DE DOS O MÁS SERES. DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR O DE UN TERRENO.

38. ES LA CLASE DE PALABRA QUE DESIGNA PERSONAS, ANIMALES, OBJETOS O IDEAS Y QUE PRESENTA VARIACIÓN DE GÉNERO Y NÚMERO. EL PRONOMBRE. EL SUSTANTIVO. EL VERBO. EL ADVERBIO.

39. SON UNA CLASE DE PALABRAS QUE UTILIZAMOS PARA SUSTITUIR AL NOMBRE O A UN CONJUNTO DE PALABRAS AGRUPADAS EN TORNO AL NOMBRE. EL SUJETO. EL SUSTANTIVO. EL ADVERBIO. EL PRONOMBRE.

40. ES UN SUSTANTIVO ABSTRACTO. AMANTE. PIEDRA. FELICIDAD. FELIZ.

41. ES UN SUSTANTIVO CONCRETO. ELEFANTE. FELICIDAD. AMOR. PAZ.

42. ES UN SUSTANTIVO COLECTIVO. MESAS. RECUA. LOS LÓPEZ. LAS JUANITAS.

43. ESTE TIPO DE PRONOMBRE NUMERALES INFORMAN DE UNA CANTIDAD EXACTA. MULTIPLICATIVOS. FRACCIONARIOS. ORDINALES. CARDINALES.

44. ESTE TIPO DE PRONOMBRES NUMERALES INFORMAN DEL ORDEN DE COLOCACIÓN. ORDINALES. FRACCIONARIOS. CARDINALES. MULTIPLICATICVOS.

45. ESTE TIPO DE PRONOMBRES NUMERALES INFORMAN DE PARTICIONES DE LA UNIDAD. CARDINALES. ORDINALES. FRACCIONARIOS. MULTIPLICATIVOS.

46. ESTE TIPO DE PRONOMBRES NUMERALES INFORMAN DE MÚLTIPLOS. FRACCIONARIOS. MULTIPLICATIVOS. ORDINALES. CARDINALES.

47. SU FUNCIÓN ES CONSTITUIR EL NÚCLEO DEL PREDICADO. EL ADVERBIO. EL PREDICADO. EL SUJETO. EL VERBO.

48. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS EN UN LUSITANISMO?. BOBINA. MEDALLA. FARINA. METRALLA.

49. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS ES ABSTRACTO?. PIANO. PEDRO. PIEDRA. PEREZA.

50. ¿CUÁLES FUERON LAS LENGUAS QUE INFLUYERON EN EL ESPAÑOL DESPUÉS DE LA DOMINACIÓN ROMANA EN ESPAÑA?. FENICIO Y HEBREO. ALEMÁN Y ÁRABE. VASCO Y CELTA. GRIEGO Y LIGUR.

51. ELIJA LA OPCIÓN QUE REPRESENTA UN NOMBRE DE ORIGEN VASCO: MARÍA. ELVIRA. JOSÉ. JAVIER.

52. LA PALABRA __________ ES DE ORIGEN VASCO: PHILOSOPHIA. BERRI. LANCES. CÍTARA.

53. LAS PALABRAS ____________, _______________ SON DE ORIGEN CELTA: EZQUERRA, GARAY. CHORUS, ORGANUM. BRIGA, SEGO. IDEA, MELODÍA.

54. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS ES DE ORIGEN GERMÁNICO?. LÍDER. GUARDIA. AZAHAR. SÁBADO.

55. LA PALABRA VERGEL ES DE ORIGEN: GERMANO. CATALÁN. ÁRABE. FRANCÉS.

56. LAS PALABRAS, ALBERCA, TAMBOR, AZAHAR, JARABE, OJALÁ, ALMÍBAR, ATALAYA, FULANO, SON DE ORIGEN: FRANCÉS. INGLÉS. ÁRABE. GALLEGO.

57. EL ARTÍCULO ES UN ___________ DEL SUSTANTIVO. COMPLEMENTO. DETERMINANTE. SUPLETORIO. NEXO.

58. SON ACCIDENTES GRAMATICALES: LUGAR Y CUALIDAD. SINGULAR Y PLURAL. SE, TE. GÉNERO Y NÚMERO.

59. LOS ARTÍCULOS QUE SEÑALAN DE MANERA GENERAL A LOS SUSTANTIVOS SON: INDETERMINADOS. DETERMINADOS. PERSONALES. SINGULARES.

60. TIENEN FUNCIÓN Y SIGNIFICADOS OCASIONALES…. PRONOMBRE. ARTÍCULO. SUSTANTIVO. VERBO.

61. LEA LO SIGUIENTE: “ALGUNAS DE ESAS AMISTADES SE TRANSFORMARON PRONTO EN IDILIOS” EL PRONOMBRE "ALGUNAS" SE CLASIFICA COMO: POSESIVO. RELATIVO. DEMOSTRATIVO. INDEFINIDO.

62. LEA LO SIGUIENTE: “NO TODOS LOS ESPECIALISTAS DE ARTE AZTECA SON MEXICANOS, ALGUNOS SON EXTRANJEROS, ENTRE ELLOS HAY QUIENES HAN PUBLICADO ESTUDIOS CUYA IMPORTANCIA ES INNEGABLE PARA EL PAÍS” LA PALABRA QUE SE CALIFICA COMO PRONOMBRE PERSONAL ES: ALGUNOS. ELLOS. CUYA. EL.

63. LEA LO SIGUIENTE: UNA ARQUEÓLOGA MEXICANA DIJO QUE LE ENORGULLECE EL ARTE AZTECA, “LO ESTUDIO DESDE HACE MUCHO TIEMPO”, ME COMENTÓ ELLA. ¿QUÉ PRONOMBRE ES EL QUE TIENE COMO FUNCIÓN EL (COMPLEMENTO) OBJETO DIRECTO EN EL PÁRRAFO?. LO. LE. ME. ELLA.

64. LEA LO SIGUIENTE: “DE ESTA CIUDAD DE LAGOS Y DE CHINAMPAS, CONVERTIDA EN ESCOMBROS POR EL CONQUISTADOR, SE LEVANTÓ LA NUEVA MÉXICO, LA CAPITAL DE LA NUEVA ESPAÑA, Y ENTONCES SE LA VIO CAMBIAR POR COMPLETO DE FISONOMÍA” . EL SUSTANTIVO QUE FUNCIONA COMO COMPLEMENTO DE OTRO SUSTANTIVO ES: CIUDAD. LAGOS. ESCOMBROS. FISONOMÍA.

65. ELIJA EL ENUNCIADO QUE TIENE COMPLEMENTO DIRECTO: LAS TINIEBLAS CUBRÍAN TAMBIÉN A LAS MUCHACHAS. EL PUENTE FUE INAUGURADO POR EL GOBERNADOR. EL NIÑO ES ACTOR. LAS TINIEBLAS INVADÍAN LAS CALLES ARREMOLINÁNDOSE ALREDEDOR DE LOS PASEANTES SOLITARIOS.

66. ¿QUÉ ORACIÓN TIENE UN COMPLEMENTO AGENTE?. EL PEQUEÑO CHAMULA DESTACABA POR SU PERSONALIDAD. EL TÍO TRAJO DULCES PARA MÍ. LA AVERÍA ELÉCTRICA FUE ARREGLADA POR LOS RESPONSABLES. PROMETIERON VOLVER PARA EL PRÓXIMO OTOÑO.

67.ES LA PALABRA QUE MODIFICA AL SUSTANTIVO. SUSTANTIVO. PRONOMBRE. ADJETIVO. ADVERBIO.

68. EL ADJETIVO “UNA” SE CLASIFICA COMO: MÚLTIPLO. PARTITIVO. ORDINAL. CARDINAL.

69. ¿CUÁL ES EL GRADO COMPARATIVO DE IGUALDAD DEL ADJETIVO ABIGARRADA?. MUY ABIGARRADA. LA MÁS ABIGARRADA. MÁS ABIGARRADA QUE. TAN ABIGARRADA COMO.

70. ¿A QUÉ TIPO DE ADJETIVO PERTENECE LA PALABRA "CIERTA"?. RELATIVO. DEMOSTRATIVO. DISTRIBUTIVO. INDEFINIDO.

71. ALGUNOS ADJETIVOS AGREGÁNDOLES LA PALABRA ________ SE CONVIERTEN EN ADVERBIOS: ÍSIMO. ILLO. OTE. MENTE.

72. ELIJA LA OPCIÓN QUE CONTIENE LOCUCIONES ADVERBIALES: ADEMÁS, QUIZÁ, EXCEPTO. SÍ, SIEMPRE, CIERTO. A PIE, POR FIN, DE VERAS. CORRO, FUI, DORMIRÉ.

73. LEA LO SIGUIENTE: “QUIZÁ SÓLO HAYAN SERVIDO DE ORDENAMIENTO ALGUNAS DE LAS PIEZAS RESCATADAS DURANTE LAS EXPLORACIONES” ¿EN QUÉ TIEMPO Y EN QUÉ MODO ESTÁ CONJUGADO EL VERBO HAYAN SERVIDO?. FUTURO DEL SUBJUNTIVO. COPRETÉRITO DEL INDICATIVO. PRETÉRITO PERFECTO DEL SUBJUNTIVO. ANTEPRETÉRITO DEL INDICATIVO.

74. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS SE CLASIFICA COMO GERUNDIO?. DESCUBRIMIENTO. HALLAZGO. INVESTIGACIÓN. EXPLORANDO.

75. ELIJA LA EXPRESIÓN QUE CONTIENE UN VERBO EN TERCERA PERSONA DEL PRESENTE SUBJUNTIVO: QUE MANUEL NO TEMA POR SUS BIENES. SI YO HUBIESE AMADO ASÍ. JUAN CORRIÓ DE PRISA HOY. ERNESTO, COLOCA EN LA MESA LOS PLATOS.

76. LEA LO SIGUIENTE: “A CAUSA DEL INSOPORTABLE HEDOR QUE DESPEDÍAN LOS MIL CADÁVERES, HUBO QUE ABANDONAR LA CIUDAD.” ¿EN QUÉ TIEMPO Y MODO ESTÁ EL VERBO “DESPEDÍAN”?. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO. PRETÉRITO ANTERIOR DEL INDICATIVO. PRETÉRITO IMPERFECTO DEL INDICATIVO. PRESENTE DE SUBJUNTIVO.

77. ¿EN QUÉ TIEMPO Y MODO ESTÁ EL VERBO HUBO?. ANTEPRETÉRITO. FUTURO. PRESENTE. ANTEFUTURO.

78. ELIJA EL VERBO DEFECTIVO. ATAÑER. DISTRIBUIR. CORRER. DISTRIBUIR.

79. LEA LA SIGUIENTE ORACIÓN Y MENCIONE QUÉ TIPO DE VERBO CONTIENE: “LA ASAMBLEA ESTUVO INTERESANTE.”. TRANSITIVO. COPULATIVO. INTRANSITIVO. AUXILIAR.

80. ESTA ORACIÓN TIENE VERBO RECÍPROCO: MARÍA SE LAVA LA CARA. LA NIÑA COMPRA DULCES. YO ESCRIBÍ EL RECADO. EDUARDO Y MIGUEL SON BUENOS AMIGOS.

81. DE LOS SIGUIENTES VERBOS, ¿CUÁL ES IRREGULAR POR TRUEQUE VOCÁLICO?. PIENSA. RINDE. DISCIERNE. CUELGA.

82. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES VERBOS ES IRREGULAR POR FUTURO ALTERADO?. VALER. DORMIR. ARRANCAR. SUSTITUIR.

83. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES VERBOS ES IRREGULAR POR GUTURIZACIÓN?. COMER. CONSTRUIR. DESPERTAR. PONER.

84. EN LA ORACIÓN “EXISTIÓ NO EN EL TIEMPO, SINO EN EL SUEÑO”, LA CONJUNCIÓN SE CLASIFICA COMO: COPULATIVA. ADVERSATIVA. CONTINUATIVA. DISYUNTIVA.

85. EN LA ORACIÓN "MAÑANA SALDRÉ PARA TOLUCA", LA PREPOSICIÓN "PARA" INDICA: PERTENENCIA. DIRECCIÓN. COMPLEMENTO INDIRECTO. TIEMPO.

86. ¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES, LA PREPOSICIÓN INDICA MODO?. LAS ROCAS VOLABAN EN PEDAZOS. TERMINARÁN EN EL PRÓXIMO AÑO. LOS COSTOS ESTÁN CALCULADOS EN MILLONES. ESTÁN CONSTRUYENDO EN LA SIERRA.

87. ES UN SINTAGMA PREPOSICIONAL: CON TAL DE. PARA LA. A PESAR DE QUE. POR.

88. ES SINÓNIMO DE INVOCACIÓN: PLEGARIA. HASTÍO. INSISTENTE. DISCUSIÓN.

89. EN LA ORACIÓN: "CUÁN DULCE EFEBO DANZABA", EFEBO ES SINÓNIMO DE…. VIENTO. ANTÍLOPE. JOVEN. DONCELLA.

90. ES ANTÓNIMO DE AGREGAR: DIVIDIR. AUMENTAR. DESAPARECER. DISMINUIR.

91. LA PALABRA __________ ES HOMÓNIMA DE ________________. BATE / VATE. NADA / NADA. VIEJO / JOVEN. JAMÁS / SIEMPRE.

92. LOS HOMÓFONOS SON PALABRAS QUE SE ____________ IGUAL Y SE ___________ DIFERENTE. ESCRIBEN / INTERPRETAN. FORMAN / CONSTITUYEN. PRONUNCIAN / ESCRIBEN. MAL INTERPRETAN / ESCRIBEN.

93. COMPLETE LA ORACIÓN: _______________ ES ENUMERAR LAS PARTES DE UN TODO. REDACTAR. DESCRIBIR. NARRAR. PINTAR.

94. EN LA ORACIÓN: “CAEN LAS HOJAS AMARILLAS DE LOS ÁRBOLES DE LA TRISTE AVENIDA”, SE ESTÁ REFIRIENDO A: TOPOGRAFÍA. PARALELO. ETOPEYA. PAISAJE.

95. LA ______________ ES LA DESCRIPCIÓN DE LOS RASGOS FÍSICOS DE UNA PERSONA O ANIMAL: TOPOGRAFÍA. PROSOPOGRAFÍA. ETOPEYA. RETRATO.

96. ¿EN LA ORACIÓN: " SU INERCIA Y PEREZA ERA MÁS DE PENSAMIENTO QUE DE MANOS", SE REFIERE A: ETOPEYA. PROSOPOGRAFÍA. PAISAJE. PARALELO.

97. ¿CUÁLES SON LAS CUALIDADES DEL ESTILO?. EXACTO, PROPIO, EXTRAVAGANTE. LIVIANO, TORPE, GROSERO. PLÁSTICO, CLARO, VIVO. REBUSCADO, INTELIGENTE, ORDENADO.

98. SON EPÍTETOS. RUMOROSAS AGUAS, BLANCA PALOMA. EL ALACRÁN, VENENOSO, NEGRO. ELEGANTE, ROJO. GANSO, UFANO.

99. JONÁS INVESTIGÓ EL SIGNIFICADO DE ALGUNOS NOMBRES DE CIUDADES. SU ESTUDIO SE BASÓ EN LA: SINTAXIS. SEMÁNTICA. LEXICOLOGÍA. DIALECTOLOGÍA.

100. ELIJA LA INFLEXIÓN VERBAL QUE ESTÁ EN PRESENTE INDICATIVO: HA LEÍDO. HUBE LEÍDO. HAYA LEÍDO. HABÍA LEÍDO.

101. ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES VERBOS PRESENTA IRREGULARIDAD POR FUTURO ALTERADO?. AMAR. MORIR. VALER. HUIR.

102. UNA PALABRA SINÓNIMA DE CALUMNIAR ES: VULNERAR. INJURIAR. DISPUTAR. DIFAMAR.

103. DE LAS SIGUIENTES INFLEXIONES VERBALES, ¿CUÁL ESTÁ EN POSPRETÉRITO DE INDICATIVO?. AMARÍA. AMABA. AMO. AMÉ.

104. DE LOS SIGUIENTES ADJETIVOS, ¿CUÁL ES EPÍTETO?. LA CASA ROJA. LA PIEDRA BLANCA. LA NEGRA NOCHE. MENOS RICO QUE.

105. CONSISTE EN DECIR LO CONTRARIO DE LO QUE SE QUIERE DAR A ENTENDER, HAY INTENCIÓN BURLESCA: IRONÍA. ANTÍTESIS. JUEGO DE PALABRAS. PARADOJA.

106. LEA LO SIGUIENTE: "DESCONOCIDOS, SE DIRIGÍAN CADA UNO A BUSCAR SU PAREJA, COMO SI LA TUVIESEN PREDESTINADA." ¿EN QUÉ TIEMPO Y EN QUÉ MODO ESTÁ CONJUGADO EL VERBO “TUVIESEN”?. PRESENTE DEL INDICATIVO. PRETÉRITO DEL INDICATIVO. PRETÉRITO DEL SUBJUNTIVO. PRESENTE DE SUBJUNTIVO.

107. ES EL DERIVADO VERBAL TERMINADO EN ADO, IDO, TO, SO, CHO. GERUNDIO. PRESENTE INDICATIVO. INFINITIVO. PARTICIPIO.

108. EN LA ORACIÓN: "CORRER ES BUENO PARA LA SALUD", EL VERBO CORRER ESTÁ EN : GERUNDIO. PRESENTE DE INDICATIVO. PRETÉRITO DE INDICATIVO. INFINITIVO.

109. LA ORACIÓN: "EL CORREO HA SIDO ENVIADO.", LA ORACIÓN ESTÁ EN: VOZ ACTIVA. MODO IMPERATIVO. MODO POTENCIAL. VOZ PASIVA.

110. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS ES UN BARBARISMO FRANCÉS?. AMATEUR. MINERAL. SALUD. SALÓN.

111. LA PARTÍCULA QUE SIRVE DE NEXO ENTRE ELEMENTOS DE LA MISMA CATEGORÍA SINTÁCTICA SE LLAMA. CONJUNCIÓN. DISCREPANCIA. SUBORDINACIÓN. CONCORDANCIA.

112. ¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SE ENCUENTRA UNA CONJUNCIÓN COPULATIVA?. MARÍA Y PEDRO SE SALVARON. ERA DE NOCHE. TE DIJE QUE ESTABA BIEN. ESTABA ROTO.

113. EMPERO ES UN. ARCAÍSMO. NEOLOGISMO. AMERICANISMO. SINÓNIMO.

114. UN NEOLOGISMO ESTÁ CONTENIDO EN LA OPCIÓN. ARBITRO. RELOJ. SALUD. CARDIOLOGÍA.

115. LA PALABRA SIN SIGNIFICACIÓN SEMÁNTICA QUE DETERMINA AL SUSTANTIVO SE LLAMA. ADJETIVO. PRONOMBRE. SUJETO. ARTÍCULO.

116. LA CONFORMIDAD DE ACCIDENTES COMUNES EN EL SINTAGMA NOMINAL SE DESIGNA CON EL NOMBRE DE. CONCORDANCIA. DISCREPANCIA. ARTÍCULO. PARADOJA.

117. UN ANTÓNIMO DE LA PALABRA BRUMOSO SE ENCUENTRA EN LA OPCIÓN. DESPEJADO. NEBULOSO. LLUVIOSO. NOCTURNO.

118. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CONTIENE UN VERBO EN PATICIPIO?. TRAYENDO. CAMINANDO. CORRER. SALIDO.

119. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO: EL PIRATA LEÍA BAJO LA SOMBRA DE UN ÁRBOL. EL VERBO DE LA FRASE ANTERIOR ESTÁ EN MODO. IMPERATIVO. INDICATIVO. SUBJUNTIVO. POTENCIAL.

120. EL REY LES DIJO: ¡COMED!, QUE TODO ESTÁ RICO ¿EN QUÉ MODO VERBAL ESTÁ EL VERBO "COMED"?: IMPERATIVO. INDICATIVO. SUBJUNTIVO. POTENCIAL.

121. ELLOS DIBUJARÁN TODA LA TARDE ¿EN QUÉ TIEMPO VERBAL ESTÁ EL VERBO "DIBUJARÁN"?: IMPERATIVO. INDICATIVO. SUBJUNTIVO. FUTURO.

122. ESTE TIEMPO VERBAL NOS INDICA QUE LA ACCIÓN SE REALIZA EN UN MOMENTO ANTERIOR AL QUE SE HABLA. PRESENTE. FUTURO. PRETÉRITO PERFECTO. PASADO.

123. ESTE TIEMPO VERBAL NOS INDICA QUE LA ACCIÓN SE REALIZARÁ EN UN MOMENTO POSTERIOR AL QUE SE HABLA: FUTURO. PASADO. PRESENTE. PRETÉRITO PERFECTO.

124. EN ESTA OPCIÓN SE PRESENTAN VERBOS COPULATIVOS O ATRIBUTIVOS. ESTAR, LEER, ESTUDIAR. SER, ESTAR, PARECER. SER, JUGAR, ESCRIBIR. COMER, DORMIR, JUGAR.

125. EN ESTA OPCIÓN SE PRESENTAN VERBOS IMPERSONALES. NIEVA, LLUEVE, TRUENA. ESCRIBIR, CREER, JUGAR. LLUEVE, ESTUDIAR, REZAR. SOÑAR, DORMIR, COMER.

126. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CONTIENE UN VERBO EN GERUNDIO?. SALIR. DICHO. VINIENDO. DICTO.

127. LA PALABRA QUE MODIFICA DIRECTAMENTE AL VERBO Y AL ADJETIVO SE LLAMA: ADVERBIO. ADJETIVO. ARTÍCULO. PRONOMBRE.

128. LAS LOCUCIONES ADVERBIALES SE DEFINEN COMO: EXPRESIONES EQUIVALENTES AL SUSTANTIVO. EXPRESIONES EQUIVALENTES AL VERBO. EXPRESIONES EQUIVALENTES AL ADJETIVO CALIFICATIVO. EXPRESIONES EQUIVALENTES AL ADVERBIO.

129. EL ADVERBIO ESPAÑOL ¿A DÓNDE? PROVIENE DEL ADVERBIO LATINO: ANTEA. QUANDO. QUO. HODIE.

130. LA FUSIÓN DE VARIAS SENSACIONES PERCIBIDAS SE DENOMINA: LENGUAJE. PARADOJA. METÁFORA. SINESTESIA.

131.¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS FORMA SU PLURAL AUXILIÁNDOSE CON EL ARTÍCULO?. SÍNDROME. SÍNTESIS. SÁBADO. SÍNCRÉTICO.

132. UN EJEMPLO DE ARTÍCULO DETERMINADO ES,... UN. AL. DEL. LOS.

133. SON PALABRAS QUE TIENEN AFINIDAD POR SU SIGNIFICACIÓN. HOMÓNIMOS. HOMÓFONOS. ANTÓNIMOS. SINÓNIMOS.

134. ELIJA UN SINÓNIMO DE URBANIDAD. COMUNIDAD. CORTESÍA. CULTURA. COMUNICACIÓN.

135. SON LAS PALABRAS QUE SE PRONUNCIAN IGUAL, PERO TIENEN DIFERENTE SIGNIFICADO Y ORTOGRAFÍA. HOMÓNIMOS. HOMÓFONOS. ANTÓNIMOS. SINÓNIMOS.

136. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS ES UN ANTÓNIMO DE EXPLOSIÓN?. IMPLOSIÓN. ENSANCHAMIENTO. INFLACIÓN. CONGESTIÓN.

137. EN QUÉ EXPRESIÓN LA PREPOSICIÓN "DE" INDICA POSESIÓN. EL DINERO DE LA TÍA RICA. EL PRESIDENTE DE MÉXICO. DULCE DE CHOCALATE. MARTILLO DE ACERO.

138. EN QUÉ EXPRESIÓN LA PREPOSICIÓN "DE" INDICA MATERIA. CORRO DE MAÑANA. VENGO DE ACAPULCO. DULCE DE COCO. PRESIDENTE DE HONDURAS.

139. "TENEMOS QUE ELEGIR SI ANALIZAMOS UN LIBRO O UN PERIÓDICO", LA CONJUNCIÓN "O" SE CLASIFICA COMO. CONSECUTIVA. ADVERSATIVA. ILATIVA. DISYUNTIVA.

140. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONJUNCIONES ES COPULATIVA?. PUES. SINO. U. QUE.

141. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONJUNCIONES ES CAUSAL?. SIQUIERA. PUESTO QUE. CONQUE. MUY.

142. ¿CÓMO SE DEFINA LA INTERJECCIÓN?. ES LA PARTÍCULA QUE SIRVE DE NEXO ENTRE ELEMENTOS DE LA MISMA CATEGORÍA SINTÁCTICA. ES LA PALABRA O EXPRESIÓN QUE DENOTA ESTADOS DE ÁNIMO. ES LA PALABRA QUE ACOMPAÑA Y MODIFICA AL SUSTANTIVO. ES LA PARTÍCULA QUE SE UTILIZA PARA INTRODUCIR AL COMPLEMENTO DIRECTO.

143. SON LAS PALABRAS PROVENIENTES DE LAS LENGUAS PRECOLOMBINAS. AMERICANISMOS. ARCAÍSMOS. NEOLOGISMOS. MEXICANISMOS.

144. ES LA PRESENTACIÓN DE UNA REALIDAD O EXPERIENCIA ESPIRITUAL MEDIANTE UNA IMAGEN SENSIBLE. PARADOJA. METÁFORA. SÍMIL. SÍMBOLO.

145. ES LA COMPARACIÓN ENTRE DOS TÉRMINOS, UNO REAL Y OTRO IMAGINARIO; LA PALABRA "COMO" SE COLOCA ENTRE LOS DOS TÉRMINOS. SÍMBOLO. METÁFORA. PARADOJA. SÍMIL.

146. EN LA SIGUIENTE ORACIÓN: EL PRESIDENTE TRUMP Y PUTIN SE ABRAZARON, EL VERBO ES,... TRANSITIVO. INTRANSITIVO. CUASIRREFLEJO. COPULATIVO.

147. DE LAS SIGUIENTES INFLEXIONES VERBALES, ¿CUÁL ESTÁ EN POSPRETÉRITO DE INDICATIVO?. AMARÍA. AMABA. AMO. AMÉ.

148. DE LAS SIGUIENTE INFLEXIONES VERBALES, ¿CUÁL ESTÁ EN PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO?. HE AMADO. HUBE AMADO. HAYA AMADO. HABÍA AMADO.

149. "LA OBSERVACIÓN SE PUSO( I ) DEL LADO DE MIS PENSAMIENTOS PRECONCEBIDOS, COMO ME HA OCURRIDO( II ) MUCHAS VECES ANTES DE ESTAR ( III ) OBSERVANDO ( IV )". DE LAS SIGUIENTES PALABRAS ELIJA EL NÚMERO QUE CONTENGA UN PARTICIPIO REGULAR. I. II. III. IV.

150. LA PALABRA "ANTES" SE CLASIFICA COMO ADVERBIO DE... LUGAR. MODO. CANTIDAD. TIEMPO.

Denunciar Test