Taller de redacción III P.A.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Taller de redacción III P.A. Descripción: Resumen de la materia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes inflexiones verbales están presente del indicativo. Amo. Ame. Amaré. Amaría. El español tiene su origen en la lengua. Latina. Hebrea. Persa. Celta. Uno de los significados del prefijo latino ámbi es. Dualidad. Negación. Oposición. Privación. Cuál es el lexema de la palabra filosofía. Fi. Fil. Filos. Filosof. El pseudo prefijo latino equi significa. Igual. Paralelo. Continuo. Semejante. El sufijo de la palabra recreativo es. Ivo. Tiv. Tivo. Ativo. Cuál de las siguientes terminaciones genéricas griega significa inflamación. Ica. Itis. Sis. Ismo. Cuál de las siguientes partículas subrayadas significa observar. Adenaloia. Tomografía. Radioscopia. Oftalmología. Cuál de las siguientes palabras significa inundación. Hecatombe. Monomania. Cataclismo. Hidrosfera. En cuál de los siguientes enunciados se encuentra un verbo en modo subjuntivo. Einstein consigue las cosas que componen el mundo como relojes. Los grandes pensadores redujeron la noción del tiempo a su expresión más amplia. Heráclito decía que el tiempo es ese Río en el que nunca nos bañamos dos veces. Los restos fósiles harán que nos acerquemos a una interpretación filogenética del pasado. El estruendo que traía el río al arrastrarse me_____ y pude escapar de morir ahogado. Despertaría. Despertara. Despierto. Despertó. La antigüedad de los asentamientos humanos de esta parte del mundo no nos impide mencionar lo que_______ en la región oriental de Asia. Allá. Hubo. Hubiese. Hubieron. Reanudaremos el viaje cuando_______ amanecido. Ha. Haya. Habrá. Había. En Cuál de las siguientes expresiones se encuentra una proposición sustantiva que funciona como sujeto. El piel roja afirmó que el hombre pertenece a la naturaleza. La esperanza de que impidiera Moss la captura de la ballena nos alentaba. Nos inquieta sobre manera que los bosques sean explotados irracionalmente. Es probable que me les de especies sean exterminadas durante estas últimas décadas. Cuál de las siguientes oraciones contiene una proposición adverbial del modo. Desarrollamos ese tema según lo indicó el asesor. Encontraré ese texto antiguo en donde quiera que este. Se le veía más agotado a medida que avanzaba la enfermedad. Trabajaba más de lo que acostumbra va en esa compañía. En Cuál de las siguientes enunciados se ha subrayado una proposición adverbial consecutiva. Analizar y el contenido ideológico de la poesía de Miguel Hernández Y contará con toda tu ayuda. Iré a la presentación de un libro sobre la vida de Albert Y aunque falte a otro compromiso. Me pidieron que seleccione algunos poemas de Jorge Guillén ya bien su obra. Estoy tan maravillada con el estilo de García Lorca que ahondaré más en su obra. Cuál es el elemento esencial de la entrevista. Diálogo. Monólogo. Narración. Descripción. En uno de los párrafos de El clis del sol según este texto Cuál es la forma de expresión predominante. Diálogo. Monólogo. Soliloquio. Descripción. Según el texto el clis del sol Qué clase de personaje es Lina. Antagonista. Secundario. Ambiental. Principal. En el texto el clis del Sol el señor Cornelio se muestra predominantemente. Parlanchín. Presumido. Mentiroso. Burlón. En qué momento se da el clímax del texto el clis del sol. Cuando el señor Cornelio presenta a sus hijas a Don Magón. Cuando el señor Cornelio Refiere porque sus hijas son rubias. Durante la explicación del señor Cornelio sobre los regalos que dan a sus hijas. Mientras el señor Cornelio Explica las diferencias entre los distintos embarazos de su mujer. Una característica de estilo del texto anterior el cual es el clis del sol. Complicación. Ambigüedad. Elegancia. Fluidez. Cómo es el tono del relato el clis del sol. Solemne. Grotesco. Patético. Humorístico. Cuál es el tema del texto el clis del sol. El engaño. La amistad. El abandono. La ingratitud. Según el texto de Octavio Paz sobre el mexicano Cuál es el tema del ensayo. El festejo del día de muertos en México. El culto de la muerte entre los mexicanos. El concepto de la muerte en México. El significado de la muerte para los mexicanos. Según el ensayo de Octavio Paz sobre los mexicanos Paz aborda el tema con. Pesimismo. Jactancia. Rechazo. Ironía. Según el ensayo sobre los mexicanos de Octavio Paz cómo se clasifica. Ensayo crónica. Ensayo poema tico. Ensayo periodístico. Ensayo interpretativo. Según su libro de texto las canciones populares tratan acerca de. Fenómenos sociales. Ideales de un héroe. Sentimientos del pueblo. Acontecimientos históricos. La ciencia que estudia el origen de las palabras su significación y su forma a través del tiempo es. Morfología. Ortografía. Etimología. Fonología. Cuál de los siguientes prefijos latinos significa debajo. Inter. Infra. Supra. Contra. Qué prefijos latinos indican separación. De, des. Dl, dls. Bi, bis. Ab, abs. Qué prefijos de los que aparecen a continuación significa fuera de. Con, com. Viz, vice. Ex, extra. Tras, trans. El pseudo prefijo latino que indica igualdad es. Equi. Multi. Semi. Centi. El lexema de la palabra desentonar es. Des. Sen. Ton. Ar. En las palabras desafinadas la partícula a es un. Sufijo. Prefijo. Morfema. Incremento. El sufijo al utilizado en palabras como arenal y lodazal indica. Lugar. Parte. Acción. Conjunto. En la palabra acuario el sufijo ario quiere decir. Instrumento. Sistema. Oficio. Lugar. El sufijo griego que significa creencia o sistema es. Ista. Ismo. Dero. Meta. En la palabra contrariedad el prefijo contra indica. Negación. Oposición. Privación. Intercalacion. El prefijo hiper significa. Sobre o exceso. Debajo y defecto. Cerca y alrededor. Proximidad ,según. La terminación genérica griega que significa inflamación es. Sis. Osis. Itis. Tipia. El vocablo morfema griego cuyo significado es culto o adoración es. Logía. Grafía. Nomia. Latria. Dada su etimología significado de la palabra anomalía. Debilidad. Indolencia. Irregularidad. Compatibilidad. Por su etimología Qué quiere decir la palabra dialéctica. Arte de conversar. Arte de escribir. Arte de disecar. Arte de bailar. Elija la oración que presenta un verbo en modo subjuntivo. Él no trabajaba despacio. Que coma es lo mejor. Yo corrí mucho. Más no buscaré. Cuál de los siguientes verbos está en modo subjuntivo. Hubiese llegado. Había llegado. HAbre llegado. Allegado. En cuál de los siguientes enunciados dados a continuación aparece una conjugación perifrástica. Querer es poder. Vivir por vivir. Leer tres libros. Voy a estudiar más. ______ otro nuevo cuando éste se rompa. Compré. Compraba. Comprar. Compraría. Salió después que_______. Haya terminado. Hubo terminado. Habría terminado. Hubiera terminado. Comería más si_________. Quise. Querré. Quiero. Quisiera. No_____tanto como quisiera. He leido. Hube leido. Habré leido. Habría leido. Cuál de los siguientes enunciados es una oración compuesta. Volveremos más tarde esta noche. es poco probable que lo sepa todo. Decidimos salir en el primer vuelo. Estamos satisfechos de su comportamiento. En la oración será inútil que sigas insistiendo la proposición sustantiva funciona Cómo. Sujeto. Complemento de un adverbio. Complemento de un adjetivo. Complemento de un sustantivo. Indique Cuál de las siguientes oraciones compuestas tiene una proposición adjetiva específica. El perro que era bravo la mordió. Mi hermano que está enfermo no vendrá. La ropa que tengo temprano se ha secado. Amigos sólo los que estudiaron aprobará. Elija la oración que contiene una proposición adjetiva en el complemento indirecto. Come la manzana que traje. La dieta que han seguido es balanceada. La han inscrito en la escuela que le recomendé. Cosío el vestido para la niña que cumplió años. Elija la oración que contiene una proposición adjetiva en el complemento circunstancial. Aprovecha todo lo que tiene. Estar en el lugar donde lo cita. Es español la materia que prefiere. Compro las plantas para las macetas que pinto. Elija la oración que contiene una proposición adverbial causal. Suponemos que se enoje Pues no ha vuelto. Con el objeto de ganarme prepararé. Están lista que aprueba todo. Si yo fuera tu madrugaria. Cuál de las siguientes inflexiones verbales están presente de indicativo. Amo. Ame. Amare. Amaria. Elija la opción en que se presenta el morfema de género de la palabra contemporáneas. Contem. Porane. A. S. Qué significado tiene el prefijo pen. Sobre. Bueno. Casi. Bajo. Según su libro de texto el sufijo hacen los adjetivos significa. Sentido pasivo. Sentido activo. Abundancia. Cualidad. El prefijo que significa al otro lado es. Re. Per. Tras. Ultra. Elija la inflexión verbal que se encuentra conjugada en modo subjuntivo. Ah sido. Haya sido. Hubo sido. Había sido. Tengo que emprender mi camino antes de que la noche Se me_____,encima. Echase. Echara. Echa. Eche. La ciudad desapareció con el terremoto y no__________ni huella de su existencia. Dejó. Dejara. Deja. Dejaba. Elige el enunciado que contiene una proposición sustantiva que funciona como sujeto. Es importante que se divulge la obra poética de Miguel de unamuno. Puede observarse que existe una evocación del pasado en la novelística de Pío baroja. Se dice que García Lorca Toto el teatro español de una inmensa galería de personajes femeninos. Se encuentra alejada de lo que puede considerarse como poesía popular la obra de Juan Ramón Jiménez. Cuál de las siguientes oraciones tiene una proposición sustantiva que funciona como complemento directo. Lo mejor es que lo hagas pronto. A ido Más allá de lo que debería. Su padre le pidió que trajera el coche. Ella está convencida de que la quieren. Cuál de las siguientes expresiones contiene una proposición explicativa. No han tenido gran aceptación la nueva novela que surgió en Francia. Los textos que se han publicado en París no han hecho que el público se interese en esta corriente. Aunque es un género innovador la editorial que publicó las primeras obras está descontenta con los resultados. Los autores que aún confían en sus obras siguen buscando nuevos conceptos para dar un pequeño giro a sus obras. En Cuál de las siguientes oraciones hay una proposición adjetiva que modifica al sujeto. La ganancia de la venta es para que compres tus libros. En la empresa hicieron cambios que nos beneficiaron. Compraron los sillones que tienen forro azul. La familia que viaja unida se divierte más. Elige el enunciado que contiene una proposición adjetiva en el sujeto. El libro contiene notas en las páginas que aparecen ilustradas. Habla de los aspectos que le preocupa en su obra. El examen incluyó preguntas que se referían a ese poema. El poema que leíste es patético y vigoroso. Elija de las siguientes oraciones adverbiales aquella que sea una proposición final. Pondremos en escena esa obra de teatro aún cuando presentamos del vestuario. Memoriza haremos los parlamentos de esta obra de teatro para representarla. Estudié esta parte del libro porque en ella se habla de la vida del autor. Contó con tanta suerte al Buscar ese libro que lo encontró. Elige la oración que contiene una proposición adverbial final. Te regañó porque no entendiste. Para que llegues pronto levántate temprano. Ya que no me lo había devuelto le pedí el libro. Te daría mi apoyo siempre que lo pidieras oportunamente. Segun la clasificacion incluida en su libro de texto la entrevista impresionista se caracteriza por. Dar una visión instantánea del entrevistado. Profundizar en la vida del entrevistado. Enaltecer al entrevistado. Irritar al entrevistado. Según su importancia el personaje del hijo se clasifica como del fragmento del cuento de Juan Rulfo. Principal. Secundario. Antagonista. Protagonista. Según el cuento de Juan Rulfo qué forma expresiva predomina en el texto. Diálogo indirecto. Diálogo directo. Descripción. Narración. Un rasgo que se ofrece aprecia en el hijo es la sobre el cuento de Juan Rulfo. Furia. Apatía. Terquedad. Franqueza. Del cuento de Juan Rulfo qué tono tiene. Irónico. Exaltado. Patético. Desapasionado. En el texto de Juan Rulfo hay un ambiente de. Odio. Violencia. Hostilidad. Desesperación. El tema del texto del cuento de Juan Rulfo es la. Insensibilidad. Intolerancia. Ignorancia. Miseria. Del texto de José Martí Qué tipo de ensayo es. Ensayo interpretativo. Ensayo discurso. Ensayo teórico. Ensayo crónico. Cuál de las siguientes ideas propone el texto de José Martí para que América mejore. Luchar contra la penetración cultural extranjera. Capacitar a una minoría cultural para que gobierne. Reflexionar sobre lo verdaderamente nacional. Evitar las confrontaciones políticas. Según el texto de José Martí Cuál es el estilo del ensayo. Metafórico. Irónico. Solemne. Parco. Los acontecimientos de la narración oscilan fundamentalmente entre. Lo absurdo y lo ilógico. Lo dramático y lo cómico. Lo sublime y lo asombroso. Lo inesperado y lo pedantesco. Texto de José Martí se muestra como una característica de los orígenes de hispanoamérica. El nulo talento práctico de sus habitantes. El impulso destructor de los nativos indígenas. La idealización de los modelos extranjeros de comportamiento. La mala con penetración de los elementos autóctonos con los importados. En Cuál de las siguientes palabras está subrayado el lexema correctamente. Alimentación. Consolador. Genealogía. Letargico. En Cuál de las siguientes palabras está subrayado correctamente el gramema de tiempo. Leyeron. Intuíamos. Adornabais. Proporcionaste. Cuál de las siguientes terminaciones genéricas griegas tienen significado de formación. Itis. Ismo. Sis. Ica. Cuál de las siguientes palabras griegas significa cambio en la forma. Metamorfosis. Isomorfismo. Hipertrofia. Mimetismo. Cuál de las siguientes palabras griegas significa debilitamiento en la memoria. Acatalepsia. Ambliopía. Amnesia. Anemia. Cuál de las siguientes palabras griegas significa amor a la humanidad. Monomania. Hipocondría. Teratología. Filantropía. Cuál de las siguientes palabras griegas significa estudio de las aves. Histología. Ornitología. Entomología. Paleontología. 8 Cuál de las siguientes palabras subrayadas es un verbo en modo subjuntivo. Horas alegres que PASAIS volando. Porque a vueltas del bien mayor mal SIENTA. Sabrosa noche que en tan dulce AFRENTA. El triste despedirme vas MOSTRANDO. 9 Cuál de las siguientes oraciones contiene un verbo de modo subjuntivo. Los truenos parecían romperse sobre los riscosos perfiles del morne rouge. La lluvia de agosto que pasaba de tibia a fría según giraba el viento estaba apretando cada vez más. Con el pantalón pegado a las ingles ti Noel trataba de cobijar su cabeza abajo un saco de yute doblando a modo de cappellino. De pronto se oyó una voz en la sombra del Bosque cuyo poder del pasar sin transmisión del registro grave al agudo daba un raro énfasis a las palabras. 10 Cuál de las siguientes oraciones contiene una perífrasis verbal. La policía no ha logrado dilucidar la Misteriosa desaparición de mi amigo honorato a pesar de minuciosas investigaciones. Como yo sabía la verdad de su caso considere o un deber poner en antecedentes a la policía acerca de lo sucedido. El juez recibió con un aire de cortesía mis declaraciones pero intuí que me tenía por loco. Además de la información de la prensa él sabía que honorato pasaba por un ser original. 11 Espero que hayas encontrado el disco que. Buscas. Buscaste. Buscabas. Buscarias. 12 Con una ola de ovaciones el público pidió el potragonista que_______ nuevamente escenario. Salga. Salia. Saldria. Saliese. 13 Te habría comprado el libro si me_,________. Has acordado. Habrías acordado. Hubieres acordado. Hubieras acordado. 14 liquidare la cuenta cuando me________el pedido. Haya entregado. Ha entregado. Entregaria. Entregaba. 15 ayer el licenciado le pidió que_______ a su despacho por el documento. Pase. Pasara. Pasaba. Pasaria. 16 de los siguientes enunciados Cuál es la oración compuesta. Casi en todos sus escritos los cronistas describen las calles del México antiguo. En las calles del centro el viento se daba gusto al sonando enormes polvaderas. Solamente regaba en las calles el día del desfile del día del paseo del pendón. Faltan algunos datos que aclararía en la construcción de unas calles. 17 Cuál de las siguientes opciones contiene una oración compuesta. La sala cuyas puertas Se abrieron y de repente se llenó de música. Un árbol adornado de grandes manzanas doradas estaba en la sala. Una infinidad de lucecitas alumbraba la espesura de sus hojas obscuras. Los niños embelesado se pusieron a contemplar los numerosos regalos puestos debajo del árbol. 18 Cuál de las siguientes oraciones es compuesta. En los últimos 10 años el interés por los ayunadores Se ha perdido muchísimo. Es absolutamente imposible que se organiza en grandes exhibiciones de ayunadores como un espectáculo independiente Pero antes esto gozaba de mucho éxito. Para los adultos aquello no pasaba de ser sino una broma bastante divertida. En cambio los niños cogidos de las manos por prudencia miraban boquiabiertos a que el hombre pálido con camiseta oscura atendiendo en la paja extendida por el suelo. 19 En cuál de los siguientes enunciados se encuentra una proposición sustantiva que funciona como sujeto. Era necesario que el cuadro estuviera terminado para la tarde. Pintor robo a la modelo que se quedara por un par de horas. El Lienzo que tan apresuradamente realizado el pintor representado el último día de pompeya. Cuando el cuadro estuviera terminado lo tendría que llevar a uno de los más prestigiados museos de Roma. 20 en cuál de los siguientes enunciados se encuentra una proposición sustantiva que funciona como complemento de un adjetivo. Cierta gente está persuadido de que la lectura siempre con lleve algún provecho para el lector. Los libros que están escritos con el objetivo Demente del autor de enriquecerse poseen una calidad nula. Numerosos lectores abrigan las esperanzas de que el autor les ofrezca una especie de panacea contra todos sus posibles males. Hay que ver en una obra literaria de prestigio una fuente de conocimiento necesario para cualquier persona que pretende ser culta. 21 en cuál enunciado se encuentra una proposición adjetiva que modifica el núcleo del complemento directo. Aquel es el sexto que trajeron del invernadero. Corte las ramas del arbusto que estorbaban al pasar. Procura regar periódicamente la planta que tiene hojas largas. Aquel viejo árbol que daba sombra tan refrescante lo derribó el viento. 22 las proposiciones adverbiales modifican al. Núcleo verbal. Núcleo del sujeto. Complemento directo. Complemento indirecto. 23 Cuál de las Las siguientes opciones contiene una proposición adverbial de lugar. El mercado cuando quieras. Coloca la pintura dónde te indique. Soldar en el tubo porque tenía una fuga. Compré menos material del que pidieron. 24 la actitud del autor frente a Hugo es de. Cinismo. Simpatia. Deaprecio. Admiracion. 25En el transcurso de la narración hubo se muestran. Timido. Inseguro. Espontaneo. Apasionado. 26 El pintor trébol se caracteriza por. Discernimiento. Perseverancia. Sociabilidad. Pragmatismo. 27 un rasgo predominante del baron hansberg la. Excentricidad. Generosidad. Presuncion. Humilda. 28 qué momento de la acción se presenta cuando uno se entera de la personalidad Real del mendigo en el club. La exposición. El desenlace. El clímax. El nudo. 30 en cuál de los siguientes fragmentos se encuentra el recurso literario llamado. Tréborl era pintor realmente hoy día pocas personas no son pintores pero trébol era además un artista y artistas existen muy pocos. De no ser también persona adinerada de nada le sirve a uno ser una persona encantadora lo novelesco y los románticos son privilegios de los ricos y no profesión de los desocupados. Y para colmo de desdichas se había enamorado de Laura norton la hija de un Coronel retirado que había perdido su paciencia y su estómago en la India sin conseguir recobrar los nunca. No había dicho Jamás en su vida una frase brillante ni siquiera mordaz no obstante lo cual resultaba singularmente seductor con su pelo oscuro y rizado su perfil de moneda y sus ojos grises. 31 el texto anterior tiene carácter. Moralizante. Filosófico. Recreativo. Didáctico. 32 el estilo del autor es. Parco. Florido. Solemne. Alegante. 33 por la finalidad que persigue el autor del cuento tiene carácter. Etico. Jocoso. Didactico. Humoristico. 34Por sus características cuál de los siguientes personajes es tipo. Hugo. Trevor. El general. El mendigo. 35Que intenta Roberto vallarino en su ensayo sobre Paulo valeri. Defender la cualidad poética de sus creaciones. Enlazar la profundidad de su pensamiento filosófico. Apoyar su teoría de la evolución infinita de las escrituras. Develar la influencia de sus obras en la poesía contemporánea. 36 Según el el autor a través de su aparente indiferencia Valeria y logra en sus obras mayor. Originalidad. Profundidad. Fuerza. Mesura. |